República News

República News Más que información
(1)

07/09/2025

UN PUNTO DE REFLEXIÓN
Por: Luis Federico Santana
“BALANCE DIARIO”

“Conócete a ti mismo” decía Sócrates. Esta es una virtud exclusiva de la persona humana y vale la pena ponerla en práctica en cada momento, en cada lugar.

Todos los días hay que tomar conciencia y evaluar la película de lo bueno o malo que ocurrió. Hay que tomar conciencia de ese tramo de la propia historia, vivida en la jornada diaria.

Hay que evaluar lo que hubo de positivo, para reforzarlo, y lo que hubo de negativo, para seguir trabajando con ello y estar en mejores condiciones para enfrentar el día siguiente.

Valerio Albisetti, en su libro “Para ser felices” asegura que ninguna persona debería dejar de usar esa capacidad que posee todo ser humano de mirar el propio interior.

Sólo la persona que cultiva el hábito de evaluar su propia vida cada día, tiene la oportunidad de crecer y dejar atrás aquellos aspectos negativos que le atormentan.

El desarrollo humano no es fruto del azar, de la suerte o de lo que digan los astros. El verdadero crecimiento personal se cincela con la voluntad, el esfuerzo diario.

“TIRAR DE NUEVO LAS REDES” / LUCAS 5, 1 – 11Por: Luis Federico Santana J. Jesús subió a una barca. Desde dentro de esa b...
04/09/2025

“TIRAR DE NUEVO LAS REDES” / LUCAS 5, 1 – 11
Por: Luis Federico Santana J.

Jesús subió a una barca. Desde dentro de esa barca predica el Evangelio. Terminada su prédica, invita a sus discípulos a remar mar adentro y tirar las redes.

Esta orden genera confusión. Desde la lógica de los discípulos, es una contradicción lo que Jesús le ordena. Ellos habían pasado toda la noche pescando y no lograron atrapar nada.

Si durante toda la noche los discípulos no pescaron nada, ¿porque ahora tienen que hacer de nuevo el intento?

Contrario a lo que pudiera esperarse en esas circunstancias, los discípulos obedecen la petición de Jesús y logran hacer la pesca más grande de toda su vida.

Esta imagen de la Pesca Milagrosa aplica al trabajo de evangelización que tiene como encomienda todo cristiano. Hay que tener fe en Jesucristo y obedecer su mandato de tirar las redes.

Son muchos los que necesitan ser pescados para Dios, pero para conseguir eso hay que tirar de nuevo las redes.

SEPTIEMBRE 4 / 2025 / JUEVES

“DIOS ES DIOS DE VIDA, NO DE MUERTE” / LUCAS 4, 38 – 44.Por: Luis Federico Santana J.Jesús, como médico, sana las dolenc...
03/09/2025

“DIOS ES DIOS DE VIDA, NO DE MUERTE” / LUCAS 4, 38 – 44.
Por: Luis Federico Santana J.

Jesús, como médico, sana las dolencias físicas y espirituales. Lo exterior y lo interior. Sus palabras son medicina perfecta.

El evangelista San Lucas relata que la suegra de Pedro tenía “fiebre muy alta” y Jesús reprendió la fiebre con dureza y severidad. La fiebre desapareció.

No importa la enfermedad ni la gravedad de esta, el Hijo de Dios tiene poder para sanar.

Desde la perspectiva de Jesús, la buena salud en el evangelizador y el evangelizado es una condición indispensable para desarrollar con eficiencia el proyecto de Jesús.

Desde luego, el horizonte de la vida de Jesús no se limitaba a curar. Sin embargo, curar representa un paso importante en el anuncio de la Buena Nueva.

“También a los otros pueblos tengo que anunciar el reino de Dios, para eso me han enviado” reconoce el Rabí. Hasta los demonios huían al sentir su presencia. Sobre él, la fuerza de Dios Padre y Dios Espíritu Santo, hacían posible el Reino.

Dios es un Dios de vida, no de muerte. Un Dios de la salud, no de la enfermedad. Un Dios de la alegría y no de la tristeza.

SEPTIEMBRE 3 / 2025 / MIÉRCOLES

“PODER Y AUTORIDAD” / LUCAS 4, 31 – 37Por: Luis Federico Santana J.¡Cierra la boca y sal! dijo Jesús al diablo, y el dia...
02/09/2025

“PODER Y AUTORIDAD” / LUCAS 4, 31 – 37
Por: Luis Federico Santana J.

¡Cierra la boca y sal! dijo Jesús al diablo, y el diablo tiró al hombre por tierra, pero no pudo hacerle daño, explica San Lucas.

Agrega el evangelista que los presentes dijeron: “da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos, y estos salen”

Tener poder y tener autoridad son realidades completamente distintas. Se puede tener poder, sin autoridad y autoridad sin poder.

El poder es atributo jurídico, ganado en buena lid o arrebatado por la fuerza. De hecho, fuerza es sinónimo de poder.

La autoridad nace desde dentro. Es una construcción que se logra con la coherencia de vida, la fidelidad a los valores y los principios. Es el resultado de convertir en hechos las palabras.

La autoridad es un prestigio que se gana con la autenticidad de vida, por tanto, tiene un carácter ético - moral.

Jesús tenía autoridad, sin tener jurídicamente el poder. Pero su autoridad echó por el suelo a Satanás que, tenía el poder de poseer y controlar a aquel hombre del que habla el Evangelio hoy.

SEPTIEMBRE 2 / 2025 / MARTES

“RECHAZAN A JESUS EN SU PUEBLO” / LUCAS 4, 24 – 30Por: Luis Federico Santana J.“Ningún profeta es bien recibido en su pu...
01/09/2025

“RECHAZAN A JESUS EN SU PUEBLO” / LUCAS 4, 24 – 30
Por: Luis Federico Santana J.

“Ningún profeta es bien recibido en su pueblo”. ¡Qué pena que sea así! Es el mismo Jesús que llama la atención sobre esta realidad.

Dentro de la provincia de Galilea estaba ubicado el pueblito de Nazaret, donde el Hijo de Dios desarrolló su infancia junto a familiares y amigos.

En su pueblito natal también Jesús predicó, desafiando los prejuicios de la gente. El Rabí de Galilea estaba claro de su misión y de su responsabilidad con el Reino. Él no negociaba eso.

El Maestro de Galilea sabía que sería rechazado, porque su gente no creía en Él. Él estaba preparado para enfrentar ese rechazo y seguir adelante, a pesar de los nazarenos.

El rechazo y la infravaloración que este pueblo tenía de Jesús era tan grande, que Incluso intentaron matarlo, pero él y se les escapó de en medio de la multitud. Salió huyendo.

¿En qué medida estoy yo dispuesto a enfrentar las adversidades que supone el anuncio del Evangelio y el compromiso con el Reino?

¿Puede el rechazo de la gente hacerme abandonar la misión de llevar la Palabra de Dios a quienes la necesitan o estoy dispuesto a anunciar el Evangelio a pesar de la gente?

¿En qué grado estoy convencido de que el Evangelio es prioridad en mi vida? ¿Puedo demostrar eso con hechos o sólo son palabras?

SEPTIEMBRE 1 / 2025 / LUNES

“LOS PRIMEROS PUESTOS” / LUCAS 14, 1.7 – 11Por: Luis Federico Santana J.“El que se enaltece, será humillado. El que se h...
31/08/2025

“LOS PRIMEROS PUESTOS” / LUCAS 14, 1.7 – 11
Por: Luis Federico Santana J.

“El que se enaltece, será humillado. El que se humilla, será enaltecido”.

Eso lo dice Jesús a propósito de acceder a un almuerzo, invitado por los fariseos. Notó, el Maestro de Galilea, que la mayoría buscaba los primeros puestos.

