GM Noticias

GM Noticias Periódico digital.

📌𝑺𝒊𝒈𝒖𝒆𝒏𝒐𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒎𝒂́𝒔 𝒏𝒐𝒕𝒊𝒄𝒊𝒂𝒔📌Gobernadora coordina reestructuración del Consejo de Desarrollo Provincial con el Ministeri...
15/01/2025

📌𝑺𝒊𝒈𝒖𝒆𝒏𝒐𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒎𝒂́𝒔 𝒏𝒐𝒕𝒊𝒄𝒊𝒂𝒔📌

Gobernadora coordina reestructuración del Consejo de Desarrollo Provincial con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo

Baní, Prov. Peravia. – La Gobernadora de la Provincia Peravia, profesora Ángela Yadira Báez, recibió en su despacho una comisión del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), encabezada por Jorge Moreno, de la Oficina Regional de Planificación del Sur Central, y María Pérez, Especialista en Ordenación Territorial, con el propósito de coordinar los pasos para la reestructuración del Consejo de Desarrollo Provincial para este nuevo periodo.

Durante el encuentro, la comisión entregó a la Gobernadora un kit con los procedimientos y directrices a seguir para llevar a cabo la mencionada reestructuración, con el objetivo de optimizar el funcionamiento y la gestión de este importante organismo.

En ese marco, la Gobernadora Ángela Yadira Báez solicitó información detallada acerca de las obras en beneficio de la provincia Peravia que ya cuentan con código SNIP (Sistema Nacional de Inversión Pública) pero que aún no han sido concluidas.

La solicitud responde a su firme compromiso de garantizar el desarrollo y bienestar de la comunidad, así como la transparencia en la ejecución de proyectos públicos.

En respuesta, la comisión del MEPyD se comprometió a gestionar una reunión con los representantes de las distintas instituciones y ministerios responsables de dichas obras.

El objetivo de este encuentro será presionar para obtener respuestas concretas sobre el avance de las obras y los plazos para su finalización, con el fin de cumplir con los objetivos de desarrollo en la provincia.

Este esfuerzo conjunto demuestra el firme compromiso de la Gobernadora Ángela Yadira Báez por velar por el progreso y el bienestar de todos los habitantes de la provincia Peravia, promoviendo la coordinación interinstitucional y trabajando de manera diligente para resolver los temas prioritarios para la comunidad.

𝐺𝑀 𝐷𝑖𝑔𝑖𝑡𝑎𝑙💻𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐚𝐜𝐚 𝐠𝐫𝐚𝐧𝐝𝐞𝐬 𝐨𝐛𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐠𝐨𝐛𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨 𝐞𝐧 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚 𝑆𝑜𝑠𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 ℎ𝑎𝑦 𝑢𝑛 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑦 𝑢𝑛 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒́𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑣𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑙...
15/01/2025

𝐺𝑀 𝐷𝑖𝑔𝑖𝑡𝑎𝑙💻

𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐚𝐜𝐚 𝐠𝐫𝐚𝐧𝐝𝐞𝐬 𝐨𝐛𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐠𝐨𝐛𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨 𝐞𝐧 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚
𝑆𝑜𝑠𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 ℎ𝑎𝑦 𝑢𝑛 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑦 𝑢𝑛 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒́𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑣𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒...

Baní, prov. Peravia.-
Tras comparecer al programa "Cerrando la tarde", la gobernadora provincial destacó el impacto de las obras que ha realizado el gobierno en esta provincia, resaltando el puente de Villa Güera, el inicio del puente "paso de los hierros", la remodelación del hospital Nuestra Señora de Regla y la avenida de circunvalación.

Además citó la representante del poder ejecutivo el inicio de un programa de recapeo en la comunidad Salinas que abarcará 15 kilómetros desde Caldera.

La profesora Àngela Yadira Báez refirió que el presidente de la Repùblica está comprometido con seguir brindando calidad de vida a los ciudadanos y como su representante en Peravia, asi como ciudadana, siente gran satisfacción por el desarrollo que experimenta esta demarcación.

