TRIBU 1759 - Travel

TRIBU 1759 - Travel Historia , fotografia , viajes y aventuras ,misterio e investigacion 🇨🇴🕯️🎥🎬⛰️🏕️🔥✅
(2)

Hoy 14 de agosto es el día mundial de los lagartos!!Con más de 6.000 especies registradas en todo el mundo, los lagartos...
14/08/2025

Hoy 14 de agosto es el día mundial de los lagartos!!

Con más de 6.000 especies registradas en todo el mundo, los lagartos son auténticos maestros de la adaptación: desde desiertos ardientes hasta selvas húmedas, siempre encuentran la forma de sobrevivir.

Su tamaño puede ir desde apenas 2 cm (como el diminuto Sphaerodactylus ariasae) hasta casi 3 metros (el imponente dragón de Komodo).
Viven en todos los continentes excepto la Antártida, y cada especie cumple un papel único en su ecosistema.

Estos bonitos reptiles suelen controladores de plagas, pues regulan poblaciones de insectos y pequeños animales al depredarlos, también ellos mismos son alimento para aves, mamíferos y serpientes, algunas especies son Indicadores de salud ambiental, pues su presencia refleja la calidad del hábitat y el equilibrio del ecosistema.

Recuerda que protegerlos es proteger la vida y biodiversidad de planeta, Algunos factores como la deforestación, el cambio climático y la introducción de especies invasoras amenazan a muchas especies de lagartos, Su conservación es fundamental para mantener la biodiversidad y la estabilidad de los ecosistemas.


Uno de los problemas más graves que enfrenta Colombia 🇨🇴 hoy no es solo la corrupción o la desigualdad, sino la división...
14/08/2025

Uno de los problemas más graves que enfrenta Colombia 🇨🇴 hoy no es solo la corrupción o la desigualdad, sino la división que nosotros mismos alimentamos con etiquetas despectivas como ‘uribistas’ o ‘petristas’. Hemos llegado a un punto en el que la opinión diferente no se debate, se ridiculiza; y el desacuerdo no se resuelve, se insulta. Así, nos vamos alejando unos de otros, mientras los verdaderos problemas siguen ahí, sin soluciones reales.

Nos olvidamos de que antes que cualquier ideología somos colombianos, hijos de una misma tierra, herederos de la misma historia y responsables del mismo futuro. La violencia verbal abre la puerta a la violencia física, y cada burla o palabra de odio suma al clima de agresión que ya nos sobra.

Colombia no se va a sanar con bandos enfrentados, sino con respeto, diálogo y la capacidad de escuchar sin querer destruir al otro. Por eso yo no me pongo etiquetas: soy colombiano 🇨🇴, sin apellidos políticos ni colores que dividan, solo con el compromiso de construir un país mejor para todos.

El 12 de agosto del año 2000, el municipio de Bochalema fue testigo de un hecho que marcó para siempre su memoria colect...
14/08/2025

El 12 de agosto del año 2000, el municipio de Bochalema fue testigo de un hecho que marcó para siempre su memoria colectiva. Una fuerte tormenta azotó la región y, en medio de su furia, un imponente árbol de Ceibo cayó sobre el histórico Puente Unión, derribándolo.

Inaugurado el 7 de agosto de 1934, el Puente Unión no solo fue una obra de ingeniería, sino también un símbolo de conexión, progreso y desarrollo para la comunidad. Durante más de seis décadas, sirvió de enlace entre historias, familias y generaciones enteras que lo cruzaron a pie, en bicicleta o en vehículo.

Su caída no solo representó la pérdida de una estructura física, sino también el fin de una era. Sin embargo, en la memoria de Bochalema, su silueta metálica y su importancia social permanecen intactas, recordándonos que hay puentes que, aunque ya no existan, continúan uniendo corazones y recuerdos.

Recuerdan a estos extraños seres en los parques de Colombia 🇨🇴 ???Umbonia espinosa los populares cachitos verdes en el p...
14/08/2025

Recuerdan a estos extraños seres en los parques de Colombia 🇨🇴 ???

Umbonia espinosa los populares cachitos verdes en el parque de bochalema norte de Santander

Ah, el famoso pozo del río… testigo de chapuzones, secretos, amores de verano y carcajadas que todavía viajan con la bri...
13/08/2025

Ah, el famoso pozo del río… testigo de chapuzones, secretos, amores de verano y carcajadas que todavía viajan con la brisa. 🌊✨

Te has bañando en pozo peña en bochalema ???

