Diario Politico

Diario Politico Las informaciones que tienes que ver 👀

La fiscalía de la provincia del Seibo impuso un mes de prisión preventiva, como medida de coerción a un regidor del Part...
01/04/2025

La fiscalía de la provincia del Seibo impuso un mes de prisión preventiva, como medida de coerción a un regidor del Partido Revolucionario Dominicano, (PRD) acusado de presunta violencia de género contra su expareja.

El regidor acusado es Cristian Mercedes, quien fue denunciado en reiteradas ocasiones por su expareja Soyla Melisa Rosario Castro, la cual aseguró que vivía atemorizada debido al constante acoso de Mercedes, a pesar de contar con una orden de alejamiento en su contra.

La jueza rechazó la solicitud y ratificó la medida de coerción contra el imputado. Mientras que la defensa de Mercedes, liderada por el abogado Guillermo Nolasco, calificó el arresto como irregular y presentó un recurso de habeas corpus para su liberación.

El regidor deberá cumplir la prisión preventiva en la cárcel pública de El Seibo, mientras continúan las investigaciones del caso, que ha generado gran revuelo en la comunidad.

De acuerdo a informaciones, el regidor la ha hostigado en su casa y lugar de trabajo, incluso en presencia de su hijo. Además, sostiene que Mercedes hace uso de su cargo político para sentirse intocable y que posee armas ilegales, lo que agrava su preocupación ante una posible escalada de violencia.

El caso cobró notoriedad en redes sociales varios meses atrás, cuando, según la denunciante, el regidor atacó a un amigo suyo por celos durante una visita a la universidad en La Romana. Desde entonces, Rosario asegura que el acoso y las agresiones no han cesado, con múltiples violaciones a la orden de alejamiento.

Demóstenes Martínez, miembro de la Dirección Política del partido Fuerza del Pueblo (FP), expresó su firme rechazo a los...
31/03/2025

Demóstenes Martínez, miembro de la Dirección Política del partido Fuerza del Pueblo (FP), expresó su firme rechazo a los recientes acontecimientos en Friusa, calificándolos como “inaceptables y repudiables”.

Martínez manifestó su indignación por lo sucedido, señalando que cualquier acto que atente contra los derechos y la seguridad de los dominicanos debe ser enfrentado con firmeza por las autoridades. Asimismo, instó al Gobierno a tomar medidas inmediatas para garantizar la tranquilidad en la zona y evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.

“El pueblo dominicano merece respeto y protección. Lo que ocurrió en Friusa no puede ser pasado por alto ni minimizado. Exigimos respuestas claras y acciones concretas”, declaró el dirigente político.

Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido detalles específicos sobre los hechos denunciados, pero la presión de distintos sectores políticos y sociales podría acelerar una respuesta gubernamental.

El empresario de la comunicación, Santiago Matías (Alofoke), solicitó a la ministra de Interior y Policía, Faride Raful,...
31/03/2025

El empresario de la comunicación, Santiago Matías (Alofoke), solicitó a la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, autorización para marchar el 27 de abril de este año en el Hoyo de Friusa y Mata Mosquito.

Santiago Matías dijo que no puede existir un solo centímetro en República Dominicana que no se pueda ingresar.

“Saliendo del donde por correspondencia solicitamos una nueva marcha para este en el Hoyo de Friusa y Mata Mosquito. No puede existir un solo centímetro de nuestra amada RD que no podamos ingresar, y vamos a luchar hasta lograrlo!. Mas adelante informaremos sobre la logística y todo el apoyo necesario para que los patriotas puedan asistir!”, publicó Alofoke.

El Partido Generación de Servidores, GenS, anunció una Huelga Nacional bajo el título “Por Nueva Independencia Dominican...
31/03/2025

El Partido Generación de Servidores, GenS, anunció una Huelga Nacional bajo el título “Por Nueva Independencia Dominicana” tan pronto concluya la Semana Santa, de manera específica para los días martes 22 y miércoles 23 de abril del presente año, con posibilidad de prolongarla de manera indefinida si el gobierno no acata el pliego de demandas que la organización política que lidera Carlos Peña presenta en favor del pueblo dominicano y entre las cuales ocupa el primer lugar la exigencia de deportar inmediatamente a todos los haitianos ilegales y el cierre total de la frontera con el vecino país.

