Ediciones Matanzas

  • Home
  • Ediciones Matanzas

Ediciones Matanzas Ediciones Matanzas. Libros como puentes. Surge en 1978, en una ciudad entre ríos, puentes y poetas.

18/07/2025

El espacio «Café Literario Aire de Luz», del Instituto Cubano del Libro, celebró hoy su encuentro con dos destacadas voces de la poesía joven cubana: Náthaly Hernández Chávez y Pablo G. Lleonart, a…

📚☀️Sale el sol por el oriente✍️Notas del perfil de la editora de Ediciones Matanzas: Dianelys Gómez Torres👇Tuve un regal...
17/07/2025

📚☀️Sale el sol por el oriente

✍️Notas del perfil de la editora de Ediciones Matanzas: Dianelys Gómez Torres👇

Tuve un regalo precioso: la dicha de editar el libro "Sale el sol por el oriente", de mi querido Alfredo Zaldívar.

Es este un cuaderno de sueños, un puñado de rimas traviesas, un retrato alegre y entrañable visto a través de un poeta callejero nombrado Seboruco. Y Zaldívar atrapa esas poesía al vuelo, como quien guarda luciérnagas en un frasco reluciente. Es este un libro "medio loco, medio cuerdo" , completamente irresistible.

Como el sol que sale por el oriente, sus páginas nos traen la luz de la poesía, esa que nunca se apaga.

Tomado de👇
https://www.facebook.com/profile.php?id=100008047517366

16/07/2025

🚨 Hoy 16 de julio 2:00 pm
✍️MIERCOLES DE POESIA

Invitado especial el joven poeta
DANIEL DUARTE

Ganador entre otros de los premios Calendario y Pinos Nuevos.

Una ocasión especial para disfrutar lo mejor de la poesía cubana contemporánea.

A las 2 pm en la Casa de la Uneac.

Entrada libre.

09/07/2025

📚✍️Marta y Carilda, maneras diferentes de sostener una misma flor

Por Arístides Vega
De sus Crónicas de Martes

🌐En📚LIBRO ATENAS📚👇
https://libroatenas.wordpress.com/2025/07/09/marta-y-carilda-maneras-diferentes-de-sostener-una-misma-flor/

No sé cuántos astros se alinean o que otras fuerzas se desatan para que el seis de julio y no en otra fecha nacieran Carilda Oliver Labra y Marta Valdés.

Seres extremadamente especiales e imprescindibles para esta Isla necesitada de esa poderosa sensibilidad que sana y compone un paisaje mucho mejor del que pisamos a diario.

A Marta la descubrí en1978 en la primera edición del concurso Adolfo Guzmán, entonces un prestigioso evento que la inmensa mayoría seguía con atención y deleite.

Fue el poeta Sigfredo Ariel el que me hizo saber quién era aquella mujer aparecida en la televisión, de apariencia tímida, palabras certeras y seguras, como quien tiene dominio absoluto de todo cuanto pudieran preguntarle al convertirse en ganadora del certamen más importante de la música cubana de esos años.

Varios años más tarde la conocí en Matanzas, ciudad que ella visitaba con frecuencia en tiempos en los que yo residía allí. Me la presentó el poeta Alfredo Zaldívar y desde una primera conversación que nos tomó toda una tarde en la Librería El Pensamiento, donde entonces yo trabajaba, supe que estaba frente a una de las personas más inteligentes de cuantas pudiera conocer en toda mi vida.

Marta era capaz de hablar, con profundidad, de tantos temas que parecía dominar absolutamente todos los saberes. Lo hacía con una voz sentenciosa, pero a la vez baja, serena, sin necesidad de deslumbrar a nadie e incluso sin necesidad de que le creyeras o que estuvieras de acuerdo o no con ella. Hablamos de poesía y música, de arquitectura, de maneras sanas de alimentarse y de remedios para el catarro.

Nos encontramos muchas más veces, en la Habana, en Matanzas y tuve el placer de recibirla en mi casa, en Santa Clara, cuando vino a presentar su libro Palabras; acompañada del periodista Raulito Nogués, a quien la vida puso cerca de ella para cuidar y promover su legado. Su recién estrenado documental Soberana del tiempo, es muestra de ello.
La última vez que nos vimos fue en el homenaje póstumo que se le ofreció a Sigfredo Ariel en el Ministerio de Cultura. El que había sido el primero en hablarme de quién era Marta Valdés, me ofreció la posibilidad de despedirme de ella, aún cuando no supe que ese sería nuestro último encuentro.

Ahora que le he escuchado al trovador Leonardo García interpretar una inédita canción de Marta compuesta en el 2013, Estampa en modo menor, entregada a él por Raulito Nogués; que muy a menudo descubro cantantes que privilegian en su repertorio temas suyos; que los jóvenes más preclaros la estudian y veneran, le dedican eventos y espacios; me doy cuenta que Marta seguirá para siempre compartiendo sus sabias palabras.

En esa misma ciudad, en los ochenta, conocí a Carilda Oliver Labra de la mejor manera que podía darse ese primer encuentro, ella ofrecía un recital y estaba interpretando sus poemas de la manera magistral que lo hacía. Era la primera vez que la escuchaba y me dio la respuesta de por qué su gran popularidad.