José Rozo Contreras, nacido en 1894 en Bochalema, Norte de Santander, fue más que un músico: fue un tejedor de melodías ...
13/08/2025

José Rozo Contreras, nacido en 1894 en Bochalema, Norte de Santander, fue más que un músico: fue un tejedor de melodías que unieron el alma de su tierra con los escenarios del mundo. Desde niño, guiado por el sacerdote Francisco de Paula Rivera, aprendió que la música no es solo técnica, sino también devoción y memoria. Su talento lo llevó de las montañas de Pamplona y Cúcuta a las salas de estudio de Roma y Viena, donde, bajo la dirección de maestros como Alessandro Vessella y Eugén Zádor, afiló su arte hasta convertirlo en un lenguaje universal. En 1930, su suite Tierra Colombiana fue interpretada por la Orquesta Sinfónica de Viena, un momento en el que las notas nacidas en un pequeño pueblo santandereano conquistaron aplausos europeos.

A su regreso, Rozo Contreras dirigió durante más de cuarenta años la Banda Nacional de Bogotá, enriqueciendo el repertorio con himnos, marchas, pasodobles, danzas y valses. Fue autor de arreglos históricos como el Himno Nacional para banda y coro mixto, y de composiciones que aún vibran en la memoria como “Ave María” o “Arlequines de Seda y Oro”. Sin embargo, detrás de su maestría había un hombre humilde que, en sus Memorias de un músico de Bochalema, dejó escrito: “Nunca he tenido ambiciones distintas a servir a mi patria y realizar una obra, constructiva y permanente… inspirada siempre en el amor, en la amistad, en el paisaje y en el recuerdo”.

Su vida fue una partitura escrita entre la brisa de Bochalema y los aplausos de las grandes ciudades. Hoy, su legado nos recuerda que la música es puente, raíz y vuelo; que un hombre puede nacer en un rincón olvidado y, con el pulso del corazón, hacer que ese rincón resuene en el mundo entero.

Viajar siempre me ha enseñado que la vida es un instante que se disfraza con infinitos paisajes. Un día eres un susurro ...
13/08/2025

Viajar siempre me ha enseñado que la vida es un instante que se disfraza con infinitos paisajes. Un día eres un susurro en una calle antigua, al siguiente, una mirada perdida en el horizonte de un mar desconocido. En cada lugar dejamos una parte de nosotros y, al mismo tiempo, recogemos pedazos de mundos ajenos que se quedan para siempre en la memoria.

Caminar tierras distintas me ha revelado que el tiempo no es una línea, sino una colección de momentos, cada uno con su propio aroma, su propia luz, su propio latido. Que la existencia es breve, pero la experiencia es infinita si uno sabe contemplarla. Y que, al final, no viajamos para escapar de la vida, sino para que la vida no se nos escape.

En esta imagen se encuentran dos personajes inolvidables del humor bochalemero: Pedro Bejuco, y el inigualable Materabia...
13/08/2025

En esta imagen se encuentran dos personajes inolvidables del humor bochalemero: Pedro Bejuco, y el inigualable Materabia, famoso por enojarse por todo, incluso por las bromas más inocentes.

La escena es simple pero magistral: Pedro, con su habitual picardía, está haciendo que toma una foto, mientras Materabia lo mira con esa mezcla de fastidio y curiosidad que tanto lo identificaba. No era solo un instante divertido, era parte del “cine vivo” del pueblo, donde la risa no se ensayaba y la vida misma era el guion.

Aquellos días, Bochalema era un escenario abierto, y sus personajes —con gestos, enojos y carcajadas— eran los actores principales. Esta imagen es más que una broma congelada en el tiempo: es un pedazo de la memoria colectiva, donde el humor y la cotidianidad se mezclaban para dar identidad al pueblo.

Han pasado 26 años desde el as*****to de Jaime Garzón y Colombia sigue esperando justicia. Su voz sigue viva, su mensaje...
13/08/2025

Han pasado 26 años desde el as*****to de Jaime Garzón y Colombia sigue esperando justicia. Su voz sigue viva, su mensaje más vigente que nunca.

UN MAESTRO DE LA MÚSICA PAMPLONESA.Celebrando el natalicio del maestro ORIOL RANGEL (Pamplona, Norte de Santander, 12 de...
13/08/2025

UN MAESTRO DE LA MÚSICA PAMPLONESA.

Celebrando el natalicio del maestro ORIOL RANGEL (Pamplona, Norte de Santander, 12 de agosto de 1917) pianista, compositor y director de orquesta.

Sus padres fueron Gerardo Rangel Mendoza, quien fue organista de la Catedral de Pamplona, y Digna Rozo Contreras, hermana del ilustre director de la Banda Nacional José Rozo Contreras.

Se inició en la música a los 4 años de edad, junto a su hermana Alcira; ambos estudiaron con su padre, solfeo, armonio, violín y piano. Después de una temporada en Cúcuta, donde participó de las actividades y tertulias musicales que organizó su tío José Rozo, se trasladó a Bogotá e ingresó como timbalista a la Banda Nacional que dirigía su tío, y al mismo tiempo ingresó al Conservatorio Nacional, dirigido en esa época por el Maestro Antonio María Valencia.

Fue pianista acompañante de artistas que se presentaban en el Teatro Colón tales como: Enzo Mascherini, María del Rey, Luciene Radisse, Xavier Turul, Tere Amorós (con quien realizó una gira por Centroamérica), Linda Chittaro, Alex Scholz, José Matza y Elisabeth Waldo, entre otros.

Se vinculó a la Emisora Radio Santafé y allí, con el apoyo del señor Hernando Bernal, continuó con su programa Antología Musical de Colombia, creó el programa y el famoso conjunto del mismo nombre, Nocturnal Colombiano, junto a los Hermanos Martínez, Otón Rangel y los flautistas Oscar Álvarez, Gabriel Hernández y Jaime Moreno.

Participó en los programas de la Radiodifusora Nacional de Colombia y en el programa de la Televisora Nacional Tierra Colombiana, con el maestro Jaime llano González, los hermanos Martínez, Otón Rangel Laco Nieto.

De su producción musical como compositor se destacan, entre muchas otras, las obras: Tres piezas para Orquesta (Vals, Canción de Cuna y Aire criollo o Aire Colombiano), Estudio de Pasillo, Yolanda, El Dorado, Fantasía sobre motivos colombianos para trío de Cámara (Piano, Violín y Violoncello), Scherezzo para Violín y Piano, Preludio para Piano, Amanecer en Monserrate, Fita chiquita, Pamplona, El Tato, Aquí y en todas partes, Alcira, La cantaleta, El Tigre, Santandercito, entre otras.

Fue miembro de la Comisión investigadora y Revisora del Archivo de música de la Catedral de Bogotá junto al padre José Ignacio Perdomo Escobar y fue nombrado por el Instituto Colombiano de Cultura, Asistente de la Orquesta Sinfónica de Colombia y encargado de la clasificación y análisis de la música que reposan el centro de documentación musical.

Murió en Bogotá el 14 de Enero de 1977.

Nunca falta el que llega a dañar lo bien vivido jejejeUnas curiosas nutrias andaban de coquetas dándose unos besos hasta...
12/08/2025

Nunca falta el que llega a dañar lo bien vivido jejeje

Unas curiosas nutrias andaban de coquetas dándose unos besos hasta que un imponente tercero apareció 😅

Esas nutrias loquillas 😂🦦

🎭 El 12 de agosto de 1911, nació Mario Moreno “Cantinflas” (1911). Y mira, no es que uno quiera ponerse sentimental ni n...
12/08/2025

🎭 El 12 de agosto de 1911, nació Mario Moreno “Cantinflas” (1911). Y mira, no es que uno quiera ponerse sentimental ni nada, pero pues la risa, como quien dice, es gratis… ¡y él nos la regaló a manos llenas! 😂

Adresse

Friedrichshain

Benachrichtigungen

Lassen Sie sich von uns eine E-Mail senden und seien Sie der erste der Neuigkeiten und Aktionen von TRIBU 1759 - Travel erfährt. Ihre E-Mail-Adresse wird nicht für andere Zwecke verwendet und Sie können sich jederzeit abmelden.

Service Kontaktieren

Nachricht an TRIBU 1759 - Travel senden:

Teilen

Kategorie