“Estamos convocando este Paro Nacional de Labores para recordarle a quienes gobiernan que somos una República, no una Monarquía, por lo cual aquí el soberano es el pueblo y no una persona, ni ningún otro poder no importa de donde emane el mismo”, indicó Carlos Peña al tiempo que señaló las principales demandas nacionales que han originado la convocatoria a Huelga Nacional, a decir: Sacar inmediatamente a todos los haitianos ilegales de República Dominicana y del Registro Civil Dominicano antes de la renovación de la cédula.

Carlos Peña también indicó que entre las demandas está impedir que empresas con vínculos haitianos manejen los procesos de emisión de pasaportes y de cédula de identidad personal y electoral, reducción del 50% al precio de la comida y de los servicios, reducción considerable de impuestos a los sectores productivos de la nación comenzando con la eliminación del Anticipo, reducción de la delincuencia, eliminación de los apagones y bajar la tarifa eléctrica y los combustibles un 50%.

El exlegislador y presidente de GenS expresó que con esta Huelga Nacional están reclamando la reducción del dólar a niveles de 5 años atrás, empleos dignos para los dominicanos, dignificar condiciones laborales de los chóferes de carros públicos y motoristas, que los dominicanos disfruten del dinero que tienen puesto en las AFPs y ARS, que aparezcan los miles de dominicanos desaparecidos en los últimos años y paren las desapariciones de personas.

El senador del Partido Revolucionario Moderno por la provincia de La Altagracia, Rafael Barón Duluc, aseguró este lunes ...
31/03/2025

El senador del Partido Revolucionario Moderno por la provincia de La Altagracia, Rafael Barón Duluc, aseguró este lunes que los miembros de la Policía Nacional actuaron correctamente contra los manifestantes en la marcha patriótica convocada por la Antigua Orden Dominicana en el Hoyo de Friusa, Verón Punta Cana.

“La Policía Nacional actuó correctamente bien ayer en la marcha de Friusa. Gracias a Dios que hubo un buen manejo de la Policía Nacional, porque no hay mu**to y ni heridos. Porque los organizadores de la marcha dijeron que ellos llegaron hasta un punto, y planificaron cual es el punto para que haya una protección de la marcha y luego hubo un grupo de persona encapuchados queriendo pasar el límite que se había coordinado, por eso los policía tuvieron que tomar medidas”, sostuvo el legislador.

El senador del PRM señaló que realizar esa manifestación en Friusa es hacerle daño económico al país, era imprudente hacer esa marcha en esa zona que puede afectar internacionalmente al país.

“Esa marcha no era correcta hacerla en la zona que se estaba haciendo. Si hubiese ocurrido una tragedia eso podía dar lugar en que la temporada turística se caiga porque los turistas no van a un país donde hay problemas e inseguridad. Eso significa desplomarse la economía de la provincia de La Altagracia

Asimismo cuestionó la forma en que se realizó esa manifestación por lo peligroso para el turismo y el país.

“Lo que yo decía se demostró, que era peligroso en ese sentido. Que si se salía de control podría traer consecuencias negativas para el país por el tema del turismo que es una industria muy importante para el país”, expresó el congresista.

Cholitín afirmó, que “Lo de Friusa no es nuevo. Yo tengo décadas denunciando el problema de Friusa. Hace siete u ocho años denuncié por todas las redes sociales que se estaban produciendo invasiones de terrenos. En los gobiernos pasados nosotros hicimos la denuncia y no se tomó carta en el asunto. Este es un tema que se viene arrastrándose hace 30 años”.

El ingeniero Ramón Alburquerque afirmó este lunes que durante los gobiernos de Danilo Medina y Leonel Fernández, más de ...
31/03/2025

El ingeniero Ramón Alburquerque afirmó este lunes que durante los gobiernos de Danilo Medina y Leonel Fernández, más de un millón y medio de haitianos indocumentados ingresaron al país, sin que este hecho fuera considerado un problema por las autoridades de entonces. En contraste, Alburquerque destacó que el gobierno de Luis Abinader ha manejado el tema migratorio con coherencia y responsabilidad.

El ex presidente del Senado subrayó que la actual administración ha logrado cambiar la percepción internacional sobre la República Dominicana. Aseguró que, en el pasado, la comunidad internacional veía al país como responsable del problema haitiano, pero esa visión ha evolucionado.

«Hace uno, dos o tres años, nos miraban casi como culpables, pero eso ha cambiado y estamos avanzando», destacó.

Respecto a los incidentes ocurridos durante la marcha en El Hoyo de Friusa, Alburquerque afirmó que, en términos generales, la protesta fue pacífica, sin víctimas ni situaciones lamentables. Resaltó que la comunidad haitiana se comportó ejemplarmente al no participar en la manifestación, y explicó que la negativa de permitir a los manifestantes cambiar de ruta no constituyó una violación de sus derechos, dado que existen límites al ejercicio de los mismos, como ocurre con la ley de tránsito.

El ingeniero restó importancia a la manifestación de Friusa y a la que está programada para el 24 de abril frente al Palacio Nacional, calificándolas de sensacionalistas y como una simple expresión popular en un país libre. A su juicio, la República Dominicana está siendo vista con admiración a nivel internacional, especialmente en comparación con las crisis que enfrentan países de la región.

Alburquerque insistió en que la situación migratoria actual es muy diferente a la que existía en los gobiernos de Fernández y Medina, y aseveró que, si estos tuvieran ética, no hablarían del tema. Consideró que los verdaderos responsables del problema migratorio son precisamente ellos.

Asimismo, destacó la importancia del diálogo con Haití, subrayando que la nación vecina representa tanto el principal desafío como el principal mercado de exportación del país.

El comunicador y político Bryan Flete  ha expresado su preocupación por la situación alimentaria que enfrentan muchos do...
24/03/2025

El comunicador y político Bryan Flete ha expresado su preocupación por la situación alimentaria que enfrentan muchos dominicanos. Durante un recorrido en la comunidad de Licey, Santiago, Flete afirmó que la gestión del presidente Luis Abinader no ha logrado abordar adecuadamente las necesidades básicas de la población, lo que ha llevado a un aumento en el hambre y la inseguridad alimentaria en el país.

“Es innegable que muchos dominicanos están sufriendo. La falta de políticas efectivas para combatir la pobreza y garantizar el acceso a alimentos está afectando a nuestras comunidades más vulnerables”, declaró Flete. Su mensaje resonó entre los asistentes, quienes compartieron sus propias experiencias sobre la difícil situación económica que atraviesan.

El político hizo un llamado a las autoridades para que tomen medidas urgentes y efectivas que ayuden a mitigar esta crisis. “No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras nuestros compatriotas pasan hambre. Es hora de que el gobierno escuche y actúe”, concluyó.

El comunicador y político Bryan Flete  ha expresado su preocupación por la situación alimentaria que enfrentan muchos do...
24/03/2025

El comunicador y político Bryan Flete ha expresado su preocupación por la situación alimentaria que enfrentan muchos dominicanos. Durante un recorrido en la comunidad de Licey, Santiago, Flete afirmó que la gestión del presidente Luis Abinader no ha logrado abordar adecuadamente las necesidades básicas de la población, lo que ha llevado a un aumento en el hambre y la inseguridad alimentaria en el país.

"Es innegable que muchos dominicanos están sufriendo. La falta de políticas efectivas para combatir la pobreza y garantizar el acceso a alimentos está afectando a nuestras comunidades más vulnerables", declaró Flete. Su mensaje resonó entre los asistentes, quienes compartieron sus propias experiencias sobre la difícil situación económica que atraviesan.

El político hizo un llamado a las autoridades para que tomen medidas urgentes y efectivas que ayuden a mitigar esta crisis. "No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras nuestros compatriotas pasan hambre. Es hora de que el gobierno escuche y actúe", concluyó.

El Ministerio de Interior y Policía otorgó este lunes el permiso para que proceda la marcha pacífica pautada en el Hoyo ...
24/03/2025

El Ministerio de Interior y Policía otorgó este lunes el permiso para que proceda la marcha pacífica pautada en el Hoyo de Friusa, Verón-Punta Cana, en la provincia La Altagracia.

“Resolución núm. MIP- UVP-0150-2025, que otorga No Objeción al Uso de la Vía Pública para la realización de una marcha pacífica, al señor Ángelo Alexander Vásquez Hernández”, expresó la entidad que es dirigida por la ministra Faride Raful.

La manifestación fue convocada por la Antigua Orden Dominicana para este domingo 30 de marzo, a partir de las 2:00 de la tarde, donde demandarán a las autoridades que intervengan en la zona con el lema «exigimos transparencia», ya que aseguraron que se ha convertido en un área de inseguridad, delincuencia y violencia, principalmente por el tema de haitianos indocumentados que se han aglomerado en el lugar.

«¡Nos han traicionado! Por 25 años, PLD, PRM y FUPU han vendido nuestra tierra, entregando nuestra soberanía y permitiendo la invasión silenciosa. ¡Friusa es la prueba! Un pedazo de nuestra nación arrebatado ante nuestros ojos. ¡Nos quieren fuera de lo nuestro!», expresó la agrupación, a través de sus redes sociales.

De acuerdo a la citada resolución, podrán efectuar la marcha siempre y cuando sean utilizadas las aceras de las vías, sin alteración del orden público, la seguridad del Estado, el funcionamiento regular de los servicios públicos o de utilidad pública, y que no obstaculice el desenvolvimiento de las actividades regulares del Palacio Nacional y las demás actividades regulares de las Instituciones que se encuentran en las inmediaciones de la citada dirección.

También aclaró que la presente resolución no exime de solicitar otros permisos ante el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y/o el Ayuntamiento correspondiente de acuerdo lo establecido en la Ley núm. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.

Asimismo se desplegarán efectivos policiales necesarios, con el objeto de garantizar el orden público durante el desarrollo de la referida actividad.

Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional, se consolida su liderazgo dentro de la Dirección Ejecutiva del Partido ...
24/03/2025

Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional, se consolida su liderazgo dentro de la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM), con un 32% de apoyo de sus 60 miembros actuales.

De los 60 miembros actuales de la Dirección Ejecutiva del PRM, Carolina ha logrado captar a 19 (32%) de ellos.

Sin embargo, un 54% de estos miembros permanecen como independientes, y el restante 14% se reparte entre otros posibles presidenciables.

Entre los demás presidenciables, Eduardo Sanz Lovatón suma tres miembros (5%), David Collado, Wellington Arnaud y Raquel Peña, quienes cuentan con dos miembros cada uno (3%).

En contraste, Guido Gómez Mazara no cuenta con apoyo dentro de la Dirección Ejecutiva, ni tampoco es miembro.

Competencia interna y el papel de los independientes
La competencia interna dentro del PRM se centrará en atraer a los 32 miembros (54%) que aún no se han comprometido con ningún presidenciable.

RESPALDO DE CAROLINA MEJÍA
Hipólito Mejía, expresidente República; Elizabeth Mateo, secretaria general ADN; Felipe Suberví, director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo; Limber Cruz, ministro de Agricultura; Lía Santana, senadora Azua; César Cedeño, cónsul dominicano en Puerto Rico; Santiago Zorrilla, senador El Seibo.

También, Fernando Durán, Faruk Miguel Castillo, Félix Aracena Vargas, Máximo Pérez, Ricardo de los Santos, presidente del Senado;

Alexis Victoria Yeb, senador provincia María Trinidad Sánchez; Miguel Vásquez Escoto, Manuel Durán, Eddy Olivares, Salvador Ramos, Alberto Atallah, único sin funciones en el Gobierno.

Yayo Lovatón
Cuenta con el respaldo de Gloria Reyes, Yadira Henríquez, directora del Plan Social de la Presidencia.

David Collado
Cuenta con el apoyo de Kelvin Cruz.

Raquel Peña
Es respaldada por Jean Luis Rodríguez, tercer subsecretario general del PRM. Se proyecta como una posible jefa de campaña en el futuro.

Wellington Arnaud
Director del Instituto Nacional de Aguas Potables, Arnaud cuenta con el apoyo de Luis Delgado, tesorero nacional, y parece tener asegurado el liderazgo de su campaña.

Con el propósito de competir con un grupo de políticos "presidenciables" dentro del Partido Revolucionario Moderno (PRM)...
23/03/2025

Con el propósito de competir con un grupo de políticos "presidenciables" dentro del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Francisco Peña Guaba (Tony), quien es coordinador del Gabinete de Política Social, presentó parte de su equipo de campaña en el Gran Santo Domingo, que, como dijo, está conformado por legisladores, exjefes de campaña, alcaldes, exalcaldes, presidentes municipales y regidores.

Al presentar a su equipo ayer jueves, Peña Guaba destacó la importancia de fortalecer la estructura política de cara a las próximas elecciones e indicó que todas las semanas se irán presentando los coordinadores de campaña de cada región con sus respectivas provincias de todo el país.

Entre los principales coordinadores de su equipo de campaña se encuentran Alex Mordan, quien lideró la campaña de Luis Abinader en la circunscripción dos de Santo Domingo Este en 2024, y Pedro Quezada, director de Tecnología del proyecto de Abinader en el 2020.

Al equipo también pertenecen las diputadas de Santo Domingo Este Anny Mambrú y Dellys Féliz.

Además, Sócrates Díaz, quien fue coordinador de campaña de Abinader en Los Alcarrizos en 2016 y 2020; Juan Herrera, quien coordinó la campaña de Abinader en Sabana Perdida en 2020 y 2024, y Rodolfo Valera, exalcalde del distrito municipal de San Luis.

Otros integrantes
Mientras que Juan Hernández, exregidor de Santo Domingo Norte y exalcalde de La Victoria, será el coordinador de Peña en esa localidad.

El equipo lo completan otros políticos como Reynoso Hichez, Ramón Contreras, José Ling Valdez, Pablo Alduey, Cristian Terrero y Faustino Castro.

Tony Peña destacó la capacidad y el compromiso de cada uno de los dirigentes que forman parte de su equipo, subrayando que su estructura "garantizará el fortalecimiento del PRM y el éxito de los proyectos políticos en el Gran Santo Domingo".

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) depositó la tarde del pasado viernes un escrito de intervención voluntaria ante ...
23/03/2025

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) depositó la tarde del pasado viernes un escrito de intervención voluntaria ante el Tribunal Constitucional, en el cual defiende la constitucionalidad de la disposición transitoria de la Constitución del 2024, la cual prohíbe toda posibilidad de reelección al presidente de la República, Luis Abinader.

Se trata de una respuesta a la acción directa de inconstitucionalidad presentada recientemente por el ciudadano Aquiles Jiménez Fernández contra la referida disposición transitoria.

El accionante alega que se limita el derecho fundamental del actual presidente de la República a ser elegido, “mientras que otros ciudadanos en condiciones similares no están sujetos a la misma prohibición”.

En su escrito de intervención voluntaria, la organización política reitera “su inquebrantable compromiso con la democracia constitucional” y reafirma que la reforma constitucional impulsada por el presidente Luis Abinader y el Partido Revolucionario Moderno es cónsona con la idea de una democracia constitucional en tanto sirve para preservar, mediante la limitación del poder, los derechos de los individuos y los espacios para la deliberación de tales derechos.

Por eso el PRM se opone de manera clara a la idea de la alteración de la Constitución, incluso a sabiendas de que es “jurídicamente inadmisible el supuesto”, especialmente bajo la premisa de buscar beneficiar con ello al presidente de turno, toda vez que, como también se hace constar en la Constitución vigente (artículo 278), éste está imposibilitado de beneficiarse de cualquier modificación constitucional tendente a este propósito”.

Se recuerda que uno de los ejes principales de la reforma constitucional impulsada por el presidente Abinader fue, precisamente, robustecer la estabilidad constitucional de las reglas de elección presidencial, al impedir que futuras modificaciones al texto constitucional versen sobre esas reglas establecidas en el artículo 124 de la Constitución, de forma que el régimen presidencial sea siempre el de la fórmula de dos períodos consecutivos y nunca más.

Dirección

Santiago De Los Caballeros

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario Politico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Diario Politico:

Compartir