Arquitexto

Arquitexto Revista de arquitectura que se edita y produce en Santo Domingo desde 1986.

Revista Dominicana de Arquitectura Arquitexto es una revista de arquitectura que se edita y produce en Santo Domingo desde 1985. A lo largo de sus ejemplares, la revista ha recogido numerosos proyectos tanto nacionales como internacionales.

Celebramos el centenario de Antonio Prats Ventós (1924–2024), maestro de la escultura dominicana, con la reedición de do...
09/07/2025

Celebramos el centenario de Antonio Prats Ventós (1924–2024), maestro de la escultura dominicana, con la reedición de dos textos que retratan su legado artístico y humano: una entrevista íntima realizada por Guadalupe Casasnovas y publicada en 1996, donde reflexiona sobre el arte, la fe y la identidad; y el relato del rescate de uno de sus murales, restaurado por Gamal Michelén con rigor para preservar su obra.

Lee los artículos en arquitexto.com:
🔗 https://arquitexto.com/2025/07/prats-ventos-pensamiento-vivo-de-un-escultor-esencial/
🔗 https://arquitexto.com/2025/07/rescate-de-un-mural-de-prats-ventos/

Te invitamos a visitar la exposición conmemorativa por los 100 años de este gran artista, a partir del jueves 10 de julio en el Museo Bellapart RD

🌿 Parques RD es mucho más que un libro sobre parques: es una invitación a repensar el espacio público como herramienta p...
07/07/2025

🌿 Parques RD es mucho más que un libro sobre parques: es una invitación a repensar el espacio público como herramienta para un desarrollo urbano más justo, humano y sostenible.

Con una mirada crítica y propositiva, esta publicación plantea la creación de una red nacional de parques ecológicos y reflexiona sobre el rol vital que juegan estos espacios en la vida contemporánea de las ciudades dominicanas.

📘 El libro, de enfoque multidisciplinario, reúne artículos inéditos y republicados, así como conversaciones con expertos nacionales e internacionales sobre naturaleza, urbanismo y territorio.

✍🏽 Autoras: Shaney Peña Gómez y Mónica de Moya
📍 Editorial: Centro de Innovación Atabey

Yasmeen Lari gana el Premio Millennium bcp de la Trienal de Arquitectura de Lisboa 2025Pionera, crítica, humanitaria. La...
30/06/2025

Yasmeen Lari gana el Premio Millennium bcp de la Trienal de Arquitectura de Lisboa 2025

Pionera, crítica, humanitaria. La arquitecta pakistaní Yasmeen Lari ha sido galardonada por su trayectoria ejemplar, que redefine el rol de la arquitectura como agente de cambio social y climático.

Primera mujer en ejercer la arquitectura profesionalmente en Pakistán, Lari pasó de diseñar rascacielos a liderar un movimiento radical por una arquitectura descalza, basada en los principios de cero carbono, cero residuos, cero dependencia y cero pobreza.

Con un enfoque de co-construcción, ha impulsado la creación de miles de viviendas resilientes, espacios comunitarios y soluciones sanitarias para poblaciones vulnerables.

🏆 Este premio reconoce no solo una carrera de más de 60 años, sino una visión ética, comprometida y transformadora.

Con una trayectoria que abarca más de seis décadas, su carrera constituye un testimonio ejemplar del potencial transformador de la arquitectura: una

Una nueva propuesta gastronómica acaba de abrir sus puertas en Piantini.Estuvimos en Palma & Celia, un espacio elegante ...
13/06/2025

Una nueva propuesta gastronómica acaba de abrir sus puertas en Piantini.

Estuvimos en Palma & Celia, un espacio elegante que rinde homenaje al Caribe. Inspirado en la nostalgia tropical de los años 60, el restaurante combina diseño, música en vivo, coctelería de autor y cocina internacional con ingredientes locales.

Durante una cena de cortesía junto a colegas y medios, conocimos de cerca este nuevo proyecto y conversamos con sus fundadoras, María José Manrique y Miri Cotes, quienes nos compartieron su visión y el alma detrás del concepto.

📍 Palma & Celia ya está abierto al público en la Av. Roberto Pastoriza #457, Piantini.
📸 Desliza para ver algunos momentos de nuestra visita.

¡Ya salió la quinta temporada del  !🔊En esta quinta entrega conversamos con los autores de cinco proyectos destacados de...
11/06/2025

¡Ya salió la quinta temporada del !

🔊En esta quinta entrega conversamos con los autores de cinco proyectos destacados de . Desde la conservación patrimonial hasta el diseño institucional, comercial y residencial, cada episodio demuestra cómo la arquitectura transforma el entorno con identidad, innovación y funcionalidad.

Escúchalo en tu plataforma favorita:
Spotify, Apple Podcasts o YouTube.
▶️ https://tr.ee/tA-UU-E1FD

Cada temporada del   es posible gracias a un proceso de producción colaborativo donde se unen ideas, técnica y visión ed...
09/06/2025

Cada temporada del es posible gracias a un proceso de producción colaborativo donde se unen ideas, técnica y visión editorial.

Junto a nuestros aliados de Los Ángeles, damos forma a las conversaciones que marcan esta nueva entrega.

Este carrusel te da un vistazo íntimo al detrás de cámara de la Temporada 05.

🎧 Muy pronto en Spotify, Apple Podcasts y YouTube.

La historia taína como legado vivoLa colección arqueológica de la Fundación García Arévalo, exhibida en el segundo nivel...
30/05/2025

La historia taína como legado vivo
La colección arqueológica de la Fundación García Arévalo, exhibida en el segundo nivel del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón , ofrece un recorrido por la historia de los pueblos originarios de la isla.

La propuesta museográfica integra recursos audiovisuales, paneles didácticos y objetos originales que revelan las formas de vida, creencias y expresiones culturales taínas.

📍Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, Ciudad Colonial
🔎 Conoce más sobre esta colección en la edición Arquitexto 126

La estructura metálica del nuevo CECOMSA fue ejecutada íntegramente por TADUG - Tavárez Duran Grupo SRL, destacándose po...
28/05/2025

La estructura metálica del nuevo CECOMSA fue ejecutada íntegramente por TADUG - Tavárez Duran Grupo SRL, destacándose por su fabricación 100 % en planta, precisión en los detalles y eficiencia en tiempos de obra.

Las columnas metálicas visibles forman parte del lenguaje industrial del proyecto, mientras que la prefabricación permitió una instalación limpia y controlada

📐 Diseño arquitectónico y de interiores: Arq. Javier Robledo Oquet y Arq. Wolfan Contreras
📸 Fotografía: Fernando Calzada

🔎 Conoce más sobre este sistema en la edición Arquitexto 126

En la Villa Roge, Toque Smart integró soluciones de automatización de alta gama adaptadas a las exigencias del entorno c...
26/05/2025

En la Villa Roge, Toque Smart integró soluciones de automatización de alta gama adaptadas a las exigencias del entorno costero: iluminación inteligente, sonido envolvente, climatización automatizada y sistemas de seguridad, todo con equipos de alta durabilidad y eficiencia.

Una propuesta tecnológica que enriquece la experiencia del habitar contemporáneo.

🔎 Conoce más en la edición Arquitexto 126

TOQUE SMART INTEGRÓ TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA EN VILLA ROGE, RESPONDIENDO A LOS DESAFÍOS DE SU UBICACIÓN EN PRIMERA LÍNEA DE PLAYA CON SOLUCIONES ESPECIALIZADAS Y EQUIPOS DE ALTA DURABILIDAD.

El resurgimiento de un inmueble con historiaLa Casa del Cordón, uno de los inmuebles coloniales más emblemáticos de Sant...
20/05/2025

El resurgimiento de un inmueble con historia

La Casa del Cordón, uno de los inmuebles coloniales más emblemáticos de Santo Domingo, ha sido restaurada para acoger el nuevo Centro Cultural Taíno.

Este proyecto patrimonial pone en valor tanto la memoria arquitectónica del inmueble como la historia de los pueblos originarios de la isla, integrando museografía, espacios culturales y una propuesta respetuosa del pasado.

🔎 Descubre esta intervención en la edición Arquitexto 126

El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón fue fundado tras el acercamiento del arqueólogo Manuel García Arévalo al Banco Popular Dominicano en 2019, y

CEDI Mujer es un centro de desarrollo integral que responde a necesidades urgentes en salud, protección y empoderamiento...
19/05/2025

CEDI Mujer es un centro de desarrollo integral que responde a necesidades urgentes en salud, protección y empoderamiento de las mujeres dominicanas.
Ubicado en Santiago, el proyecto de Noboa Pagán Arquitectos plantea una arquitectura institucional contemporánea, funcional y sensible, con espacios ventilados naturalmente, una fachada colorida y soluciones sostenibles que garantizan accesibilidad, seguridad y bienestar.

📐 Diseño arquitectónico: Noboa Pagán Arquitectos
📸 Fotografía: José Rozón

🔎 Conoce esta obra en la edición

La exposición Hartmann, imágenes del siglo XIX en el Caribe ya está abierta al público en el Centro de la Imagen, como p...
17/05/2025

La exposición Hartmann, imágenes del siglo XIX en el Caribe ya está abierta al público en el Centro de la Imagen, como parte de la 11.ª edición de Photoimagen. Esta muestra presenta una selección de daguerrotipos, grabados, litografías, postales y libros de viaje capturados entre 1801 y 1900 por el fotógrafo itinerante A. Hartmann. La curaduría de Guadalupe Casasnovas es el resultado de más de una década de investigación en bibliotecas y archivos de Estados Unidos y Europa, ofreciendo una ventana al Caribe del siglo XIX y su representación visual.

Este sábado 17 de mayo, en el marco de La Noche Larga de los Museos, el Centro de la Imagen extenderá su horario para que puedas explorar esta exposición única.

📍 CENTRO DE LA IMAGEN – Calle Arzobispo Meriño #464, Ciudad Colonial
🗓️ Abierta desde el 15 de mayo
📸 Curaduría: Guadalupe Casasnovas

🔎 Busca la reseña de la edición :

Esta exposición fue organizada en el marco de la 11ª edición de Photoimagen y constituyó una ventana al Caribe del siglo XIX en la que se mostró el

Dirección

Gustavo Mejía Ricart 37, 6º Piso, Ens. Naco
Santo Domingo
560

Horario de Apertura

Lunes 08:30 - 17:30
Martes 08:30 - 17:30
Miércoles 08:30 - 17:30
Jueves 08:30 - 17:30
Viernes 08:30 - 17:30

Teléfono

+18097327674

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Arquitexto publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Arquitexto:

Compartir

Categoría

Arquitexto: referente de la arquitectura dominicana

Revista dominicana de arquitectura que se edita y produce en Santo Domingo desde 1985. Dirigida a una audiencia particular, una comunidad profesional especializada en las áreas de arquitectura, diseño y urbanismo, y a usuarios interesados en estos temas. El contenido ha apuntado fundamentalmente a destacar las buenas prácticas, documentar los acontecimientos y dar a conocer los últimos avances relacionados con la profesión. En un afán continuo de renovación, además de nuevos formatos y diseños, en cada etapa fuimos integrando nuevas secciones siempre en torno a las mismas temáticas: arquitectura –tanto obras paradigmáticas como nuevos proyectos interesantes por su estética y funcionalidad–, interiorismo y diseño, cultura y arte, técnica, historia y patrimonio, ciudad y paisaje.

Arquitexto 100

Durante la revisión del camino recorrido, reunimos cifras de los artículos y reportajes que aparecieron en cada uno de nuestros números según la temática. Teniendo en cuenta la variación del nombre de las secciones, hicimos una reclasificación de los artículos de acuerdo con los segmentos que tiene la estructura actual de Arquitexto, que agrupan el contenido en cinco rubros: cultura, teoría y crítica, academia, diseño y técnica. Esta cuantificación numérica se presenta a través de seis infografías, la primera (en la página derecha) muestra la totalidad de los artículos y otras cinco, a lo largo de la publicación, que corresponden al desglose de cada uno de los segmentos mencionados. Esta especie de estadística nos permite reflexionar sobre dónde ha estado la atención de la publicación y, por ende, de la actividad arquitectónica, considerando la primera como un reflejo de la segunda.

La exposición