La voz de pedernales

La voz de pedernales Todo lo que ocurre en la provincia y el país aquí usted lo sabrá al Minuto Nuestro Propósito es informar. Envíe sus denuncias al 809.524.0091

Presidente Abinader impulsa acciones para garantizar abastecimiento y estabilidad de precios durante la temporada navide...
12/11/2025

Presidente Abinader impulsa acciones para garantizar abastecimiento y estabilidad de precios durante la temporada navideña en todo el país

Representantes del sector productivo valoran las medidas adoptadas por el Gobierno para asegurar el abastecimiento y la estabilidad del mercado en la temporada navideña

Santo Domingo. El presidente Luis Abinader encabezó este miércoles una reunión de la Mesa de Precios y Abastecimiento,
en la que participaron representantes de los sectores industrial, agrícola y comercial, con el objetivo de evaluar la producción nacional y coordinar acciones que garanticen el abastecimiento y la estabilidad de precios durante la temporada navideña.

Durante el encuentro celebrado en el Salón Verde del Palacio Nacional y coordinado por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor “Ito” Bisonó,el mandatario explicó que este tipo de encuentros se realiza de manera recurrente para revisar el desempeño de los principales sectores productivos y fortalecer la coordinación entre el Gobierno y el sector privado.

“En esta ocasión quisimos hacerlo para garantizar el abastecimiento y la estabilidad de precios para el próximo diciembre y las próximas navidades. Hemos coordinado y estamos de acuerdo en que no habrá problemas de desabastecimiento ni en diciembre ni en enero”, expresó el presidente Abinader.

Durante la reunión también se analizaron los mercados internacionales y se discutieron medidas conjuntas para impulsar la producción, el comercio y la competitividad tanto en el ámbito agrícola como en el industrial.

Sector productivo valora medidas

Representantes del sector productivo valoraron positivamente las medidas adoptadas por el Gobierno para garantizar el abastecimiento y la estabilidad del mercado durante la temporada navideña. Destacaron que las acciones de planificación y coordinación implementadas por las autoridades han contribuido a fortalecer la confianza entre productores, comerciantes e importadores.

Asimismo, resaltaron la disposición del presidente Luis Abinader de mantener un diálogo constante con los distintos actores económicos, lo que ha permitido anticipar posibles desafíos logísticos y adoptar decisiones conjuntas orientadas a la estabilidad del mercado interno.

El jefe de Estado destacó que este tipo de encuentros forma parte de la política de diálogo permanente que mantiene su gobierno con los sectores productivos, especialmente en momentos clave del año como las festividades navideñas.

Asimismo, el mandatario instruyó a los ministerios y entidades competentes a mantener una comunicación permanente con los sectores agropecuario, industrial y comercial, con el objetivo de garantizar la disponibilidad de los principales productos de consumo masivo y acompañar a los productores afectados por los efectos de la tormenta Melissa.

El presidente Abinader reiteró que la coordinación interinstitucional y la colaboración público-privada son pilares fundamentales para sostener la confianza y la estabilidad económica del país.

Monitoreo permanente de los precios y la cadena de suministro

El ministro Bisonó destacó que el MICM mantiene un monitoreo permanente de los precios y la cadena de suministro, en coordinación con los distintos sectores productivos, con el propósito de tomar decisiones oportunas y garantizar la estabilidad del mercado.

“Desde el Ministerio acompañamos de cerca al sector productivo y a la industria nacional, con el objetivo de anticipar cualquier eventualidad y asegurar que los dominicanos cuenten con productos suficientes y a precios justos”, indicó Bisonó.

Apoyo a los productores y recuperación agrícola

Se informó que el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y Pro Consumidor, trabaja de forma conjunta para respaldar a los productores de las zonas agrícolas impactadas por las lluvias.

Las acciones se orientan a la recuperación de cultivos, la normalización de la cadena de suministro y la estabilidad de los precios en alimentos básicos como plátano, arroz, yuca y pollo, garantizando su disponibilidad en todo el país.

