Clicky

Guatapanal al día

Guatapanal al día Guatapanal al día es una página informativa, que suplirá a todos los residentes de la zona de info

Funcionando como de costumbre

El inicio del Gobierno del presidente Luis Abinader estuvo marcado por grandes obstáculos, empezando porque se juramentó...
26/02/2023

El inicio del Gobierno del presidente Luis Abinader estuvo marcado por grandes obstáculos, empezando porque se juramentó como jefe de Estado en medio de la pandemia por COVID-19, las arcas vacías, estancamiento de la economía y obligado a endeudarse para poder atender la salud, sustentar programas de subsidios a desempleados, vulnerables y mantener encendido el aparato productivo.

Con todas estas condiciones adversas tuvo que iniciar su gestión, el 16 de agosto del 2020, rodeado de un equipo de funcionarios que, en su mayoría, desconocían la operatividad de la Administración Pública.

En un escenario incierto tuvo que reaccionar a cada situación para evitar el desplome total de la economía del país.

Esta realidad implicó un endeudamiento histórico en pleno inicio de la gestión presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), en 2020, exigiendo a las autoridades endeudarse para poder mantener el país a flote, con la creación de nuevos programas sociales y el reforzamiento de los que ya existían.

Otra batalla de gestión y de costo tuvo que afrontar para poder adquirir las vacunas contra el coronavirus, donde las grandes potencias acaparaban las dosis de producción de las grandes farmacéuticas.

Abinader aprobó la compra de dos millones de vacunas contra el coronavirus, lo que conllevó un monto de US$22,889,280, en octubre del 2020.

La segundo inversión para vacunas fue en noviembre de ese mismo año, donde el gobierno contrataba 10 millones de vacunas de AstraZeneca. De los US$40 millones que costaron, RD$8 millones fueron aportados por el sector privado.

Pese a los obstáculos de su primer año, Abinader pudo ir superando esta situación, tanto así que se llevó felicitaciones de la Organización Mundial de la Salud (ONU), por el manejo de su gobierno frente a la pandemia provocada por el virus, invitándolo además, a compartir la experiencia dominicana como modelo de éxito mundial.

GUERRA DE UCRANIA-RUSIA

Luego, cuando quizás se podía empezar a ver una luz al final del túnel, el Gobierno tropezó con las consecuencias de la guerra Ucrania- Rusia. Esto rompió las cadenas de suministros, manteniendo en tensión los mercados energéticos, los de divisas y también mantuvo alterados los flujos de comercio mundial, impactando a la República Dominicana y el resto del mundo.

Esto provocó alzas en los precios de los combustibles, se disparó la inflación y productos de consumo masivo y de la construcción.

De acuerdo a la Asociación de Productores y Constructores de Viviendas (Acoprovi) el metro cuadrado de construcción se disparó en un15%.

En ese sentido, aprobó una serie de medidas dedicadas a enfrentar los niveles inflacionarios internacionales más altos de los últimos 14 años, desde que en 2008 la inflación interanual en República Dominicana llegó al 14%.

De acuerdo a lo expresado por el propio presidente Luis Abinader, se destinaron 42 mil 800 millones de pesos en subsidios, especialmente para los combustibles, el arroz y el trigo, así como la aplicación durante seis meses del 0% a los aranceles de los productos más importantes de la canasta básica, que momentáneamente la producción nacional no podía cubrir, para proteger las clases trabajadoras y que la situación mundial afecte lo menos posible al país.

De no haber subsidiado el combustible, dijo Abinader en ese momento, la inflación habría aumentado el 6% anual.

Otras medidas tomadas fueron, según relata la Presidencia, mantener los subsidios focalizados con los programas especiales del Inespre con la instalación de más mercados populares, llegando a duplicar las bodegas de venta directa de productos; aumento de las transferencias a la tarjeta Supérate, incremento del subsidio del Bono Gas y ampliación de las raciones de alimentos en los Comedores Económicos, entre otras.

HURACÁN FIONA

La crisis pospandemia y la situación provocada por la guerra entre Rusia y Ucrania dejaron consecuencias no deseadas en la economía del país y del mundo. En medio de todo esto, la tormenta Fiona causó estragos en el país, provocando múltiples daños que conllevaron la intervención del gobierno, principalmente en la zona Este.