La gobernadora ofreció estas declaraciones la tarde de ayer martes, en el programa "Cerrando la tarde", dirigido por el periodista Alfredo Cabrera, transmitido por la 97.5 de Baní FM.

14/01/2025

https://banipordentro.com/locales/senador-julito-fulcar-anuncia-inicio-de-asfaltado-en-salinas/

Senador Julito Fulcar anuncia inicio de asfaltado en Salinas; 15 kilómetros serán intervenidos desde la comunidad de Caldera

Peravia, R.D. – El senador de la provincia Peravia, Julito Fulcar, anunció que martes se dará inicio formalmente a los trabajos de asfaltado de 15 kilómetros de carretera en la comunidad Salinas, comenzando desde la comunidad de Caldera.

El anuncio se realizó durante una visita de inspección a la zona, en la que Fulcar estuvo acompañado por la gobernadora provincial, Ángela Yadira Báez, y una comisión de técnicos y colaboradores del MOPC.

Durante su intervención, el senador destacó que los equipos y maquinarias necesarios para el asfaltado ya se encuentran en el lugar, garantizando que los trabajos inicien puntualmente este martes.

“Este asfaltado marca un paso importante para mejorar la calidad de vida de los residentes de Salinas. Estamos hablando de una vía clave que impactará el tránsito, la economía local y el desarrollo turístico de esta zona. Desde hoy, los equipos están preparados para arrancar mañana con fuerza, y esto es solo el comienzo de muchas mejoras que hemos gestionado para nuestra provincia”, expresó Fulcar.

La gobernadora Ángela Yadira Báez también ofreció declaraciones, subrayando la importancia de este proyecto para las comunidades locales.
“El asfaltado de estos 15 kilómetros no solo mejorará la conectividad, sino que también dará un impulso significativo al comercio y al turismo. Este es un ejemplo del trabajo conjunto que podemos lograr entre las autoridades provinciales y el gobierno central”, señaló.

Además de facilitar el tránsito de los habitantes de Salinas y sus alrededores, esta intervención se espera que tenga un impacto directo en sectores estratégicos como la agroindustria, el turismo y el acceso a servicios esenciales, beneficiando a cientos de personas en la zona.

Esta importante obra es parte de los esfuerzos coordinados entre el legislador, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), así como las autoridades provinciales para fortalecer la infraestructura vial de Peravia.

La comunidad de Salinas ha mostrado su apoyo y agradecimiento por esta iniciativa, valorando la respuesta efectiva del senador Julito Fulcar y las autoridades competentes para poner en marcha este proyecto que por años había sido una necesidad pendiente.

Inician trabajos puente Paso de los Hierros en Baní por gestiones del senador Julito Fulcar y gobernadora Ángela Yadira ...
09/01/2025

Inician trabajos puente Paso de los Hierros en Baní por gestiones del senador Julito Fulcar y gobernadora Ángela Yadira Báez

Baní, Peravia. Gracias a las gestiones conjuntas del senador por la provincia Peravia, Julito Fulcar, y la gobernadora Ángela Yadira Báez, el Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, visitó Baní para dar inicio a los trabajos de construcción del esperado puente Paso de los Hierros.

Esta obra, anhelada durante décadas por las comunidades locales, será ejecutada por la constructora García Molina y Asociados.

El nuevo puente representará un cambio significativo para los residentes de Pueblo Nuevo, Fundación, Peravia y comunidades aledañas, así como para los agricultores de la zona, quienes podrán trasladar sus productos con mayor facilidad y rapidez.

Además, contribuirá a descongestionar el casco urbano de Baní, ya que permitirá un acceso más directo a estos sectores sin necesidad de cruzar por el centro de la ciudad.

El ministro Deligne Ascención destacó la relevancia del proyecto, señalando:
“El puente Paso de los Hierros es una muestra del compromiso del gobierno con mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, facilitando la movilidad y fortaleciendo las actividades económicas de la región.”

Por su parte, el senador Julito Fulcar expresó:
“Hoy damos inicio a un sueño largamente esperado por nuestro municipio. Esta obra traerá progreso y desarrollo, mejorando la conectividad de nuestras comunidades.”