Garantía de abastecimiento para la temporada navideña

Con la llegada de diciembre, el Gobierno ha dispuesto mantener una estrecha coordinación con distribuidores, comerciantes e importadores, con el objetivo de asegurar el flujo continuo de productos en los mercados del país.

Esta medida busca garantizar que los consumidores encuentren la oferta necesaria durante la temporada navideña, cuando aumenta la demanda de alimentos, bebidas y otros bienes esenciales.

Del mismo modo, se procura respaldar la planificación del sector productivo, brindándole las condiciones necesarias para responder con eficiencia a las necesidades del mercado interno.

Asimismo, se reforzará el seguimiento técnico de precios e inventarios a nivel nacional, mediante reportes periódicos que permitan mantener informada a la ciudadanía y actuar de manera preventiva ante cualquier eventualidad.

Dirección de Prensa del Presidente

Gobierno entrega RD$27 millones para casa de acogida de sacerdotes en la Diócesis de Mao-MontecristiValverde, Mao. – Por...
12/11/2025

Gobierno entrega RD$27 millones para casa de acogida de sacerdotes en la Diócesis de Mao-Montecristi

Valverde, Mao. – Por disposición del presidente Luis Abinader, el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, entregó a la Diócesis de Mao-Montecristi un aporte de RD$27 millones destinado a la adquisición de una casa de acogida para sacerdotes ancianos y enfermos que han dedicado su vida al servicio pastoral en la región.

El cheque fue recibido por el obispo monseñor Diómedes Espinal de León, quien expresó su profundo agradecimiento por la sensibilidad del Gobierno hacia esta causa.

El ministro Bautista destacó que la iniciativa busca garantizar una vejez digna a los sacerdotes que han cumplido fielmente su misión espiritual. “El presidente Abinader ha dispuesto estos fondos para apoyar a quienes han servido con entrega a la Iglesia y a la sociedad dominicana”, afirmó, subrayando que esta acción refleja el compromiso del Gobierno con los valores humanos y la labor pastoral.

Por su parte, monseñor Espinal calificó la contribución como “un acto de generosidad y caridad cristiana”, resaltando que la obra beneficiará a los religiosos que durante décadas han sido guía y apoyo de miles de familias en las comunidades del noroeste. También estuvieron presentes la gobernadora Marta Collado, el alcalde Yohendy Jiménez Bonilla y representantes del clero local.

La Diócesis de Mao-Montecristi, agrupa a católicos en las provincias Valverde, Monte Cristi, Santiago Rodríguez y Dajabón, y constituye una de las comunidades religiosas más extensas y activas del país. Con este respaldo, el Gobierno reafirma su apoyo a las instituciones que promueven la fe, la solidaridad y el bienestar espiritual del pueblo dominicano.

12/11/2025

Comité de fallas del SENI avanza en la evaluación de causas y respuesta del sistema eléctrico

Una vez verificada la información técnica y los protocolos de operación, la mesa técnica elaborará los informes que precisarán las causas del evento

Santo Domingo. La Superintendencia de Electricidad (SIE) informó que el Comité de Fallas del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) sostuvo una reunión la mañana de este miércoles, con el propósito de dar seguimiento al incidente ocurrido el martes a la 1:23 p.m. en la subestación San Pedro 1, mientras se realizaban labores de mantenimiento.

Durante el encuentro, la mesa técnica acordó ejecutar dos acciones prioritarias. La primera consiste en verificar el cumplimiento de los protocolos de operación en campo, con el fin de establecer si la causa del evento respondió a una intervención humana.

La segunda contempla recopilar y analizar la información técnica de los distintos elementos del sistema eléctrico, a fin de determinar si estos actuaron conforme a los parámetros establecidos ante la ocurrencia del suceso.

“En esta reunión hemos visto la secuencia de hechos ocurridos, que dieron lugar al blackout que sufrimos en el país. Siguiendo los protocolos establecidos por la normativa vigente, estamos requiriendo la información de todos los elementos de red, a los fines de que los mismos puedan ser analizados por los técnicos de este comité”, indicó el superintendente del electricidad Andrés Astacio.

Una vez completado el proceso de verificación y evaluación de la información, el Comité, que volverá a reunirse este viernes 14 de noviembre, elaborará los informes técnicos correspondientes, cuyos resultados serán comunicados a la ciudadanía conforme vayan siendo concluyentes.

El Comité de Fallas del SENI esta integrado por expertos técnicos del Ministerio de Energía y Minas, la Superintendencia de Electricidad, el ⁠Organismo Coordinador (OC) y la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (⁠ETED. Asimismo, las ⁠empresas distribuidoras EDENORTE, EDESUR y EDEESTE; ⁠generadores privados y los generadores estatales: Punta Catalina y EGEHID.

*Presidente de la SCJ, Luis Henry Molina, destaca compromiso nacional del presidente Abinader con una justicia centrada ...
12/11/2025

*Presidente de la SCJ, Luis Henry Molina, destaca compromiso nacional del presidente Abinader con una justicia centrada en las personas y que fortalece la democracia*

_Resalta avances logrados por el Poder Judicial desde 2020, que eliminó la mora estructural y digitalizó por completo los servicios judiciales._

_Presidente Abinader destaca que una justicia moderna, digital y humana es clave para consolidar la democracia y garantizar un país confiable y sin impunidad._

*Santo Domingo. –* El presidente Luis Abinader participó en el lanzamiento del Plan Decenal Justicia del Futuro 2034, donde el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, destacó que su presencia reafirma su compromiso nacional con una justicia centrada en las personas y que fortalece la democracia.

Molina resaltó que desde el 2020 el Poder Judicial ha ejecutado con disciplina el Plan Visión Justicia 20/24, logrando avances históricos como la eliminación de la mora estructural en la Suprema Corte de Justicia tras más de 40 años de retardo, que más del 80% de los tribunales estén al día y que el 100% de los documentos judiciales y trámites inmobiliarios se realicen de manera digital y señaló que el propósito de este
plan es claro: "Eliminar el retardo judicial en el 100% de los tribunales".

El presidente de la SCJ subrayó que estos resultados son tangibles y reconocidos internacionalmente, señalando que en octubre la República Dominicana logró el mayor avance mundial en el Índice de Estado de Derecho del World Justice Project, con un ascenso de 11 posiciones a nivel global, y que, según el Latinobarómetro 2024, la confianza ciudadana en la justicia se ha duplicado desde 2019. “La justicia dominicana no se detuvo, avanzó”, afirmó, al destacar que el país consolida su liderazgo regional en materia judicial y demuestra su capacidad y solvencia moral para cumplir sus compromisos institucionales.

El magistrado explicó que el nuevo Plan Justicia del Futuro 2034 marca el inicio de una nueva etapa hacia un sistema judicial más humano, ágil y transparente, con metas claras como eliminar el retardo judicial en todos los tribunales, garantizar la transparencia y derribar las barreras que limitan el acceso ciudadano.

Indicó que fue construido con la participación de más de 3,000 personas de distintos sectores nacionales y diseñado bajo la metodología de planificación por escenarios, aplicada en países como Sudáfrica y Colombia. “En un mundo donde el Estado de Derecho retrocede, la República Dominicana avanza”, concluyó Molina, al reafirmar que el futuro de la justicia pertenece a toda la sociedad y debe seguir construyéndose con integridad, responsabilidad y empatía.

*Un acto de madurez democrática, de visión de Estado y de compromiso con el porvenir del país*

De su lado, el presidente Abinader destacó que la presentación de este plan no es simplemente un acontecimiento institucional del Poder Judicial; es un acto de madurez democrática, de visión de Estado y de compromiso con el porvenir del país y dijo que representa una apuesta por una justicia que no solo administre leyes, sino que también transforme vidas y fortalezca la confianza ciudadana.

El mandatario explicó que este esfuerzo se encuentra alineado con la estrategia nacional Meta RD 2036, y simboliza la voluntad de construir un país donde el progreso sea estructural, sostenido y respaldado por instituciones sólidas, transparentes y previsibles.

Resaltó los avances recientes del sistema judicial, indicando que la innovación tecnológica y la gestión moderna pueden estar al servicio de una justicia más ágil, eficiente y cercana.

Entre los logros alcanzados en los últimos años, el presidente destacó la existencia de tribunales más ágiles, procesos digitalizados, mayor transparencia y una ciudadanía que empieza, de nuevo, a creer en su justicia. "Esa transformación no se mide solo en estadísticas. Se mide en vidas: en la madre que ve resuelto un caso que llevaba años detenido; en el joven que obtiene una respuesta rápida y justa; en el emprendedor que confía en que su inversión será protegida por la ley; en cada dominicano que siente que el Estado lo escucha y lo defiende".

“El Gobierno que encabezo ha acompañado este proceso con respeto a la independencia de los poderes del Estado, pero también con la convicción de que no hay desarrollo sin justicia confiable”, afirmó el mandatario, quien definió la modernización judicial como un acto de justicia social.

Y agregó: "Porque sin justicia independiente no hay crecimiento sostenible, ni inversiones seguras, ni democracia duradera. Sin justicia efectiva, el ciudadano común pierde esperanza, y con ello se debilita la cohesión social".

El jefe de Estado expresó que el Plan Justicia del Futuro 2034 propone una justicia “moderna, digital, eficiente y humana”, con una proyección a diez años que conecta con los objetivos nacionales de desarrollo y con la aspiración del país de ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Abinader enfatizó que la modernización del Estado requiere instituciones que rindan cuentas, usen la tecnología como herramienta de equidad y sirvan a las personas, no a los intereses particulares. “Cuando la justicia actúa con integridad, el país camina con confianza. Y cuando la justicia es eficiente, la democracia florece”, sostuvo.

El presidente Abinader concluyó reafirmando el propósito de su Gobierno de acompañar este proceso de transformación institucional: “Una justicia que no solo juzgue, sino que inspire; que no solo resuelva, sino que repare; que no solo sancione, sino que transforme. Porque un país justo no es solo aquel donde se castiga el delito, sino aquel donde se protege la esperanza".

*Proceso no surgió de una crisis, sino desde la estabilidad democrática que hoy exhibe RD*

En tanto, el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), César Dargam, definió como un acto de liderazgo y de visión de país el proceso que dio origen al Plan Decenal del Poder Judicial, Justicia del Futuro 2034 y destacó que, por primera vez, el Poder Judicial convocó a un diálogo participativo, plural y estratégico con más de treinta y cinco actores de la vida nacional, para anticipar los retos y oportunidades que definirán la convivencia democrática y fortalecer la confianza en las instituciones.

Dargam resaltó que este proceso no surgió de una crisis, sino desde la estabilidad democrática que hoy exhibe la República Dominicana, lo que permite que el mundo mire al país con admiración y valoró el ejercicio como una muestra de madurez institucional y de propósito compartido, afirmando que planificar el porvenir desde la estabilidad es un logro que reafirma la capacidad colectiva de pensar y actuar con visión de país.

El acto, celebrado en el Auditorio Monseñor Amancio Escapa de la Casa San Pablo, contó con la presencia de los presidentes del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier; del Senado, Ricardo De Los Santos; el senador del Distrito Nacional, Omar Fernández; el diputado del Distrito Nacional, Tobías Crespo; la Jueza de la SCJ, Nancy Salcedo Fernández; así como otras autoridades del sector justicia, representantes de organismos internacionales y de la sociedad civil.

_*Dirección de Prensa del Presidente*_

*Raquel Peña encabeza en Santiago la reunión 114 del Plan de Seguridad Ciudadana*_Por primera vez el encuentro se realiz...
12/11/2025

*Raquel Peña encabeza en Santiago la reunión 114 del Plan de Seguridad Ciudadana*

_Por primera vez el encuentro se realiza fuera del Distrito Nacional, reafirmando la presencia del Gobierno en todo el territorio._

Santiago, RD.– La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó este miércoles la reunión número 114 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, celebrada en la ciudad de Santiago, con el objetivo de evaluar los avances alcanzados y fortalecer las estrategias destinadas a garantizar la tranquilidad de los dominicanos.

El encuentro, realizado en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana de UTESA, inició a las 10:27 de la mañana, con la revisión de los indicadores sobre criminalidad, patrullaje preventivo y respuesta institucional ante los hechos delictivos.

“Desde aquí podemos exhibir una serie de logros que son producto del trabajo que se viene realizando en materia de seguridad ciudadana por instrucciones del presidente Luis Abinader”, expresó Peña.

La vicepresidenta reiteró el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y la consolidación de una política pública enfocada en el bienestar de todos los dominicanos.

La Fuerza de Tarea Conjunta, integrada por la Policía Nacional, el Ministerio de Interior y Policía, el Ministerio de Defensa, la Procuraduría General de la República, la Dirección Nacional de Control de Dr**as (DNCD) y otras instituciones, trabaja de manera coordinada para reforzar la presencia policial y fortalecer la confianza de la ciudadanía.

Acompañaron a la vicepresidenta la ministra de Interior y Policía, Faride Raful; la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso; la gobernadora de Santiago, Rosa Santos; y el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta.

También participaron el senador Daniel Rivera, el director del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, y el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, director general de Migración.

Por primera vez, la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana se celebró fuera del Distrito Nacional, como parte de la visión del Gobierno de acercar las políticas públicas a las comunidades y fortalecer la presencia institucional en todo el territorio.

Desde Santiago, Raquel Peña ratifica que la seguridad ciudadana es una prioridad nacional que se construye escuchando, planificando y respondiendo en cada territorio.

*Consejo Nacional de la Magistratura concluye primera ronda de vistas públicas a postulantes al TSE y SCJ*_Las vistas pú...
12/11/2025

*Consejo Nacional de la Magistratura concluye primera ronda de vistas públicas a postulantes al TSE y SCJ*

_Las vistas públicas continuarán el próximo viernes 14, martes 18 y jueves 20 de noviembre, convocando un total de 83 postulantes_

*Santo Domingo. -* El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), encabezado por el presidente Luis Abinader, concluyó con éxito la primera ronda de vistas públicas a los candidatos a ocupar las vacantes en la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y el Tribunal Superior Electoral (TSE).

Un total de 21 personas convocadas, incluyendo 10 jueces del Poder Judicial, miembros del Ministerio Público y abogados/as en el ejercicio, se presentaron ante el CNM, iniciando a las 9:00 a.m. hasta pasadas las 5:00 p.m.

Nancy Salcedo, miembro y secretaria del Consejo, calificó esta fase como un elemento vital para validar que aquellos que resulten escogidos, cumplan con los requisitos establecidos en la Constitución y el reglamento.

*Cronograma de vistas públicas*

El CNM indicó que las vistas públicas continuarán este viernes 14 y martes 18 en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. con 21 entrevistas en cada jornada. La última ronda se llevará a cabo el jueves 20, con otros 20 postulantes, para un total de 83 candidatos convocados.

De acuerdo con el cronograma, se prevé que, a finales de mes, el Consejo Nacional de la Magistratura se reúna para sesionar y seleccionar a los nuevos jueces de la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Superior Electoral que hayan cumplido con los requisitos constitucionales y legales, quienes posteriormente serán juramentados, para culminar así el proceso.

Entre los requisitos se detalla un mínimo de 12 años en el ejercicio de la profesión y 35 años de edad. En el caso del Tribunal Superior Electoral, se exige, además, un conocimiento especializado en Derecho Electoral y Derecho Público.

*Postulantes evaluados en el día de hoy:*

1) Elisa Alexandra Abreu Jiménez (TSE)

2) Édynson Francisco Alarcón Polanco (SCJ)

3) Juan Angomás Alcántara (TSE)

4) Melkis Antigua (SCJ o TSE)

5) Miguelina de Jesús Beard Gómez (SCJ)

6) Joaquincito Bocio Familia (TSE)

7) Francisco Eugenio Cabrera Mata (TSE)

😎 Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo (TSE)

9) Julio César Emilio Canó Alfau (SCJ)

10) Úrsula Josefina Carrasco Márquez de Suberví (SCJ o TSE)

11) Yrcania Ibelice Casado Pimentel (SCJ o TSE)

12) Freddy Ángel Castro Díaz (TSE)

13) Franklin Emilio Concepción Acosta (SCJ)

14) Karina Concepción Medina (SCJ)

15) Juan Bautista Cuevas Medrano (TSE)

16) Ylona María de la Rocha Camilo (SCJ)

17) Matías Modesto del Rosario Romero (SCJ)

18) Erasmo Durán Beltré (SCJ o TSE)

19) William Radhamés Encarnación Mejía (SCJ o TSE)

20) Fernando Fernández Cruz (TSE)

21) Catalina Ferrera Cuevas (SCJ)

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan!Rafael Mancebo, Carolina Estevez, Dania Reyes Matos, Ti...
12/11/2025

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan!

Rafael Mancebo, Carolina Estevez, Dania Reyes Matos, Tiburcio Aníbal Medrano Sena

Consulado Dominicano en Boston realiza primer encuentro con estudiantes universitarios dominicanos, denominado “Jovenes ...
11/11/2025

Consulado Dominicano en Boston realiza primer encuentro con estudiantes universitarios dominicanos, denominado “Jovenes que inspiran”.

Boston, Massachusetts – El Consulado General de la República Dominicana en Boston, dirigido por el ingeniero Antonio Almonte, realizó con gran éxito el primer encuentro con estudiantes dominicanos que cursan estudios en distintas universidades de la region de Nueva Inglatera, con el objetivo de fortalecer los lazos entre la juventud dominicana en
el exterior y su representación consular.
La actividad, desarrollada en un ambiente de fraternidad, orgullo y sentido patriótico, reunió a decenas de jóvenes dominicanos que cursan programas académicos en prestigiosas instituciones como Harvard University, Bentley University, Berklee College of Music, Boston University, Northeastern University, MIT, Hult International Business School, Wentworth University, UMass Boston y Community College of Rhode Island entre otras. Este encuentro permitió a los participantes conectarse, intercambiar contactos, crear redes profesionales y compartir experiencias académicas y de superación en los
Estados Unidos.

Durante la velada, los asistentes disfrutaron de una suculenta comida dominicana, mientras estudiantes dominicanos de Berklee College of Music animaron la jornada con interpretaciones musicales que reflejaron el talento, la alegría y la identidad cultural del pueblo dominicano, además de historias inspiradoras de algunos estudiantes que nos compartieron su proceso de ingreso a esas universidades y como su formación les ha permitido mejorar como ser humano y como profesionales de sus áreas.


Uno de los momentos más significativos del encuentro fue la intervención virtual de la Excelentísima Vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, quien se unió al evento a través de una videollamada por la plataforma Zoom.
La Vicepresidenta compartió un mensaje lleno de motivación, orgullo y esperanza, felicitando a los jóvenes dominicanos por representar con dignidad a la patria desde las aulas de las mejores universidades del mundo y los estudiantes de diferentes universidades pudieron hacer preguntas a la vicepresidenta, provocando una interacción que llevó un intercambio inolvidable para los estudiantes.

“Cada uno de ustedes es motivo de orgullo para nuestra nación. La República Dominicana confía en su preparación, su disciplina y su compromiso”. Les exhorto a ser los mejores en todo lo que hagan, a estudiar con pasión y a nunca olvidar sus raíces. “El país los espera con los brazos abiertos para seguir construyendo juntos una nación más fuerte, más justa y más moderna”, expresó la Vicepresidenta.

Sus palabras fueron recibidas con aplausos y emoción por los presentes, quienes destacaron la cercanía y el gesto de la alta funcionaria al tomarse el tiempo de conversar directamente con la comunidad estudiantil dominicana en Boston.

El Cónsul General Antonio Almonte ofreció un emotivo discurso en el que exhortó a los jóvenes a continuar formándose con excelencia y compromiso social. “Cada estudiante dominicano en el extranjero representa una extensión viva de la patria, un embajador de nuestros valores, de nuestra identidad y de nuestra determinación como pueblo”, expresó.

Por su parte, la vicecónsul comercial, Solangy Mejía, dirigió unas palabras de motivación a los estudiantes, destacando la importancia de la unidad, el liderazgo y el orgullo nacional. “El conocimiento que adquieren aquí es una herramienta poderosa no solo para su desarrollo personal, sino también para el progreso de la República Dominicana. Cada uno de ustedes representa el futuro de una nación que confía en su talento”, manifestó.

El encuentro contó con la participación de personalidades dominicanas destacadas en Boston, quienes compartieron con los jóvenes y expresaron su respaldo a las iniciativas del Consulado orientadas al fortalecimiento del desarrollo académico, cultural y
profesionales de la comunidad dominicana en Boston.

Estuvieron presentes los vicecónsules del Consulado General de la República Dominicana en Boston: Kary Ramírez, Elizabeth Espinal, Solangy Mejía, Edward Gómez, Bethania Rodríguez, Raúl Reynoso, Douglas Pichardo y Michael De Jong, quienes reafirmaron su compromiso de continuar promoviendo espacios de integración, liderazgo y oportunidades para la juventud dominicana en Nueva Inglaterra.

Esta iniciativa, impulsada por la gestión del Cónsul General Antonio Almonte, forma parte del plan institucional de fortalecer la vinculación de los jóvenes dominicanos con su país de origen, fomentando el liderazgo, la identidad cultural y la proyección internacional de
la comunidad estudiantil.

La actividad fue ampliamente valorada por los asistentes, quienes destacaron el gesto del Consulado al crear un espacio de encuentro que promueve el orgullo de ser dominicano, la colaboración y el intercambio de ideas entre compatriotas que se
preparan para contribuir al futuro de la nación.

El Consulado General de la República Dominicana en Boston reafirma su compromiso de seguir apoyando a los jóvenes dominicanos residentes en Nueva Inglaterra, desarrollando programas y actividades que fortalezcan su sentido de pertenencia y contribuyan a su crecimiento académico, cultural y humano.

*Presidente Abinader dice “sin conectividad aérea no hay éxito en turismo”; reitera firme posición de RD como referente ...
11/11/2025

*Presidente Abinader dice “sin conectividad aérea no hay éxito en turismo”; reitera firme posición de RD como referente regional en aviación civil*

_Organización Internacional de Aviación Civil hace un llamado a países miembros para imitar la política de liberalización que existe en la República Dominicana_

*Punta Cana.–* El presidente Luis Abinader reiteró que la aviación civil de la República Dominicana es referente en la región por su amplia conectividad aérea y su compromiso con el desarrollo sostenible y la modernización de la infraestructura aeroportuaria.

Estos datos son respaldados por la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), cuyo presidente y su secretario general, Salvatore Sciacchitano y Juan Carlos Salazar respectivamente, hacen un llamado a todos los países miembros a imitar la política de liberalización que existe en la República Dominicana.

“Por eso es el éxito que nosotros tenemos en nuestro país. Sin conectividad aérea no hay éxito en turismo”, expresó el jefe de Estado.

En LA Semanal con la Prensa, celebrada en Punta Cana, Abinader indicó que el país forma parte del Convenio de Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago) desde su firma en 1944, marcando el inicio de un compromiso permanente con la OACI, agencia especializada de las Naciones Unidas encargada de promover normas y reglamentos globales para la aviación que cuenta actualmente con 193 Estados miembros.

Asimismo, la República Dominicana es miembro activo de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), organismo consultivo que agrupa a 22 Estados de la región y que fomenta la cooperación y coordinación de políticas de aviación civil en América Latina.

En el marco del programa ICAN 2025, la Conferencia Mundial de Negociación de Acuerdos de Servicios Aéreos organizada por la OACI, se llevarán a cabo 18 reuniones bilaterales orientadas a la suscripción, revisión y actualización de acuerdos de servicios aéreos (ASA) con diversos Estados; se firmarán nuevos acuerdos con Omán, Paraguay, El Salvador y Grecia; habrá negociaciones con Eswatini, Corea, Malasia, Hong Kong y los países escandinavos (Dinamarca, Noruega y Suecia), así como con Zimbawe y Benín para nuevos acuerdos.

Asimismo, se actualizarán acuerdos vigentes con Austria, Italia y Bélgica, se revisarán los acuerdos con la República Checa y Polonia.

La República Dominicana también liderará la negociación de memorandos de entendimiento con Suiza, y revisará su marco bilateral con Panamá, reforzando su posición estratégica en la aviación global.

*Posiciones de liderazgo*

De acuerdo con el Foro Económico Mundial 2024, el país ocupa el primer lugar regional en el pilar de Infraestructura y Servicios y en Priorización en viajes y turismo; el tercer lugar en infraestructura aérea; el cuarto lugar en sostenibilidad y en impacto socioeconómico del turismo; y el quinto lugar en política turística y en sostenibilidad de la demanda.

Estos logros reflejan la inversión sostenida en aeropuertos, la coherencia entre las estrategias nacionales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el compromiso gubernamental con la competitividad y resistencia del sector.

Entre 2020 y octubre de 2025, se han autorizado 1,310 rutas aéreas, fortaleciendo la conectividad internacional del país. Contamos con 305 aerolíneas activas, incluyendo operadores nacionales, internacionales y chárter, consolidando su posición como destino aéreo estratégico en el Caribe.

*Instrumentos bilaterales y crecimiento de conectividad*

El país ha suscrito 57 instrumentos bilaterales con otros Estados y territorios entre 2019 y 2024, incluyendo 30 acuerdos de servicios aéreos y 17 memorandos de entendimiento.

Mientras, el ranking de conectividad internacional refleja que la República Dominicana lidera el crecimiento en América Latina y el Caribe, con un aumento del 49% en los últimos años.

La proyección de crecimiento del tráfico de pasajeros es igualmente positiva, alcanzando una estimación de 25.8 millones de pasajeros para 2030, impulsada por la inversión en infraestructura y el aumento sostenido de la demanda. Para diciembre de 2025, se prevé un récord histórico de 24.7 millones de asientos ofertados, consolidando al país como un hub regional de transporte aéreo.

En el ámbito turístico, la República Dominicana se posiciona como líder en turismo per cápita en América Latina, con más de 11 millones de visitantes en 2024, equivalentes al 103.7 % de su población, superando a Uruguay y al promedio regional de 17.4 %.

Estos avances reafirman el compromiso del país con una aviación civil segura, competitiva y sostenible, que impulsa el turismo, el comercio, la inversión y el empleo, y que continúa proyectando a la República Dominicana como modelo regional de éxito en conectividad aérea y desarrollo económico.

*_Dirección de Prensa del Presidente_*

Dirección

Santo Domingo

Teléfono

+18096092788

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La voz de pedernales publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La voz de pedernales:

Compartir

Categoría