AHORA TV

AHORA TV Noticias de última hora de todo lo que acontece en la República Dominicana y el mundo a solo un clíc.

Alcalde de Jarabacoa exige investigación a fondo por caso de estudiantes afectados en escuela Manuel Ubaldo GómezJarabac...
01/11/2025

Alcalde de Jarabacoa exige investigación a fondo por caso de estudiantes afectados en escuela Manuel Ubaldo Gómez

Jarabacoa, R.D. – El alcalde del municipio de Jarabacoa, José “Joselito” Abreu, pidió este jueves a las autoridades competentes realizar una investigación profunda y llegar hasta las últimas consecuencias en torno al caso de las 18 estudiantes que resultaron afectadas en el Centro Educativo Manuel Ubaldo Gómez.

Abreu explicó que acudió personalmente al lugar tras escuchar el sonido de sirenas y notar la presencia de varias ambulancias. “Al llegar, observamos una situación preocupante. Alrededor de 18 estudiantes estaban siendo atendidas médicamente. Es evidente que hay algo que requiere una explicación clara y urgente”, expresó el alcalde.

El ejecutivo municipal calificó el hecho como “anormal” y demandó la intervención inmediata del Estado para esclarecer las causas de la crisis que provocó que varias jóvenes sufrieran desmayos y crisis nerviosas dentro del plantel educativo.

“Las autoridades deben ir hasta donde tengan que ir. No es normal que tantas estudiantes presenten crisis al mismo tiempo. Esto es un asunto grave y el país debe conocer la verdad de lo ocurrido”, sostuvo Abreu.

El alcalde añadió que la situación ha causado preocupación y vergüenza en la comunidad educativa y en todo Jarabacoa. “Hay que indagar de dónde surgió todo esto y quién o qué provocó este suceso. Es un hecho que no puede quedar sin explicación”, afirmó.

Asimismo, indicó que confía en el trabajo de los organismos investigativos, pero insistió en que la pesquisa debe realizarse con profundidad y transparencia para garantizar tranquilidad a las familias y a toda la población.

30/10/2025

Alcalde Municipal, Francisco Antonio Marte Hernandez aclara situación sobre reconstrucción del parque.

El Alcalde Municipal, Francisco Marte, expresó su preocupación por los rumores que indican que la reconstrucción del Parque comenzaría en enero. Sin embargo, junto al ingeniero contratista, el alcalde aclaró que los trabajos en el proyecto han avanzado a su propio ritmo.

Aseguró que, aunque se realizó una pausa temporal debido a la tormenta, la obra continúa y los trabajos se reanudarán en breve. La Administración municipal reafirmó su compromiso de mantener el progreso en la reconstrucción del espacio público para beneficio de la comunidad.

El Alcalde de Constanza, Francisco Marte, recibe comisión del sector Mirador Elidé en Ensanche Libertad.El alcalde del M...
28/10/2025

El Alcalde de Constanza, Francisco Marte, recibe comisión del sector Mirador Elidé en Ensanche Libertad.

El alcalde del Municipio de Constanza, Francisco Marte, sostuvo un importante encuentro con una comisión del sector Mirador Elidé, ubicado en el Ensanche Libertad. La reunión tuvo como objetivo principal discutir la inclusión de la ampliación del proyecto de contenes que actualmente la Alcaldía está construyendo en dicha comunidad.

Durante el encuentro, el alcalde expresó que, aunque la ampliación no fue contemplada en la licitación inicial, la administración municipal está comprometida en buscar la manera de extender la obra para beneficiar a la comunidad de Mirador Elidé. Marte destacó la importancia de atender las necesidades de las comunidades y trabajar en conjunto para mejorar la infraestructura local.

La comisión del sector agradeció la disposición del alcalde y mostró su interés en seguir dialogando para lograr la ampliación del proyecto, que representa una mejora significativa en la movilidad y calidad de vida de los residentes.

Este encuentro demuestra el compromiso del Ayuntamiento de Constanza con el desarrollo inclusivo y la atención a las necesidades de sus habitantes.

El COE mantiene 08 provincias y al Distrito Nacional en alerta roja, 16 en amarilla y aumenta 05 en verde, debido a que ...
26/10/2025

El COE mantiene 08 provincias y al Distrito Nacional en alerta roja, 16 en amarilla y aumenta 05 en verde, debido a que el Huracán Melissa fue localizado a unos 195 km al sur/sureste de Kingston, Jamaica y a unos 450 km al sur/suroeste de Guantánamo, Cuba y está moviéndose hacia el oeste a unos 5 km/h.

