Terapia Proliferativa o Proloterapia con la que eliminamos o reducimos el dolor crónico tendinoso, ligamentario o articular en más del 75% de los pacientes tratados (8 de cada 10 pacientes se curan o se mejoran más de 90%). Regenerando ligamentos y tendones, conseguimos reducir las contracturas musculares y de esta manera evitamos o retrasamos la Osteoartritis Degenerativa. Conseguimos retrasar o
evitar la necesidad de cirugías en las estructuras osteotendinosas afectadas. Ofrecemos las mejores opciones en Medicina Regenerativa con Proloterapia, Plasma Rico en Plaquetas (PRP), Ozonoterapia, Terapia Neural, etc. Nuestras Terapias Regenerativas se realizan bajo guía Sonográfica.
02/07/2025
Sabemos lo frustrante que puede ser parar cuando todo lo que quieres es seguir corriendo, pero también sabemos que hay formas de sanar sin rendirte.
¡Desliza y descubre 3 beneficios clave de la proloterapia que te ayudarán a recuperarte, prevenir recaídas y volver más fuerte que nunca!👉
21/05/2025
Lesiones comunes de hombro que se pueden tratar con medicina regenerativa
1. Desgarros del manguito rotador y tendinopatía
El manguito rotador es un grupo de músculos y tendones que estabilizan la articulación del hombro. Los desgarros parciales y la tendinopatía crónica (degeneración del tendón) son especialmente comunes en atletas, trabajadores manuales y adultos mayores.
Cómo ayudan las terapias regenerativas:
Las inyecciones de PRP y células madre pueden estimular la regeneración del tendón, reducir la inflamación y mejorar la calidad del tejido sin necesidad de cirugía. En muchos casos, los pacientes evitan la cirugía y retoman la actividad física más rápidamente.
23/04/2025
Con un trabajo de actriz de doble de riesgo que exige bastante de su cuerpo, Claudina fue acumulando lesiones, hasta que estas fueron suficientes para privarle de realizar sus actividades y ejercicios acostumbrados y (peor aún) se vio sin poder hacer absolutamente nada. Apasionada del fitness y la salud, Un día llegó para hacerse el y descubrió que entre nuestros oficios estaba LA PROLOTERAPIA y entonces la consideró como: “su última luz de esperanza” como ella misma lo describió. ¿El consejo de Claudina?
Este proceso, como todo proceso, también conlleva disciplina. Sigue al pie de la letra las recomendaciones de los doctores para que puedas sacar el mayor provecho a tu tratamiento.
¿Te has encontrado en una situación similar? Agenda una cita: 📞 809.567.5050 📱 849.410.5569 👨🏻💻 proloterapiard.com 📍 Plaza Spring Center, Piso 1. Arroyo Hondo
08/04/2025
28/03/2025
¡En junio regresa el bootcamp presencial de ecografía músculo-esquelética por .latam!
Este bootcamp intensivo será impartido por los expertos de Sonoskills y consiste en una formación presencial de dos días, en la que los participantes aprenderán a utilizar el ultrasonido para evaluar y tratar lesiones músculo- esqueléticas en miembros superiores e inferiores. Además, tendrán acceso a 12 meses de contenido adicional para continuar su aprendizaje. 🙌🏼
¡El cupo es limitado! Puedes reservar tu espacio escribiendo a [email protected] | Inversión: USD$800
¿Te interesa conocer el programa de ambos días? ¡Escríbenos un mensaje 💬!
27/01/2025
Cuando todo parecía perdido, Elsa encontró esperanza. 💛 Tras años de dolor, limitaciones y la incertidumbre de una posible cirugía, tomó una decisión que cambió su vida: confiar en nosotros. Desde el primer tratamiento, el dolor comenzó a desaparecer y, con él, volvió su sonrisa, su movilidad y su calidad de vida. Hoy, Elsa abraza la vida con alegría, disfrutando de su familia, viajando y demostrando que siempre hay una alternativa. 🌟
Si sientes que el dolor te está frenando, estamos aquí para ayudarte. Agenda tu cita (809) 567 5050 | (809) 567 0125 y descubre un camino hacia la recuperación que puede cambiarlo todo. 🙌✨
¡Transformamos el dolor en esperanza!
23/01/2025
*Un enfoque integrador y no farmacológico para el tratamiento del dolor en la degeneración severa de la columna lumbar: informe de un caso*
Autumn Dach 1, Randal Anderson 1, Janene A Borandi 2
PMID 1 de diciembre de 2024
El dolor lumbar crónico (DLC), o dolor lumbar que dura más de 12 semanas, es una afección prevalente que afecta profundamente la calidad de vida de las personas afectadas. Los tratamientos tradicionales (como la fisioterapia, los medicamentos, las inyecciones, los procedimientos mínimamente invasivos y la cirugía) suelen resultar ineficaces en una cantidad considerable de casos, en particular cuando se utilizan como modalidades singulares. Dada la naturaleza biopsicosocial compleja del DLC, es esencial un enfoque multimodal adaptado a las necesidades únicas de cada paciente. Este informe de caso presenta un enfoque integral diseñado para abordar los aspectos complejos de la lumbalgia crónica, enfatizando las ventajas de las estrategias terapéuticas individualizadas.
Presentación del caso: Presentamos el caso de un hombre latino de 68 años físicamente activo con lumbalgia crónica persistente. Su historial médico incluye un IMC saludable, hipercolesterolemia controlada con estatinas y una reparación meniscal previa de la rodilla izquierda. Los hallazgos iniciales de la resonancia magnética revelaron una enfermedad discal degenerativa multinivel grave y artropatía facetaria lumbar, con estenosis del canal central y del foramen lumbar inferior. A pesar de someterse a numerosos tratamientos previos con analgésicos de venta libre y recetados, fisioterapia, inyecciones epidurales de esteroides (cortisona) y ablaciones por radiofrecuencia, su dolor alteró su capacidad para realizar actividades de la vida diaria, tareas profesionales y actividades recreativas. Debido a las múltiples anomalías estructurales identificadas en las imágenes y la gravedad de su dolor, se le ofreció una intervención neuroquirúrgica compleja. En colaboración con el paciente, formulamos un plan de tratamiento personalizado que abordaba eficazmente sus objetivos individuales, como evitar la neurocirugía, aliviar el dolor y mejorar la función. Las intervenciones integradas proporcionadas dentro de la práctica de acupuntura incluyeron acupuntura personalizada para promover la curación innata, el uso de una mesa de inversión para la descompresión espinal y modificaciones del estilo de vida para apoyar su salud biopsicosocial general. Además, apoyamos tratamientos multidisciplinarios como ajustes quiroprácticos para mejorar la alineación espinal, fisioterapia para abordar la biomecánica y terapia con ozono e inyecciones de plasma rico en plaquetas para facilitar la reparación estructural. No se utilizaron herramientas de evaluación estandarizadas formales, como la Escala analógica visual para la intensidad del dolor, para medir el progreso o los resultados del tratamiento. En cambio, priorizamos la evaluación de su capacidad para realizar tareas personales y profesionales, que se consideraron más críticas para el paciente. Después de cuatro meses de tratamientos, el paciente informó una resolución significativa de los síntomas, una mejor función y desempeño en el trabajo, así como una mejor calidad de vida a pesar de la posible progresión degenerativa identificada en las imágenes de seguimiento.
Discusión: La literatura actual sobre el manejo del DLC destaca la eficacia de un enfoque metódico multidisciplinario que incluye aspectos de enfoques médicos, psicológicos, físicos e intervencionistas. Existen numerosas guías de práctica clínica organizacional para ayudar a los equipos de atención en el manejo del DLC. Sin embargo, la ausencia de un enfoque estandarizado junto con la capacidad limitada de muchos sistemas de salud para respaldar varias opciones de tratamiento, plantea desafíos significativos tanto para los proveedores como para los pacientes. Este informe de caso tiene como objetivo abordar las ventajas de un enfoque individualizado para ayudar a abordar la complejidad del manejo del DLC, en particular cuando no se prefieren terapias farmacológicas o quirúrgicas. A través de este enfoque, destacamos la importancia de las evaluaciones individualizadas y el diálogo abierto para establecer metas y protocolos de tratamiento acordados mutuamente para mejorar la satisfacción y los resultados del paciente. Nuestro informe destaca la necesidad de más estudios longitudinales para evaluar la eficacia de los tratamientos a largo plazo para el DLC incluso en casos donde los hallazgos radiográficos indican un empeoramiento de la degeneración espinal. También implora más ensayos clínicos para investigar opciones de manejo no farmacológico y no quirúrgico para el DLC. Además, hacemos un llamamiento a la acción para mejorar las guías de práctica clínica y desarrollar herramientas sistemáticas para ampliar las derivaciones multidisciplinarias con el fin de mejorar la atención.
Para Paula, vivir con dolor era frustrante, hasta en los momentos más simples como cocinar. Después de probar diferentes tratamientos sin resultados duraderos, encontró en nuestra medicina regenerativa la solución que tanto buscaba.
🌟 Solo una sesión de plasma fue suficiente para que Paula volviera a disfrutar de un hombro funcional y su vida activa. Ahora, es fan número uno de nuestro equipo y testigo de que sanar es posible.
🎥 Mira su historia completa y descubre cómo la Proloterapia puede transformar tu vida. 🩺
15/01/2025
Eficacia de la inyección de plasma rico en plaquetas en el tratamiento de la epicondilitis lateral (codo de tenista): una evaluación retrospectiva
Por Othman H. Alzahrani.
Publicado en la Revista Cureus 11 de enero de 2025
Este estudio tuvo como objetivo evaluar la eficacia de las inyecciones de plasma rico en plaquetas (PRP) en el tratamiento de la epicondilitis lateral (EL), centrándose en el alivio del dolor, la mejora funcional, los efectos secundarios y la satisfacción del paciente. Se realizó un análisis retrospectivo de 19 pacientes tratados con inyecciones de PRP en un centro de atención terciaria. Los datos incluyeron características demográficas, puntuaciones de dolor en la Escala Visual Analógica (EVA), puntuaciones de Discapacidades del Brazo, Hombro y Mano (DASH) y satisfacción del paciente.
Las inyecciones de PRP redujeron significativamente las puntuaciones de dolor en la escala EVA, con un 68,42 % (13/19) de los pacientes logrando un alivio completo o casi completo del dolor. Las puntuaciones DASH mejoraron sustancialmente, con puntuaciones medias que disminuyeron del 87,5 %, antes del tratamiento, al 18,5 %, después del tratamiento (p < 0,001). El uso previo de corticosteroides (cortisona) se asoció con peores resultados (p = 0,012). La satisfacción del paciente fue de un 89,5 % (16/19) de los pacientes que informaron estar "muy satisfechos" o "satisfechos".
Conclusión: Las inyecciones de PRP ofrecen un alivio significativo del dolor y una mejora funcional para los pacientes con Epicondilitis Lateral (EL). Este tratamiento mínimamente invasivo es particularmente valioso para poblaciones de alta demanda, como los atletas profesionales, debido a los tiempos de recuperación más rápidos y la menor necesidad de cirugía y las altas tasas de satisfacción del paciente.
14/01/2025
María Camilo, psicóloga y maestra apasionada, nos cuenta cómo logró superar años de dolor crónico causado por la fibromialgia. 🩺💪
🔹 De no poder caminar ni realizar actividades simples, a bailar, viajar y disfrutar cada momento con sus nietos.
🔹 Gracias a tratamientos como plasma rico en plaquetas, ondas de choque radiales y terapia neural, recuperó la movilidad y el bienestar que creía perdido.
Si estás enfrentando dolores que limitan tu vida, haz el esfuerzo por buscar la solución que necesitas. ¡Estamos aquí para ayudarte!
📲 Agenda tu cita y da el primer paso hacia una vida sin dolor.
