Alerta Social

Alerta Social Fundada con la misión de ser una voz activa y crítica ante las injusticias sociales.

La página oficial del movimiento Tamo Jarto, Alerta Social se presenta como un espacio comprometido con la defensa de los derechos e intereses del pueblo dominicano.

El Gran Renacer Reformista: La Ruta para Volver a Ser Pilar NacionalSANTO DOMINGO. – El Partido Reformista Social Cristi...
03/11/2025

El Gran Renacer Reformista: La Ruta para Volver a Ser Pilar Nacional

SANTO DOMINGO. – El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) vive hoy un momento de renovación y esperanza. Lejos de la resignación, en sus filas se respira un espíritu de optimismo, compromiso y fe en que el reformismo dominicano volverá a ocupar el lugar que le corresponde en la historia: el de ser pilar del progreso y la justicia social en la República Dominicana.

Tras años de aprendizaje y reflexión, el PRSC ha iniciado una nueva etapa, decidida a reconectarse con el pueblo, a modernizar su mensaje y a reafirmar los valores que lo convirtieron en una fuerza determinante del desarrollo nacional. Más que un desafío, este es el inicio de una nueva oportunidad: la de demostrar que el reformismo tiene todavía mucho que aportar al presente y al futuro del país.

Hoy, los reformistas miran hacia adelante con la convicción de que la grandeza no se pierde: se renueva.
Como expresó un dirigente nacional, “el reformismo no ha desaparecido; está despertando con más fuerza, con nuevas ideas y el mismo amor por la patria.”

Claves del Renacer Reformista: Unidos por un Futuro Mejor

Unidad y Cohesión Interna:
La unión es la base del nuevo impulso reformista. Cada vez más dirigentes, jóvenes y veteranos, coinciden en que solo juntos, hablando con una sola voz y con una sola meta, el partido puede retomar el protagonismo nacional. La fuerza del reformismo está en su gente, y esa fuerza está lista para volver a brillar.

Renovación con Propósito:
El PRSC impulsa un proceso de apertura y relevo, donde nuevas generaciones se suman al liderazgo histórico para construir juntos un partido moderno, cercano y comprometido con los desafíos del siglo XXI: tecnología, sostenibilidad, empleo, equidad y transparencia.

Regreso a las Bases:
El reformismo vuelve a la calle, al contacto directo con las comunidades, a escuchar y a servir. Los directorios provinciales y municipales se revitalizan como centros de acción social y ciudadana, retomando la esencia del “partido que resuelve”, que trabaja mano a mano con la gente.

Un Mensaje Claro y Actual:
En tiempos de polarización, el PRSC reafirma su papel como fuerza de equilibrio y sensatez. Su visión de desarrollo con justicia social y participación ciudadana cobra hoy más vigencia que nunca. El reformismo vuelve a presentarse como la opción del progreso con valores, del crecimiento con equidad, de la República Dominicana unida.

Un Futuro que Ya Comenzó

Los resultados del pasado son, hoy, la motivación para un gran renacimiento. El PRSC no se rinde, se renueva. No mira al pasado con nostalgia, sino con orgullo, y al futuro con determinación.

La historia del reformismo es la historia de un país que siempre ha sabido levantarse, reinventarse y avanzar. Y esta vez no será diferente.

El reformismo vuelve.
Más fuerte, más unido, más moderno.
Porque fuimos grandes, y seremos grandes otra vez.

Por: Aneuris Hernández
Activista social y miembro del Partido Reformista Social Cristiano

¡Hartos en Ciudad Juan Bosch! Moradores Denuncian Esperas de Más de Una Hora por el Servicio de la OMSACiudad Juan Bosch...
02/11/2025

¡Hartos en Ciudad Juan Bosch! Moradores Denuncian Esperas de Más de Una Hora por el Servicio de la OMSA

Ciudad Juan Bosch, Santo Domingo Este. La paciencia de los residentes de Ciudad Juan Bosch ha llegado a su límite. Cada día, cientos de moradores se enfrentan a un calvario de largas esperas que superan la hora en las paradas de autobús, debido al deficiente servicio ofrecido por la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).

El malestar se intensifica notablemente durante los fines de semana, donde el servicio de la OMSA se convierte en un verdadero caos, según denuncian los moradores. La reducción de la frecuencia de los autobuses los sábados y domingos obliga a los ciudadanos a esperar más de sesenta minutos para abordar una unidad, afectando sus diligencias, visitas familiares y momentos de esparcimiento. "Parece que los fines de semana la OMSA se olvida de Ciudad Juan Bosch. Es un desastre, la espera es interminable y la frustración es gigante", expresó María Encarnación, residente del sector.

Las quejas se centran en la irregularidad de la frecuencia de los autobuses y la insuficiencia de unidades para cubrir la demanda de una comunidad tan grande y en constante crecimiento como Ciudad Juan Bosch. Testimonios recabados en las principales paradas reflejan un sentimiento generalizado de abandono por parte de las autoridades del transporte.

"A veces pasan tres o cuatro guaguas llenas y tenemos que esperar la siguiente, que tarda más de lo que uno puede imaginar", comentó Pedro Lantigua, quien trabaja en el Distrito Nacional y depende del servicio de la OMSA para su traslado diario. "Uno ve el reloj y se da cuenta de que ya pasó más de una hora, es desesperante".

