La voz de pedernales

La voz de pedernales Todo lo que ocurre en la provincia y el país aquí usted lo sabrá al Minuto Nuestro Propósito es informar. Envíe sus denuncias al 809.524.0091

*Presidente Abinader designa nuevos directores de Desarrollo Fronterizo, del Zoológico Nacional y de PROMESE/CAL**Santo ...
29/08/2025

*Presidente Abinader designa nuevos directores de Desarrollo Fronterizo, del Zoológico Nacional y de PROMESE/CAL*

*Santo Domingo. –* El presidente Luis Abinader emitió los Decretos núm. 475-25 y 493-25, mediante el cual designa a nuevos titulares en la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF), Parque Zoológico Nacional "Arq. Manuel Valverde Podestá" y del Programa de Medicamentos Esenciales / Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL).

*Decreto núm. 475.25*

En dicho decreto, Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna fue designado director general de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF).

Asimismo, Nayib Emilio Aude Díaz fue nombrado director del Parque Zoológico Nacional "Arq. Manuel Valverde Podestá", en sustitución de la doctora Patricia Toribio.

*Decreto núm. 493-25*

En tanto, en el Decreto núm. 493-25, José Luis López Pérez queda designado director del Programa de Medicamentos Esenciales / Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL).

*Semblanzas*

*Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna*

Es un abogado y político con una amplia trayectoria en la vida pública dominicana, destacándose como excomandante general del Ejército y exdirector del INESPRE, donde impulsó programas de apoyo al sector agropecuario. Fundador y presidente del Partido Cívico Renovador. Además de su labor política, es conferencista, historiador y autor de obras sobre Gregorio Luperón, y lidera el Instituto de Estudios Antillanistas y la Fundación Sila Ozuna, orientada a proyectos sociales y comunitarios.

*Nayib Emilio Aude Díaz*

Nayib Aude Díaz, médico veterinario. Egresado con honores de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña en el año 1989. Especialista en ginecología, ortopedia y medicina deportiva equina con experiencia en imagenes de mamiferos marinos.

*INFOTEP impulsa turismo y desarrollo sostenible en Pedernales con jornada de actualización empresarial*  ·         La c...
29/08/2025

*INFOTEP impulsa turismo y desarrollo sostenible en Pedernales con jornada de actualización empresarial*

· La consultora de marketing y asesora empresarial Isabel Cuello disertó sobre la importancia de ejecutar estrategias digitales para diferentes tipos de negocios

Pedernales, RD. - El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), desarrolló una jornada de actualización empresarial en Turismo, Tecnología y Transformación Social, con el objetivo de fortalecer el sector empresarial, la industria turística y el desarrollo sostenible en la provincia Pedernales.

En colaboración con la Cámara de Comercio y Producción de Pedernales y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cootralcoa, el INFOTEP reunió a microempresarios y emprendedores de la demarcación, para participar conferencia dictada por consultora de marketing y asesora empresarial, Isabel Cuello.

Cuello dictó una conferencia sobre la importancia de elaborar y ejecutar estrategias digitales para diferentes tipos de negocios, a través del eficiente uso de la tecnología, inteligencia artificial y las redes sociales como: Instagram, Facebook, TikTok.

“Se estima que para 2025 la región Sur podría recibir alrededor de 500 mil turistas, consolidando su papel como polo de crecimiento económico y empleo en el suroeste dominicano” destacó Cuello, llamando a los participantes auxiliarse de la tecnología, la inteligencia artificial y otras herramientas digitales para tener una mayor incidencia que el turista, que busca una buena experiencia y un servicio de calidad.

Refirió que Pedernales ya es un destino en crecimiento, recomendando atraer más visitantes tomando algunas medidas como: optimizar perfiles en Google y redes sociales, crear ofertas combinadas (hotel +restaurante + tour), incentivar reseñas y testimonios en línea, publicar contenido visual semanal, probar al menos una herramienta digital o de automatización, capitalizando la transformación que vive Pedernales.

Compromiso de gran valor

En ese orden, la directora de Competitividad Empresarial del INFOTEP, Raysa Pichardo, dijo que la jornada de actualización empresarial es una iniciativa que nace de la visión transformadora y estratégica del director general de la entidad Rafael Santos Badía, y su compromiso con el desarrollo productivo de la República Dominicana.

“Desde el año 2023, tenemos un nuevo reto institucional de acercarnos cada vez más a los líderes empresariales y a los altos ejecutivos, ofreciendo formación, acompañamiento y soluciones”, afirmó Pichardo.

Dijo que el INFOTEP ha sido referente nacional en la formación técnica, profesional y operativa, preparando el talento del recurso humano que hoy sostiene nuestras industrias y nuestras empresas.

“Hoy nos convoca a un tema de alto valor para el presente y el futuro de esta provincia: el turismo como eje transformador, apalancando en la tecnología y con un enfoque centrado en un desarrollo social sostenible”, manifestó.

Agregó que la provincia de Pedernales está en la mira de grandes oportunidades y el papel del empresariado local será siempre determinante para que este desarrollo se traduzca en más empleos de calidad y en crecimiento económico.

El encuentro contó además con la participación de Elvis Céspedes, Encargado de la Oficina Satélite Barahona del INFOTEP, el presidente del Consejo de Administración de la cooperativa Cootralcoa, Juan Carlos Medrano Samboy y el director de la Cámara de Comercio de Producción de Pedernales, Víctor Ferreras.

¿Qué es la actualización empresarial?

Es un proceso continuo y estratégico para adaptar una organización a los cambios del mercado, la tecnología y las necesidades de los clientes, buscando mejorar la eficiencia, la competitividad y la rentabilidad. Implica la implementación de nuevas tecnologías, la optimización de procesos, la formación del personal y la revisión del plan de negocios para asegurar la vigencia y el éxito a largo plazo de la empresa.

Ministro de Defensa de RD y Subsecretario de Defensa de EE.UU. recorren frontera domínico-haitiana de Manzanillo a Dajab...
26/08/2025

Ministro de Defensa de RD y Subsecretario de Defensa de EE.UU. recorren frontera domínico-haitiana de Manzanillo a Dajabón

DAJABÓN.– En el marco de la cooperación bilateral en materia de seguridad y defensa, el ministro de Defensa de la República Dominicana, teniente general Carlos A. Fernández Onofre, ERD, y el Subsecretario de Defensa de los Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental, Joseph M. Humire, realizaron un recorrido estratégico por las principales dotaciones militares en la frontera domínico-haitiana, desde Manzanillo hasta Dajabón.

Durante la visita, de alta relevancia estratégica, el Subsecretario de Defensa recibió informaciones detalladas del ministro de Defensa, del comandante general del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez, ERD, y del director del CESFRONT, general de brigada Jose Rodríguez Coste, ERD., sobre las operaciones que las Fuerzas Armadas y los organismos del Estado tienen dispuestas en la zona para enfrentar amenazas como el narcotráfico, el tráfico ilícito de personas y mercancías, así como otros retos de seguridad transnacional.

El recorrido permitió al alto funcionario estadounidense obtener una visión más clara y directa de la complejidad de la frontera y de la dinámica interagencial en que participan el Ejército, el CESFRONT y demás dependencias de las Fuerzas Armadas, en coordinación con otros organismos competentes.

La presencia del Subsecretario de Defensa en la frontera refuerza el compromiso compartido de ambos gobiernos de continuar trabajando como socios estratégicos para garantizar la seguridad fronteriza, la estabilidad regional y el desarrollo económico y social de la isla.

El año escolar 2025-2026 arranca con actos simultáneos en los 122 distritos escolares, encabezados por el presidente Abi...
24/08/2025

El año escolar 2025-2026 arranca con actos simultáneos en los 122 distritos escolares, encabezados por el presidente Abinader, la vicepresidenta Peña y autoridades nacionales

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) informó que mañana lunes 25 de agosto iniciará el año escolar 2025-2026, con actos simultáneos en los 122 distritos escolares, para lo cual se dispondrá la participación de autoridades nacionales y locales en ceremonias de apertura en cada demarcación educativa.

El MINERD recordó que más de 2 millones de estudiantes están convocados a integrarse a las aulas desde este lunes, junto a docentes, directores, personal administrativo y familias, en el marco de un año escolar que reafirma el compromiso del Gobierno con garantizar educación de calidad para todos.

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, aseguró que se han dispuesto las condiciones necesarias para que cada niño, niña y adolescente del país reciba una educación de calidad, al subrayar que el Gobierno está comprometido con apoyar a toda la comunidad educativa en este regreso a clases.

La ceremonia central tendrá lugar en el Centro Educativo Casandra Damirón, en Santo Domingo Este, donde el presidente de la República, Luis Abinader, y el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, darán inicio al nuevo ciclo académico.

De forma paralela, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezará el acto de apertura en Santiago, en la Escuela Primaria María Secundina Torres Siri, como muestra del compromiso del Gobierno con la educación como eje de desarrollo nacional.

Además, ministros, legisladores y directores de instituciones públicas participarán en actividades en distintas regionales educativas. El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, asistirá a la ceremonia en Pedernales en el Centro Educativo en Artes Pastor Roberto Méndez; mientras que, en San Cristóbal, el administrador general de Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Rafael Salazar, presidirá la apertura en la Escuela Pablo Barinas.

En Hato Mayor, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, estará en el Liceo Miguel Ángel Garrido, y el director de Presupuesto, José Rijo Presbot, encabezará el acto en el Liceo en Artes César Nicolás Penson. En San Pedro de Macorís, en el Liceo José Francisco Peña Gómez, participará la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, y el vicepresidente ejecutivo de Seguros Reservas, Nelson Arroyo.

En La Vega, los ministros de Deportes y de Agricultura, Kelvin Cruz y Limber Cruz, presidirán la ceremonia en el Politécnico Femenino Mercedes Morel, mientras que en Moca lo hará el ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, en el Centro Educativo Colegio Nuevo Renacer.

En Hermanas Mirabal, el director del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos, encabezará la apertura en el Centro Anselmo López. En Puerto Plata, participarán la gobernadora Claritza Rochtte, la senadora Ginnette Bournigal y el director del IDAC, Igor Rodríguez. En Miches, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, dirigirá el acto en el Centro Lucas Guibbes.

En la Regional 15, de Santo Domingo, los actos se realizarán en distintos puntos: Gloria Reyes, directora ejecutiva de la Dirección de Desarrollo Social (Supérate), en la Escuela Gabriela Mistral, Los Alcarrizos; la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, en la Escuela Primaria República de Cuba, Santo Domingo centro; la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, y el ministro de Salud, Víctor Atallah, en la Escuela Padre Arias; y el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó, junto al diputado Alfredo Pacheco, en el Politécnico Víctor Pascual Agüero.

Igualmente, en Santo Domingo, en la Escuela República de Chile, participará el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón.

En la Regional 16, de Cotuí, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, participará en el Liceo Francisco Henríquez y Carvajal, mientras que el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, estará en la Escuela Guaroa Moreta, Bonao.

Igualmente, en la Regional 17, de Monte Plata, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, presidirá la apertura en el Centro Educativo Fray Pedro de Córdoba, Distrito 17-01, Yamasá.

República Dominicana será sede de la Primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta República Dominicana será sed...
21/08/2025

República Dominicana será sede de la Primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta

República Dominicana será sede de la Primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta, a realizarse del 27 al 28 de agosto con la participación de representantes de 21 países y del cual el Poder Judicial dominicano es anfitrión.

El objetivo del encuentro es intercambiar buenas prácticas en lo relativo a transparencia, participación ciudadana y acceso a la justicia.

Los países participantes son: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos de América, Francia, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Países Bajos, Panamá, Perú, Polonia, República Dominicana y Venezuela.

La Primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta es coordinada por el Poder Judicial de República Dominicana, la Red Internacional de Justicia Abierta (RIJA) y Open Government Partnership o Alianza para el Gobierno Abierto, esta última es una organización global que une a reformadores del gobierno, la sociedad civil y el sector privado para transformar la forma en que el gobierno sirve a sus ciudadanos.

El juez de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), magistrado Samuel Arias Arzeno destacó la relevancia del encuentro para República Dominicana y los países participantes a fin de que la ciudadanía cuente con sistemas de justicia más cercanos.

“La elección de República Dominicana como sede del evento resalta su compromiso con la Justicia Abierta y su liderazgo regional en la trasformación judicial”, afirmó el magistrado Arias Arzeno.

Por otro lado, la directora de Análisis y Políticas Públicas del Poder Judicial, Rosaura Quiñones indicó que la Conferencia representa un hito histórico, porque coloca a República Dominicana como líder regional en la construcción de un modelo judicial abierto, confiable e inclusivo.

“Queremos subrayar que esta primera conferencia no es un fin en sí mismo, sino un paso decisivo en un camino institucional que reafirma la convicción del Poder Judicial dominicano de que una justicia más abierta y participativa fortalece el Estado de Derecho y mejora la confianza ciudadana”, enfatizó Quiñones.

El acto inaugural contará con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, y será encabezado por el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina. Asimismo, contará con la participación de expertos nacionales e internacionales en materia de Justicia Abierta.

Durante el desarrollo de la Conferencia se realizarán cuatro plenarias, enfocadas en los temas: Desafíos para impulsar la agenda de Justicia Abierta en el contexto regional, La Justicia Abierta como herramienta para fortalecer Estado de Derecho y la independencia Judicial; Avances y desafíos para la innovación en las instituciones judiciales, y El futuro de la Justicia Abierta en América Latina: desafíos y oportunidades.

Entre los panelistas se encuentran destacados representantes del Poder Judicial, la sociedad civil, el ámbito académico y organizaciones internacionales, quienes aportarán diversas perspectivas y experiencias en torno a los temas a ser desarrollados.

Sobre Justicia Abierta

Justicia Abierta es un modelo de gestión que promueve la transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas y el acceso, con el propósito de acercar la justicia a las personas y fortalecer la confianza pública en el sistema.

Su objetivo central es acercar el sistema de justicia —especialmente el Poder Judicial— a la ciudadanía, impulsando una justicia accesible, comprensible y sujeta al escrutinio público.

El Poder Judicial cuenta con importantes avances en Justicia Abierta, como son el Observatorio del Poder Judicial, Participación en la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP), la JURITECA, el programa “Justicia y Sociedad”, la Política de Participación Social, la Política de Protección de Datos, la Plataforma de Acceso Digital y las Estrategias de Comunicación y Educación Ciudadana.

Asimismo, la implementación del Portal de Datos Abiertos Judiciales, la digitalización y Firma Electrónica, los protocolos de comunicación institucional, la Política de Comunicación del Poder Judicial y herramientas educativas, como videojuegos y cursos (MOOC) enfocados en el acceso a la justicia digital.

También sentencias en lenguaje claro, como la de febrero 2025, cuando la Corte de Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes del Distrito Nacional emitió la primera sentencia del país redactada en lenguaje adoptado a la edad e interés de una niña, marcando un hito en el acceso comprensible a la justicia.

https://conferenciaabierta.poderjudicial.gob.do/conferencia/

*Servicio eléctrico mejorará a partir del domingo con recuperación de 525 megavatios existentes*_El anuncio lo hizo el m...
15/08/2025

*Servicio eléctrico mejorará a partir del domingo con recuperación de 525 megavatios existentes*

_El anuncio lo hizo el ministro Joel Santos, quien adelantó de que en los próximos seis meses se adicionarán el SENI otros 612 megavatios de energía térmica_

*SANTO DOMINGO.* El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que el servicio eléctrico del país experimentará una mejoría significativa a partir del domingo, gracias a la reincorporación al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) de plantas generadoras que, en conjunto, aportarán 525 megavatios a la capacidad instalada.

Santos explicó que los recientes cortes energéticos han sido ocasionados, principalmente, por dos factores: el incremento extraordinario de la demanda, debido a las altas temperaturas registradas en el territorio nacional y la salida reciente de operación de varias plantas de generación por razones técnicas.

Entre las unidades que se han visto afectadas se encuentra Punta Catalina 2, con una capacidad de 360 megavatios, la cual está programada para reintegrarse entre la madrugada de este sábado y el domingo. Asimismo, Los Mina V, con 120 megavatios, que se incorporó nuevamente al SENI al mediodía de este viernes, mientras que la planta SIBA redujo temporalmente 45 megavatios por el proceso de cierre de su ciclo actual para pasar a ciclo combinado, reintegrando esa capacidad en el transcurso de este viernes.

“Entre hoy y el domingo recuperaremos un total de 525 megavatios, lo que permitirá reducir las interrupciones y estabilizar la oferta de energía a la población, colocándonos en mejor posición de combatir las altas temperaturas que afectas, no solo al país, sino al resto del mundo”, aseguró el ministro.

Además, Santos adelantó que en los próximos seis meses el país contará con nueva generación que reforzará la estabilidad del SENI. En octubre entrarán en servicio las plantas Energas 4, con 130 megavatios y la expansión de SIBA, con 68 megavatios adicionales.

Aseguró que en el primer trimestre de 2026 está prevista la entrada en operación de la planta Energía 2000, que aportará 414 megavatios, para un total de 612 megavatios de nueva capacidad instalada.

“El Gobierno del presidente Luis Abinader tiene como prioridad ofrecer un servicio eléctrico confiable y de calidad. Estamos haciendo todos los esfuerzos para garantizar que la energía servida cumpla con las necesidades de la población y del sector productivo”, concluyó Santos.

*Dirección de Comunicaciones*
15 de agosto de 2025

*Presidente Abinader impulsa el talento joven con 2,848 jóvenes graduados del programa ‘Oportunidad 14/24’"*_Más de 22 m...
15/08/2025

*Presidente Abinader impulsa el talento joven con 2,848 jóvenes graduados del programa ‘Oportunidad 14/24’"*

_Más de 22 mil jóvenes han sido reinsertados a la formación técnico profesional a través del Programa Oportunidad 14-24._

*Santo Domingo.-* Continuando con el compromiso de impulsar la capacitación de la juventud en situación de vulnerabilidad, el presidente Luis Abinader encabezó este viernes la novena graduación ordinaria del programa Oportunidad 14/24, correspondiente a las regiones Valdesia, Metropolitana y Este del país.

En la ceremonia, celebrada en el Pabellón de Karate del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, se graduaron 2,848 jóvenes procedentes de 9 provincias, formados en 57 Centros Operativos de 14-24 y pertenecientes a 22 Rutas Formativas.

Este programa abraza las bondades de una iniciativa que brinda herramientas y oportunidades para transformar vidas y superar condiciones de vulnerabilidad.

*Ya suman 22,010 los jóvenes graduados del programa*

Durante el acto, el coordinador del Gabinete de Políticas Sociales, Tony Peña Guaba, resaltó el compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader con la juventud y los sectores más vulnerables del país, y destacó que, con esta promoción, ya suman 22,010 los jóvenes graduados del programa Oportunidad 14-24, quienes, han logrado un giro de 180 grados en sus vidas, pasando de la inactividad a convertirse en ciudadanos productivos.

De su lado, el director del programa Oportunidad 14-24, Alex Mordan, destacó la visión del presidente Luis Abinader en la creación y respaldo de políticas integrales para el desarrollo del país, especialmente dirigidas a la juventud.

Mordan recordó que, así como el presidente impulsa obras de infraestructura, también apuesta por la educación y programas como Oportunidad 14-24, que brindan capacitación y oportunidades laborales a jóvenes de toda la República Dominicana.

Mordan informó que, según datos de la Tesorería Social Dominicana, de los más de 24,000 jóvenes que concluyeron en este semestre, 7,922 han obtenido su primer empleo formal, representando cerca del 30 % de los egresados. Asimismo, adelantó que al cierre de 2025, el programa proyecta graduar a más de 30,000 jóvenes en todo el país.

El discurso en representación de los graduandos fue pronunciado por Enger Hernández, egresado de la Ruta Formativa de Auxiliar en Ventas y Secretariado del Centro Tecnológico Comunitario (CTC) de Los Alcarrizos. Hernández agradeció al presidente Luis Abinader por su apoyo y compromiso, a quien calificó como un faro de esperanza para la juventud del país. Asimismo, expresó su gratitud al programa por brindarle la oportunidad de capacitarse y creer en su potencial.

El programa Oportunidad 14-24 es una iniciativa del Gabinete de Política Social que brinda formación técnica, académica y personal a jóvenes en condiciones de vulnerabilidad, con el objetivo de facilitar su inserción laboral y mejorar su calidad de vida.

Estuvieron presentes, los directores de Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), Edgar Feliz; del Plan de Asistencia Social de la Presidencia (PASP), Yadira Henríquez; de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), Isidro Torres; de las Escuelas Vocacionales de las FF.AA y la P.N., el coronel José Ramón Reyes Suárez (FARD) y la subdirectora general del INFOTEP, Maira Morla Pineda.

_*Dirección de Prensa del Presidente*_

   .
12/08/2025


.

*Presidente Abinader ha entregado más de 13 mil viviendas a familias necesitadas en cinco años; hoy entrega 46 más* _Más...
11/08/2025

*Presidente Abinader ha entregado más de 13 mil viviendas a familias necesitadas en cinco años; hoy entrega 46 más*

_Más de 50,000 viviendas han sido reconstruidas por el actual gobierno_

_Presidente inaugura Escuela en la Armada_

*Santo Domingo. -* El Presidente Luis Abinader ha entregado más de 13,000 viviendas en la República Dominicana, siendo el gobernante que mas unidades ha aportado, logrando mejorar la calidad de vida de miles de familias.

Este domingo, Abinader encabezó la entrega de 46 apartamentos en el Distrito Nacional que benefician directamente a 184 personas y continuidad al compromiso del gobierno de reducir el déficit habitacional con viviendas dignas.

Ubicados en el residencial Paseo del Arroyo Hondo, las nuevas viviendas forman parte del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, además, el proyecto dispone de un total de 80 apartamentos.

El Ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, indicó que, una vez más, gracias al esfuerzo del Estado y el sector privado, se garantiza que más dominicanos puedan acceder a un hogar seguro, digno y propio.

La inversión total es de RD$117,651,000, de los cuales RD$77,821,400 corresponden a aporte privado y RD$ 39,829,600 a inversión subsidiada.

El residencial cuenta con 14 apartamentos de 44 metros cuadrados y 32 unidades de 63 metros cuadrados, área de lavado, parqueos para residentes y visitantes, área de juegos para niños, cocina-comedor, balcón, sala y gazebo. Asimismo, se encuentra en los alrededores del Jardín Botánico y cuenta con fácil acceso a rutas de transporte público.

*Inauguración Escuela en la Armada*

El mandatario también inauguró la Escuela de Graduados de Comando y Estado Mayor Naval (EGCEMN), el Salón de la parroquia Nuestra Señora del Amparo, edifico de Operaciones de la División de Inteligencia Naval (M-2) de la Armada de República Dominicana (ARD).

También entregó el remorzamiento
del Comando Naval de Capitanía de Puertos y Autoridad Marina, la Capitanía de Puerto de Santo Domingo, el destacamento del Faro a Colón, las oficinas de las subdirecciones de Compras y Sueldos, las divisiones de Personal y Orden (M-1) y de Logística (M-4), y la reconstrucción de cien metros de pared perimetral de la Base Naval 27 de Febrero.

En las infraestructuras y su equipamiento de las mismas el Gobierno hizo una inversión de RD$188.7 millones.

*_Dirección de Prensa del Presidente_*e

10/08/2025

El sargazo en Bávaro-Punta Cana: una marea que amenaza con ahogar nuestro paraísoPor Dr. Víctor Guillermo Garrido P.Una ...
08/08/2025

El sargazo en Bávaro-Punta Cana: una marea que amenaza con ahogar nuestro paraíso
Por Dr. Víctor Guillermo Garrido P.

Una línea de algas en el horizonte caribeño ya no es sinónimo de belleza exótica. Es una advertencia. Hoy, nos detendremos en una marea literal y metafórica que amenaza con arrastrar consigo el pilar de nuestra economía: el turismo. Nos referimos a la persistente y mal gestionada amenaza del sargazo en Bávaro y Punta Cana, un ícono del turismo dominicano. Lo que alguna vez fue una rareza natural, actualmente es un problema estructural con profundas implicaciones sanitarias, económicas, ecológicas y de imagen para el país. El paraíso tropical se está tornando inhóspito, y los turistas, que son nuestra razón de ser, lo están notando.

Imaginen por un momento que el turismo es un motor de altísimo rendimiento, vital para la economía nacional, y el sargazo es la arena que se filtra poco a poco en sus engranajes. La contaminación visual y olfativa, descrita por los turistas como "huevos podridos" debido al gas de ácido sulfhídrico (H2S) que se libera al descomponerse el sargazo, no solo daña la experiencia, sino que también erosiona la confianza. La escena se completa con playas cubiertas de algas marrones, en contraste con las aguas cristalinas que prometen los folletos. Esta contradicción entre expectativa y realidad ha generado una avalancha de críticas en foros internacionales del sector turismo; redes sociales y plataformas de viaje se han convertido en un factor que ahuyenta a los visitantes, quienes ya han tomado la decisión de no regresar ni recomendar el destino. Esta contradicción entre la promesa y la realidad está causando un daño reputacional que tiene un costo tangible y grave.

El impacto económico no es una mera suposición, sino una realidad palpable. El turismo representa aproximadamente el 19% del PIB de la República Dominicana y es una fuente de empleo para más de 330,000 personas. Cada punto porcentual que perdemos en la llegada de visitantes se traduce en millones de dólares en divisas y empleo, afectando la estabilidad económica del país. Países vecinos como México ya han experimentado este impacto, con una reducción del 2.5% en la llegada de turistas en 2019 y gastos anuales de entre 30 y 35 millones de dólares solo en la limpieza de Quintana Roo. El costo de la inacción es, en el largo plazo, mucho mayor que el de la prevención.

La respuesta de nuestras autoridades, aunque existente, ha sido, hasta ahora, un parche momentáneo, no una estrategia. La Resolución 0046-2025 del Ministerio de Medio Ambiente, que permite la recolección manual y con equipo ligero, tiene una vigencia absurda de solo 10 días, lo que demuestra la falta de una política a largo plazo. Además, la Ley 64-00, si bien protege áreas sensibles al prohibir el uso de maquinaria pesada en zonas protegidas, lo cual es comprensible, entorpece la recolección eficiente al impedir el uso de esos equipos sin permisos que rara vez se otorgan a tiempo. Esto crea un vacío de acción justo donde más se necesita celeridad.

Otros países han demostrado que el problema no es insuperable si se actúa con visión. México, por ejemplo, ha invertido más de un millón de dólares por kilómetro en barreras marinas y embarcaciones especializadas para detener el sargazo en alta mar, una inversión que se justifica por el retorno en ingresos turísticos. Por otro lado, Barbados y Granada han optado por la innovación, desarrollando biotecnologías para transformar el sargazo en fertilizantes, biogás o ladrillos, convirtiendo un problema en una oportunidad. Martinica y Guadalupe instalaron sensores de gases y evacuaron zonas sensibles, priorizando la salud de residentes y visitantes. La inversión inicial es alta, pero los beneficios económicos y ambientales a mediano plazo son considerables.

Es evidente que el Estado dominicano necesita una estrategia audaz y coherente. El primer paso debe ser una regulación firme que obligue a los propietarios de hoteles y terrenos a mantener limpios los frentes de playa que explotan, con sanciones severas para quienes incumplan, como cierres temporales, suspensiones de licencias o multas. Se deben eliminar las trabas burocráticas y los permisos innecesarios durante temporadas críticas, creando ventanillas únicas y automatizando procesos para agilizar la extracción del sargazo. La implementación de un sistema de monitoreo satelital y predicción meteorológica para detectarlo y contenerlo en alta mar, como hacen otras naciones, aunque costosa, es una medida preventiva que ahorra daños mucho más caros en tierra.

A su vez, se deben crear brigadas costeras permanentes, capacitación, equipamiento y financiamiento mixto (público-privado). No se puede depender de operativos improvisados cada vez que hay un recale masivo.

Según estimaciones regionales, el costo anual de contención y limpieza del sargazo en el Caribe supera los 210 millones de dólares. Parece una cifra descomunal, hasta que la comparamos con los miles de millones que genera nuestra industria turística. El sargazo no va a desaparecer por sí solo, pero sí podemos decidir cómo enfrentarlo.

El gobierno dominicano tiene ante sí la oportunidad de liderar una política nacional integral, eficiente y sostenible. No podemos seguir dependiendo de operativos improvisados. La historia nos enseña que las crisis mal gestionadas se convierten en tragedias. Transformar este desafío en oportunidad exige voluntad política, cooperación institucional y coraje empresarial. Las contrariedades pueden convertirse en catalizadores de cambio y progreso. Hoy, nuestro paraíso despide un mal olor, pero todavía estamos a tiempo de limpiarlo.

Dirección

Santo Domingo

Teléfono

+18096092788

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La voz de pedernales publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La voz de pedernales:

Compartir

Categoría