La estrategia correcta, a juicio de Jesús, es ocupar el último puesto. De esa forma el que invita te podría llamar a ocupar el lugar reservado en las primeras filas.

Es una pena que, luego que alguien se siente en las primeras filas, lo desplacen a los lugares de atrás.

Al organizador del almuerzo también le recomendó no invitar a sus banquetes a personas que puedan responder luego en la misma proporción. Todo lo contrario, hay que invitar a los pobres.

Convocar a aquellos cojos, lisiados y ciegos que jamás podrán devolver con la misma moneda esta invitación.

Comprender a Jesús resulta cuesta arriba. Nuestra lógica se mueve a otro ritmo y en otra dirección. Es necesario romper paradigmas y ajustar nuestros criterios a los criterios de Jesús.

El interés de la presente generación se orienta en otra dirección: buscar cámara, publicidad, prestigio, fama, mención en los actos protocolares; es una conducta contraria a los valores del Evangelio, pero es lo que vemos hoy con mucha frecuencia.

Lo que Jesús recomienda es servir, ser solidario, practicar el amor y la justicia. Si en esas prácticas somos reconocidos, amén, pero no hay que dedicar la vida a buscar méritos.

El prestigio y la fama por sí mismos, no tienen sentido. Por eso nunca hay que demostrar lo que somos. Sencillamente hacemos lo que tenemos que hacer y en ese hacer la gente se da cuenta del valor que hay en nosotros.

AGOSTO 31 / 2025 / DOMINGO

30/08/2025

¿QUÈ HACER CON LOS TALENTOS? / MATEO 25, 14 – 30
Por: Luis Federico Santana J.

Un hacendado sale de su pueblo y deja en su lugar a tres empleados. A uno le da 5 talentos, a otro 2 y al último solo 1.

A su regreso encontró que quien recibió 5 talentos negoció y produjo 5 más. El que recibió 2 hizo lo mismo, pero el que recibió sólo 1 talento sintió miedo y lo enterró, lo devolvió al hacendado sin multiplicar.

Desde el punto de vista financiero la lección es clara:
- El dinero no es para esconderlo, sino para invertirlo.

- No hay que tener miedo, hay que arriesgarse. El que invierte no tiene seguridad cien por ciento de que va a tener éxito, pero invierte.

- Quien no se arriesga, tampoco tiene posibilidades de multiplicar.

- Desde el punto de la inversión, se cumple lo que dijo Jesús: Al que tiene se la dará, pero al que no tiene se le quitará hasta lo poco que tiene.

- Es decir, el que invierte tiene posibilidades de multiplicar aquello que tiene. Quien no tiene, y lo poco que tiene lo esconde; no tiene ninguna posibilidad de crecer económicamente.

Ahora bien, ¿Qué pasa en lo espiritual? Está claro que lo que pasa en lo económico, aplica a la vida espiritual, a lo cristiano.

El crecimiento espiritual debe multiplicar, arriesgar, trabajar, producir. Quedarse estático es lo mismo que morir espiritualmente. Dice el evangelista San Juan: “Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda solo; pero si muere, da muchos frutos” (Juan 12, 24-25)

En otras palabras, si quieres lograr en la vida un propósito, como dar vida a una nueva planta y multiplicar sus semillas, es necesario el sacrificio y la entrega de uno mismo, igual que como el grano de trigo debe morir para multiplicarse y dar vida.

AGOSTO 30 / 2025 / SÁBADO

“EL BAUTISTA, HOMBRE ENTERO, SIN FRAGMENTACIÒN” MARCOS 6, 17 – 29Por: Luis Federico Santana J.San Juan Bautista no murió...
29/08/2025

“EL BAUTISTA, HOMBRE ENTERO, SIN FRAGMENTACIÒN” MARCOS 6, 17 – 29
Por: Luis Federico Santana J.

