27/03/2025
Que saber acerca del ?
El gaslighting es una forma de manipulación psicológica en la que una persona intenta hacer que su pareja dude de su percepción, memoria o juicio, con el objetivo de ejercer control y poder sobre ella. Este término proviene de la obra de teatro “Gas Light” (1938), donde un hombre manipula a su esposa para hacerla creer que está perdiendo la cordura, atenuando las luces de gas y negando que haya algún cambio cuando ella lo nota.
En una relación, el gaslighting puede manifestarse de diferentes maneras:
1. Negación de la realidad: La persona manipuladora niega eventos o conversaciones que realmente sucedieron, haciendo que la víctima dude de su memoria.
• “Eso nunca pasó, te lo estás imaginando.”
2. Minimización de emociones: Descalifican o ridiculizan los sentimientos de la otra persona, haciéndola sentir exagerada o irracional.
• “Estás loca, siempre haces un drama por nada.”
3. Proyección: Acusan a la víctima de hacer lo mismo que ellos están haciendo para desviar la atención.
• “Eres tú quien siempre está mintiendo.”
4. Manipulación de información: Cambian los hechos o los reinterpretan para que encajen con su narrativa, haciendo que la víctima se sienta confundida.
• “No fue así, lo recuerdas mal.”
5. Aislamiento: A menudo intentan alejar a la víctima de su círculo cercano, asegurándose de que no tenga a quién recurrir para validar su percepción de la realidad.
El efecto acumulativo del gaslighting puede ser devastador, ya que la víctima puede llegar a dudar de sí misma, perder la confianza en su intuición y depender emocionalmente de la persona manipuladora para interpretar la realidad. Esto genera una profunda inseguridad y baja autoestima.
Si reconoces señales de gaslighting en tu relación, es importante buscar apoyo emocional y psicológico. Validar tus propias experiencias y rodearte de personas de confianza puede ayudarte a recuperar tu seguridad y claridad.