Desde el Estado se informó que se invirtieron más de RD$19,000 millones para remediar todo el daño causado por Fiona, junto a otras medidas que contemplan otros montos.

En ese momento, septiembre 2022, el gobierno declaró “zona de desastre”, a través del decreto 537-22, ocho provincias del Este y Nordeste, en primera instancia: La Altagracia, La Romana, El Seibo, Samaná, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Duarte y Monte Plata.

Luego fueron incluidas San Pedro de Macorís, Santo Domingo, La Vega y Santiago después de realizar levantamientos en las demarcaciones.

Encuentran anticonceptivo de emergencia en nuevas evidencias del caso Esmeralda. Nuevas evidencias recolectadas en el ca...
26/02/2023

Encuentran anticonceptivo de emergencia en nuevas evidencias del caso Esmeralda.

Nuevas evidencias recolectadas en el caso de Esmeralda Richiez incluyen la pastilla anticonceptiva de emergencia Emer pill, que sirve para prevenir el embarazo hasta 72 luego de sostener relaciones sexuales sin protección.

Otros artículos recuperados por el Ministerio Público y la Dirección Nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia, incluyen una toalla de color rojo con amarillo, un pantalón de mujer marrón y una blusa en tono azul oscuro.

Se levantó en el lugar, además, una servilleta de color blanco y pedazos de bolsas plásticas de color azul.

De acuerdo a las autoridades, los elementos fueron tirados por una de las menores de edad cuando que se desplazaban en el vehículo del profesor John Kelly Martínez, en la carretera La Otra Banda Verón, y serán enviadas a la Dirección de la Policía Científica para que sean examinadas.

Esmeralda Richiez falleció a causa de un shock hemorrágico, a causa de una violación sexual violenta practicada por el Martínez, según el Ministerio Público.

El profesor guarda prisión preventiva, señalado como el responsable de la muerte de la menor de 16 años de edad.

El presidente Luis Abinader continúa inaugurando obras importantes y necesarias en todo el país, tocándole este sábado a...
25/02/2023

El presidente Luis Abinader continúa inaugurando obras importantes y necesarias en todo el país, tocándole este sábado a las provincias de Santiago y Moca, donde se inauguraron carreteras y apartamentos por un valor que supera los RD$2,531 millones, mientras en La Vega se iniciaron múltiples obras de EGEHID.

En Santiago se inauguraron apartamentos en el sector Los Salados por RD$1,505 millones y la carretera La Cumbre-Monumento a las Hermanas Mirabal-Tamboril-Guazumal por un costo de RD$858 millones.

En tanto, en la provincia Espaillat se inauguró la carretera Moca-Salcedo con una inversión de RD$168.5 millones y se inició la construcción de múltiples obras de EGEHID en el distrito municipal de Tavera, La Vega por RD$7,000 millones.

Carretera La Cumbre-Monumento a las Hermanas Mirabal-Tamboril-Guazumal

La agenda del presidente Luis Abinader inició junto al ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención en la inauguración de la carretera La Cumbre- Monumento a las Hermanas Mirabal-Tamboril-Guazumal a un costo de RD$858 millones, lo que permitirá relanzar el desarrollo del turismo de Puerto Plata y mejorar la comunicación vial de la ciudad de Santiago de los Caballeros.

Esta vía, también forma parte del circuito vial de la Carretera Turística Gregorio Luperón, y tiene una significación especial por la trascendencia histórica de esta carretera, donde fueron víctimas de la dictadura las hermanas Mirabal el 25 de noviembre de 1960 y donde hoy un monumento mantiene vivo el recuerdo de ese crimen. En la actividad estuviero presentes los familiares de las Mirabal, Nuris y Ernesto.

Beneficios de la obra

Al hablar sobre la carretera inaugurada, el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, manifestó que con esta obra el mandatario honra la memoria de las Hermanas Mirabal y que se construye historia y se hace patriotismo.

“Esta construcción contribuirá a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona y de los productores y comerciantes de los alrededores”, dijo el ministro.

También facilitará el traslado de los productos, otorgando una plusvalía a los terrenos colindantes, tanto los urbanos que rodean parte del trayecto como aquellos propiamente destinados a la ganadería o la producción agrícola.

