Pelotero a la bola

Pelotero a la bola En Pelotero a la Bola celebramos la pasión por el béisbol, el deporte que nos une y nos emociona.

03/09/2025
03/09/2025
Y que es lo que tiene que hacer este muchacho para que se Callen. Dios Patria y Libertad
02/09/2025

Y que es lo que tiene que hacer este muchacho para que se Callen. Dios Patria y Libertad

Orlando “Peruchín” Cepeda: El Bateador de Oro de Puerto RicoOrlando Manuel Cepeda Pennes, conocido como “Peruchín” Ceped...
31/08/2025

Orlando “Peruchín” Cepeda: El Bateador de Oro de Puerto Rico

Orlando Manuel Cepeda Pennes, conocido como “Peruchín” Cepeda, nació el 17 de septiembre de 1937 en Ponce, Puerto Rico. Es uno de los peloteros más emblemáticos que ha dado la isla, recordado por su poder ofensivo y su gran aporte a las Grandes Ligas.

Debutó en MLB en 1958 con los San Francisco Giants, y en su primer año fue reconocido como el Novato del Año, iniciando una carrera llena de éxitos. Fue un primera base y bateador designado, con una presencia imponente en el plato.

Entre sus logros más destacados se encuentran:

11 veces All-Star.

7 veces campeón de la Serie Mundial con distintos equipos.

MVP de la Liga Nacional en 1967 jugando para los St. Louis Cardinals.

Promedio de bateo de .297, con 379 cuadrangulares y más de 1,300 carreras impulsadas en su carrera.

Campeón de Serie Mundial en 1967 con los Cardinals.

Cepeda fue parte de una generación dorada de peloteros latinos que abrieron camino en Grandes Ligas. A pesar de enfrentar dificultades fuera del terreno, logró redimirse y en 1999 fue exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown, convirtiéndose en el segundo boricua en recibir ese honor después de Roberto Clemente.

Apodado el “Bateador de Oro”, Peruchín no solo representó poder y consistencia, sino también orgullo boricua en los diamantes de las Mayores.

Hiram Bithorn: El primer boricua en Grandes LigasHiram Bithorn nació el 18 de marzo de 1916 en Santurce, Puerto Rico, y ...
29/08/2025

Hiram Bithorn: El primer boricua en Grandes Ligas

Hiram Bithorn nació el 18 de marzo de 1916 en Santurce, Puerto Rico, y pasó a la historia por ser el primer puertorriqueño en jugar en las Grandes Ligas.

Debutó en 1942 con los Chicago Cubs, abriendo la puerta a futuras generaciones de boricuas en el béisbol. Era lanzador derecho, y en 1943 tuvo su mejor temporada con marca de 18 victorias y 12 derrotas, además de un excelente promedio de carreras limpias de 2.60, consolidándose como uno de los mejores brazos jóvenes de la Liga Nacional en ese tiempo.

En total, lanzó 4 temporadas en MLB, entre 1942 y 1947, con un récord de 34 victorias y 31 derrotas. Aunque su carrera se vio interrumpida por la Segunda Guerra Mundial, donde sirvió en la Marina de Estados Unidos, Bithorn dejó un impacto imborrable como pionero.

Lamentablemente, su vida terminó de manera trágica y temprana. El 29 de diciembre de 1951, con apenas 35 años, fue asesinado en México en un confuso incidente.

Su legado, sin embargo, sigue vivo: el principal estadio de béisbol en Puerto Rico lleva su nombre, el Estadio Hiram Bithorn en San Juan, símbolo de orgullo para el béisbol boricua.

A puntalo
29/08/2025

A puntalo

Víctor Pellot Power, mejor conocido como Vic Power, nació el 1 de noviembre de 1927 en Arecibo, Puerto Rico. Fue uno de ...
28/08/2025

Víctor Pellot Power, mejor conocido como Vic Power, nació el 1 de noviembre de 1927 en Arecibo, Puerto Rico. Fue uno de los primeros boricuas en brillar en las Grandes Ligas y se convirtió en un símbolo de elegancia dentro y fuera del terreno.

Debutó en las Grandes Ligas en 1954 con los Philadelphia Athletics, y durante su carrera también jugó con equipos como los Cleveland Indians, Minnesota Twins, Los Angeles Angels y Philadelphia Phillies. Su posición principal fue la primera base, donde se destacó como un maestro defensivo.

Entre sus logros más importantes se encuentran:
• Ganó 7 Guantes de Oro consecutivos en primera base (1958-1964).
• Fue 4 veces All-Star, representando con orgullo a Puerto Rico.
• Terminó su carrera con 1,716 hits, un promedio de bateo de .284 y una reputación de ser un bateador constante y disciplinado.

Más allá de las estadísticas, Vic Power rompió barreras en una época difícil para los jugadores latinos y afroamericanos, enfrentando prejuicios raciales con firmeza y dignidad. Fue un pionero que abrió puertas a generaciones de peloteros boricuas y caribeños.

Después de su retiro, continuó vinculado al béisbol en Puerto Rico, donde es recordado como uno de los más grandes ídolos deportivos. Falleció el 29 de noviembre de 2005, pero su legado como embajador del béisbol puertorriqueño sigue vivo.

Hermoso
27/08/2025

Hermoso

Roberto Clemente: Orgullo de Puerto RicoRoberto Clemente nació el 18 de agosto de 1934 en Carolina, Puerto Rico. Desde m...
27/08/2025

Roberto Clemente: Orgullo de Puerto Rico

Roberto Clemente nació el 18 de agosto de 1934 en Carolina, Puerto Rico. Desde muy joven mostró un talento especial para el béisbol, lo que lo llevó a firmar con los Piratas de Pittsburgh en 1955, equipo con el que jugó las 18 temporadas de su carrera en Grandes Ligas.

Con un estilo elegante en el campo y un brazo prodigioso en los jardines, Clemente se convirtió en uno de los mejores peloteros de su época. Sus logros hablan por sí solos:

15 veces seleccionado al Juego de Estrellas.

12 Guantes de Oro consecutivos como jardinero derecho, demostrando ser un defensor casi perfecto.

4 títulos de bateo, mostrando su consistencia como bateador.

Jugador Más Valioso (MVP) de la Liga Nacional en 1966.

Campeón de la Serie Mundial en 1960 y 1971, siendo nombrado MVP en la última.

Alcanzó la mítica marca de 3,000 hits, convirtiéndose en el primer latino en lograrlo.

Pero Clemente fue más que un deportista. Era un hombre comprometido con su gente y con las causas humanitarias. Siempre ayudaba a comunidades necesitadas, especialmente en América Latina y el Caribe. Tristemente, el 31 de diciembre de 1972, perdió la vida en un accidente aéreo mientras llevaba ayuda a las víctimas de un terremoto en Nicaragua.

Su legado sigue vivo: en 1973 fue exaltado al Salón de la Fama del Béisbol de manera especial, sin esperar los cinco años reglamentarios tras su retiro. Además, el Premio Roberto Clemente se entrega cada año al jugador que mejor combina excelencia deportiva con servicio comunitario.

Hoy, Clemente es símbolo de orgullo para Puerto Rico y para todos los latinos en el béisbol. Su número 21 sigue siendo un emblema de grandeza, humildad y humanidad.

27/08/2025

🔥 La batalla por el MVP en la Liga Americana 2025 🔥

26/08/2025
25/08/2025

Dirección

Santo Domingo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pelotero a la bola publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría