SabanetaSR Diario Digital en Sabaneta, Santiago Rodríguez, RD Diario Digital en Santiago Rodríguez

23/11/2025

Santiago Rodríguez, RD. – El Sueño y La Joya triunfan en el doble juego inaugural del ABASARO, una jornada que abrió con enorme intensidad el XXIV Torneo de Baloncesto Superior con Refuerzo de Santiago Rodríguez y que dejó dos partidos vibrantes, actuaciones individuales históricas y un ambi...

El Sueño y La Joya triunfan en el doble juego inaugural del ABASARO XXIV Torneo de Baloncesto Superior, https://www.saba...
23/11/2025

El Sueño y La Joya triunfan en el doble juego inaugural del ABASARO XXIV Torneo de Baloncesto Superior, https://www.sabanetasr.com/?p=176720, Por: Juan Pablo Bourdierd.
Santiago Rodríguez, RD. – El Sueño y La Joya triunfan en el doble juego inaugural del ABASARO, una jornada que abrió con enorme intensidad el XXIV Torneo de Baloncesto Superior con Refuerzo de Santiago Rodríguez y que dejó dos partidos vibrantes, actuaciones individuales históricas y un ambiente eufórico en el techado José “Chachito” Carrasco.
Ante una gran asistencia en el techado José “Chachito” Carrasco, el XXIV Torneo de Baloncesto Superior con Refuerzo de Santiago Rodríguez abrió con dos emocionantes encuentros que marcaron el inicio de una temporada que promete intensidad y alto rendimiento. El Sueño y el Club Deportivo La Joya salieron victoriosos en una jornada llena de duelos cerrados, figuras ofensivas brillantes y cierres dramáticos.
El Sueño supera al Club Gilson García 84–79 en un electrizante inicio del ABASARO XXIV Torneo de Baloncesto Superior
El duelo, correspondiente al inicio del ABASARO XXIV Torneo de Baloncesto Superior con Refuerzo, mantuvo al público al borde de sus asientos durante los cuatro períodos.

(30-20, 43-47, 62-66, 84-79)

El partido registró:

7 cambios de liderato
11 empates
Mayor ventaja de El Sueño: +10
Mayor ventaja de CGG: +8
Tiempo liderando: El Sueño 24:01 vs CGG 12:25

Choque totalmente equilibrado, decidido solo en los minutos finales.
Máximos anotadores
Raúl Torres (R) – 35 puntos, mientras Carlos Delgado obtuvo – 20 puntos y Alfred Encarnación agregó – 15 puntos
Mejores reboteros
Alfred Encarnación aportó – 11 rebotes, Raúl Torres – 7 rebotes y Luis Rodríguez – sumó – 5 rebotes.
Líderes en asistencias
Carlos Delgado – 9 asistencias, seguido de Alfred Encarnación – 4 asistencias y Ronny de León – 2 asistencias.
El Sueño dominó la pintura 56–46 y fue más eficiente en tiros de campo:

53.1% TC (34/64)
69% en dobles (29/42)