26/12/2024
Efecto terapéutico de la inyección conjunta de plasma rico en plaquetas (PRP) combinada con ondas de choque sobre la lesión osteocondral del astrágalo (talón)
Por Ying Liu 1, Tai Liu 2, Ting-Ting Fu 3, Jun-Rong Chen 1, Xu-Xue Li
Resumen
Objetivo: Explorar la eficacia clínica de la inyección de plasma rico en plaquetas (PRP) combinada con terapia de ondas de choque extracorpóreas (ESWT) en el tratamiento de la lesión osteocondral del astrágalo (OLT) con tipo IIa.
Métodos: De enero de 2022 a junio de 2022, 45 pacientes con TLO tipo IIa fueron tratados con inyección artroscópica de PRP combinada con ESWT, incluidos 29 hombres y 16 mujeres; de 18 a 63 años con una media de (37,7 ± 10,3) años; la evolución de la enfermedad varió de 6 a 20 con una media de (13,3 ± 4,8) meses. Se evaluaron la puntuación de tobillo y pie de la Asociación Estadounidense del Pie y el Tobillo (AOFAS), la escala analógica visual del dolor (EVA-VAS), el volumen de la lesión del cartílago y el volumen del edema de la médula ósea para la función de la articulación del tobillo y la recuperación osteocondral del astrágalo antes del tratamiento, así como a los 3 y 6 meses después del tratamiento.
Resultados: Se realizó un seguimiento de todos los pacientes durante al menos 6 meses. No se produjeron complicaciones relacionadas en ninguno de los pacientes. La puntuación AOFAS aumentó de (68,3 ± 3,6) antes del tratamiento a (83,7 ± 3,2) y (90,8 ± 2,2) a los 3 y 6 meses después del tratamiento, respectivamente (P < 0,05). La puntuación del dolor según la escala VAS disminuyó de (5,2 ± 1,2) antes del tratamiento a (3,2 ± 0,8) y (1,9 ± 1,2) a los 3 y 6 meses después del tratamiento (P < 0,05). El volumen de la lesión del cartílago y el hueso subcondral disminuyó de (71,0 ± 42,5) mm3 antes del tratamiento a (50,6 ± 31,5) mm3 y (36,5 ± 27,3) mm3 a los 3 y 6 meses después del tratamiento (P < 0,05). El volumen del edema de médula ósea disminuyó de (1 182,7 ± 675,1) mm3 antes del tratamiento a (656,1 ± 455,1) mm3 y (382,1 ± 485,6) mm3 a los 3 y 6 meses después del tratamiento (P < 0,05).
Conclusión: La inyección intraarticular de PRP combinada con (terapia de ondas de choque radiales (ESWT) para el tratamiento de la OLT tipo IIa podría aliviar los síntomas clínicos, mejorar eficazmente la función articular y promover la reparación del cartílago y la absorción del edema de médula ósea.
En nuestro Centro de Proloterapia y Medicina Regenerativa, contamos con esa valiosa herramienta para la mejoría del dolor y la Regeneración articular.
Haz tu cita
23/12/2024
QUE ES Y COMO ACTUA EL PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP)
El plasma rico en plaquetas (PRP) es un concentrado de plasma derivado de sangre del propio paciente, que se caracteriza por una concentración excesiva del numero de plaquetas. Las plaquetas contienen numerosos factores de crecimiento, entre los que destaca el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF), el factor de crecimiento transformante beta (TGF-β) y el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), etc., los cuales desempeñan un papel clave en la promoción de la restauración y regeneración de tejidos. El PRP se obtiene despues de centrifugar sangre completa para aislar y concentrar la fracción rica en plaquetas, que luego se activa para liberar moléculas bioactivas. El propósito terapéutico del PRP radica en su capacidad para proporcionar concentraciones suprafisiológicas de factores de crecimiento y citocinas al sitio de la lesión, mejorando las estrategias naturales de recuperación del cuerpo.
Los resultados terapéuticos del PRP se atribuyen con frecuencia a su contenido de factores de crecimiento, que modulan la inflamación, mejoran la proliferación celular y promueven el surgimiento de nuevos vasos sanguineos (angiogénesis). Esto lo hace particularmente eficaz en el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas, incluidas las tendinopatías, los daño de los cartílagos y los esguinces de los ligamentos. En las tendinopatías crónicas, el PRP ha demostrado potencial para promover la síntesis de colágeno nuevo y restaurar la estructura del tendón, proporcionando un estímulo regenerativo a los tejidos dañados. Los posibles efectos adversos son bastante leves, como dolor temporal, hinchazón o irritación local en el sitio de la inyección.
Los estudios también muestran que el PRP reduce el dolor y mejora las características en afecciones que consisten en epicondilitis lateral del codo (asi como la tendinopatía rotuliana) al regular las citocinas proinflamatorias y promover la restauración de microdesgarros. Además, el PRP mejora la vascularización de los tejidos dañados, lo que es crucial para suministrar nutrientes y oxígeno para facilitar la recuperación. A pesar de su uso sustancial, la eficacia terapéutica del PRP puede variar debido a las diferencias en los protocolos de orientación, la atención plaquetaria y las técnicas de activación. La estandarización de esos factores es esencial para maximizar sus beneficios clínicos.
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Proloterapia y Medicina Regenerativa Dr. Vargas Decamps publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contato La Empresa
Enviar un mensaje a Centro de Proloterapia y Medicina Regenerativa Dr. Vargas Decamps:
La Proloterapia o Terapia Proliferativa, (parte de lo que actualmente se conoce como Medicina Regenerativa), a través de un proceso de inflamación circunscrita y controlada, podemos eliminar o reducir el dolor crónico de los tendones, ligamentos o articulaciones, en el 80-90% de los pacientes tratados (7 de cada 8 pacientes). Nuestros otros servicios y procedimientos incluyen tratamiento a base de Plasma Rico en Plaquetas (PRP), Terapia Neural o Proloneuroterapia (atualmente Perineural Inyección Treatment o PIT), Prolozonoterapia, etc., muchos de ellos realizados bajo la guía del Ultrasonido Músculo Esquelético.
Tratamos todo tipo de lesiones dolorosas como el dolor de Columna Cervical, Dorsal y Lumbar, el Dolor de Hombros, Codos, Muñecas, Manos, Dedos, Dolor de Cadera, Rodilla, Tobillo, Dedos de los Pies y hasta Planta del Pie. Nos especializamos en Dolores Agudos (de reciente inicio) pero sobre todo en Dolores Crónicos (aquellos que llevan meses sin resolverse).
Se cuentan ya por miles, los pacientes que han sido “curados” o a quienes se les ha reducido notablemente el dolor.
Damos siempre Gracias a Dios y al Ross Hauser, MD, quien desde siempre confió en nosotros para poder llevar a cabo la obra que él y su equipo vienen realizando hace cerca de 30 años en los Estados Unidos. Mi amigo y Mentor Ross Hauser, fue instruido por el Dr. Gustav Hemwall, quien a su vez fue entrenado en esta técnica por el Dr. George Hackett, médico que acuñó el término Proloterapia en 1937.
Prolotherapy or Proliferative Therapy (part of what is now known as Regenerative Medicine), its a technique that through a mechanism of a limited and circumscribed) with which we can eliminate or reduce tendon, ligament or articular chronic pain in 80-90% of treated patients (7 out of 8 patients). Our other services or procedures include Platelet Rich Plasma (PRP), ProloNeuralTherapy (now called Perineural Injection Therapy or PIT), ProlozoneTherapy, many of them realized under Muscle Skeletal Ultrasound.
We treat all types of painful joint, ligament, tendon and musculoskeletal injuries, among them pain of Cervical, Dorsal and Lumbar Spine, Shoulder Pain, Elbows, Wrists, Hands, Fingers, Hip, Knee, Ankle, toes and Sole of the Foot. We specialize in Acute Pain (recently started) but especially in Chronic Pain (those that have not been resolved for months).
There are already thousands of patients who have been "cured" or whose pain has been markedly reduced.
We thank God and Ross Hauser, MD, who has always trusted us to carry out the work he and his team have been doing for nearly 30 years in the United States. My friend and Mentor Ross Hauser, was instructed by Dr. Gustav Hemwall, who in turn was trained in this technique by Dr. George Hackett, who coined the term Prolotherapy.