República News

República News Más que información
(1)

“NADIE ESTÁ EXCLUIDO DEL PROYECTO DE DIOS” / MATEO 10, 1 – 7Por: Luis Federico Santana J.En la Pedagogía divina, Israel ...
09/07/2025

“NADIE ESTÁ EXCLUIDO DEL PROYECTO DE DIOS” / MATEO 10, 1 – 7
Por: Luis Federico Santana J.

En la Pedagogía divina, Israel fue el pueblo escogido por Dios para ensayar el Proyecto del Reino de Dios, por eso este pueblo se consideraba especial, a pesar de sus pecados e infidelidades frente al Creador.

En la cultura y mentalidad de los Israelitas, Samaria y los gentiles no tenían derecho a las promesas del Reino, las cuales se entendían como propiedad exclusiva de pueblo salido de las entrañas de Abrahán

Como se puede observar, la visión geopolítica de Jesús estaba permeada por esta mentalidad excluyente, y lo refleja en la primera etapa de su vida pública.

“No vayan a tierra de gentiles ni entren en las ciudades de Samaria…” dice a sus discípulos y, agrega: “Vayan a las ovejas descarriadas de Israel…”

Está claro que los gentiles o pueblos paganos estaban excluidos de la promesa del Reino. La Salvación era exclusividad de los Israelitas.

Los Samaritanos, de su parte, entraron en conflicto con Israel desde el Antiguo Testamento, porque este pueblo cayó en la Idolatría y perdió la pureza de la etnia hebrea. Se mezcló con otros pueblos. Samaria e Israel se odiaban, pese a ser pueblos vecinos.

En la última etapa de su vida pública Jesús cambia su cosmovisión y proclama que el Evangelio tiene que ser anunciado a todo el mundo, hasta los confines de la tierra.

Esta ampliación de la visión del Reino la va a encarnar San Pablo quien, tras un conflicto con Pedro, provoca el Primer Concilio de Jerusalén en el que se aprueba que el Evangelio se anunciara también a los pueblos paganos.

Precisamente fue San Pablo quien, junto a Bernabé, emprende los grandes viajes misioneros que terminaron en Roma, donde hoy está el Vaticano, sede del gobierno universal de la Iglesia Católica.

Nadie está excluido del Reino de Dios. La salvación nos fue dada a todos, en Jesús que se inmoló como sacrificio, por el pecado de toda la humanidad.

La Salvación nos ha sido dada, ahora sólo falta que la aceptemos y la acojamos, para que se convierta en realidad en todos y cada uno de los creyentes.

JULIO 9 / 2025 / MIÉRCOLES

“JESÚS Y LA SALUD TOTAL” / MATEO 9, 32 – 38Por: Luis Federico Santana J.Jesús no era un curandero que dedicó su vida a l...
08/07/2025

“JESÚS Y LA SALUD TOTAL” / MATEO 9, 32 – 38
Por: Luis Federico Santana J.

Jesús no era un curandero que dedicó su vida a la elaboración de pócimas y brebajes para las enfermedades. Su misión fue llevar la Buena Nueva a todos los habitantes de Israel, en lo cual era incansable.

El insistía en que “la mies es mucha y los obreros pocos”, por eso hay que rogar al dueño de la mies para que mande más trabajadores. Es decir, pedir a Dios que mande más evangelizadores.

El Rabí de Galilea realizaba, sin embargo, un trabajo integral que permitía a los destinatarios de su mensaje tener una transformación total.

Es en ese contexto que se entiende el hecho de que Jesús perdonaba pecados, echaba fuera demonios, sanaba todo tipo de enfermedad (física y psicológica) y resucitaba mu***os.

No podemos confundir a Jesús con un brujo, curandero o médico natural. Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios vivo, que vino a anunciarnos el Reino de Dios.

Las curaciones eran sólo un aspecto muy específico de su misión, consecuencia del proceso de transformación integral que experimentaban las personas al tener un encuentro personal con Jesús.

Hoy Jesús, por medio de sus ministros y representantes, sigue curando todo tipo de enfermedades y echando fuera demonios.

Pidamos al Señor que transforme nuestras vidas en su totalidad, toda dolencia física, mental y moral. Él tiene poder para librarnos de la depresión, el desaliento, el sinsentido de la vida y cualquier otro mal.

JULIO 8 / 2025 / MARTES

“TOCAR A JESÚS, EL TOQUE ES SEÑAL DE CERCANÍA” / MATEO 9, 18 – 26Por: Luis Federico Santana J.El Evangelista San Mateo r...
07/07/2025

“TOCAR A JESÚS, EL TOQUE ES SEÑAL DE CERCANÍA” / MATEO 9, 18 – 26
Por: Luis Federico Santana J.

