Revista de arquitectura que se edita y produce en Santo Domingo desde 1986.
Revista Dominicana de Arquitectura Arquitexto es una revista de arquitectura que se edita y produce en Santo Domingo desde 1985. A lo largo de sus ejemplares, la revista ha recogido numerosos proyectos tanto nacionales como internacionales.
12/11/2025
Suspendida entre las copas de los árboles, The Bridge House se concibe como un puente sobre el bosque tropical de Jarabacoa. El proyecto se organiza en dos niveles alrededor de un atrio central que regula luz, ventilación y circulación, mientras las áreas sociales y la suite principal se abren al paisaje.
Hormigón visto y madera, vistas de 360 grados y una secuencia de terrazas y piscina hacen de esta casa de montaña un portal hacia la naturaleza, fruto de un proceso de diseño profundamente colaborativo entre arquitectos y clientes.
Diseño: A20 Arquitectos, Luis Sabater.
Fotografía: Fernando Calzada.
Conoce más en
06/11/2025
Una noche para inspirar, crear y conectar. 💫
El segundo encuentro de Creadoras+ reunió a mujeres que transforman sus disciplinas desde la arquitectura, el diseño, el arte y la palabra.
Gracias a todas las que fueron parte de esta conversación y a quienes hacen posible este proyecto. 🌿
Con el apoyo de: Punta Cana Design District · La Ibérica · Panelli · Ergotec · Vanta · Freixenet Cava
05/10/2025
Recorriendo la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte
Un conjunto emblemático de la arquitectura moderna dominicana que sigue siendo escenario de arte, memoria y encuentro.
Gracias a todas las personas que participaron en la visita guiada y compartieron sus aportes para seguir construyendo, entre todos, la historia de nuestros espacios.
22/09/2025
Las oficinas del proyecto Punta Bergantín, diseñadas por DL+A Arquitectos, reflejan el espíritu innovador y sostenible de esta nueva ciudad en desarrollo.
El diseño articula espacios flexibles y colaborativos que proyectan una visión de futuro desde la arquitectura interior. Materiales cálidos, líneas limpias y un esquema funcional abierto dan forma a un entorno laboral contemporáneo, creativo y con fuerte identidad de marca.
📐 Diseño: DL+A Arquitectos / Arq. Dante Luna
📸 Fotografía: Fernando Calzada
Má sinformación en
18/09/2025
La artista visual y escritora Ginny Taulé presenta en Galería 360 la instalación interactiva Lo que guardamos dentro , una pieza escultórica en forma de cubo, pintada e iluminada desde su interior, concebida para recibir mensajes anónimos del público. Secretos, miedos, deseos y recuerdos se convertirán en la materia esencial de la obra en su segunda etapa, cuando los textos sean revelados y transformados en una nueva producción artística.
El proyecto cuenta con la curaduría de Paula Gómez Jorge, quien subraya el carácter poético y existencial de la propuesta. “Lo más valioso es lo que las personas decidan confiar… De ese tejido colectivo surgirá una nueva obra que evolucionará en el tiempo”, afirma Taulé.
📅 Encuentro con la artista: jueves 25 de septiembre, 6:00 p.m.
📍 Tarima central, Galería 360
La instalación permanecerá abierta al público hasta el 30 de septiembre y, posteriormente, se exhibirá en ASR Galería del 1 al 10 de octubre, con vocación de itinerancia hacia otros espacios culturales.
10/09/2025
Las nuevas oficinas del Grupo Catrain, diseñadas por Marcelo Alburquerque Arquitectos, reinterpretan el espacio corporativo legal con una imagen contemporánea, elegante y funcional.
Ubicadas en la torre AIRD de la avenida Sarasota, las oficinas se componen de espacios abiertos con abundante luz natural, vistas panorámicas y soluciones como el sound masking, que mejora la privacidad en ambientes colaborativos.
📐 Diseño arquitectónico: Marcelo Alburquerque Arquitectos / Arqs. Zahira Batista y Marcelo Alburquerque
📸 Fotografía: Fernando Calzada
04/09/2025
🔔 Nos vemos mañana en Expo Acero 2025
Estaremos presentes en el evento que conecta al ecosistema de la construcción en estructuras metálicas.
Te esperamos para conversar, compartir publicaciones y descubrir nuevas ideas para una industria más innovadora, consciente y sostenible.
📍 Stand G-1
📅 5, 6 y 7 de septiembre
🕘 Horarios:
Viernes 5: 12:00 m – 7:00 p.m.
Sábado 6: 9:00 a.m. – 7:00 p.m.
Domingo 7: 9:00 a.m. – 6:00 p.m.
📌 Centro de Convenciones y Cultura Dom UTESA – Santiago
¡Pásate por nuestro stand y llévate tu ejemplar de la revista!
02/09/2025
Hoy despedimos con profunda tristeza a Luis Eduardo (Pipí) Delgado (1940–2025), maestro de generaciones, arquitecto, urbanista, profesor y decano emérito de la UNPHU.
Formado en la Universidad de Santo Domingo con estudios en París y Bruselas, fue profesor desde 1973 y decano de la Facultad de Arquitectura y Artes entre 1982 y 1986. Se destacó también como planificador y gestor urbano en instituciones públicas y privadas.
Más allá de sus méritos profesionales, nos deja la huella de su estatura humana: un amigo leal, generoso y apasionado que supo inspirar con conocimiento, alegría y compromiso. Su legado vive en cada uno de los que tuvimos el privilegio de aprender y compartir con él.
Gracias, Pipí, por tu ejemplo y tu amistad.
01/09/2025
Emblema del desarrollo industrial de principios del siglo XX, el edificio de La Tabacalera, en el centro histórico de Santiago, será revitalizado con nuevos usos culturales, educativos y comerciales.
La propuesta de Cordero & Asociados Arquitectos respeta la integridad patrimonial del inmueble, integrándolo activamente a la vida urbana y contribuyendo a la revitalización del entorno.
📍 Santiago de los Caballeros
📐Propuesta de revitalización: Cordero & Asociados Arquitectos
📝 Texto: Arq. Tácito Cordero Pereyra
🖼️ Imágenes: Archivos Históricos
28/08/2025
Diseñadas por DL+A Arquitectos, las oficinas de AFI Universal combinan elegancia institucional y confort contemporáneo.
El proyecto aprovecha la geometría espacial para crear ambientes que refuercen la cultura organizacional y el sentido de pertenencia. A través de una paleta sobria, mobiliario funcional y soluciones de iluminación integradas, el diseño prioriza la eficiencia, la privacidad y el bienestar del equipo humano.
📐 Diseño: Arq. Dante Luna DL+A Arquitectos
📸 Fotografía: Fernando Calzada
22/08/2025
Las nuevas oficinas de Ilumel fueron concebidas por DL+A Arquitectos como parte de una serie de intervenciones corporativas orientadas a promover la colaboración, el bienestar y la identidad de marca.
Con más de una década de experiencia en arquitectura interior corporativa, el estudio dirigido por el Arq. Dante Luna apuesta por espacios atractivos, funcionales y emocionalmente acogedores, donde la iluminación, el confort acústico y la organización espacial elevan la experiencia del día a día laboral.
📐 Diseño: DL+A Arquitectos / Arq. Dante Luna
📸 Fotografía: Fernando Calzada
20/08/2025
🏗️ Últimos espacios disponibles en Expo Acero 2025
Arquitexto se prepara para participar nuevamente en Expo Acero, el principal evento del país dedicado a la construcción en estructuras metálicas.
📣 Si quieres ser parte de esta experiencia como expositor, ¡aún estás a tiempo!
👉 Aprovecha los últimos espacios disponibles para empresas que deseen conectar con profesionales, fabricantes, suplidores y decisores de la industria.
🗓️ 5, 6 y 7 de septiembre
📍 Santiago, Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA
🎟️ Acceso gratuito para asistentes
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Arquitexto publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Arquitexto: referente de la arquitectura dominicana
Revista dominicana de arquitectura que se edita y produce en Santo Domingo desde 1985. Dirigida a una audiencia particular, una comunidad profesional especializada en las áreas de arquitectura, diseño y urbanismo, y a usuarios interesados en estos temas. El contenido ha apuntado fundamentalmente a destacar las buenas prácticas, documentar los acontecimientos y dar a conocer los últimos avances relacionados con la profesión. En un afán continuo de renovación, además de nuevos formatos y diseños, en cada etapa fuimos integrando nuevas secciones siempre en torno a las mismas temáticas: arquitectura –tanto obras paradigmáticas como nuevos proyectos interesantes por su estética y funcionalidad–, interiorismo y diseño, cultura y arte, técnica, historia y patrimonio, ciudad y paisaje.
Arquitexto 100
Durante la revisión del camino recorrido, reunimos cifras de los artículos y reportajes que aparecieron en cada uno de nuestros números según la temática. Teniendo en cuenta la variación del nombre de las secciones, hicimos una reclasificación de los artículos de acuerdo con los segmentos que tiene la estructura actual de Arquitexto, que agrupan el contenido en cinco rubros: cultura, teoría y crítica, academia, diseño y técnica. Esta cuantificación numérica se presenta a través de seis infografías, la primera (en la página derecha) muestra la totalidad de los artículos y otras cinco, a lo largo de la publicación, que corresponden al desglose de cada uno de los segmentos mencionados. Esta especie de estadística nos permite reflexionar sobre dónde ha estado la atención de la publicación y, por ende, de la actividad arquitectónica, considerando la primera como un reflejo de la segunda.
La exposición
Hemos organizado una exposición que resume la trayectoria de la revista en sus 32 años. Tres vitrinas recogen parte de la memorabilia de Arquitexto: las primeras revistas, libros, suplementos, fotografías y un sin número de objetos: camisetas, invitaciones, postales, afiches, calcomanías, entre otros, son un apoyo que muestran el trabajo tesonero de este equipo de apoyo a la cultura arquitectónica dominicana.
Un panel contiene las 100 portadas como resumen de esta historia de publicaciones, otro una línea de tiempo en la que se destacan los hitos del amplio proyecto cultural que es Arquitexto, un tercer panel consiste en una infografía con cifras y estadísticas que resumen los contenidos que aparecieron en cada uno de nuestros números y que ayudan a reflexionar acerca de la práctica de la arquitectura, el diseño, el urbanismo y el arte de nuestra época. Todo esto alrededor del isotipo de Arquitexto: la X, que se convierte en una instalación realizada en madera y neón, un objeto lúdico con el cual los visitantes interactúan y se hacen fotografías como recuerdo.