Ojadiario

Ojadiario Periódico digital “Tu Ambiente informativo”
Es una sub división del

Web: ojadiario.com

¿Le interesa aprovechar la protección legal solidaria que brindamos?Copiando el código QR en este flayer encontrarás el ...
15/06/2025

¿Le interesa aprovechar la protección legal solidaria que brindamos?

Copiando el código QR en este flayer encontrarás el formulario de inscripción, también tenemos un formulario en línea para las personas que están en el extranjero o en interior del país.
El catálogo de servicios que le podemos brindar también está en el QR, si no puede hacerlo por el código QR escribanos a los números que están en el flayer y le daremos la asistencia debida.
Los números de cuenta están en el flayer, si usted llena el formulario y hace la transferencia, envíe una foto del depósito o transferencia y le enviaremos un recibo de la transferencia o depósito realizado. Es importante que usted mismo deposite o transfiera el aporte para mayor seguridad de reclamo.
Estamos a sus ordenes y de seguro lograremos mayor bienestar con mayor justicia para usted. Link del formulario en linea: https://forms.gle/jACRdenSGF3eYsUq6

12/02/2025

Afirman provincia Peravia está doblemente afectada por apagones y por la contaminación de Punta Catalina

Martes, 11 de febrero de 2025,
Santo Domingo, D.N.

En rueda de prensa celebrada en la mañana de hoy, los integrantes del Comité Pro-Constitución de Mesa de Diálogo y Concertación entre la Central Termoeléctrica Punta Catalina y la provincia Peravia, afirmaron que esta provincia está doblemente afectada por largos apagones y por la contaminación de las plantas de carbón.

Informaron que por esta razón el organismo que reúne a los afectados por los impactos negativos de Punta Catalina, a la Coalición Por la Defensa de la Salud y el Medio Ambiente de la provincia Peravia, al Comité de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC, y al Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, INSAPROMA, ha concertado con los diferentes sectores productivos, sociales, comunitarios y religiosos de la provincia una alianza bajo un pliego de demandas comunes.

Señalaron que esta amplia alianza se propone en lo inmediato el fin de las tandas de apagones y sentar alrededor de una mesa a Punta Catalina y al Gobierno para discutir la reducción de la contaminación de esta central, la reparación de los daños causados por ésta y la indemnización de las víctimas, así como un plan de desarrollo de esta provincia.

Advirtieron que este pliego de demandas será apoyado por un plan de acción que comprende protestas y movilizaciones, así como un programa de paralizaciones de actividades de la provincia Peravia.

Anunciaron que recientemente invitaron al viceministro de asuntos sociales del Ministerio de la Presidencia, Alexis Jiménez a que visite a la provincia Peravia para que constate por sí mismo los graves daños que Punta Catalina está causando en el medio ambiente, en los sistemas productivos y en la salud de la población, y compruebe las grandes pérdidas económicas que están causando los interminables apagones que sufre la provincia.

Explicaron que esta invitación la extendieron al viceministro Jiménez el pasado 23 de enero, en una reunión auspiciada por la Cancillería que se efectuó en uno de sus salones, para tratar sobre el montaje de la Mesa de Diálogo y Concertación entre Punta Catalina y la provincia Peravia, que es un acuerdo asumido entre el Estado dominicano y las Naciones Unidas.

Comunicaron que esta reunión estuvo presidida por el vicecanciller Rubén Silié Valdez, con la participación de la directora del Departamento de Derechos Humanos de la Cancillería, Neyra Paulino, del viceministro de la Presidencia, Alexis Jiménez, de Marisol Castillo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de otros funcionarios.

Manifestaron que la provincia Peravia ha sido convertida por Punta Catalina en una zona de sacrificio, la cual padece la contaminación que se produce por la generación de electricidad en base a carbón mineral, y ahora además sufre largos apagones a pesar de que en su territorio se produce alrededor de un tercio de toda la electricidad del país.

Indicaron que el pliego de demanda es encabezado por la exigencia de 24 horas de suministro de electricidad durante los siete días de la semana, así como agua potable para la ciudad de Baní.

También demandan que las emisiones aéreas de gases ácidos y de micropartículas de Punta Catalina sean ajustadas a las normas de las Organización Mundial de la Salud, OMS, y que sean sacadas del país las montañas de cenizas tóxicas de carbón depositadas en el batey San José, en el distrito municipal de Catalina.

Otra demanda es la indemnización justa por los daños causados por Punta Catalina a los agricultores cuyos cultivos han disminuido su productividad en más de la mitad, a los pescadores que han perdido pesca o tienen que ir más lejos para faenar, y a los residentes de Sabana Uvero de Paya que han perdido terrenos e infraestructuras por la inundación del mar y que también han perdido ingresos por la desaparición del turismo en esa zona.

Expusieron que a causa de la construcción del largo espigón del puerto carbonero de Punta Catalina, se han desviado las corrientes marinas en el lado oeste de este puerto, provocando que el mar inunde el litoral de Sabana Uvero de Paya, haciendo desaparecer la playa que allí existía.

“Es una necesidad urgente que se construya un nuevo hospital en Nizao especializado en enfermedades asociadas a la quema masiva de carbón como son las enfermedades de la piel, las cardiovasculares, las que afectan las vías respiratorias y los riñones, así como el cáncer en diferentes órganos”, dijeron.

Sostuvieron que en Nizao recientemente han ocurrido muchas muertes por infartos en personas jóvenes, por lo que reclaman que Salud Pública abra una investigación con acompañamiento de agencias internacionales especializadas, a fin de descartar como causa de estos decesos a Punta Catalina.

Los miembros del Comité Pro-Constitución de Mesa de Diálogo y Concertación estiman que Punta Catalina dentro de su responsabilidad social corporativa debe crear un plan rotatorio de empleos temporales y establecer un fondo que financie pequeñas y medianas empresas dirigido a los jóvenes de la provincia.

“Punta Catalina, siendo la principal empresa establecida en la provincia y que genera daños que son consustanciales a su producción, está en la obligación de contribuir al plan de desarrollo y a las obras públicas que se necesitan aquí”, puntualizaron.

Emplazaron a Punta Catalina y al Gobierno a que respondan al llamado de la provincia Peravia y a su pliego de demandas lo antes posible para evitar una confrontación que no le conviene a nadie.

Entidades llaman a la SIE a defender a los consumidores y no al gran capital y a las distribuidoras eléctricasMiércoles,...
23/10/2024

Entidades llaman a la SIE a defender a los consumidores y no al gran capital y a las distribuidoras eléctricas

Miércoles, 23 de octubre de 2024,
Santo Domingo, D.N.

En la mañana de hoy, entidades relacionadas con la generación distribuida hicieron entrega a la Superintendencia de Electricidad, SIE, de su posición unificada en torno al reglamento propuesto por la institución oficial para regular la instalación de paneles solares sobre techos.

En el documento, la Asociación de Dueños de Paneles Solares (ADUPAS), la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética y Energías Renovables (ASEEFEER) y la coalición RD100% Renovable llaman a la Supertintendencia de Electricidad, SIE, a defender a los consumidores y no al gran capital y a las empresas distribuidoras de electricidad.

Señalan que el reglamento que debe aprobar la SIE debe tener la finalidad de proteger, promover y regular la generación distribuida, tal como lo ordena la Ley 57-07 de Incentivo a las Energías Renovables y Regímenes Especiales del 7 de mayo de 2007, y proteger a los consumidores de acuerdo con la naturaleza de la SIE.

Igualmente reclama que este reglamento reconozca y garantice el derecho de toda persona a beneficiarse del Sol sin permisos previos y sin pago alguno por hacer uso de este derecho, así como reconocer el derecho de todas las personas de tener acceso a la electricidad y la obligación del Estado dominicano de garantizar este derecho.

También se plantea en el documento depositado que este reglamento debe incluir la ratificación de la medición neta como norma de relación de equidad entre los usuarios con paneles solares en techos y las empresas prestadoras.

“Se entiende como medición neta que los usuarios de paneles solares en techos recibirán el mismo precio por la electricidad que inyecten a las redes que por la electricidad que consumen y pagan a las empresas distribuidoras”, explicaron.

Necesidad de masificar los paneles solares sobre techos

Para demostrar que la energía distribuida ha tenido un bajo desarrollo en el país, citan el dato de que en los 17 años de haberse promulgado la Ley 57-07 de Incentivo de las energías renovables, a p***s 16 mil 707 usuarios han instalados paneles solares sobre techos que representan el 0.53% de todos los clientes.

Pusieron de relieve que de estos 16 mil 707 usuarios con paneles solares únicamente un centenar está en el sector de bajo consumo, de menos de 700 Kwh al mes, siendo el segmento de clientes que abarca el 98% de la totalidad de los clientes de las EDEs.

Esta situación es un indicador de un desarrollo muy limitado, y de que los sectores populares que son la mayoría de la población y de los usuarios, están excluidos de la generación distribuida.

“Esta propuesta de reglamento de la SIE tiene un foco de control que obvia la necesidad de aumentar la generación distribuida ante la situación energética nacional. Queremos que el resultado de las observaciones y discusiones alrededor de la propuesta logren la masificación de la energía distribuida, mejorando con esto la calidad de vida de la población y la competitividad de las empresas”, dijeron.

Medidas contraproducentes

En el documento depositado, las entidades critican y rechazan una serie de disposciones que contiene el reglamento propuesto por la SIE que violan el derecho de propiedad, el principio constitucional de no retroactividad y restrigen la capacidad del usuario de instalar tanto paneles como necesite para su consumo.

Consideraron que nadie tiene que pedir permiso para instalar paneles solares sobre el techo de su casa y mucho menos si no se propone inyectar electricidad a las empresas distribuidoras.

Rechazaron que a los usuarios de baja tensión se les cobre cargo por uso de las redes eléctricas, así como a los usuarios de mayor consumo se les cobre por pontencia de consumo, cuando ya pagan por potencia de demanda.

Observaron que la potencia no determina el consumo de energía de ningún cliente. Ni la potencia define la capacidad para abastecer el autoconsumo con una planta fotovoltaica. Esta es una manera disfrazada de cobrar a estos clientes por el uso de las redes eléctricas.

Tampoco están de acuerdo de que las distribuidoras sólo paguen el 75% del crédito anual acumulado por el usuario, quedándose con el 25% sin ninguna justificación, y paguen esta electricidad al cliente a un precio mucho menor por el que pagó por ella a las EDEs.

Ponen de ejemplo para probar que el reglamento de la SIE es anti peneles solares y está en contra de los consumidores, el hecho de que todas las sanciones contenidas en el reglamento están dirigidas a los usuarios y ninguna de estas sanciones a las empresas prestatarias del servivio eléctrico.

Adjunto el documento íntegro que contiene la posición conjunta de la Asociación de Dueños de Paneles Solares (ADUPAS), la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética y Energías Renovables(ASEEFEER) y la coalición RD100% Renovable, depositado en la Superintdendencia de Electricidad, SIE, el miércoles, 23 de octubre de 2024.

Pies de fotos:

DSC-0836: Dirigentes de la Asociación de Dueños de Paneles Solares (ADUPAS), la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética y Energías Renovables (ASEEFEER) y la coalición RD100% Renovable posan en la entrada de la Superintendencia de Electricidad, SIE.

DSC-0828: Momento en que el presidente de la Asocición de Empresas de Eficiencia Energética y Energías Renovables (ADEEFEER), Carlos Janariz Iribarren, deposita, en nombre de todas las entidades del sector, el documento que contiene observaciones al reglamento propuesto por la Superintendencia de Electricidad, SIE.

NOTA DE PRENSASOLICITAN AL TSA DECLARAR AL RÍO OZAMA SUJETO DE DERECHOMás de una veintena de instituciones ambientales, ...
06/10/2024

NOTA DE PRENSA

SOLICITAN AL TSA DECLARAR AL RÍO OZAMA SUJETO DE DERECHO

Más de una veintena de instituciones ambientales, sociales y climática se suman al pedido de que el Tribunal Superior Administrativo declare como sujeto de derecho al Río Ozama en ocasión del amparo sometido por los juristas Cesar Vargas y Jhon Garrido.
En una intenvención voluntaria el director ejecutivo del Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, INSAPROMA, Euren Cuevas Medina que encabeza el colectivo, manifestó que esta es una oportunidad única para los jueces del TSA de aplicar el mandato constitucional expreso del artículo 67 que manda a los poderes públicos a prevenir la contaminación, la degradación o deterioro del medio ambiente y los recursos naturales, y la mejor forma de cumplir con el mandato constitucional es declarar el río Ozama como sujeto de derecho, manifestó.
Las ventajas de declarar el río Ozama como sujeto de derecho, dijo es que lo convierte en una persona jurídica, como un niño que tiene de madre y padre todas las mujeres y hombres del país para defender a su hijo de una muerte paulatina por la contaminación que le provocan las industrias y munícipes arrojando desechos sólidos y líquidos a su cauce y deforestación a su cuenca. Todo eso debe parar hoy porque mañana será tarde, tenemos un paciente en cuidados intensivo que es el río Ozama.
Manifestaron los intervinientes voluntarios que más de 35 países en todo el mundo han reconocido los derechos de la naturaleza o zujeto de derecho en sus sistemas jurídicos entre los que se incluyen Ecuador, Brasil, Panamá, Colombia, la India entre otros, según las cifras del Earth Law Center.
Las instituciones que apoyan y solicitan en el amparo de que el río Ozama sea declarado sujeto de derecho a parte de INSAPROMA, la Red Socioambiental Nacional, el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (cnlcc), Consorcio Ambiental Dominicano (cad), la Coalición por la Salud y el Medio Ambiente de la Provincia Peravia, Sociedad Ecológica de Nizao, Frente de Agricultores Unidos por el Progreso (FEDAUPRO), Comisión Ambiental de la Esperanza por el Río OZAMA (CAMBIESO OZAMA) y la Fundación Caminando por ti.
Planteó el colectivo que como lo ha manifestado el Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, CODIA y Eleuterio Martinez expresidente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, han desaparesido más de 500 ríos, lagos y laguanas en las últimas décadas, por la deforestación de sus cuentas, la contaminación y la extracción de agregados y eso tiene que parar ya.
Otras organizaciones que apoyan la iniciativa de los jurista Cesar Vargas y Jhon Garrido son, Junta de Vecinos Esperanza de Los Multi (EPO MULTI), Fundación Ecológica Tropical (FUNDETROP), Articulación Nacional Campesina, Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de los Trabajadores Independientes Ramón Vanelder Espinal (COOPRAVANE), AECOGROUP y Jóvenes Ambientalistas Defensores de la Loma 7 Picos.
Dirección de prensa
INSAPROMA, 809-685-7077
Email: [email protected]

NOTA DE PRENSASOLICITAN AL TSA DECLARAR AL RÍO OZAMA SUJETO DE DERECHOEn el día de hoy fue aplazada la audiencia para el...
02/10/2024

NOTA DE PRENSA

SOLICITAN AL TSA DECLARAR AL RÍO OZAMA SUJETO DE DERECHO

En el día de hoy fue aplazada la audiencia para el días 6 de noviembre de 2024, donde más de una veintena de instituciones ambientales, sociales y climática se suman al pedido de que el Tribunal Superior Administrativo declare como sujeto de derecho al Río Ozama en ocasión del amparo sometido por los juristas Cesar Vargas y Jhon Garrido.

En una intenvención voluntaria el director ejecutivo del Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, INSAPROMA, Euren Cuevas Medina que encabeza el colectivo, manifestó que esta es una oportunidad única para los jueces del TSA de aplicar el mandato constitucional expreso del artículo 67 que manda a los poderes públicos a prevenir la contaminación, la degradación o deterioro del medio ambiente y los recursos naturales, y la mejor forma de cumplir con el mandato constitucional es declarar el río Ozama como sujeto de derecho, manifestó.
Las ventajas de declarar el río Ozama como sujeto de derecho, dijo es que lo convierte en una persona jurídica, como un niño que tiene de madre y padre todas las mujeres y hombres del país para defender a su hijo de una muerte paulatina por la contaminación que le provocan las industrias y munícipes arrojando desechos sólidos y líquidos a su cauce y deforestación a su cuenca. Todo eso debe parar hoy porque mañana será tarde, tenemos un paciente en cuidados intensivo que es el río Ozama.
Manifestaron los intervinientes voluntarios que más de 35 países en todo el mundo han reconocido los derechos de la naturaleza o zujeto de derecho en sus sistemas jurídicos entre los que se incluyen Ecuador, Brasil, Panamá, Colombia, la India entre otros, según las cifras del Earth Law Center.
Las instituciones que apoyan y solicitan en el amparo de que el río Ozama sea declarado sujeto de derecho a parte de INSAPROMA, la Red Socioambiental Nacional, el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (cnlcc), Consorcio Ambiental Dominicano (cad), la Coalición por la Salud y el Medio Ambiente de la Provincia Peravia, Sociedad Ecológica de Nizao, Frente de Agricultores Unidos por el Progreso (FEDAUPRO), Comisión Ambiental de la Esperanza por el Río OZAMA (CAMBIESO OZAMA) y la Fundación Caminando por ti.
Planteó el colectivo que como lo ha manifestado el Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, CODIA y Eleuterio Martinez expresidente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, han desaparesido más de 500 ríos, lagos y laguanas en las últimas décadas, por la deforestación de sus cuentas, la contaminación y la extracción de agregados y eso tiene que parar ya.
Otras organizaciones que apoyan la iniciativa de los jurista Cesar Vargas y Jhon Garrido son, Junta de Vecinos Esperanza de Los Multi (EPO MULTI), Fundación Ecológica Tropical (FUNDETROP), Articulación Nacional Campesina, Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de los Trabajadores Independientes Ramón Vanelder Espinal (COOPRAVANE), AECOGROUP y Jóvenes Ambientalistas Defensores de la Loma 7 Picos.
Dirección de prensa
INSAPROMA, 809-685-7077
Email: [email protected]

NOTA DE PRENSADENUNCIA PÚBLICAMEDIO AMBIENTE SOLICITA AL TSA ANULAR SISTEMA LEGAL DE PROTECCIÓN AMBIENTALEn un hecho ins...
28/09/2024

NOTA DE PRENSA

DENUNCIA PÚBLICA

MEDIO AMBIENTE SOLICITA AL TSA ANULAR SISTEMA LEGAL DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

En un hecho insólito y sin precedentes el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales solicitó a la presidencia del Tribunal Superior Administrativo en un escrito de contestación en respusta a un recurso contencioso administrarivo sometido por INSAPROMA, SOMOS PUEBLO, ASOPROCASO y vecinos de Cabarete Puerto Plata, pidiendo la nulidad de licencia ambiental Núm. 0374-19 que autoriza la construcción de 438 habitaciones de hotel en una zona de humedales y de manglares, declarada área de conservación por el Decreto Núm. 847-09 del 14 de noviembre de 2010 y la Resolución 9/12 emitida en fecha 26 de marzo de 2012, del Ministerio de Turismo y el hitórico 5 de agosto del presente año el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales pide la nulidad de esos instrumentos jurídicos de protección ambiental.

Es importante recordar que el Tribunal Superior Administrativo (TSA), mediante la sentencia No. 0030-01-2020-SSMC-00090 de fecha 22 de diciembre de 2020, suspende la licencia ambiental 0373-19 del proyecto Ritz-Carlton Reserve, de la empresa Connemara SRL propiedad del señor Ian Schembri Sant, el cual se desarrollaba en el área protegida “Boca de Yasica” en Cabarete, provincia Puerto plata, bajo la categoría VI Área Nacional de Recreo y las organizaciones INSAPROMA, SOMOS PUEBLO, ASOPROCASO y vecinos interpucieron una medida cautelar en contra de la licencia ambiental firmada por el ministro de entonces Anél Estevez y se logró la paralización de los trabajos y suspender la licencia ambiental.

En el expediente que reposa ante el TSA, ya con una sentencia favorable a la presevación del lugar, fue depositado un inforte de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, que comprueba que en los inicios de los trabajos para construir hotel, habían talado ya, más de 20 mil metros cuadrado de mangles, habían rellenado humedales, destruido dunas y especie de flora en peligro crítico de extinción, sin embargo, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales presidio por Miguel Ceara Hatton, que tiene como obligación legal y moral de proteger esos manglares, humedales, dunas y especies, está solicitando al TSA que anule la protección para dar paso a la construcción del hotel y con ello la destrucción del sitio.

El TSA está llamado aplicar la ley y la justicia, pues en el caso de la especie, se trata de un crimen ambiental comprobado con informes fidedignos depositados en el tribunal, porque la tala de manglares conlleva una pena hasta de 10 años de prisión conforme a los artículos 80 y 81 de la Ley No. 307-04 de Pesca y Acuicultura y la empresa que ha cometido dicho crimen puede ser condenada hasta 20 mil salarios mínimos del sector público conforme al artículo 176 de la Ley No. 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales.

La Constitución de la República ha sido bien clara en poner en manos de los Poderes Públicos lo siguiente: “Protección del medio ambiente. Constituyen deberes del Estado prevenir la contaminación, proteger y mantener el medio ambiente en provecho de las presentes y futuras generaciones. En consecuencia: 5) Los poderes públicos prevendrán y controlarán los factores de deterioro ambiental, impondrán las sanciones legales, la responsabilidad objetiva por daños causados al medio ambiente y a los recursos naturales y exigirán su reparación....

Este caso está en manos de la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente y Recursos Naturales, desde hace varios años con todas sus pruebas y aún no se le ha dado curso, INSAPROMA y las demás organizaciones están preparando acciones nacionales e internacionales para exigir el cumplimiento de la ley por parte de las autoridades ambientales a las que el pueblo les paga para que protejan el medio ambiente y no lo están haciendo.

Manifestó el abogado director ejecutivo del INSAPROMA Euren Cuevas Medina, que exijiran la aplicación de los artículos 171, 172, 175 numeral 8 y el 184 de la Ley No. 64-00 para aquellos funcionarios del Estado que tienen la obligación de proteger el ecosistema y no lo han hecho y exigiran además la aplicación del artículo 148 de la Constitución, en caunto al ambito internacional, manifestó, que están preparanto una comunicación a la Secretaría de Asuntos Ambientales del DR-CAFTA y tambien dicen que denunciaran la violación a los derechos fundamentales ambientales ante la ONU, OEA y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Afirmó Cuevas Medina que al TSA cuando los asuntos que le son sometido a su jurisdicción y tratan temas penales como es el caso de la especie, que es un crimen ambiental, no deben acoger la violación a la ley, pues el artículo 184 de la Ley No. 64-00 involucra a todos los funcionarios del Estado que por acción u omisión permita la violación a la ley ambiental y con ello daño ambiental, comete delito y en este crimen ambienta debe la presidencia del TSA hacer justicia.

Dice el jurista ambiental Euren Cuevas Medina que el petitorio que hace MIMARENA es ilegal por varias razones en primer lugar la Ley no le da potestad a dicha institución para desproteger ecosistema solo para protegerlos, en segundo lugar, no se pueden reducir los sistema de protección ambiental artículo 16 de la Constitución, en tercer lugar violaría el Capítulo XVII del DR-CAFTA en su artículo 17.2 sobre los principios de no regresión y de progresibidad, además de todos los convenios de derechos humanos porque los derechos humanos son progresivos no regresivo y el derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado es un derecho humano.

Por último INSAPROMA hace un llamado a todas las fuerzas sociales y ambientales del país a presentar su repudio a esta acción que pone en peligro todo el sistema nacional de áreas protegidas del país.

Adjunto sentencia de suspención y escrito de MIMARENA.

Euren Cuevas Medina
Director ejecutivo INSAPROMA

24/09/2024
Se parte del ejercito de protectores de nuestros recursos naturales, que nuestros ríos vuelvan a fluir en abundancia, ag...
21/09/2024

Se parte del ejercito de protectores de nuestros recursos naturales, que nuestros ríos vuelvan a fluir en abundancia, aguas cristalinas, nuestro aire puro que inspire salud y bienestar, que nuestros mares caribe y atlantico sean sanos y productivos ¿y eso es posible? Claro si la mayoría lo queremos y trabajamos porque se cumplan las leyes, si puede haber un desarrollo sostenible. No pierdas las esperanzas!!!.

Dirección

Gascue

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ojadiario publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir