20/10/2025
-CÁPSULA DE APRENDIZAJE ASOCOMSA-
🛡️ DIFAMACIÓN E INJURIA EN LAS REDES SOCIALES EN REPÚBLICA DOMINICANA
Por José Carlos Carrasco
¡Conoce tus derechos y usa las redes con responsabilidad! ⚖️🌐
Las redes sociales son herramientas poderosas para comunicar y conectar, pero también pueden convertirse en armas que hieren la dignidad y el honor de los demás.
Aunque la libertad de expresión es un derecho garantizado por el artículo 49 de la Constitución, no da permiso para ofender, calumniar o difamar.
En la República Dominicana, la Ley No. 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología sanciona la difamación y la injuria pública cometidas por medios electrónicos:
📜 Difamación (Art. 21): imputar falsamente un hecho que dañe el honor de alguien.
📜 Injuria (Art. 22): usar palabras de menosprecio o insultos que afecten la dignidad de otra persona.
Ambos delitos pueden ser castigados con prisión de tres meses a un año y multas significativas, además de posibles indemnizaciones.
Borrar una publicación no elimina la responsabilidad. Las autoridades, a través del DICAT y el Ministerio Público, pueden rastrear al autor incluso si utiliza un perfil falso, ya que toda cuenta deja huellas digitales.
Por eso, antes de publicar o compartir algo, pensemos si eso construye o destruye.
Las redes sociales deben ser un espacio para edificar, educar y respetar, no para atacar o difamar.
________________________________________
💭 Reflexión final
Las palabras tienen poder: pueden levantar o destruir.
Usa tus redes con sabiduría, respeto y amor al prójimo.
Porque la libertad sin responsabilidad se convierte en daño. 🙏✨