Aún hoy puedo recordar en su voz su poema Discurso de Eva y la gran ovación que recibió al final de su lectura dramatizada.

Ese día el poeta Alfredo Zaldívar me la presentó y ella insistió en que quería leerme, por lo que días después la visité en su casa de Tirry con algunos de mis poemas manuscritos ya que aún no había publicado nada. A los pocos días me dejó varios recados de que, por favor, precisaba verme por lo que la visité de nuevo y me habló con mucha generosidad y cariño de mis textos. Desde ese día fuimos cercanos. Le organicé lecturas de poemas, alcanzamos muchas veces el amanecer conversando en su casa, viajamos a Santiago de Cuba juntos, en un homenaje que esa ciudad le organizó y Orlandito García Lorenzo, entonces presidente de la Uneac en Matanzas, y yo la acompañamos.

También pasamos juntos por los dolorosos sucesos del Pensamiento, pero siempre que hablo de ella recuerdo mucho más todas las otras cosas felices y buenas que compartimos.

Como ese espléndido viaje a Santiago de Cuba, las visitas a su casa, o las muchas veces que asistí a su tertulia en el Museo Provincial Palacio del Junco, invitado o de público, como el día en que la invitada fue Rosita Fornés.

Con las luces apagadas ambas descendieron por las escaleras del Museo hasta llegar al set que se había dispuesto para la Tertulia. Justo cuando llegaron ahí se encendieron las luces y el público se percató que la que traía un vestido de lentejuelas cuyos reflejos de luz invadían la oscuridad era Carilda y no la vedette de Cuba que se había vestido con la sobriedad que consideró apropiada para una tertulia con una escritora.

Un domingo me la encontré a las siete de la mañana en la Calle del Medio, arteria principal de la ciudad. Entonces era esa la hora para adquirir la leche de mi pequeña hija. Venía dando salticos, disfrutando de poder caminar por una calle completamente vacía que la libraba de las miradas, saludos y de las múltiples muestras de cariño que la acompañaban siempre a su paso.

Cuando se percató de mi presencia vino enseguida a saludarme y con su particular gracia me dijo que si no iba a preguntarle qué hacia ella a esa hora por ahí. Yo le respondí que estaba a punto de hacerlo. Y después de una incontrolable risita me hizo saber que había ido a la Ermita de Monserrate con su novio. No me vas a preguntar quién es, me cuestionó nuevamente. Solo te diré que es más joven que tú, me dijo y se marchó con una felicidad tal que estuve completamente seguro que me había contado la verdad.

La última vez que nos vimos, mi hija tocó el chelo para ella. La Uneac le había organizado un homenaje y entonces mi hija vivía en Matanzas y yo había ido a visitarla. Carilda me presentó a su hermano arquitecto radicado en EU quien estaba de visita y estuvimos conversando largamente sin que sospechara, como ocurre casi siempre, que ese sería nuestro último encuentro.

Dos mujeres tan llamativas, provocadoras de una belleza sutil y a la vez explosiva, de caracteres tan diferente, irreverentes cada una a su manera, tan admiradas y queridas, también tan cuestionadas, como suele ser en este tipo de personas, con las que tuve un vínculo que tanto me aportó y solo hoy, seis de julio del 2025, soy consciente que ambas nacieron el mismo día, quizás por ello las tengo acomodadas en igual lado de mi corazón pese a que, en apariencia, nada tuvieron que ver.

🌐Tomado de👇
https://www.facebook.com/100003364920197/posts/9935696756552390/?app=fbl

🚨HOY🚨☕EL OTRO CAFÉ -Quinta edición-✍️Con el novelista y cuentistaRAÚL PIAD.Jueves 3 de julio. 3:00 pm. Patio Colonial se...
03/07/2025

🚨HOY🚨
☕EL OTRO CAFÉ

-Quinta edición-

✍️Con el novelista y cuentista
RAÚL PIAD.

Jueves 3 de julio. 3:00 pm.

Patio Colonial sede de la Asociación Hermanos Saiz.

Habrán otros jóvenes artistas. La entrevista al invitado. La actuación de Olguita Muñoz y Mayito Guerrero. Y otras sorpresas. Entrada libre.

02/07/2025
01/07/2025

Por: Jessica Mesa DuarteHa ganado varios premios literarios como el David 2021 de Ciencia Ficción, el Celestino de Cuento 2023, el Eliécer Lazo 2023 en Poesía, el de Cuento Alta Literatura 2023, el…

01/07/2025
01/07/2025

La filial de Escritores de la UNEAC en Matanzas, en coauspicio con el Centro Provincial del Libro y la Literatura, la Dirección Provincial de Cultura, la Casa de las Letras Digdora Alonso y Edicion…

19/06/2025

Por Arístides Vega Chapú (de ses Crónicas de Martes)A mediados de los años ochenta, en Matanzas, un grupo de jóvenes en su mayoría creadores: escritores, pintores, actores y músicos, junto a semina…

Address


Opening Hours

Monday 09:30 - 15:30
Tuesday 09:30 - 15:30
Wednesday 09:30 - 15:30
Thursday 09:30 - 15:30
Friday 09:30 - 03:30

Telephone

+5353939704

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Ediciones Matanzas posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Ediciones Matanzas:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share