Características de la carretera

El proyecto, que fue construido por la empresa Ingeniería Estrella, tiene 13 kilómetros y un ancho promedio de 6.80 metros, que comunica desde el municipio de Tamboril un conjunto de comunidades y parajes altamente productivos, y que, además, conecta con la vía troncal la Cumbre entre Santiago y Puerto Plata, permitiendo un fácil acceso al museo de las Hermanas Mirabal y una alternativa de conexión interprovincial.

Primer mandatario inaugura carretera Moca-Salcedo-Tenares

Del mismo modo, dejó inaugurada este sábado la carretera que une los municipios de Moca, Salcedo y Tenares.

Esta obra consiste en la reconstrucción de 22 kilómetros de la carretera Moca-Salcedo-Tenares, generando un impacto positivo para las provincias Espaillat y Hermanas Mirabal.

La inversión realizada por el gobierno es 168.4 millones de pesos, el proyecto impactó directamente a más de 480 mil personas que residen en estas dos provincias, pero tiene una incidencia indirecta en las provincias de La Vega, Santiago y Duarte, por el flujo de tránsito y los encadenamientos productivos y comerciales que tiene para toda esta región.

De su lado el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención aseguró que el gobierno del presidente Luis Abinader esta transformando está provincia.

“Esto es debido a dos factores esenciales, primero un presidente que piensa en el desarrollo y segundo, autoridades locales y municipes que tienen un profundo amor por su provincia”, enfatizó Ascención.

Mandatario entrega 110 nuevos apartamentos en “Mi Vivienda Los Salados” en Santiago

Luego, el jefe de Estado acompañado del ministro de la Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, hizo formal entrega de la tercera etapa de 110 nuevos apartamentos en el proyecto Mi Vivienda Los Salados, en Santiago completando un total de 320 unidades entregadas en esa localidad desde el inicio del proyecto.

Al pronunciar sus palabras el jefe de Estado manifestó su alegría al entregar estos 110 apartamentos a igual numero de familias.

“Lo importante es que hoy 110 nuevas familias van a encontrar una vida digna, en este que es uno de los varios programas que tiene el Gobierno”.

Aseguró que su gestión está cambiando Santiago, con las diversas obras que se están desarrollando como es la del transporte, el teleférico, el monorriel y la obra de saneamiento de la cañada de Gurabo.

De su lado, el ministro de MIVED, Carlos Bonilla manifestó que cumple a cabalidad el mandato del presidente, Luis Abinader, “y seguiremos cumpliendo su promesa porque estamos absolutamente convencidos del poder transformador que tiene esta gestión para que esto que hoy se vive en Santiago, ocurra en todo el país”. Y agregó que han sido entregados más de 2,800 viviendas a la gente.

Con la inversión de 1,505 millones de pesos que ha realizado el gobierno en este proyecto, ha sido impactada de manera positiva la economía local, generando más de 1,300 empleos directos en la zona.

Abinader inicia en La Vega, obras viales conllevarán inversión de más de RD$7,000.00 millones

Por último, el presidente Luis Abinader dejó iniciado con un primer palazo, un amplio plan de construcción de obras viales (calles, carreteras y caminos) que comunican a decenas de comunidades de La Vega, Santiago y Santiago Rodríguez, las cuales conllevarán una inversión de más de RD$ 7,000.00 millones.

Las obras serán ejecutadas con fondos de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) en comunidades del entorno de los complejos hidroeléctricos como Tavera (La Vega), la Sierra (Santiago) y Monción (Santiago Rodríguez).

En un acto en el distrito municipal de Tavera, el mandatario, junto al administrador de EGEHID, Rafael Salazar, autoridades locales y dirigentes comunitarios dio el primer picazo para el inicio de un primer lote de las obras, que ya fueron adjudicadas a diferentes empresas en procesos transparentes y participativos de conformidad con la Ley 340-06, de Compras y Contrataciones Públicas.

Otra cantidad importante de obras iniciará en marzo de este año, entre las cuales están las carreteras con sus correspondientes sistemas de drenaje y que conectan las comunidades de La JIna-Loma de la Gallina, La Jina-Loma del Coco; La JIna-Conuco Viejo-El Jobo, La Jina-Cementerio de Jina Hueca.

También se contempla en este plan la reconstrucción y asfaltado de las calles del centro del Distrito Municipal de Las Placetas, municipio de San José de las Matas, provincia de Santiago, así como la rehabilitación de las calles en San Pedro, municipio de Sabana Iglesia.

Entre las vías iniciadas de inmediato está la que comunica a las comunidades de La Jagüita, Alto de Aguacate y Tavera Abajo; Jina-El Morro; Las Cruces-Herradura y sus calles interiores; Los Ranchos-Herradura-Embalse Tavera, entre otras.

De igual forma quedaron iniciados los trabajos de construcción de la carretera Loma la Gallina-La Cabra, y El Morro-El Desecho.

También se dio el primer picazo para los trabajos de mantenimiento de las carreteras La Sierra y Jánico-La Meseta, en el municipio de Jánico, provincia de Santiago.

Además, para el asfaltado de la carretera Monción hasta la presa que lleva su mismo nombre en Santiago Rodríguez, el tramo que va desde la hidroeléctrica hasta el cruce carretero San José de Las Matas y el encache del tramo que se extiende desde Monción.

Incluye el mantenimiento y rehabilitación de la vía circundante a la Central Hidroeléctrica Tavera y La Guardarraya, en Baitoa.

Acompañaron al presidente Luis Abinader, el presidente del Senado, Eduardo Estrella; el viceministro Administrativo, Igor Rodríguez; los directores de CORAASAN, Andrés Burgos; de Proindustria, Ulises Rodríguez; el Administrador de Banreservas, Samuel Pereyra; el gerente general de EDENORTE, Andrés Cueto; la gobernadora, Rosa Santos; el secretario de la Liga Municipal, Víctor D’ Aza; el diputado, Fausto Domínguez Espaillat y el asesor honorífico del presidente, Augusto Taveras.

Asimismo, el director de CORAAMOCA, Reynaldo Méndez; las gobernadoras, de la provincia Espaillat, Juana Rosario de Candelier; de la provincia Hermanas Mirabal, Lisette Nicasio De Adames; el senador, Carlos Gómez.y el senador de La Vega, Rogelio Genao.

25/02/2023

Leonardo Antonio Cruceta, cuya fotografía aparece en el expediente acusatorio del tráfico de haitianos en Montecristi, vuelve a manifestar que aunque tienen el mismo nombre no es la persona vinculada al caso de Operación Frontera.

25/02/2023

Familiares de Julio Alberto Vinicio, alias Monono, aceptaron que falleció y lo sepultarán en las próximas horas.

Directora de Recursos Humanos del MIVED agredió expareja y otras tres personas, dice abogado de acusador. La directora d...
25/02/2023

Directora de Recursos Humanos del MIVED agredió expareja y otras tres personas, dice abogado de acusador.

La directora de Recursos Humanos del Ministerio de la Vivienda y Edificacones (MIVED), Patricia Peynado Eusebio, acusada por violencia intrafamiliar, había agredido a su expareja, el oficial del Ejército de la República Dominicana, Christian de la Rocha y a otras tres personas más.

Así lo informó el abogado del coronel, Christian Ramírez, al indicar que tres personas fueron agredidas y que el miembro del Ejército resultó con varias lesiones en su cuerpo, aunque no detalló con qué fue herido.

Ramírez explicó que su cliente puso la denuncia en octubre del año pasado, luego de que la pareja se divorció.

Ante las versiones de que el conflicto se originó por la manutención de los hijos que ambos procrearon y un inmueble, el abogado de De la Rocha negó esas hipótesis, al tiempo que insistió en que “como padre el coronel siempre ha cumplido”.

Dirección

Mao
61000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Guatapanal al día publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Guatapanal al día:

Videos

Compañías De Medios cercanos


Otros Medio de comunicación/noticias en Mao

Mostrar Todas
x

Otros Medio de comunicación/noticias en Mao (mostrar todas)

Noroeste DigitalTv Serie 96 Radio Digital Noticiariord Voces Por La Comunidad Sábados  Por Tu Radio CTC Yaque F.M 99.3 Mediapawla Hablandoclaro.net Koze pèp la Sierra919.Com La Que Te Identifica Ayiti Aktyalite Charquerito.com