Mientras que gobernadora Ángela Yadira Báez enfatizó el impacto positivo del puente:
“Este proyecto es un logro conjunto que beneficiará no solo a las comunidades locales, sino también al desarrollo integral de nuestra provincia.”

Avance de la Circunvalación de Baní

Tras el acto de inicio de los trabajos del puente, las autoridades realizaron un recorrido por la circunvalación de Baní, una obra que muestra un importante avance.

Según los cálculos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, se espera que esta infraestructura esté concluida en los primeros meses de 2025, facilitando el tránsito entre la región sur y otras partes del país.

Sobre la circunvalación, el ministro Ascención afirmó:
“Esta obra es clave para el desarrollo de Baní y toda la región sur, porque agilizará el transporte y dinamizará la economía local.”

El senador Fulcar también resaltó la importancia de la circunvalación:
“Estamos comprometidos con gestionar obras que realmente transformen la vida de nuestros ciudadanos. La circunvalación será un cambio trascendental para nuestra provincia, ya que a a resolver un problema crucial de contaminación ambiental y de congestionamiento del tránsito de Baní”.

La gobernadora Báez concluyó diciendo:
“La circunvalación no solo representa progreso, sino también un futuro prometedor para Baní y toda la región.”

En el recorrido participaron, además, representantes de la constructora Estrella, quienes reafirmaron su compromiso con la calidad y los tiempos establecidos para la entrega de la obra.

𝑮𝑴 𝒅𝒊𝒈𝒊𝒕𝒂𝒍 💻Tras pasar balance al 2024 director regional de agricultura afirma el sector agropecuario ha sentado records...
09/01/2025

𝑮𝑴 𝒅𝒊𝒈𝒊𝒕𝒂𝒍 💻
Tras pasar balance al 2024 director regional de agricultura afirma el sector agropecuario ha sentado records

Baní, prov. Peravia.-

El director de la Regional Sur Central de Agricultura, el ingeniero Rafael Soto Kilo, exhibió los logros de su gestión a lo largo de 2024, en materia de apoyo a la producción y a los productores, intervención de caminos interparcelarios, mejoras del trabajo técnico y capacitación, segùn detalló, en medio de una conferencia de prensa la mañana de hoy en la que estuvo acompañado de la señora gobernadora, la profesora Angela Yadira Báez y el sub director de agricultura.

La regional que abarca el gran santo domingo, santo domingo este, Monte Plata, Ocoa y Peravia, tuvo un 2024 lleno de grandes retos, sobre todo en lo concerniente a los caminos vecinales o interparcelarios. Sin embargo, se logró la intervención de diversas zonas tales como: El naranjo, Iguana, Rio arriba, La gina, El recodo, El paso de las palmas, Matadero la botija, El corbanal, en Matanzas, Fundación, Palmar de ocoa, Nizao, El picao, Arroyo nuevo, asi como también fueron intervenidos caminos de distintos distritos municipales, entre ellos El Limonal. Asimismo citó Kilo Soto la intervención del canal Najayo - Nizao junto con el INDRHI.

𝐏𝐫𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐝𝐞 𝐭𝐢𝐞𝐫𝐫𝐚

Solo en enero de 2024 fueron preparadas 9 mil 164 tareas, siendo julio el mes de mayor producción, unas 5 mil 263. En general ese año la regional central de agricultura trabajó 61, 739 tareas, lo cual "es buen records". Para lograrlo el apoyo del presidente de la Repùblica Luis Abinader fue determinante, quien dispuso la compra de 500 tractores de los cuales 26 llegaron a Peravia, detalló el funcionario.

Y es que "La preparación de tierra es determinante para lograr una buena cosecha", refirió el director de agricultura.

𝐃𝐢𝐬𝐭𝐫𝐢𝐛𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐭𝐞𝐫𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐬𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐚

"Sin temor a equivocarnos hemos logrado un ito en la historia del sector agropecuario, en cuanto a cultivo de plátanos, (60 mil cepas), el cultivo in vitro más de 48 mil unidades, habichuelas y en lo conscerniente a frutales: fueron distribuidos más de 81 mil", enumeró Soto en medio de su ponencia.