Posee vientos máximos sostenidos de unos 220 km/h, siendo el cuarto huracán intenso de la presente
temporada ciclónica.

Las provincias en alerta roja 🔴son:

Barahona
San Cristóbal
Independencia
San José de Ocoa
Monte Plata
San Juan
Azúa
Peravia
Pedernales

En alerta amarilla 🟡están:

La Vega
Samaná
Hato Mayor
El Seibo
La Romana
Elías Piña
Duarte
Bahoruco
Monseñor Nouel
Sánchez Ramírez
Monte Cristi
Santo Domingo
San Pedro de Macorís
Distrito Nacional
Dajabón
La Altagracia

En alerta verde 🟢están:

María Trinidad Sánchez
Santiago
Santiago Rodríguez
Hermanas Mirabal
Espaillat

En ese sentido, se recomienda a las personas abstenerse de cruzar, ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua en las provincias bajo alerta.

Del mismo modo, en la Costa caribeña, se recomienda a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones permanecer en puerto debido a viento y olas anormales, así como fuertes aguaceros, tormentas eléctricas y visibilidad reducida.

Mientras que en la costa Atlántica pueden navegar con precaución cerca de parámetro costero sin salir mar adentro.

Se instruye a los organismos de protección civil en las zonas costeras a tomar todas las medidas preventivas de lugar, a fin de preservar la vida de los usuarios de las costas, debido a probables rompientes y corrientes de resaca.

El COE mantiene 11 provincias y al Distrito Nacional en alerta roja, 11 en amarilla y aumenta 05 en verde, debido a que ...
25/10/2025

El COE mantiene 11 provincias y al Distrito Nacional en alerta roja, 11 en amarilla y aumenta 05 en verde, debido a que tormenta tropical Melissa, No. 13 de esta Temporada Ciclónica 2025, alrededor de las 5:00 a. m., fue localizada aproximadamente a unos 385 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe (Haití) y a 270 km al sureste de Kingston (Jamaica) moviéndose hacia el noroeste a 6 km/h.

Posee vientos máximos sostenidos de unos 110 km/h con ráfagas superiores y se pronostica que se convierta en huracán en las próximas horas.

Evaluaciones psicológicas periódicas a docentes: Una urgencia impostergable para la calidad educativa DominicanaPor Darl...
25/10/2025

Evaluaciones psicológicas periódicas a docentes: Una urgencia impostergable para la calidad educativa Dominicana

Por Darlin Tiburcio - 13 de abril de 2025 0

La educación es la piedra angular sobre la que se construyen sociedades sólidas, productivas y equilibradas. En la República Dominicana, se ha avanzado considerablemente en la mejora de aspectos técnicos y pedagógicos del sistema educativo. Sin embargo, hay una dimensión crítica que sigue siendo ignorada y que afecta profundamente el desarrollo integral del proceso educativo: la salud mental y emocional de los docentes. Aunque parezca invisible, esta omisión tiene consecuencias directas sobre el bienestar no solo del maestro, sino también de los niños, niñas y jóvenes bajo su cuidado.

Actualmente, en nuestro país se realizan evaluaciones de desempeño docente que miden factores como el conocimiento curricular, técnicas pedagógicas, planificación educativa y la interacción con estudiantes y comunidad. A pesar de lo importante que resultan estas evaluaciones, sorprende la ausencia de evaluaciones psicológicas periódicas y sistemáticas que permitan valorar la condición emocional y mental de los educadores. Esta brecha institucional deja expuesto al sistema educativo a riesgos que, lamentablemente, en muchas ocasiones, solo se evidencian cuando el daño ya está hecho.

Durante el año escolar 2023-2024, el Ministerio de Educación reportó alarmantes cifras de docentes involucrados en casos de acoso sexual, resultando en más de 32 casos registrados, de los cuales ocho maestros fueron desvinculados y seis enfrentan actualmente procesos judiciales. Esta situación no solo es alarmante desde un punto de vista ético y moral, sino que también refleja una preocupante deficiencia en la prevención y detección temprana de problemas psicológicos y conductuales que podrían ser tratados antes de que se conviertan en incidentes graves.