El Evangelista San Mateo reseña hoy dos milagros realizados por Jesús que, siendo distintos, poseen elementos comunes.

Un personaje reconocido socialmente en Israel pide a Jesús que vaya donde su hija que acababa de morir. El Maestro de Galilea accede a la solicitud.

En el camino, ocurre que una mujer que sufría de flujos de sangre se acercó a Jesús mientras caminaba y tocó su manto. Ella tenía la seguridad de que, con tan solo tocar la vestidura del Rabí, quedaría sana. Y así fue.

He aquí dos de los tantos milagros realizados por Jesús. No obstante, es bueno reflexionar el hecho de que estamos acostumbrados a ver los milagros sólo desde la perspectiva de Jesús, que es quien los realiza.

Ese motivo no nos ha permitido detenernos en las personas que reciben los milagros y en lo que estos tienen que aportar para que se produzca la obra de Dios.

En la casi generalidad de los casos, cada milagro de Jesús ha requerido la fe y la iniciativa de quien lo necesita. Jesús hace la obra, pero necesita que nosotros creamos que él puede, que tiene el poder de hacer el milagro.

Es Jesús quien hace los milagros, pero es la fe y la iniciativa de la gente que se convierten en condiciones indispensables para que estas acciones sean posible.

Tanto la hemorroisa como el personaje que pide por su hija recién fallecida, confiaron en que Jesús tenía poder para sanar y resucitar mu***os.

Estas personas no se quedaron ahí, en creer que era posible el milagro. Además de creer, tomaron la iniciativa de acercarse al Rabí de Galilea. Sale a relucir aquí también, el hecho de tocar, como modo de confirmar la proximidad con Jesús.

La hemorroisa tiene fe, se acerca a Jesús y lo toca. El israelita famoso también tiene fe, se acerca al Hijo de Dios y es el mismo Maestro de Galilea que toca a la niña que había mu**to, para que volviera a la vida.

La invitación del Señor hoy, a ti y a mí, es que tengamos fe en su fuerza y su poder. Que nos acerquemos al Mesías y lo toquemos. Sólo así seremos sanos, salvos y resucitados.

JULIO 7 / 2025 / LUNES

“EN EQUIPOS DE DOS” / LUCAS 10,1-12 .17 - 20Por: Luis Federico Santana J.Jesús envía a sus discípulos a predicar el Evan...
06/07/2025

“EN EQUIPOS DE DOS” / LUCAS 10,1-12 .17 - 20
Por: Luis Federico Santana J.

Jesús envía a sus discípulos a predicar el Evangelio en pareja, “De dos en dos” Ya el Maestro de Galilea tenía claro lo que recomiendan hoy las ciencias de la administración: “El trabajo en Equipos”

El trabajo colaborativo funciona en todas las áreas de la vida humana. ¡Qué importante que nosotros en la Iglesia entendamos eso y lo practiquemos ¡

Es bueno que no andemos como quijotes solitarios, tomando decisiones unilaterales y dictatoriales, sino consultando, negociando, apoyando y dejándonos apoyar.

El cristianismo es escuela de comunidad de trabajo en equipos, de colaboración. En ese sentido estamos obligados no solo a predicar esa visión del trabajo, sino a modelarlo y testimoniarlo.

En este acto de envío de los discípulos a predicar el Evangelio, es bueno también tener en cuenta el protocolo definido por el Maestro.

No hagamos las cosas a nuestro modo, sino en atención a lo que nos mandó Jesús.

JULIO 6 / 2025 / DOMINGO

UN PUNTO DE REFLEXIÓN.Por: Luis Federico Santana J.“EL HOMBRE COMO PROYECTO”El tigre no puede destigrarse, pero el hombr...
05/07/2025

UN PUNTO DE REFLEXIÓN.
Por: Luis Federico Santana J.
“EL HOMBRE COMO PROYECTO”

El tigre no puede destigrarse, pero el hombre, por el contrario, puede deshumanizarse. En estos términos se expresa el filósofo español José Ortega y Gasset, citado por Padre Rafael Fernández en el libro “En Búsqueda de la Propia Identidad”

Fernández, (1982) explica que cada persona corre el peligro de no ser el sí mismo que puede llegar a ser: único e intransferible. Y, de hecho, la mayoría de los hombres traicionan su sí mismo.

Cuando una madre carga en sus brazos un bebé, no sabe si frente a ella tiene a un futuro delincuente o un hombre de bien. Todo va a depender de lo que ese niño decida hacer de su propia vida.

En otras palabras, todo va a depender de las decisiones que él tome en su vida.

El ser humano es un Proyecto por hacer, una meta por alcanzar. Nuestro futuro no está resuelto como el de las plantas y el de los animales.

Urge que la persona humana tome las riendas de su vida, para no tener que decir, cuando alcance el ocaso de su existencia: “Aquel que ahora soy, saluda tristemente a aquel que pude haber sido”

Es preciso asumir la tarea de construirnos a nosotros mismos como personalidades libres y armónicas. En definitiva, somos nosotros y nadie más que nosotros, los responsables de lo que seamos en el futuro.

La autoformación es, pues, un imperativo indeclinable. De lo contrario seremos barco a la deriva, que se va a mover de acuerdo a la dirección en que sople el viento.

“EL AYUNO, UNA PRÁCTICA LIGADA A LA VIDA” / MATEO 9, 14 – 15Por: Luis Federico Santana J.El ayuno es una práctica que ti...
05/07/2025

“EL AYUNO, UNA PRÁCTICA LIGADA A LA VIDA” / MATEO 9, 14 – 15
Por: Luis Federico Santana J.

El ayuno es una práctica que tiene valor y sentido sólo si está conectada a la vida de la persona. Ayunar por ayunar, sin tener un propósito claro; es puro teatro.

¿Para qué ayunar, si no hacen caso? Se pregunta el profeta Isaías. Entiende este hombre de Dios que no vale la pena ayunar si la mente y el corazón no están involucrados.

¿Qué sentido tiene ayunar entre riñas y disputas, dando puñetazos sin piedad, comportándose mal? reflexiona Isaías.

Ya en el Nuevo Testamento los discípulos de Juan se acercaron a Jesús a preguntar por qué sus discípulos no ayunaban, mientras que los fariseos y ellos sí lo hacían.

Y Jesús le da una respuesta abstracta, en función de lo que va a pasar con su vida.

En verdad al Maestro de Galilea no le interesa que los discípulos ayunen por el simple hecho de cumplir con una tradición, ajena a la intención y al sentir de quien realiza esta práctica.

Igual hoy. ¿Para qué ayunar? ¿Para qué abstenerse de comer carne? ¿Entendemos por qué la Iglesia hace esto? Y si no lo sabemos, ¿Por qué lo practicamos?

¿Para qué todas y cada una de estas prácticas o ritos de la Iglesia si no le busco el sentido y la razón de ser?

El compromiso cristiano no es teatro. No es simple actuación, no es representar un determinado papel o personaje.

El compromiso cristiano supone una experiencia profunda e intensa de Dios, para luego testimoniar esa experiencia. Todo lo demás es simple actuación.

JULIO 5 / 2025 / SÁBADO

“UN PUNTO DE REFLEXIÓN”Por Luis Federico Santana J.IMPERFECTOS, PERO PERFECTIBLES.La vida humana puede ser mejorada cada...
04/07/2025

“UN PUNTO DE REFLEXIÓN”
Por Luis Federico Santana J.
IMPERFECTOS, PERO PERFECTIBLES.

La vida humana puede ser mejorada cada día. Una vida de calidad no es nunca un producto terminado, empacado y etiquetado. Al contrario, es un proceso infinito hacia la mejora.

La mejora, sin embargo, no es un resultado automático, fruto de la inercia y el azar. Es necesario comenzar a accionar, no quedarnos de brazos cruzados.

¿Qué estamos haciendo tú y yo para aprovechar esa oportunidad de mejora? ¿En verdad estamos accionando o esperando maná del cielo?

Auto - evaluemos nuestras vidas, identifiquemos en qué punto nos encontramos en la dinámica de nuestra historia personal, y volvamos a recomenzar esta ruta hacia la mejora.

Nunca llegaremos a ser perfectos, pero somos perfectibles. Aunque no alcancemos la perfección, cada día podemos ser mejores.

La vida humana es una especie de punto que se mueve en el hilo infinito de la existencia. Un punto que es siempre un presente, que camina desde un pasado, hacia un futuro. No hay vuelta atrás.

“SÍGUEME, DICE JESÚS” / MATEO 9, 9 – 13Por: Luis Federico Santana J.Jesús ve a Leví sentado a la mesa de los impuestos: ...
04/07/2025

“SÍGUEME, DICE JESÚS” / MATEO 9, 9 – 13
Por: Luis Federico Santana J.

Jesús ve a Leví sentado a la mesa de los impuestos: “Sígueme”, le dice. Inmediatamente lo deja todo y siguió al Maestro de Galilea.

“Sígueme”, significa para este cobrador de impuestos, que debía moverse de la comodidad de su asiento y de la comodidad de su condición social, Debía moverse de su posición a favor del imperio romano.

Ser cobrador de impuestos, al servicio del enemigo invasor, le daba buenos dividendos a Leví, por tanto, le garantizaba una buena posición económica.

Sin mediar palabra, Mateo se deja seducir por Jesús y le sigue. Deja todo, abandona la mesa de los impuestos y se va con él. Incluso invita al Rabí de Galilea a visitar su casa.

Ya en su casa, rodeado de su gente, de su entorno social formado por publicanos y pecadores, Leví - Mateo comparte con Jesús y sus discípulos en un ambiente agradable y de sana convivencia social.

Los fariseos, que no están en capacidad de digerir este hecho, critican a Jesús en un diálogo que sostienen con sus discípulos:

¿Cómo es posible que su maestro comparta con pecadores?, le preguntan, pero es el mismo Jesús que le responde.

“Es con los pecadores que tengo que reunirme” porque ellos son los que necesitan de la Gracia de Dios. “Los sanos no necesitan de médico porque ya están sanos. Son los enfermos los que necesitan ser atendidos en su malestar físico”

¿Tú y yo, somos de los que critican las cosas buenas que ocurren dentro de la Iglesia o la defendemos de los ataques de los demás?

¿Somos de los que creen que hay personas y sectores que no deben estar dentro de la Iglesia o, por el contrario, tenemos una actitud ecuménica, capaz de dialogar las diferencias, conservando la identidad cristiana?

JULIO 4 / 2025 / VIERNES

“INDREDULIDAD DE TOMÀS” / JUAN 20,19-31Por Luis Federico Santana J.Ocurrió que Jesús, tras la resurrección, se apareció ...
03/07/2025

“INDREDULIDAD DE TOMÀS” / JUAN 20,19-31
Por Luis Federico Santana J.

Ocurrió que Jesús, tras la resurrección, se apareció a los discípulos y les dio el saludo: “paz a ustedes.” De inmediato les enseñó las manos y el costado.

Enseña las manos y el costado con la señal de los clavos y la lanza porque sabía que no era fácil que los discípulos entendieran el misterio de la resurrección.

En el imaginario de los discípulos ni del pueblo de Israel estaba registrada la idea de la resurrección como algo posible.

Jesús no era un fantasma, pero eso tenía que demostrarlo ante sus discípulos. No era fácil aceptar la resurrección del Hijo de Dios.

Las mismas mujeres que fueron al sepulcro, porque los discípulos estaban escondidos, creyeron que habían robado el cadáver de Jesús, al ver el sepulcro vacío.

Tomás, uno de los discípulos, aseguró que tenía que ver para creer. Sólo tras meter sus dedos en las llagas creyó que Jesucristo había resucitado.

¿Por qué la duda de Tomás? ¿Por qué la duda tuya y mía? Por la falta de fe.

Para nosotros es fácil criticar la incredulidad de Tomás desde la distancia de 23 siglos, pero ¿qué hubiéramos hecho nosotros si nos hubiera tocado estar ahí en ese momento?

Incluso la duda de Tomás podría leerse como un gesto de avanzada. Podría decirse que este discípulo era un tipo crítico, analítico, que estaba lejos de la ingenuidad. Se trataba de una persona difícil de engañar con cuentos y mentiras.

JULIO 3 / 2025 / JUEVES

“BARCA, MAR Y TORMENTA” / MATEO 8, 23 - 27Por Luis Federico Santana J.Jesús subió a una barca y sus discípulos le siguie...
01/07/2025

“BARCA, MAR Y TORMENTA” / MATEO 8, 23 - 27
Por Luis Federico Santana J.

Jesús subió a una barca y sus discípulos le siguieron. Una gran tormenta sacudió la pequeña embarcación. Los discípulos temblaban de miedo, pero Jesús dormía.

Hablando de barco, ¿La vida no es, acaso, una especie de embarcación en la que navegamos en tiempo de calma o tempestad?

Ciertamente es así, entonces lo que procede es aprender a actuar en tiempos de calma o de tormenta. De hecho, ante las diferentes circunstancias que nos presenta la vida, importante la actitud con que las enfrentemos.

El miedo, la falta de fe, el pesimismo, la actitud derrotista; no constituyen la mejor forma de enfrentar las dificultades de la vida.

Con esta conducta lo único que logramos es agrandar los problemas y duplicar sus fuerzas. Al problema real, agregamos el problema mental.

¡Cobardes, hombres de poca fe!, llama Jesús a los hombres y mujeres que asumen esta actitud.

El Hijo de Dios dormía porque estaba confiado. Su actitud optimista le permitía visualizar el lado positivo de las diversas situaciones a las que se enfrentaba.

De esta conducta se infiere que, como cristianos, debemos ser optimistas, hombres y mujeres de fe. Confiemos en que Dios tiene poder y que ese poder lo pone al servicio de quienes creen en él.

En paz o en tormenta, la barca de la vida no se detiene. No olvidemos que, más importante que la calma o la tempestad del mar, es nuestra actitud.

JULIO 1 / 2025 / MARTES

30/06/2025

UN PUNTO DE REFLEXIÓN:
Por Luis Federico Santana J.
¡FELICIDADES MAESTRO!

Tu labor es digna y dignificante, por eso es un privilegio pertenecer a esta clase.

Tienes en tus manos la oportunidad de realizar una acción multiplicadora. El maestro crece, precisamente haciendo crecer a los demás.

Cuán satisfactorio es que un maestro se encuentre con uno que otrora fuera su estudiante. El docente se siente realizado al descubrir que, el que ayer fue su alumno, es hoy un actor social de trascendencia, o un ciudadano honesto.

Más que la paga que recibe por su trabajo, el maestro se siente gratificado cuando ve en quienes fueron sus pasados estudiantes, actores sociales activos, incidiendo en la mejora de su entorno.

¡Reiteradas mis felicidades a los maestros en su día, hoy se vale celebrar en grande!

“JESÚS NO TIENE DONDE RECOSTAR SU CABEZA” / MATEO 8, 18 – 22.Por: Luis Federico Santana J.A Jesús le era imposible apart...
30/06/2025

“JESÚS NO TIENE DONDE RECOSTAR SU CABEZA” / MATEO 8, 18 – 22.
Por: Luis Federico Santana J.

A Jesús le era imposible apartarse de las multitudes. Estas le seguían a todas partes. Su liderazgo natural era indiscutible.

Muchos no entendían ni la misión ni el mensaje del Maestro de Galilea, pero el magnetismo del Hijo de Dios les atraía. La gente se sentía bien con él.

El Evangelio reseña hoy, precisamente, la forma en que el Rabí de Galilea se vio obligado a cruzar a la otra orilla del lago, buscando tranquilidad y sosiego.

En la otra orilla, sin embargo, también las multitudes le esperaban, porque ya sabía que arribaría a ese puerto.

Al desembarcar Jesús al otro lado del lago, fue abordado por un escriba que se sincera con él y le expone su decisión de seguirle a donde quiera que vaya.

Hay que recordar que un escriba en el Israel de Jesús era un doctor e intérprete de la ley, por eso se dedicaba a ser copista de asuntos diversos, incluido lo religioso.

Un escriba no es una persona cualquiera, sino de una figura de trascendencia social.

“Las zorras tienen madrigueras y los pájaros nidos. Pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza” le dice Jesús al escriba como respuesta.

El Maestro de Galilea le está insinuando al escriba: ¿Qué buscas tú detrás de mí? Eres un intelectual, una figura de clase alta, un privilegiado entre los israelitas, ¿Qué puedo yo ofrecerte? ¿Cómo respondo yo a tus expectativas?

Al mismo tiempo Jesús le está dejando ver que seguirle a él no es una experiencia placentera. Lo primero es que no hay recompensas a la vista, sólo entrega y servicio a los demás.

“El Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza” significa que el proyecto del Reino es exigencia radical, austeridad, entrega total.

El Reino de Dios es, antes que todo, prioridad 1.1. Ninguna otra actividad o proyecto humano le puede hacer sombra al seguimiento a Jesús.

¿Tú y yo, estamos claros de lo que implica seguir a Jesús? ¿Estamos dispuestos a abandonar incluso a la familia y dejar que los mu***os entierren a sus mu***os?

Nuestro seguimiento a Jesús no puede sostenerse en la sola emotividad, tiene que calar hasta alcanzar las profundidades de los valores, los principios y las convicciones firmes que brotan del interior de la persona.

JUNIO 30 / 2025 / LUNES

Dirección

La Vega
41000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando República News publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a República News:

Compartir