𝐈𝐧𝐬𝐮𝐦𝐨𝐬 / 𝐃𝐢𝐬𝐭𝐫𝐢𝐛𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐝𝐞 𝐩𝐞𝐬𝐭𝐢𝐜𝐢𝐝𝐚𝐬

"En esta regional hemos marcado un antes y un después", dijo Kilo al afirmar que la producción de mangos, catalogada como de primer orden en esta demarcación, la cual demanda de un seguimiento permanente, ha recibido apoyo masivo por parte de la regional, aseguró.

En ese sentido han sido distribuidos 11, 201 litros de pecticidas,
a través de Abapromango y productores independientes y ha contado con un seguimiento técnico permanente.

𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐧𝐠𝐨𝐬 2024

49 mil Millones 688 mil 621 frutas de mango fue el total de la producción en 2024, lo cual también consideró como un récord. De esta cantidad, más de 50 mil unidades fueron exportadas.

𝐄𝐣𝐞𝐦𝐩𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 8 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬

El director de la regional sur central de agricultura, Rafael Soto, refirió que la institución que dirige se ha convertido en un modelo entre las 8 regionales que existen a nivel nacional, mediante la metodología de las "Escuelas de campo", a través de las cuales se imparten diversos cursos a productores, elevando asi el nivel de capacidad de estos.

-22 cursos fueron impartidos a productores de mangos.

-45 a productores de Abapromango.

-38 a productores de cañafistol y Villa Sombrero entre otros talleres y seminarios.

𝐌𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬

Destacó Kilo Soto que sus técnicos han sido dotados de nuevas motocicletas para eficienciar su trabajo. 26 motos fueron adquiridas para la regional, de las cuales 11 fueron entregadas en Peravia.

𝐎𝐒𝐌

Por otro lado destacó el trabajo que realiza la "Oficina sectorial de la mujer", que dirige Mirna Roche, el cual valoró como "una labor encomiable".

𝐄𝐥 𝐩𝐚𝐢𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐚́ 𝐬𝐞𝐦𝐛𝐫𝐚𝐝𝐨

Finalmente el director regional de agricultura comparó cifras a nivel nacional, resaltando que "en el pasado se preparon 9 millones 735 mil 136 tareas y en la actualidad, han sido preparadas 11 millones 105 mil 792, lo cual demuestra un incremento de un 14 por ciento. "La preparación de tierra es determinante para lograr la buena cosecha", dijo.

Kilo concluyó su rendición de cuentas asegurando que "el sector agropecuario ha logrado importantes récords a nivel nacional, gracias al apoyo de nuestro presidente Luis Abinader y nuestro ministro de agricultura Limbert Cruz, el país esta sembrado", puntualizó Rafael Soto, director regional.

𝐂𝐮𝐚𝐭𝐫𝐨 𝐦𝐮𝐞𝐫𝐭𝐨𝐬 𝐲 𝐜𝐮𝐚𝐭𝐫𝐨 𝐡𝐞𝐫𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐣𝐚 𝐚𝐜𝐜𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚́𝐧𝐬𝐢𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐜𝐚𝐫𝐫𝐞𝐭𝐞𝐫𝐚 𝐒𝐚́𝐧𝐜𝐡𝐞𝐳, 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐁𝐚𝐧𝐢 𝐲 𝐀𝐳𝐮𝐚 ...Amplia la inform...
31/12/2024

𝐂𝐮𝐚𝐭𝐫𝐨 𝐦𝐮𝐞𝐫𝐭𝐨𝐬 𝐲 𝐜𝐮𝐚𝐭𝐫𝐨 𝐡𝐞𝐫𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐣𝐚 𝐚𝐜𝐜𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚́𝐧𝐬𝐢𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐜𝐚𝐫𝐫𝐞𝐭𝐞𝐫𝐚 𝐒𝐚́𝐧𝐜𝐡𝐞𝐳, 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐁𝐚𝐧𝐢 𝐲 𝐀𝐳𝐮𝐚 ...

Amplia la informacion en Bani🥭 por dentro...

https://banipordentro.com/locales/festividades-de-fin-de-ano-inician-con-cuatro-muertes-producto-de-accidente-de-transito-entre-azua-y-bani/

Senador Julito Fulcar ofrece almuerzo y celebra actividades recreativas con privados de libertad en la Cárcel Pública de...
20/12/2024

Senador Julito Fulcar ofrece almuerzo y celebra actividades recreativas con privados de libertad en la Cárcel Pública de Baní

Peravia, R.D.-La mañana de este jueves, el senador por la provincia Peravia, Julito Fulcar, visitó la Cárcel Pública Baní Hombres, donde, por segundo año consecutivo, compartió con más de 900 privados de libertad un almuerzo especial alusivo a las festividades navideñas, acompañado de actividades recreativas, incluyendo juegos de ajedrez, dominó y baloncesto.

Durante su intervención, el senador Fulcar destacó la importancia de estas iniciativas: “Queremos que ustedes sepan que no están solos. Estas actividades son para que sientan que son importantes y para que puedan reintegrarse de manera sana a la sociedad cuando llegue el momento.”

Al pasar al patio principal de la prisión, el senador lanzó la bola al canasto en el inicio de un partido de baloncesto y se comprometió a dotar al equipo de la prisión con nuevos uniformes deportivos. Además, anunció que el equipo ganador de este juego recibiría un incentivo de RD$5,000 pesos.

En colaboración con el viceministro de Deportes, Portes Soler, se hizo entrega de indumentaria deportiva, incluyendo balones, mallas y otros implementos.

La directora Regional Sur Central de la Policía Nacional, la coronel Juana Judith Almonte, agradeció la solidaridad y el compromiso constante del senador Fulcar: “El senador Fulcar siempre ha estado presente, valorando a los privados de libertad como nadie más lo ha hecho. Estas acciones son muestra de su sensibilidad y humanidad.”

El senador también aprovechó para recordar que esta es la tercera ocasión en que organiza actividades similares en la cárcel de Baní, dos de ellas en época navideña y una más durante el primer trimestre de este año.

Fulcar subrayó que su motivación no es política, sino humanitaria.
“Lo hacemos porque creemos en el valor de cada ser humano, independientemente de su situación. Aquí no se trata de votos, porque sabemos que ustedes no votan, pero sí se trata de nuestra responsabilidad como sociedad”, indicó.

El almuerzo incluyó una variedad de alimentos propios de la época navideña, complementados con frutas como uvas y manzanas, ofreciendo una experiencia cálida y festiva para los privados de libertad.

Estas actividades continúan fortaleciendo el vínculo entre las autoridades y las personas privadas de libertad, brindándoles momentos de esparcimiento y reflexión en un ambiente de respeto y consideración.

*Paya se convierte en el primer territorio dominicano en implementar un sistema de alumbrado público inteligente*_Minist...
20/12/2024

*Paya se convierte en el primer territorio dominicano en implementar un sistema de alumbrado público inteligente*

_Ministro Joel Santos resalta el aprovechamiento de recursos como la energía solar para invertir en las comunidades y en la mejora de calidad de vida de sus habitantes_

*PAYA, Baní.* El distrito municipal de Paya, en Baní, provincia Peravia, se convirtió en el primer territorio del país en implementar un sistema inteligente de iluminación en sus calles, al dejar inaugurado este jueves un circuito de 110 paneles solares fotovoltaicos con una capacidad promedio mensual de 7,650 kilovatios hora, lo que permite alimentar el tendido eléctrico.

El sistema, ubicado cerca de la Junta Municipal de Paya, en la calle Pedro Henríquez Ureña, a unos metros del Parque Central, incorpora tecnologías avanzadas que optimizan el uso de la energía.

Entre sus características, se destacan la eficiencia energética, gracias a la capacidad de modernización y control automatizado de encendido y apagado, y la utilización de energía renovable proveniente de paneles solares fotovoltaicos.

