Revista Contacto

Revista Contacto Revista especializada en negocios, tecnología, educación e innovación.

En nuestro segundo feature, les compartimos un reportaje sobre el Paseo de las Artes APAP: Un viaje por la historia y lo...
23/09/2025

En nuestro segundo feature, les compartimos un reportaje sobre el Paseo de las Artes APAP: Un viaje por la historia y los valores de una institución comprometida con la cultura y el desarrollo social.

El Paseo de las Artes de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), creado en 2023 en su sede principal de Santo Domingo, es un espacio cultural donde se encuentran las obras de destacados artistas dominicanos, haciendo un recorrido por la historia APAP, junto a sus socios ahorrantes, clientes y la sociedad en general. Luego, en julio de 2025, la entidad financiera inauguró el Paseo de las Artes en las instalaciones de su Sede Regional Norte, con la obra “Santiago, Tierra de Utopías”. 

📰 Puedes leer el reportaje completo en la edición de septiembre. 

📌 También puedes leerlo en nuestra web www.revistacontactord.com

En nuestro Cover Story, un reportaje exclusivo, con el ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría, quien nos re...
22/09/2025

En nuestro Cover Story, un reportaje exclusivo, con el ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría, quien nos revela todos los detalles del sector energético nacional.

En momentos en que los apagones arrecian en el país, el ministro de Energía y Minas, asegura que hay “luz al final del túnel”.

Joel Santos nos revela que de aquí a diciembre ingresarán al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) 612 megavatios (MW), y para el 2028, inyectaremos unos 4,000 MW al sistema, lo que duplicará la actual oferta energética que tiene el país.

"Vienen grandes noticias para el sector energía, tanto así que, en este año, el 40 % de toda la Inversión Extranjera Directa (IED) de República Dominicana vendrá al sector energético y minero. Además, la minería aportará al Estado más de US$450 millones en 2025, es decir, un 120% más de lo esperado”.

Puedes leer esta entrevista completa en:

📰 nuestra edición de septiembre que circula este lunes.

📌 www.revistacontactord.com

No te pierdas este lunes 22 de septiembre, revista CONTACTO con una edición cargada de energía y arte, con tres reportaj...
21/09/2025

No te pierdas este lunes 22 de septiembre, revista CONTACTO con una edición cargada de energía y arte, con tres reportajes en profundidad sobre estos temas, con el ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría; el presidente de AES Dominicana, Edwin De los Santos; y con el “Paseo de las Artes”, de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP).

Para aquellos en los que la montaña es su inclinación (a la cual en lo personal me uno), es importante que, por nuestra ...
11/09/2025

Para aquellos en los que la montaña es su inclinación (a la cual en lo personal me uno), es importante que, por nuestra seguridad, utilicemos distintas estrategias de conducción en el descenso de pendientes pronunciadas, que permitan no sobrecalentar los frenos y que estos no pierdan su efectividad y nos coloquen en situaciones de alto riesgo.

Las buenas prácticas en las estrategias para un descenso adecuado indican que, como elemento de mayor importancia, nos apoyemos en la resistencia que el mismo motor de nuestro vehículo nos brinda a través de su arrastre, por lo que destaco algunos elementos clave a considerar en este proceso, veamos:

· Seleccionar el cambio más bajo y dejar que este haga resistencia al descenso: mediante este proceso, el motor trabajará, a través de su resistencia, para mantener una velocidad de descenso controlada con utilización muy limitada y baja de nuestros frenos. En transmisiones automáticas puede seleccionarse “L” “2” ó “1” para este proceso. Aquellos que no tienen esta opción, y que poseen transmisiones Tiptronic, puede colocarse en modo manual y llevarlo hasta el cambio más bajo.

· Frenada controlada y secuenciada: evitemos las frenadas bruscas y repentinas, ya que, a través de esto, solo causaremos un sobrecalentamiento de los frenos disminuyendo su eficiencia. Utilicemos los frenos solo en los momentos en que, por el grado agudo de la pendiente, el motor no sea suficiente y tengamos que, cada cierto tiempo, presionar el freno para mantener la velocidad de descenso controlada. Con esto, logramos mantener los frenos en una temperatura aceptable y funcionales ante un posible frenado de emergencia.

Puedes continuar leyendo este artículo en nuestra página web www.revistacontactord.com

A Yan Suriel le apasiona el marketing, ayudar a otros a crear una marca personal sólida, y ser ese puente para que pueda...
08/09/2025

A Yan Suriel le apasiona el marketing, ayudar a otros a crear una marca personal sólida, y ser ese puente para que puedan crecer.

Lleva más de 10 años desarrollando marcas relevantes. Además, es coautora del libro Desarrolla tu Marca, donde habla de las habilidades que te ayudan a desarrollar tu marca personal, ya que “todos somos marcas personales, entonces, sí ya lo estás siendo, lo ideal es que la trabajes con intención”, afirma Yan Suriel, al ser entrevistada por revista CONTACTO. 