San Juan Bautista no murió de manera natural, fue víctima del martirio perpetrado por Herodes. El martirio del Bautista fue consecuencia de su compromiso profético.

La figura del Bautista arroja reflexiones bastante significativas para los cristianos. Ideas de gran vigencia para nuestros días.

Este hombre de Dios es un defensor radical del derecho y la justicia, hasta el grado de dejar en ello su propia cabeza. Así hablaba este mártir.

- “Quien tenga dos túnicas, que dé una al que no tiene ninguna, y quien tenga comida, que haga lo mismo”.

- “No cobren más de lo establecido”.

- “No extorsionen a nadie, ni denuncien a nadie falsamente, sino conténtense con su salario”.

Se destaca aquí el sentido de solidaridad con el hermano. Está de manifiesto la equidad social y la justa distribución de los bienes.

Este mensaje tiene una vigencia vital hoy, cuando la pobreza, la exclusión y las desigualdades sociales están a la orden del día, tanto en los países pobres como en los ricos.

Juan Bautista es también modelo de humildad. Su vida se caracterizó por la disciplina, la austeridad y la dureza de vida. Fue un hombre capaz de despojarse del propio liderazgo, fama y prestigio; ganados en buena lid, para ceder el paso al Maestro de Galilea.
Este gesto, en lugar de restar calidad al Bautista, lo engrandece y lo hace crecer hasta convertirse en un gigante de la Ética y la Moral. Y es que, la sencillez y la humildad, son gestos de personas nobles y excelsas.

A Juan Bautista no le cortaron la cabeza por un simple capricho de la hija de Herodías. Esta acción fue consecuencia del coraje y valentía de este hombre, para denunciar todo lo que estaba mal.

El Bautista fue capaz de decirle a Herodes que era un adúltero, porque se había casado con la esposa de su hermano Filipo. Oír esto molesta.

Juan Bautista fue un gran profeta y los profetas no mueren en cama, porque no sólo se limitan a anunciar la Buena Nueva, sino que también denuncian todo tipo de injusticia.

Este Juan inspiraba admiración y respeto, porque era un hombre entero, sin fragmentación. Un hombre íntegro, como los que necesita República Dominicana hoy.

AGOSTO 29 / 2025 / VIERNES

28/08/2025

“LA VIGILANCIA COMO VIRTUD” / MATEO 24, 42 – 51
Por: Luis Federico Santana J.

La Palabra de Dios previene hoy del peligro que representa el descuido, tanto en la vida espiritual, como en la vida social.

El maligno y quienes están a su servicio son tan astutos, que aprovechan el descuido de las personas ingenuas e inocentes, para atacarlas.

Como ladrón en la noche, satanás estudia la conducta de su enemigo y calcula todo, a fin de no fallar en el golpe que tiene planeado.

En esencia el pasaje bíblico que nos presenta la iglesia hoy nos alerta en torno a la importancia de estar siempre al tanto de todo lo que ocurre. Es como mantener abiertos los ojos, pero también la conciencia.

Por ejemplo, muchos de los accidentes de tránsito en República Dominicana ocurren por descuidos mínimos o por la ingenuidad de creer que nada malo va a suceder. Eso es falta de previsión. Así sucede en otras áreas de la vida social.

Este ejemplo es punto de partida para sacar una gran lección de vida: “el descuido equivale a peligro latente”. No hay que esperar a que las cosas ocurran, para darnos cuenta de que podían ocurrir.

El cristiano tiene que estar vigilante, mantenerse siempre despierto para que el maligno no lo agarre asando batatas, como decimos en buen dominicano.

AGOSTO 28 / 2025 / JUEVES

27/08/2025

UN PUNTO DE REFLEXIÓN.
Por: Luis Federico Santana J.
APOCAMIENTO

La persona humana tiene un valor y una dignidad que está por encima de todo otro valor, del que tenga toda otra criatura o realidad existente.

La actitud ante ese regalo divino debe ser el reconocimiento, la valoración y defensa de esa dignidad.

No es correcto que el hombre y la mujer se tiren por el suelo y se consideren inferior a los demás y se apoquen. Todo lo contrario, lo correcto es poner la frente en alto, en toda circunstancia.

Cada persona es sujeto de deberes y derechos y debe sentir sano orgullo por lo que la vida le ha deparado. Arrodillarse y humillarse como limosnero es no reconocer la dignidad que hay en cada ser humano.

Ocurre, sin embargo, que estamos rodeados de personas que se comportan como simples limosneros. Se apocan a sí mismos, se tiran por el suelo, fingen dolores, muestran rostros compungidos y aparecen ante los demás con el cuerpo retorcido.

Esta práctica ha alcanzado niveles elevados, a tal punto que se ha convertido para muchos en filosofía de vida. Ese esquema mental o estructura de pensamiento, mentalidad de miseria y creencia de que no puedo levantarme por mí mismo; no es saludable.

Es una pena que ese modo de razonar se haya convertido en el eje transversal de nuestra pobreza. Humillarse, pedir limosna, provocar lástima; más que la regla, debería ser excepción.

Apocarse, humillarse, disminuirse y tirarse por el suelo; deben ser prácticas superadas. No es digno ni dignificante mostrar nuestras miserias para arrancar unas pocas monedas, cuando todavía estamos en condiciones de auto - gestionar nuestras propias vidas.

“SEPULCROS BLANQUEADOS” / MATEO 23, 27 – 32Por: Luis Federico Santana J.La imagen de un sepulcro es el recurso más preci...
27/08/2025

“SEPULCROS BLANQUEADOS” / MATEO 23, 27 – 32
Por: Luis Federico Santana J.

La imagen de un sepulcro es el recurso más preciso y contundente para referirse al papel que juega la hipocresía en la persona humana.

El hipócrita proyecta una imagen inmaculada por fuera, resulta atractivo y agradable. Es como un producto envuelto y etiquetado de la forma más estética posible.

Aunque el sepulcro es limpio, enlosado y blanqueado por fuera; por dentro es carne descompuesta y gusanos. Así el hipócrita, su corazón y mente están rebosantes de malicia, engaño y crueldad.

Como cristianos estamos obligados a huir de la hipocresía. Hay que limpiar el interior donde Dios pone su mirada. De nada vale tener una buena apariencia exterior, si por dentro estamos putrefactos.

AGOSTO 27 / 2025 / MIÉRCOLES

“ESCRIBAS Y FARISEOS SON GUIAS CIEGOS” / MATEO 23, 23 – 26Por: Luis Federico Santana J.Los escribas y fariseos eran estu...
26/08/2025

“ESCRIBAS Y FARISEOS SON GUIAS CIEGOS” / MATEO 23, 23 – 26
Por: Luis Federico Santana J.

Los escribas y fariseos eran estudiosos de la Ley. Pertenecían al grupo de personas más capacitadas de aquella época.

En pocas palabras, era comprensible el que, escribas y fariseos, hicieran alarde de su saber.

Pero Jesús es fulminante al referirse a ellos. Parece que seleccionaba cuidadosamente las palabras más contundentes para dirigirse a ellos. Le dice “Guías ciegos”, lo que resulta una contradicción.

Los pone en ridículo al afirmar que cuelan un mosquito y luego se tragan un camello.

Aprendamos, como cristianos de hoy, que Jesús no soporta la hipocresía. Él estaría en disposición de dejar pasar por alto cualquier otro error o pecado, menos la hipocresía.

Hagamos el esfuerzo de ser sinceros e íntegros para ajustar con las expectativas que el Maestro de Galilea tiene de cada creyente.

AGOSTO 26 / 2025 / MARTES

Dirección

La Vega
41000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando República News publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a República News:

Compartir