Al encabezar el acto de inauguración del sistema, el ministro de Energía y Minas (MEM), Joel Santos, resaltó la importancia de este proyecto como un ejemplo de cooperación entre los sectores público y privado, así como el apoyo de la municipalidad.

En su discurso, Santos resaltó que la transición energética es fundamental para el país, subrayando el aprovechamiento de recursos como la energía solar para invertir en las comunidades y mejorar la calidad de vida.

"Este sistema es un testimonio de lo que podemos lograr cuando unimos esfuerzos con un objetivo claro: garantizar un futuro más limpio, seguro y sostenible para todos", aseguró Santos.

De su lado, Dalma Rosa Arias, alcaldesa de Paya, expresó su satisfacción por la realización de este proyecto, a pesar de las dificultades que enfrentaron durante su ejecución.

"Este es un hecho histórico para nuestra comunidad. Hemos dejado un precedente para la historia", señaló Arias.

La gobernadora de Peravia, Ángela Báez , destacó la importancia de la energía fotovoltaica como una fuente sostenible y no contaminante.

Agradeció al presidente Luis Abinader por su compromiso con proyectos de este tipo, los cuales, según ella, se replicarán en otras partes del país.

En tanto que, Julito Fulcar, senador de Peravia, aseguró que este proyecto representa un paso significativo hacia el desarrollo y modernización de la región.

Este modelo contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con las metas nacionales de mitigación del cambio climático y promoviendo un entorno más limpio para las futuras generaciones.

Asimismo, la adaptabilidad de las luminarias mejora la visibilidad y la seguridad en las calles y espacios públicos.

"Este proyecto es mucho más que una innovación tecnológica; es un ejemplo tangible de cómo las políticas públicas pueden impactar positivamente en la vida de las personas. Agradecemos a todos los que hicieron posible este logro, y reiteramos nuestro compromiso de seguir liderando iniciativas que promuevan la transición energética y fortalezcan nuestra infraestructura energética nacional", concluyó Santos.

En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes Betty Soto, viceministra de Innovación y Transición Energética; Ángela Yadira Báez, la gobernadora de Peravia; Dalma Rosa Arias, la alcaldesa de Paya y Roque Ureña, el ingeniero del proyecto.

Margarita Rodríguez, la directora del Departamento de Motocicletas del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant); Ángela Jáquez, la viceministra de Seguridad Preventiva en Gobiernos Provinciales del Ministerio de Interior y Policía; Onésimo González, el director del Sistema de Transporte Estudiantil (TRAE); y Julito Fulcar, el senador de Peravia.

Alcaldía de Baní inaugura , "1er. Clásico Navideño de Beisbol U10 - 2024"𝑃𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑛 180 𝑛𝑖𝑛̃𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 9 𝑦 10 ...
20/12/2024

Alcaldía de Baní inaugura , "1er. Clásico Navideño de Beisbol U10 - 2024"

𝑃𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑛 180 𝑛𝑖𝑛̃𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 9 𝑦 10 𝑎𝑛̃𝑜𝑠, 𝑝𝑒𝑟𝑡𝑒𝑛𝑒𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎 24 𝑙𝑖𝑔𝑎𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑗𝑢𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑛 12 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜𝑠...

Baní, prov. Peravia.- El alcalde Santo Ramírez dejó inaugurado este lunes el "1er. Clásico Navideño de Beisbol U10 - 2024" evento que ha sido dedicado al señor Luis María Pimentel Lara, por su amplia trayectoria deportiva, cuya semblanza estuvo a cargo del dirigente deportivo José Guerrero.

El evento es coordinado por el departamento de deportes de la Alcaldía de Baní, dirigido por el licenciado Santo Carlos Guerrero.

En el clásico participan 180 niños con edades que oscilan entre los 9 y 10 años, pertenecientes a 24 ligas de la provincia Peravia, que unidas forman 12 equipos.

A dichos equipos les han sido asignados nombres alegóricos a los valores naturales y culturales de Baní, provincia Peravia, como una forma de estimular a su preservación y valoración como elementos autóctonos que nos representan, tales como "El cucurucho", "Las dunas", "Los dulces", "Las yayitas", "Manaclar", "Valdesia", "Los Siembra hielo", "Los almendros", "3 de marzo", "Serie 3", "Los mameyitos" y "Salinas".

