
05/09/2025
El municipio enfrenta un aumento de los síndromes febriles inespecíficos. Para conocer en detalle la situación y las medidas que se desarrollan, conversamos con el doctor Raidel Sotes Carrera, director general de Salud en Unión de Reyes.
– Doctor, ¿a qué se refiere exactamente cuando habla de síndromes febriles inespecíficos?
– Se trata de pacientes con fiebre sin un diagnóstico preciso, es decir, no son casos de amigdalitis, catarro ni otra enfermedad claramente identificada. Por eso requieren un seguimiento especial, pues pueden estar asociados a arbovirosis.
– ¿En qué zonas se concentra la situación?
– En Alacranes los casos están fundamentalmente en las manzanas 18, 19, 20, 21 y 28A. Mientras que en Unión de Reyes, sobre todo en la región de Zapatín (consultorio 8), las áreas más afectadas corresponden a las manzanas 46D, 39, 26A y 11.
– ¿Qué acciones se han tomado para contener el brote?
– Instalamos un puesto de mando en el barrio del Zapatín, en plena zona de transmisión activa. Allí funciona un laboratorio clínico en el terreno que permite realizar pruebas de IgM y PCR directamente en la comunidad, sin que los pacientes tengan que desplazarse.
Además, reubicamos personal de vectores desde el policlínico Andrés Casalla en Juan Gilberto Gómez y contratamos a antiguos trabajadores de campañas antivectoriales mediante pluriempleo, para reforzar las brigadas de fumigación.
– ¿Cuáles han sido los resultados en esta primera etapa?
– En la primera semana fumigamos 496 viviendas, aplicamos tratamiento focal en 237, detectamos 4 focos de mosquitos y realizamos 28 PCR y 11 IgM. También pesquisamos a 592 personas, de las cuales 21 presentaban fiebre y no habían acudido antes a instituciones de salud. Hasta ahora tenemos cuatro IgM reactivos en Alacranes y estamos a la espera de los resultados en Unión de Reyes.
– ¿Qué papel juega la comunidad en este esfuerzo?
– Es decisivo. Llamamos a realizar autofocal en los hogares: mantener los recipientes de agua tapados, eliminar cáscaras de huevo, colocar las botellas boca abajo y revisar cualquier sitio donde pueda acumularse agua limpia. Y algo fundamental: acudir al médico en cuanto aparezca fiebre, porque eso nos permite detectar y actuar a tiempo.
– ¿Qué pasos seguirán en los próximos días?
– Mantendremos las acciones simultáneamente en Juan Gualberto Gomez, Alacranes y Unión de Reyes. La fumigación y el tratamiento adulticida continúan, aunque de manera dispersa, hasta consolidar la organización por zonas. El trabajo es intenso, pero la cooperación de la población será lo que marque la diferencia.
Por: Roxana Valdés Isasi Periodista y Yaudel Rodríguez Vento