Su cerrado del último cuarto (22–13) fue decisivo.
El Sueño mostró mejor disciplina táctica y mayor eficiencia ofensiva en los momentos decisivos, especialmente bajo la conducción de Carlos Delgado y la explosión ofensiva de Raúl Torres, quien firmó una actuación de gala con 35 puntos.
Figuras del partido – CLUB GILSON GARCÍA (CGG)
Máximos anotadores
Ángel Chalás (R) – 32 puntos, mientras Jonathan Núñez aportó – 17 puntos y
Kelvin Vidal agregó – 11 puntos.
Los mejores reboteros
Ángel Chalás – 10 rebotes, Jonathan Núñez – 8 rebotes y Ray Hernández – 8 rebotes
Líderes en asistencias
Ángel Chalás – 6 asistencias, Leandro Hidalgo – 2 asistencias y Jonathan Núñez – 2 asistencias.
CGG dominó las segundas oportunidades 16–2, pero su bajo porcentaje en triples (24.1%) y sus 18 pérdidas pesaron en el cierre.
CGG, pese al enorme esfuerzo de Ángel Chalás (32 pts, 10 rebotes, 6 asistencias), no pudo contener la reacción final de su rival.
La victoria 84–79 coloca a El Sueño en la parte alta de la tabla tras un debut lleno de emociones.
Segundo partido: La Joya 87 – 83 Pueblo Arriba (CPA)
(23-26, 21-14, 22-25, 21-18)
El segundo enfrentamiento de la noche fue una verdadera batalla ofensiva donde Luis Morel, del Club Pueblo Arriba, protagonizó una de las actuaciones más impactantes del torneo con 52 puntos y 20 rebotes, aunque no fue suficiente para evitar la victoria de La Joya.
La Joya mostró mayor profundidad, equilibrio en su plantel y un cierre más inteligente para sellar un triunfo clave en el inicio del campeonato.
Mejores anotadores – La Joya
Ángel Alfonseca – 24 puntos, Waskar Rodríguez – 18 puntos y Ángel Lora – 15 puntos
Líderes en rebotes – La Joya
Ángel Alfonseca – 10 rebotes, Luis Durán – 9 rebotes
Líderes en asistencias – La Joya
Waskar Rodríguez – 4 asistencias y Darlyng Susaña – 1 asistencia
Mejores anotadores – Pueblo Arriba (CPA)
Luis Morel – 52 puntos, Edwin Cabrera – 17 puntos y Marlon Saint-Hilaire – 5 puntos
Líderes en rebotes – CPA
Luis Morel – 20 rebotes y Marlon Saint-Hilaire – 9 rebotes
Líderes en asistencias – CPA
Marlon Saint-Hilaire – 2 asistencias y Miguel Pérez – 1 asistencia
Ambos partidos tuvieron múltiples cambios de liderato, pero el segundo encuentro registró 18 cambios y 9 empates, evidenciando la intensidad y paridad del duelo.
Resumen general del doble juego
Los actuales campeones del Club La Joya comenzaron su defensa del título con una victoria sufrida, mientras que El Sueño demostró profundidad y capacidad de cerrar partidos.
La jornada dejó cifras destacadas:

Mejor actuación individual del día: Luis Morel (CPA) – 52 pts, 20 reb.
Mejor anotador de El Sueño: Luis Rodríguez – 22 pts
Mejor anotador de La Joya: Ángel Alfonseca – 24 pts
Duelo más cerrado: La Joya 87–83 CPA
Mejor cierre: El Sueño con parcial 22–13 en el último cuarto

Con este arranque electrizante, el Torneo Superior de Santiago Rodríguez promete una temporada llena de emociones, talento y una fanaticada entregada.
,

ABASARO inaugura el XXIV Torneo de Baloncesto Superior en Santiago Rodríguez, https://www.sabanetasr.com/?p=176709, Por:...
23/11/2025

ABASARO inaugura el XXIV Torneo de Baloncesto Superior en Santiago Rodríguez, https://www.sabanetasr.com/?p=176709, Por: Juan Pablo Bourdierd
Santiago Rodríguez, RD. ABASARO inaugura XXIV Torneo de Baloncesto Superior en Santiago Rodríguez, donde la Asociación de Baloncesto de Santiago Rodríguez (ABASARO) dejó formalmente abierto el evento con refuerzo, dedicado a la Cooperativa Coopsano en el marco de su 50 aniversario, ante autoridades, atletas e invitados especiales.
El torneo contará con la participación de cuatro equipos: El Sueño, el Club Gilson García (CGG), el Club Pueblo Arriba (CPA), los actuales campeones del Club La Joya, todos en busca de la copa del 50 aniversario de Coopsano, conformando así una cartelera competitiva que promete elevar el nivel del baloncesto superior en Santiago Rodríguez.
La ceremonia inició con la entonación del Himno Nacional Dominicano, interpretado por la joven estudiante universitaria Ana Yujeiry Jiménez, quien recibió los aplausos del público presente.
El acto contó con la presencia de autoridades municipales, provinciales e invitados especiales. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del presidente de ABASARO, Modesto Taveras, quien destacó el esfuerzo que implica organizar cada edición del torneo.
“Agradecemos a todos los que siguen creyendo en esta Asociación: autoridades, empresarios, amigos y al público. Ha sido un desafío montar esta actividad, pero continuamos firmes llevando alegría a la familia santiagorrodriguense”, expresó.
A seguidas, el gerente general de Coopsano, Ing. Nicanor Rodríguez, reiteró el compromiso de la institución con el desarrollo social y comunitario. “Siempre hemos estado al lado del deporte, la cultura, la salud y todo lo que engrandezca a las comunidades donde tenemos presencia”, señaló.
Durante la ceremonia se guardó un minuto de silencio en memoria del coronel de la Policía Nacional Lucilo Francisco Vargas. Asimismo, ABASARO pidió un minuto de aplausos para recordar a Joel Genere, al cumplirse 15 años de su fallecimiento.
El juramento deportivo fue realizado por el atleta del Club La Joya, Darlyng Susaña. Para el saque de honor participaron Waskar Rodríguez, también del Club La Joya, y Marlon Saint-Hilare, del Club Pueblo Arriba (CPA), marcando así el inicio oficial de la competencia.
,

Fallece Joaquín Díaz Santos, “Juaco”, a los 64 años, https://www.sabanetasr.com/?p=176704, Por: Juan Pablo BourdierdSant...
23/11/2025

Fallece Joaquín Díaz Santos, “Juaco”, a los 64 años, https://www.sabanetasr.com/?p=176704, Por: Juan Pablo Bourdierd
Santiago Rodríguez, RD. — El barrio Bolsillo en Santiago Rodríguez lamenta la muerte de Joaquín Díaz Santos, conocido cariñosamente como “Juaco”, quien falleció la tarde de este sábado 22 de noviembre en su casa materna. Tenía 64 años.
Muy querido entre los santiagorrodriguenses, Juaco se caracterizaba por su energía, sentido del humor y su constante disposición para ayudar. Durante años formó parte de las filas de la Policía Nacional, donde desarrolló gran parte de su vida laboral.
Además de su servicio en la institución, destacó como atleta. Fue uno de los mejores corredores de media y larga distancia de la provincia y participó en los Juegos Nacionales Moca 1985 representando a Santiago Rodríguez. También practicó otras disciplinas deportivas, entre ellas el boxeo, donde demostró una fuerte disciplina y entrega.
Joaquín Díaz Santos fue sepultado la misma tarde de su fallecimiento, de acuerdo con su voluntad y en coherencia con familiares.
Paz eterna para “Juaco”, cuya partida deja un profundo pesar en su comunidad y en todos los que lo conocieron.
,

Después del retiro: ¿qué hacer con tus ahorros y cómo iniciar un negocio sin poner en riesgo tu futuro?, https://www.sab...
22/11/2025

Después del retiro: ¿qué hacer con tus ahorros y cómo iniciar un negocio sin poner en riesgo tu futuro?, https://www.sabanetasr.com/?p=176697, Por Juan Pablo Bourdierd.
Qué hacer con tus ahorros después del retiro es una de las preguntas más frecuentes entre quienes llegan a la etapa de jubilación y se enfrentan a la responsabilidad de administrar el dinero acumulado tras décadas de trabajo. Para miles de dominicanos y latinoamericanos, este periodo abre un nuevo capítulo lleno de dudas, expectativas y decisiones financieras cruciales.
Retirarse no significa detener la vida. La jubilación es, para muchos, la oportunidad de replantearse objetivos, emprender proyectos pendientes y manejar con inteligencia los recursos que representan seguridad, tranquilidad y estabilidad futura. Pero ¿cómo tomar decisiones acertadas cuando también intervienen emociones como el miedo a perder los ahorros, la presión familiar o la incertidumbre económica?
Este reportaje aborda, desde un enfoque humano y práctico, las alternativas más seguras para invertir tras el retiro, cómo emprender sin riesgos innecesarios y cuáles pasos seguir para proteger el patrimonio construido durante toda una vida laboral.
“Me retiré… y no sabía qué hacer con mis ahorros”
A Juana, de 62 años, su pensión le llegó con una mezcla de alegría y ansiedad.
“Tenía el dinero ahí, pero me daba miedo tocarlo. Escuchaba historias de personas que lo perdieron todo por invertir mal”, cuenta.
Su temor no es aislado. Expertos financieros coinciden en que la etapa posterior al retiro es una de las más vulnerables, porque coincide con cambios emocionales, de salud y de ritmo de vida.
Y aun así, es también una oportunidad única: por primera vez, el tiempo es propio y las decisiones pueden tomarse sin las presiones del mercado laboral.

Antes de invertir: ordena tus finanzas

Especialistas recomiendan comenzar por lo básico:
✔ Evalúa tus gastos reales
Haz una lista de gastos fijos y variables. Esto permite saber cuánto dinero necesitas para vivir mensualmente sin tocar tus inversiones.
✔ Crea un fondo de emergencia
De 6 a 12 meses de gastos. La jubilación no elimina imprevistos médicos o familiares.
✔ No inviertas por impulso
Evita ofertas “demasiado buenas para ser ciertas”. Los fraudes suelen apuntar a adultos mayores.

¿En qué invertir tras el retiro? Opciones seguras y sostenibles

Siempre se debe priorizar en: seguridad, liquidez y rentabilidad estable.
Depósitos a plazo fijo

Bajo riesgo.
Rentabilidad moderada pero segura.
Ideal para quienes buscan estabilidad.

Bienes raíces pequeños

Locales comerciales, apartamentos pequeños o propiedades para alquiler.
Generan ingresos constantes.
Deben comprarse con asesoría legal para evitar fraudes.

Fondos de inversión conservadores

Diversifican el riesgo.
Permiten entrar con montos moderados.
Ofrecen ganancias superiores a un depósito tradicional.

Inversión en educación
Cursos de administración, finanzas personales o habilidades digitales ayudan a manejar mejor el dinero y detectar malas oportunidades.

¿Cómo iniciar un negocio después del retiro? Emprender sin perder la calma

Emprender en la madurez es tendencia mundial. Los adultos tienen las habilidades de la experiencia, disciplina y contactos… cualidades que los jóvenes todavía están construyendo.
Ideas de negocios de bajo riesgo para retirados

Servicios de consultoría en su área profesional.
Pequeñas tiendas virtuales.
Producción artesanal (alimentos, manualidades, productos naturales).
Renta de habitaciones o propiedades.
Servicios de tutoría o clases particulares.

Consejos prácticos

Comienza pequeño. No arriesgues todo tu capital.
Valida tu idea. Pregunta, investiga, prueba.
Separa tus cuentas personales del negocio.
Evita sociedades no claras, especialmente con amigos o familiares.

Como afirman especialista en economía: “El retiro no es para arriesgar, es para construir con lo aprendido”.

Cómo hacer buenas inversiones sin ser experto

✔ Busca asesoría certificada
No dejes tu dinero en manos de “conocidos”. Consulta instituciones reguladas.
✔ Diversifica
No pongas todo en un solo negocio ni en una sola propiedad.
✔ Usa contratos
Todo préstamo, alquiler o sociedad debe estar por escrito.
✔ Actualízate
Lee sobre finanzas, economía y tendencias. Hoy, el acceso a información confiable es más sencillo que nunca.

El retiro no es un final: es una decisión económica y emocional

Emprender o invertir después de la jubilación no es simplemente un tema financiero: implica reencontrarse con propósitos, metas y sueños aplazados.
Para Juana, la jubilación se convirtió en un renacer. Con parte de sus ahorros abrió una pequeña repostería en su casa. No arriesgó demasiado, pero la actividad le devolvió energía, ingresos y, sobre todo, la sensación de estar viva y útil.
Como ella, miles de personas pueden transformar el retiro en una etapa productiva sin comprometer su estabilidad.
Fuentes:
Banco Central RD, Superintendencia del Mercado de Valores, FMI, CEPAL, BID, organismos de protección al consumidor).
,

23 haitianos en condición migratoria irregular resultan heridos tras precipitarse minibús en Valverde, https://www.saban...
22/11/2025

23 haitianos en condición migratoria irregular resultan heridos tras precipitarse minibús en Valverde, https://www.sabanetasr.com/?p=176692, Entre los lesionados hay 4 niños, 3 menores de edad femeninas y 16 adultos
Por Marcelo Peralta
Maizal, Valverde, RD. – Haitianos irregulares heridos en Valverde es el saldo de un accidente de tránsito en el que al menos 23 ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular resultaron lesionados este lunes, luego de que un minibús utilizado presuntamente por una red de tráfico de migrantes se precipitara por los aproches de un puente en la comunidad de Maizal, en la provincia Valverde.
De acuerdo con reportes oficiales, la unidad de transporte fue detectada por miembros del Ejército de la República Dominicana (ERD), quienes iniciaron un seguimiento tras identificar la presencia de numerosos pasajeros que habían ingresado al país desde la frontera.
Durante la persecución, el conductor —que se desplazaba a alta velocidad para evadir a las autoridades— perdió el control del vehículo y cayó al vacío.
Atención médica masiva en la zona
Tras el siniestro, 18 ambulancias, personal del Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1, médicos y enfermeras acudieron al lugar para brindar asistencia inmediata a los heridos.
Los lesionados fueron trasladados a distintos centros de salud en Esperanza, Mao y Santiago, donde reciben atención especializada.
Composición de los heridos
Entre las víctimas se encuentran:

4 niños,
3 menores de edad femeninas,
16 adultos, todos de nacionalidad haitiana.

Las autoridades no han ofrecido detalles sobre el estado de salud individual de los lesionados, pero confirmaron que varios presentan traumas múltiples y laceraciones ocasionadas por el impacto.
Investigación en curso
El caso se mantiene bajo investigación para determinar la estructura criminal responsable del transporte ilegal, así como la identidad del conductor, quien habría intentado escapar de la zona.
Organismos militares y de inteligencia trabajan para identificar a los responsables de organizar esta travesía clandestina que puso en riesgo la vida de decenas de personas.
,

Escuela paralizada hace 11 años se convierte en refugio de delincuentes, https://www.sabanetasr.com/?p=176682, La direct...
22/11/2025

Escuela paralizada hace 11 años se convierte en refugio de delincuentes, https://www.sabanetasr.com/?p=176682, La directora de la Cruz, señalo que la construcción del nuevo edificio escolar permanece paralizada desde hace 11 años, convirtiéndose en un espacio para actos delictivos.
Por: Rafelina Hidalgo.
La Vega, RD. La directora del Centro Educativo profesora Mélida Lora, ubicada en jeremías, en la provincia La Vega, Rosa de la Cruz, explicó a LISTIN DIARIO que la escuela está en estado de hacinamiento.
El plantel dispone de dos aulas divididas en ocho espacios, en donde siete de ellos reciben docencia 121 estudiantes, mientras que el otro espacio se utiliza como una pequeña oficina para psicología. Además, cuenta únicamente con dos baños, los cuales los utilizan tanto los docentes como los estudiantes, uno para las hembras y otro para varones, lo cual dificulta al desarrollo de una jornada escolar adecuada y afectan el desempeño tanto de los estudiantes como de los docentes.
La directora de la Cruz, señalo que la construcción del nuevo edificio escolar permanece paralizada desde hace 11 años, convirtiéndose en un espacio para actos delictivos. Indicó que el abandono ha provocado el deterioro de la estructura y la pérdida de materiales como pisos, bancos y una bomba sumergible.
Los padres han expresado disgusto ante el exceso de estudiantes para el poco espacio disponible, los cuales han mencionado retirar a sus hijos de ese centro, mientras que el centro continúa a la espera de una respuesta definitiva sobre la reanudación de la obra.
“Nuestra necesidad no es por lujo Estamos demasiado incómodos aquí, estamos muy mal” expreso la directora.
,

Detención de Jair Bolsonaro: tensión, fracturas y el costado humano de una crisis, https://www.sabanetasr.com/?p=176677,...
22/11/2025

Detención de Jair Bolsonaro: tensión, fracturas y el costado humano de una crisis, https://www.sabanetasr.com/?p=176677, Por: Juan Pablo Bourdierd.
Brasilia, Brasil. – La detención preventiva de Jair Bolsonaro, ejecutada la mañana de este sábado por la Policía Federal de Brasil, ha desatado una nueva ola de tensión política y emocional en un país marcado por profundas divisiones. Aunque esta acción implique un impacto jurídico y mediático, hasta un drama que rodea al exmandatario, su familia y millones de brasileños que lo apoyan o lo rechazan con igual intensidad.
La orden fue emitida por el ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), tras considerar que Bolsonaro representaba un riesgo real de fuga. La alarma generada por un posible intento de manipulación de su grillete electrónico, sumada a movimientos inusuales alrededor de su residencia —incluyendo una vigilia convocada por su hijo, el senador Flávio Bolsonaro— reforzaron la percepción de que el exmandatario podría intentar evadir la justicia.
Un país mirando a su exmandatario caído
Bolsonaro, condenado en septiembre a 27 años y tres meses de prisión por un plan para revertir la derrota electoral de 2022, enfrenta ahora el momento más difícil de su vida pública. La transición de expresidente a reo bajo custodia es un golpe brutal, incluso para sus críticos.
Su situación personal añade un matiz humano innegable: el líder de derecha afronta problemas de salud persistentes derivados del atentado con arma blanca que sufrió en 2018, además de complicaciones gastrointestinales que lo han llevado a repetidas hospitalizaciones. Sus abogados insisten en que un encarcelamiento tradicional pone en riesgo su vida.
El quiebre emocional y político
La escena en Brasilia ha sido, para muchos, desconcertante. Sus gentes expresan con lágrimas su sentir frente a la residencia del exmandatario, mientras adversarios celebran la situación político – judicial, un país entero tratando de encontrar sentido en un episodio que mezcla política, justicia y emociones profundas.
Para unos, Bolsonaro es víctima de una persecución jurídica. También esta situación explica al pueblo, que nadie está por encima de la ley. Pero para su familia y círculo cercano, es un padre, esposo y referente cuyo futuro inmediato se torna incierto.
La figura fuerte y desafiante que alguna vez recorrió el país como presidente luce hoy atrapada entre la justicia, el deterioro físico y una crisis política que no parece tener fin.
¿Qué viene ahora?
El STF deberá decidir si el exmandatario pasará a un régimen de prisión formal o si, como pide su defensa, podrá cumplir la condena en arresto domiciliario por motivos médicos. Sin embargo, el tribunal ha dejado claro que el intento de fuga es un agravante grave que pesará en cualquier resolución.
Mientras tanto, Brasil enfrenta el desafío de gestionar la polarización, contener episodios de tensión en las calles y preservar la confianza en sus instituciones.
Un momento bisagra para Brasil
La caída de Bolsonaro no es solo un episodio judicial: es un capítulo decisivo para la democracia brasileña. El país observa cómo uno de los personajes más influyentes de su historia reciente transita de figura de poder a protagonista de un drama con dimensiones legales, políticas y profundamente humanas.
El desenlace de esta historia marcará, sin duda, el clima político de los próximos años y definirá cómo Brasil entiende la responsabilidad y los límites del poder.
Fuentes utilizadas para el artículo:

Reuters – Reportes sobre la detención preventiva de Jair Bolsonaro y sospechas de intento de fuga.
The Guardian – Información sobre la condena del exmandatario y detalles del operativo policial.
Associated Press (AP News) – Datos sobre el estado de salud de Bolsonaro y solicitudes de arresto domiciliario.
MoneyControl – Detalles sobre la alerta del grillete electrónico y la vigilia organizada por su hijo.
Euronews – Información sobre la posible manipulación del grillete electrónico y el fundamento legal de la detención.

,

Gobernadora y director de INAPA supervisan avances del Acueducto Múltiple Monción–Sabaneta, https://www.sabanetasr.com/?...
22/11/2025

Gobernadora y director de INAPA supervisan avances del Acueducto Múltiple Monción–Sabaneta, https://www.sabanetasr.com/?p=176671, Por Ángel B. Almonte.
Santiago Rodríguez, RD. – La gobernadora de Santiago Rodríguez, Glehany Azcona, se reunió ayer con el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, quienes supervisaron los avances del Acueducto Múltiple Monción–Sabaneta, una obra de gran impacto social que beneficiará a miles de habitantes de esta demarcación.
Durante la visita, las autoridades realizaron un recorrido técnico desde la comunidad El Rodeo, Mesetas, Los Quemados y la estación de bombeo en la presa de Monción, verificando el progreso de cada etapa de la infraestructura.
El Acueducto de Monción es un proyecto de infraestructura hídrica que busca mejorar el acceso al agua potable para el municipio y 14 comunidades aledañas. Incluye la construcción de una nueva planta de tratamiento, la rehabilitación de la existente y la instalación de tanques y tuberías para garantizar un suministro de agua de calidad.
De acuerdo con los datos disponibles, el presupuesto asignado es de aproximadamente 1,200 millones de pesos dominicanos. La nueva planta tendrá una capacidad de 70 litros por segundo, y la planta actual será rehabilitada para mantener la misma capacidad.
Con esta obra se espera beneficiar a más de 30,000 habitantes, incluyendo las comunidades de Monción, La Cacique, Los Quemados, Peladeros, Las Caobas, Los Tabacos, El Orégano, El Cepillo, Los Pinos, Guamachal, Gurabo, Loma de Tanque, Los Ingenitos y Meseta Arriba.
La gobernadora Azcona destacó y agradeció el firme compromiso del presidente de la República, Luis Abinader, por impulsar y acelerar esta importante obra, así como el esfuerzo permanente del director de INAPA, Wellington Arnaud, y del equipo provincial encabezado por Albeirón Jiménez. Asimismo, subrayó que el Gobierno continúa trabajando sin pausa para garantizar soluciones sostenibles, obras de calidad y servicios dignos para todas las comunidades de la provincia.
Avances de los trabajos
Actualmente, los trabajos mantienen un ritmo avanzado. Se están construyendo y rehabilitando tanques de almacenamiento en varias localidades, incluyendo uno de 2,000 metros cúbicos en Monción y otros de menor capacidad en Las Caobas, Los Quemados y Meseta Arriba.
El proyecto exhibe avances significativos, y las autoridades han reafirmado el compromiso de concluir la obra para mejorar la calidad de vida en la región. Para INAPA, este acueducto representa un anhelo de los comunitarios, quienes han enfrentado por más de 20 años deficiencias en el servicio de agua potable en Monción y sus parajes.
La iniciativa también contempla la instalación de una línea de conducción que abastecerá un depósito de 1,200 metros cúbicos a construir, además de un depósito regulador superficial en hormigón armado de igual capacidad.
A pesar de que Monción cuenta con una presa hidroeléctrica, sus habitantes no reciben agua potable proveniente de ella, situación que ha sido motivo de críticas por parte de la comunidad durante años.
, –Sabaneta

Cirugía para la migraña: esperanza, riesgos y alerta de los neurólogos, https://www.sabanetasr.com/?p=176665, Por: Juan ...
22/11/2025

Cirugía para la migraña: esperanza, riesgos y alerta de los neurólogos, https://www.sabanetasr.com/?p=176665, Por: Juan Pablo Bourdierd.
Para quienes viven con migraña crónica, el dolor no es solo un malestar pasajero: es una condición incapacitante que altera rutinas, relaciones, trabajos y planes de vida. En esa búsqueda desesperada por recuperar algo de normalidad, muchas personas están recurriendo a una alternativa que ha ganado titulares en redes y consultas privadas: la cirugía para “matar” la migraña.
Sin embargo, mientras algunos pacientes abrazan esta promesa como una tabla de salvación, neurólogos de distintas partes del mundo observan con preocupación una tendencia que podría generar más riesgos que alivio.
Una enfermedad real, un sufrimiento silenciado
La migraña es un trastorno neurológico complejo que provoca dolor intenso, sensibilidad extrema a la luz y el sonido, náuseas y una interferencia profunda en la vida diaria. No es “solo un dolor de cabeza”. Quienes la padecen lo saben: la enfermedad se lleva horas, días y hasta semanas de vida plena.
Esa vulnerabilidad emocional y física lleva a muchos pacientes a probar tratamientos alternativos que prometen soluciones rápidas.
El auge de la “cirugía contra la migraña”
En los últimos años, algunos consultorios privados han comenzado a promocionar procedimientos quirúrgicos —generalmente en nervios o músculos faciales— como una posible vía para eliminar o reducir significativamente los episodios de migraña.
La idea se basa en la hipótesis de que ciertos puntos de compresión podrían desencadenar crisis. Sin embargo, estas intervenciones no forman parte de los tratamientos estándar que recomiendan las sociedades de neurología.
Aunque algunos pacientes aseguran sentir mejoría, la comunidad médica insiste en que los resultados son muy inconsistentes y, en muchos casos, difíciles de atribuir únicamente a la cirugía.
Neurólogos en alerta: “No hay cura ni milagros quirúrgicos”
Especialistas en neurología advierten que, aunque hay estudios en marcha y líneas de investigación interesantes, no existe evidencia suficiente para afirmar que la cirugía cura la migraña. Tampoco se recomienda como tratamiento de primera línea, ni de segunda, ni de tercera.
La preocupación médica no es solo científica, sino ética: cuando un paciente sufre, la desesperación puede convertir la esperanza en vulnerabilidad. Y en ese espacio, las promesas poco sustentadas pueden hacer mucho daño.
“Cuando vemos que se vende una cirugía como solución definitiva, nos alarmamos”, señalan neurólogos en distintos foros profesionales. “La migraña no tiene cura. Tiene tratamientos efectivos, sí, pero ningún milagro quirúrgico”.
Entre la esperanza y el riesgo
Las intervenciones quirúrgicas no están exentas de efectos secundarios: dolor persistente, entumecimiento, cicatrices, sensibilidad alterada o incluso empeoramiento de los síntomas. Y, lo más relevante, no garantizan un cambio real en la evolución de la enfermedad.
La multiplicación de testimonios positivos puede crear la ilusión de que existe una cura escondida, pero los expertos insisten: la migraña es un trastorno del sistema nervioso central, no un problema exclusivamente muscular o periférico.
¿Entonces, qué opciones sí funcionan?
Aunque no exista una cura definitiva, los avances en los últimos años han sido significativos. Existen terapias validadas como:

medicación preventiva específica para migraña,
anticuerpos monoclonales,
fármacos de acción rápida para detener ataques,
cambios en el estilo de vida,
manejo del estrés y el sueño,
terapias complementarias basadas en evidencia.

La clave, coinciden los especialistas, es construir un plan de tratamiento personalizado, acompañado por un neurólogo o especialista en cefaleas.
El valor de la información veraz
La migraña puede empujar a quienes la padecen a buscar soluciones desesperadamente. Pero en salud —especialmente en condiciones crónicas— la información rigurosa es tan importante como el tratamiento.
Investigar, preguntar, contrastar y consultar siempre con especialistas evita caer en procedimientos riesgosos o costosos que no garantizan resultados.
Porque, aunque la ciencia avance, la promesa más honesta sigue siendo la misma: alivio progresivo, manejo adecuado y acompañamiento profesional, no milagros.
Fuentes consultadas / Referencias

International Headache Society (IHS) – Guías internacionales para el diagnóstico y tratamiento de la migraña.
American Headache Society (AHS) – Posicionamientos oficiales sobre terapias y evidencia científica en cefaleas.
World Health Organization (WHO / OMS) – Información general sobre la migraña como enfermedad neurológica discapacitante.
American Academy of Neurology (AAN) – Recomendaciones clínicas y estudios comparativos sobre tratamientos preventivos y agudos.
European Academy of Neurology (EAN) – Consensos europeos sobre manejo de migraña y terapias emergentes.

,

Dirección

Santiago Rodríguez

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando SabanetaSR publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a SabanetaSR:

Compartir