El "Clásico Navideño de Beisbol U10 - 2024" quedó instituido por el Alcalde quien aseguró que será desarrollado todos los años.

De su lado el director de deportes, Santo Carlos Guerrero, al "hablar como entrenador", manifestó la emoción y la satisfacción que le embarga, misma que embarga a todos los coach y managers que participan en el evento, porque reconocen el impacto positivo en su desarrollo asi como el estímulo que este tipo de actividad tiene para los niños que practican beisbol.

El evento contó con la asistencia del vice ministro de deportes Portes Soler, el director provincial de deportes, Victor Gil; el presidente de la Pony League Internacional, en República Dominicana, Eugenio Báez.

Asimismo estuvieron presentes los regidores, Leonidas Diaz, presidente del Concejo Edilicio; Leurin Arias, Carolina Diaz, Melquis Castillo, Rosanna Mejia y Andrie Suazo.

Más de mil millones de pesos en educación ha invertido el gobierno dominicano en Peravia en los últimos cuatro añosPerav...
18/12/2024

Más de mil millones de pesos en educación ha invertido el gobierno dominicano en Peravia en los últimos cuatro años

Peravia.-Desde que el presidente Luis Abinader tomò posesiòn en agosto de 2020, ha mostrado un firme compromiso con mejorar la calidad educativa en el país, asignando recursos para garantizar el acceso equitativo a la enseñanza para todos los estudiantes sin distinción.
En la provincia Peravia, según datos suministrados por la Regional de Educación con sede en Azua, el monto total invertido en los últimos cuatro años asciende a RD$1,278,071,754.00. Estos recursos han sido distribuidos en diversas áreas estratégicas: como infraestructura, transporte, equipamiento, alimentación, materiales educativos, salud bucal, alfabetización de adultos, mantenimiento, entre otras.
La inversión abarca los Distritos Educativos 03-04, con sede en el municipio de Baní, y el 03-05, ubicado en el municipio de Nizao.
En Peravia, esta inversión se ha reflejado en la construcción de seis nuevos centros educativos, tres aulas del nivel inicial y 17 aulas del nivel primario. Además, se ha realizado mantenimiento correctivo en 120 planteles y se han incorporado, a través del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE), 17 nuevos autobuses en Baní y más siete para los estudiantes de Nizao, garantizando un transporte cómodo y sin costo para asistir a clases y regresar a casa seguro.
De los planteles entregados, que habían quedado abandonados por administraciones anteriores, se encuentran el Liceo Experimental Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Prof. Carlos Mackinney, y la escuela básica Alcibíades Mejía en el sector El Maní. Asimismo, se han realizado mantenimientos correctivos en escuelas como Manuel de Jesús Perelló, Aliro Paulino, Lucila Mojica, Domingo González, Cristóbal Alvino, Acela Paulino, Fe y Alegría, San Felipe Neri, José Altagracia M., Rafael Antonio Figuereo y la escuela de Gualey en el distrito municipal de Pizarrete, entre otras.
La alimentación escolar ha sido una prioridad para este gobierno, el cual ha entregado un aproximado de tres millones de raciones alimenticias, siendo beneficiadas con las mismas más de 40 mil estudiantes matriculados de las clases presenciales de los centros públicos de los municipios Baní, Matanzas y Nizao que comprende la provincia Peravia.
En tanto, para mantenerse a la vanguardia de las nuevas tecnologías, se han distribuido 22,322 tabletas a estudiantes de nivel inicial y primario, además de 294 laptops para docentes. Asimismo, unos 100 centros educativos han sido dotados de servicio de internet.
Esta inversión refleja el compromiso del Gobierno Dominicano con la educación, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo del país.
𝐁𝐚𝐧𝐢🥭 𝐩𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨

Dirección

Baní, Prov. Peravia, Road
Baní

Teléfono

+18493562376

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando GM Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir