Mateo al Timón

Mateo al Timón Somos un Medio de Orientación Automotriz y Seguridad Vial a la Població

La República Dominicana enfrenta grave crisis de seguridad vial: provincias y vehículos de mayor riesgo reveladosSANTO D...
10/05/2025

La República Dominicana enfrenta grave crisis de seguridad vial: provincias y vehículos de mayor riesgo revelados

SANTO DOMINGO, RD – 10 de mayo 2025 – Una investigación reciente ha arrojado luz sobre la alarmante situación de los accidentes de tránsito en la República Dominicana, revelando que el país se encuentra entre las naciones con las tasas de mortalidad más elevadas por esta causa en la región de América Latina y el Caribe. Los datos recopilados señalan a ciertas provincias y tipos de vehículos como los de mayor riesgo, demandando una acción urgente y coordinada para mitigar esta problemática.

El análisis de las estadísticas disponibles, provenientes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y estudios de organizaciones no gubernamentales, indica que el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo encabezan la lista en cuanto al número absoluto de accidentes. La alta densidad poblacional, la intensa circulación vehicular y la compleja interacción de diversos medios de transporte en estas áreas metropolitanas son factores clave que contribuyen a esta preocupante realidad. Santiago, como el segundo centro urbano más importante del país, también presenta cifras significativas de incidentes viales.

Otras provincias, como La Altagracia y San Cristóbal, con importantes actividades turísticas o agrícolas, también muestran una alta incidencia de accidentes, aunque las causas específicas pueden variar. La presencia de corredores viales de alto tráfico y la circulación de vehículos pesados son elementos a considerar en estas regiones.

En cuanto a los tipos de vehículos involucrados, las motocicletas destacan por su alarmante participación en los accidentes, tanto en términos de frecuencia como de fatalidad. La gran cantidad de motocicletas en circulación, su vulnerabilidad, la falta de uso de elementos de seguridad y el incumplimiento de las normas de tránsito son factores determinantes en esta estadística.

Los vehículos livianos (automóviles, camionetas, etc.) también contribuyen significativamente a la cifra total de accidentes, siendo las distracciones al conducir (especialmente el uso del teléfono móvil), el exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol o sustancias y la fatiga del conductor algunas de las causas más comunes.

Si bien los vehículos pesados (camiones, autobuses) pueden no registrar tantos accidentes en términos absolutos, su implicación a menudo conlleva consecuencias graves debido a su tamaño y peso. La fatiga del conductor, los problemas mecánicos y el exceso de carga son factores de riesgo importantes en este tipo de vehículos.

La investigación subraya que esta problemática no se limita a factores vehiculares o geográficos, sino que también está profundamente arraigada en la infraestructura vial en algunas zonas, la falta de educación vial generalizada, una aplicación de la ley que necesita ser fortalecida y, en algunos casos, una cultura de conducción imprudente.

Ante este panorama, expertos y organizaciones de la sociedad civil hacen un llamado urgente a las autoridades y a la ciudadanía en general para implementar medidas efectivas que aborden esta crisis de seguridad vial. Estas medidas incluyen la mejora de la infraestructura, la implementación de campañas de concienciación y educación vial, el fortalecimiento de la fiscalización y sanción de las infracciones, y la promoción de una cultura de respeto y responsabilidad en las vías públicas. La vida de miles de dominicanos depende de ello.

Razones por la cual un vehículo pierde potencia Hay varias razones por las que un vehículo puede perder potencia. Aquí t...
25/04/2025

Razones por la cual un vehículo pierde potencia

Hay varias razones por las que un vehículo puede perder potencia. Aquí te presento algunas de las causas más comunes:

Problemas con el sistema de combustible:

* Filtro de combustible obstruido: Un filtro sucio o taponado restringe el flujo de combustible al motor, lo que puede causar una pérdida de potencia, especialmente al acelerar.

* Bomba de combustible defectuosa: Si la bomba no envía suficiente combustible al motor, este no podrá generar la potencia necesaria.

* Inyectores de combustible sucios o defectuosos: Unos inyectores que no pulverizan el combustible de manera adecuada pueden afectar la combustión y reducir la potencia.

* Baja presión de combustible: Puede ser causada por problemas en la bomba, el regulador de presión o fugas en el sistema.
Problemas con el sistema de admisión de aire:

* Filtro de aire sucio u obstruido: Un filtro de aire taponado limita la cantidad de aire que entra al motor, lo que afecta la mezcla aire-combustible y reduce la potencia.

* Fugas en el sistema de admisión: Entradas de aire no deseadas pueden alterar la mezcla aire-combustible.

* Sensor MAF (sensor de flujo de masa de aire) defectuoso: Este sensor mide la cantidad de aire que entra al motor. Si falla, la unidad de control del motor (ECU) puede recibir información incorrecta, afectando la potencia.

* Cuerpo de aceleración sucio o defectuoso: Un cuerpo de aceleración que no se abre correctamente puede restringir el flujo de aire.

Problemas con el sistema de encendido:
* Bujías desgastadas o defectuosas: Unas bujías en mal estado pueden producir una chispa débil o inconsistente, lo que resulta en una combustión incompleta y pérdida de potencia.

* Bobinas de encendido defectuosas: Las bobinas son responsables de generar la alta tensión necesaria para la chispa en las bujías. Si fallan, el cilindro correspondiente no tendrá chispa, causando una pérdida de potencia y posibles fallos de encendido.

Problemas con el sistema de escape:
* Convertidor catalítico obstruido: Un catalizador taponado restringe el flujo de los gases de escape, lo que puede provocar una pérdida significativa de potencia.

* Obstrucciones en el escape: Cualquier bloqueo en el sistema de escape dificulta la salida de los gases quemados, afectando el rendimiento del motor.

Problemas mecánicos del motor:
* Baja compresión: Esto puede ser causado por desgaste de los anillos del pistón, válvulas defectuosas, junta de culata dañada o fugas en los cilindros. Una baja compresión impide que la mezcla aire-combustible se comprima adecuadamente para una combustión eficiente.

* Problemas con la sincronización del motor: Si la correa o cadena de distribución está desgastada o mal ajustada, la sincronización entre el cigüeñal y el árbol de levas puede ser incorrecta, afectando la apertura y cierre de las válvulas y, por lo tanto, la potencia.
Otros factores:
* Sensor de oxígeno defectuoso: Este sensor mide la cantidad de oxígeno en los gases de escape y ayuda a la ECU a ajustar la mezcla aire-combustible. Un sensor defectuoso puede enviar lecturas incorrectas, afectando el rendimiento.

* Sobrecarga del motor: Exigir demasiado al motor, especialmente en condiciones de alta temperatura o al subir pendientes pronunciadas, puede resultar en una sensación de pérdida de potencia.

* Sobrecalentamiento del motor: Un motor que se recalienta puede activar mecanismos de seguridad que limitan su potencia para evitar daños mayores.
Para diagnosticar la causa específica de la pérdida de potencia, es recomendable llevar el vehículo a un mecánico cualificado para una revisión exhaustiva.

Dirección

San Pedro De Macorís

Teléfono

+18299620736

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mateo al Timón publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Mateo al Timón:

Compartir

Categoría