Además, en tiempos recientes, han circulado ampliamente casos de violencia en las aulas, incluyendo agresiones físicas y verbales entre docentes y estudiantes, destacando la urgente necesidad de atender el ambiente emocional y psicológico dentro de las escuelas. Un ejemplo impactante fue la viralización de un video donde una estudiante agredía violentamente a una maestra en medio de una clase. Estas situaciones no son aisladas ni superficiales; son síntomas claros de un ambiente educativo que carece de mecanismos adecuados para gestionar conflictos y cuidar la salud emocional tanto de docentes como de estudiantes.

Desde una perspectiva legal, es importante resaltar que la Ley General de Educación 66-97 establece claramente que el Estado dominicano tiene la responsabilidad de garantizar un ambiente educativo saludable y seguro. En este sentido, la implementación de evaluaciones psicológicas periódicas a los docentes es no solo recomendable, sino obligatoria bajo el marco legal que protege a estudiantes y docentes por igual. Igualmente, la Constitución Dominicana en su artículo 63 establece la educación como un derecho fundamental y un deber del Estado, implicando la obligación de crear condiciones adecuadas para que el proceso educativo se desarrolle en ambientes emocionalmente seguros y saludables.

La experiencia internacional muestra claramente el camino a seguir. Finlandia, reconocida por tener uno de los mejores sistemas educativos del mundo, implementa rigurosas evaluaciones psicológicas y programas continuos de bienestar docente. En este país, los educadores reciben acompañamiento psicológico regular, lo que contribuye significativamente a la reducción del estrés laboral, mejora notablemente el clima escolar y disminuye los índices de violencia y conflictos dentro de las aulas. La estabilidad emocional del docente se refleja directamente en una mejor calidad educativa y en estudiantes más motivados y saludables emocionalmente.

Si trasladamos esta experiencia a la República Dominicana, los beneficios serían inmediatos y notorios. Evaluaciones psicológicas periódicas permitirían detectar oportunamente problemas emocionales como el estrés crónico, la ansiedad, la depresión o el agotamiento extremo (burnout), condiciones que afectan gravemente la capacidad del maestro para enseñar eficazmente. Asimismo, estas evaluaciones facilitarían la identificación temprana de tendencias a comportamientos inapropiados, creando oportunidades de intervención preventiva antes de que ocurran incidentes que dañen permanentemente a estudiantes o a la comunidad educativa en general.

La creación de unidades especializadas de evaluación psicológica en diversas regiones o localidades del país, autorizadas y supervisadas por las entidades educativas competentes, podría facilitar un acceso más equitativo y eficaz a estos servicios esenciales. Estas unidades regionales servirían no solo como centros de evaluación, sino también como espacios para brindar apoyo emocional constante y formación continua en inteligencia emocional y gestión de conflictos a docentes y personal educativo.

Finalmente, cabe preguntarnos como sociedad: ¿nos gustaría que se implementaran estas evaluaciones psicológicas de manera periódica para garantizar una educación de verdadera calidad? La respuesta a esta pregunta debería motivarnos a exigir y apoyar la creación inmediata de mecanismos que hagan posible este cambio significativo.

Evaluar periódicamente la salud psicológica de nuestros docentes es una inversión en calidad educativa, bienestar social y desarrollo sostenible. La experiencia finlandesa y la propia legislación dominicana nos demuestran que es posible y necesario construir un sistema educativo ejemplar, donde la prevención, el cuidado y la salud mental del docente sean tan valorados como sus competencias académicas y técnicas. Es momento de que República Dominicana dé ese paso necesario, urgente e impostergable.

 Reportan derrumbe en una área del hospital público del municipio Constanza.
24/10/2025



Reportan derrumbe en una área del hospital público del municipio Constanza.

Unidad de Drones del 9-1-1 se prepara para apoyar las operaciones de asistencia ante los efectos del fenómeno meteorológ...
24/10/2025

Unidad de Drones del 9-1-1 se prepara para apoyar las operaciones de asistencia ante los efectos del fenómeno meteorológico Melissa

Santo Domingo, R.D. – La Unidad de Drones del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 se encuentra en fase de alistamiento para brindar apoyo a las operaciones de asistencia y evaluación que podrían ser necesarias ante las lluvias asociadas al fenómeno meteorológico Melissa.

El equipo, conformado por personal altamente capacitado y dotado de tecnología de última generación, estará listo para realizar vuelos de reconocimiento en las zonas que pudieran resultar afectadas.
Estas operaciones permitirán obtener información en tiempo real, identificar áreas vulnerables y facilitar la toma de decisiones oportunas por parte de las instituciones de respuesta.

Entre las misiones previstas también se encuentra el abastecimiento de raciones alimenticias en zonas que pudieran quedar incomunicadas, reforzando así la capacidad de respuesta coordinada del Estado ante posibles emergencias.

El Sistema 9-1-1, bajo la coordinación del Ministerio de la Presidencia, reafirma su compromiso de integrar innovación tecnológica y capacidad operativa al servicio de la población, fortaleciendo la respuesta ante fenómenos naturales y situaciones de emergencia.

! MISIÓN CUMPLIDA!Ayuntamiento de Constanza refuerza seguridad en puente escolar con instalación de Baranda en puente pe...
24/10/2025

! MISIÓN CUMPLIDA!

Ayuntamiento de Constanza refuerza seguridad en puente escolar con instalación de Baranda en puente peatonal de Arroyo Arriba

En un firme compromiso con la seguridad ciudadana y el bienestar estudiantil, el Ayuntamiento del Municipio de Constanza y su alcalde Francisco Marte, realizó la instalación de Barandas protectoras en el puente peatonal de la Escuela David Duran del 9 de Arroyo Arriba, con el objetivo de salvaguardar la vida de cientos de estudiantes que diariamente cruzan por esta vía para asistir a clases.

Esta acción forma parte de las políticas de responsabilidad social y de prevención que impulsa la actual gestión municipal, orientadas a crear entornos más seguros y dignos para la comunidad educativa y la población en general.

El alcalde Marte dijo que “la protección de nuestros niños y jóvenes es prioridad. Cada obra que ejecutamos tiene como fin preservar vidas y fortalecer la confianza de la gente en su Ayuntamiento”.

Con esta intervención, el gobierno local reafirma su compromiso con el desarrollo integral del municipio y la creación de espacios seguros que garanticen el tránsito escolar sin riesgos.

Departamento de Relaciones Públicas
Ayuntamiento Municipal de Constanza

🔴 Lo ultimo..❗El COE ordena suspender las clases en toda la República Dominicana para este viernes por la continuación d...
24/10/2025

🔴 Lo ultimo..❗

El COE ordena suspender las clases en toda la República Dominicana para este viernes por la continuación de las lluvias por efectos de la tormenta Melissa.

🚨Atención a la población🚨Para mañana viernes 24 de octubre, dentro del recinto de la fortaleza se estarán desarrollando ...
23/10/2025

🚨Atención a la población🚨

Para mañana viernes 24 de octubre, dentro del recinto de la fortaleza se estarán desarrollando actividades de entrenamientos y ejercicios por parte de los miembros del 6to. Batallón de Cazadores del ERD de este municipio Constanza.

Se producirán algunas detonaciones utilizando *“balas de salva”*, por lo que pedimos a la ciudadanía no alarmarse y continuar con sus labores cotidianas.

Agradecemos la comprensión de la población.

Suspensión temporal de la Jornada Médica “Chequeáte en Constanza”La Asociación para el Desarrollo de Constanza informa a...
23/10/2025

Suspensión temporal de la Jornada Médica “Chequeáte en Constanza”

La Asociación para el Desarrollo de Constanza informa a toda la comunidad que, debido a las condiciones meteorológicas asociadas al paso de la tormenta tropical Melissa por la República Dominicana, la Jornada Médica “Chequeáte en Constanza”, prevista para los días sábado 25 y domingo 26 de octubre, ha sido suspendida temporalmente.

Esta decisión se adopta en atención a las recomendaciones de los organismos de protección civil y con el compromiso de preservar la seguridad de la población, del personal médico y de apoyo, así como de todos los involucrados en la organización de esta importante jornada.

Invitamos a la ciudadanía a mantenerse atentos a los boletines oficiales y a seguir las medidas de prevención ante esta condición atmosférica.

En los próximos días estaremos comunicando la nueva fecha de realización de la jornada, para que Constanza pueda beneficiarse de todos los servicios médicos planificados.

Agradecemos profundamente a las instituciones aliadas, al personal de salud y de apoyo, y a los medios de comunicación que han estado respaldando esta iniciativa con su compromiso y difusión.

Sigamos unidos, cuidándonos y trabajando por el bienestar de nuestra comunidad.

Asociación para el Desarrollo de Constanza
Constanza, República Dominicana
23 de octubre de 2025

Dirección

Calle La Vega Real
Constanza

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando AHORA TV publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir