28/06/2025
"¡Ya está bueno de hablar bonito!"
Bueno, yo Lic W***y Manuel zorrilla regidor del municipio de Higüey no voy a mesa de trabajo , esto no se puede ni explicar con palabras suaves, porque la realidad que vivimos en Higüey es un verdadero caos, especialmente en el tránsito. Yo mismo decidí no asistir esta vez, porque ya está bueno de discursos bonitos por los micrófonos mientras el pueblo sigue sumido en un desorden total.
Desde la Alcaldía y el Concejo de Regidores, por instrucciones firmes de nuestra alcaldesa Karina Aristy con el director de Espacio Público, el Lic. Cristian Ávila, se han venido dando pasos importantes para buscar soluciones reales a esta problemática. Pero seamos claros: no podemos solos. Necesitamos que los demás organismos cumplan con su rol. Que DIGESETT deje de actuar solo como agente recaudador. Que el INTRANT planifique y ejecute políticas coherentes. Que el Gobierno central ponga la mirada en nuestra ciudad con el respeto y el compromiso que merece.
En nuestra ciudad el tránsito es un desastre: vehículos mal estacionados, motores en vía contraria, transporte público sin regulación, calles obstruidas, semáforos que no funcionaban y a todo eso desde la alcaldía se le ha buscado solución , y autoridades que parecen más interesadas en las apariencias que en las soluciones reales.
Y lo más preocupante es que sí hay forma de regularizar esto, pero si los organismos responsables no ponen de su parte, ¿cómo se va a lograr? ¿Cómo puede avanzar una ciudad donde la DIGESETT solo se enfoca en poner multas, pero no cumple con su verdadero rol de organización, prevención y control del tránsito?
¿De qué nos sirve un INTRANT que solo aparece con operativos acompañados de guardias y retenes sin planificación ni seguimiento?
¿Dónde están las campañas de educación vial?
¿Dónde están los planes para mejorar el flujo vehicular? ¿Qué se está haciendo realmente?
La Ley No. 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana es clara:
Artículo 6: Establece que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar un sistema de movilidad seguro, accesible, ordenado y eficiente.
Artículo 7: Declara como prioridad nacional la seguridad vial y la protección de los usuarios de la vía pública.
Artículo 8: Obliga a las autoridades a aplicar una política integral que incluya regulación, control y educación.
Artículo 17: Le da al INTRANT la competencia de planificar, regular y supervisar el transporte terrestre.
Artículo 220: Le otorga a la DIGESETT la responsabilidad de hacer cumplir las normas de tránsito y velar por el orden en las vías públicas.
Sin embargo, vemos que lo único que se cumple es el artículo que permite cobrar multas, mientras lo demás queda en el papel.
Ya basta de seguir en lo mismo. Higüey necesita soluciones reales, acciones concretas y una voluntad firme de parte de las autoridades. No más reuniones para la foto, no más palabras huecas. ¡El pueblo necesita orden, seguridad vial y respeto!
Que se entienda bien: no estamos en contra de la ley, estamos en contra del desorden y de la indiferencia. Porque cuando el caos manda y las autoridades fallan, los más afectados son los ciudadanos que cada día se arriesgan en un tránsito sin control.
Portal AltagracianoJuan Francisco Piña Greer Karen Perez Tavarez Vision 20/20 Zacarias Tejada Juana Carpio Manuel Aponte Miguel Poueriet Periódico Hoy Listín Diario Joselo Rodríguez Liliana Mercedes El Caribe RD