Esta problemática no solo afecta la puntualidad, sino que también genera un ambiente de estrés y tensión en los usuarios, quienes a menudo tienen que recurrir a opciones de transporte más costosas, como motoconchos o taxis, para evitar mayores retrasos, lo que golpea directamente su economía.

La comunidad hace un llamado urgente a la dirección de la OMSA y a las autoridades pertinentes para que se tomen medidas inmediatas. Exigen un incremento en el número de autobuses asignados a Ciudad Juan Bosch, una mejora en la frecuencia de paso, y una supervisión efectiva, especialmente durante los fines de semana, que garantice la calidad del servicio.

Mientras tanto, los moradores de Ciudad Juan Bosch seguirán luchando contra el reloj y la incertidumbre en cada parada, esperando que sus reclamos sean escuchados y que, finalmente, se les garantice un servicio de transporte público digno y eficiente.

¿Por qué Donald Trump merecía el Nobel de la Paz más que María Corina Machado?Por: Activista Aneuris Hernandez  El Premi...
11/10/2025

¿Por qué Donald Trump merecía el Nobel de la Paz más que María Corina Machado?

Por: Activista Aneuris Hernandez

El Premio Nobel de la Paz siempre ha sido un galardón rodeado de fuertes connotaciones políticas. No es sólo un reconocimiento a las acciones realizadas por la paz mundial, sino también una declaración simbólica del rumbo que ciertas élites desean promover. En 2025, el reconocimiento fue otorgado a María Corina Machado, una figura opositora del régimen chavista en Venezuela. Aunque es indudable su papel en la lucha democrática de su país, vale la pena preguntarse: ¿realmente este mérito supera lo que hizo Donald J. Trump durante su presidencia en materia de paz internacional?

Trump: el pacificador inesperado

Más allá de las pasiones que genera, la presidencia de Trump (2017–2021) estuvo marcada por una realidad poco discutida: fue el primer presidente estadounidense en décadas que no inició una nueva guerra. En un contexto global donde la intervención militar ha sido casi una constante para Washington, Trump optó por la diplomacia pragmática, los acuerdos económicos y el uso de presión geopolítica en lugar del conflicto armado directo.

Uno de sus logros más notables fue la firma de los Acuerdos de Abraham, que normalizaron relaciones diplomáticas entre Israel y varios países árabes como Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Sudán y Marruecos. Este avance, promovido por la administración Trump, cambió el paradigma en Medio Oriente, una región históricamente plagada de conflictos, y abrió un camino hacia la estabilidad regional.

Además, Trump fue el primer presidente estadounidense en pisar Corea del Norte y abrir un diálogo directo con Kim Jong-un, reduciendo tensiones que amenazaban con una confrontación nuclear. Aunque las negociaciones no se concretaron en un desarme total, representaron un cambio profundo frente al enfoque belicista de administraciones anteriores.

¿Y Machado?

María Corina Machado, sin duda, ha sido una voz firme contra el autoritarismo en Venezuela. Pero su trayectoria, aunque valiente, está más marcada por el activismo y la resistencia que por resultados concretos en la pacificación del país. Hasta la fecha, el régimen venezolano sigue en pie, sin una transición política clara, y con una situación humanitaria aún alarmante.

Otorgarle el Nobel de la Paz a Machado es un gesto simbólico, pero también uno profundamente político, que premia una intención más que una transformación real. Se podría argumentar que es un mensaje para el chavismo y una forma de apoyar la lucha democrática latinoamericana. Sin embargo, eso no cambia el hecho de que Trump logró más, en términos tangibles, para la paz mundial.

¿Un Nobel politizado?

El Nobel de la Paz no es ajeno a la controversia. Desde Barack Obama, quien recibió el premio apenas asumido y antes de realizar acciones concretas, hasta figuras cuya nominación generó fuertes debates, el galardón parece muchas veces más alineado con corrientes ideológicas que con hechos verificables. El caso de Trump ilustra esta tendencia: pese a haber sido postulado en varias ocasiones por líderes internacionales y haber demostrado resultados concretos, su figura sigue siendo demasiado incómoda para ciertos sectores del establishment global.

Conclusión

Este artículo no pretende restar mérito al coraje de María Corina Machado. Pero si hablamos de impacto real en la paz mundial, Donald Trump tiene un expediente más sólido. La historia, eventualmente, sabrá reconocer si el Comité Nobel eligió premiar el símbolo o el resultado. Lo que es claro es que, en términos de logros concretos por la paz, Trump merecía más consideración de la que recibió.

Vamos hacer su cambio de AFP para darle su incentivo
26/09/2025

Vamos hacer su cambio de AFP para darle su incentivo

24/09/2025

Noticia de último minuto 😱😨😰😡🤬

Dr. Pedro Botello oficial. Jessica Caceres Avila Siervo Aneuris Hernandez

18/09/2025
18/09/2025

RD$8,749 millones en gastos operativos de las AFP. Cero riesgos asumidos. Cero garantías de rendimientos para los afiliados.

Sin el más mínimo respeto por los ahorros de los trabajadores.

Es momento de ponerle el reloj al Congreso Nacional, y volver a las calles.

Dr. Pedro Botello oficial.

17/09/2025

Si tiene más de 2 millones de pesos y tiene 55 años o más hablémo de los que es la renta vitalicia o préstamos AFP

17/09/2025

Dirección

Santo Domingo

Teléfono

+18096142475

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Alerta Social publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Alerta Social:

Compartir

Categoría