Yan se define como una apasionada del talento humano. Ha creado una comunidad a través de Instagram, donde comparte las actividades educativas en las que participa, desde conferencista hasta sus famosos “Café con Yan”, donde reúne a grupos de mujeres que quieren potenciar su marca personal. 

El marketing es su pasión, por lo que ha dedicado la mayor parte de su desempeño profesional a formarse en esa área para compartir sus conocimientos con los demás. 

Puedes leer la entrevista completa en nuestra página web www.revistacontactord.com o verla en video en YouTube: Revista CONTACTO RD.

Imagínese que usted decide instalar un proyecto de paneles solares en su casa, o en su empresa, para disminuir el import...
05/09/2025

Imagínese que usted decide instalar un proyecto de paneles solares en su casa, o en su empresa, para disminuir el importe de su factura eléctrica. Después de realizar el proyecto, la ley le permite recuperar en tres años hasta el 40% del costo de los equipos fotovoltaicos (paneles e inversores). Este incentivo lo podrá deducir del impuesto sobre la renta que paga todos los meses, en el caso de personas físicas asalariadas. En el caso de las empresas, recuperarán este incentivo en su declaración anual de impuesto sobre la renta, también en tres años.

Además, esta ley le exonera del pago del ITBIS de los paneles solares y los inversores, ya que la ley también ofrece una exención de este impuesto.

Con estos beneficios, se busca impulsar el desarrollo y el uso de las energías limpias en el ámbito del autoconsumo energético.

Hasta la fecha, miles de beneficiarios han aprovechado los beneficios de la ley 57-07.

Los proyectos de autoconsumo renovable, en su mayoría a partir la tecnología de los paneles solares, hace a nuestras empresas más competitivas y eficientes, ya que impactan directamente en la reducción de sus costos energéticos.

También, permite que las familias aumenten su bienestar, ya que podrán utilizar este ahorro mensual en su factura eléctrica para cualquier otra cosa.

Puedes continuar leyendo este artículo en nuestra página web www.revistacontactord.com

¿Por qué es crucial empezar hoy mismo?Hay varias razones.Aquí te comparto algunas: 1. No podemos depender únicamente de ...
03/09/2025

¿Por qué es crucial empezar hoy mismo?

Hay varias razones.
Aquí te comparto algunas: 1. No podemos depender únicamente de los sistemas de pensiones. Eso no basta, por lo que el ahorro personal es fundamental; 2. Hoy en día vivimos más tiempo, lo que significa que necesitaremos que nuestros ahorros duren más; 3. El poder del interés compuesto. Si tan solo las personas entendieran este concepto, y el impacto tan grande que significa empezar temprano, otra cosa sería. Una pequeña cantidad invertida, a una edad temprana, puede crecer exponencialmente con el tiempo, mucho más que una cantidad mayor invertida más tarde. Si no me crees, aquí te dejo un ejemplo concreto.

Imaginemos a dos personas, Juana y Samuel, que empiezan a ahorrar e invertir para su jubilación.

Juana

· Edad de inicio: 25 años.

· Ahorro mensual: $100.

· Tasa de interés anual promedio: 7%.

· Años de inversión: 10 años. A los 35 años, Juana deja de aportar dinero, pero deja que su inversión siga creciendo.

Samuel

· Edad de inicio: 35 años.

· Ahorro mensual: $100.

· Tasa de interés anual promedio: 7%.

· Años de inversión: 30 años (hasta los 65 años).

¿Qué pasa con sus inversiones?

· Juana invirtió un total de $12,000 ($100/mes x 12 meses x 10 años). Cuando llega a los 65 años, su inversión ha crecido hasta aproximadamente $150,000. Gran parte de ese dinero es “interés sobre interés”.

· Samuel invirtió un total de $36,000 ($100/mes x 12 meses x 30 años). Cuando llega a los 65 años, su inversión ha crecido hasta aproximadamente $122,000.

A pesar de que Samuel invirtió tres veces más dinero que Juana ($36,000 vs. $12,000), Juana termina con más dinero en su cuenta de jubilación.

Puedes continuar leyendoe este artículo en nuestra página web www.revistacontactord.com

El pago sin contacto va a ser siempre el método más seguro de pago, o para retirar dinero de tu tarjeta de crédito en un...
02/09/2025

El pago sin contacto va a ser siempre el método más seguro de pago, o para retirar dinero de tu tarjeta de crédito en un cajero electrónico. 

La tecnología ha permitido a los ciberdelincuentes idearse formas de clonar tu tarjeta, ya sea poniendo dispositivos ilegales en los cajeros, o al momento de hacer un pago en un establecimiento.

El director del Centro Nacional de Ciberseguridad, Carlos Leonardo, entrevistado en Contacto Podcast, asegura que lo mejor es no perder tu tarjeta de vista, realizar las transacciones sin contacto y, al momento de pagar, que seas tú quien coloque la tarjeta para realizar el pago.

Además, Leonardo explica que, para comprar en línea, la forma más segura es usar mecanismos de pagos de terceros, como PayPal, ApplePay, GooglePay, entre otros, para evitar colocar los datos de tu tarjeta en páginas desconocidas.

Puedes leer la entrevista completa en nuestra edición de agosto o en nuestra página web www.revistacontactord.com y si te perdiste ese episodio de Contacto Podcast, puedes verlo en nuestros canales de YouTube y Spotify: Revista Contacto RD

Todos los sectores están expuestos a experimentar situaciones de riesgos, a tener que navegar en entornos turbulentos co...
01/09/2025

Todos los sectores están expuestos a experimentar situaciones de riesgos, a tener que navegar en entornos turbulentos con incertidumbres, donde la acción inmediata ante estos escenarios es clave para la supervivencia.

Desde el año pasado, junto a la destacada periodista Marta Quéliz, creamos la plataforma “Nuevas Tendencias de Comunicación”, y de manera conjunta, organizamos el Simposio Iberoamericano de Comunicación. Un espacio de capacitación, actualización e intercambio de conocimiento para compartir las tendencias, herramientas claves, retos y desafíos del mundo de las comunicaciones actuales, corporativas y personales, a través de sus diferentes plataformas. Todos los profesionales de las más diversas áreas y especialidades, en el ámbito laboral y personal, deben poseer las competencias vitales para gestionar los procesos, comunicar de manera asertiva y efectiva, asumir los cambios, y lograr la adaptabilidad a esta incuestionable realidad.

Este año, la segunda edición del Simposio, a celebrarse en septiembre, abordará la comunicación estratégica moderna, la comunicación de crisis y la comunicación digital, en tres esferas sociales que se interconectan diariamente por su influencia y capacidad de generar cambios: las esferas corporativa, gubernamental y digital.

Cada día es más frecuente y evidente que los ámbitos de lo público y lo privado pueden estar enfrentados, navegando por demás, en un mundo virtual de alto impacto y penetración, donde la presencia o ausencia de una efectiva estrategia comunicacional, unida a mensajes clave contundentes y estructurados, ponen en juego la credibilidad y reputación de la esfera empresarial y política. Dependiendo de su ejecución, cualquier situación que se presente puede agravarse y tornarse incontrolable, se salvan o se hunden. Mapear las tres esferas permitirá a los participantes del Simposio comprender el contexto más amplio del escenario global en el que están trabajando, además de potenciar los recursos necesarios para una oportuna gestión táctica, incluidos los escenarios más complejos.

Puedes continuar leyendo este artículo en nuestra página web www.revistacontactord.com

El primer cine 4D de República Dominicana, y el Caribe, está de fiesta. Esta innovadora propuesta de entretenimiento, at...
29/08/2025

El primer cine 4D de República Dominicana, y el Caribe, está de fiesta. Esta innovadora propuesta de entretenimiento, atracción turística, cultural y artística de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, ya tiene 10 años.

Y para celebrarlos, The Colonial Gate 4D Cinema acaba de dar a conocer su nueva atracción: Taínos, un viaje sensorial al mundo de los primeros habitantes de las Antillas.

“La idea nació aproximadamente hace unos tres años, cuando veníamos saliendo de la pandemia. Entendimos, en ese momento, que debíamos ir agregando experiencias nuevas dentro de nuestra plataforma. Así es que comenzamos a evaluar diferentes temas, y nos decidimos para realizar la experiencia de Taínos, que es cuando todo comenzó aquí en la Española, mucho antes de que Cristóbal Colón pisará aquí en la isla”, explica Cristóbal Justiniano, presidente del Consejo de Directores de The Colonial Gate 4D Cinema, entrevistado por revista CONTACTO.

Según nos revela Justiniano, este proyecto nació con la intención de agregar y aportar un granito de arena a lo que es la difusión de la cultura e historia dominicana, tanto en el público local, como en los extranjeros que visitan la Ciudad Colonial.

“Taínos es una historia que nos llena de mucho orgullo, porque la historia de la cultura Taína no ha sido muy bien difundida, y es muy importantes que nosotros, como dominicanos, nos sintamos orgullosos de esa cultura. Son nuestros orígenes y debemos darle ese valor que tienen los Taínos, esa importancia a nuestros orígenes como cultura. Por ello, nos llena de mucha emoción y mucho orgullo la realización de este proyecto de Taínos, en un formato de cine 4D”, agrega Justiniano.

Puedes leer la entrevista completa en nuestra edición de agosto o en nuestra página web www.revistacontactord.com

Hablamos mucho de crisis en la educación, pero rara vez miramos de frente a la universidad.Se sigue presentando como el ...
28/08/2025

Hablamos mucho de crisis en la educación, pero rara vez miramos de frente a la universidad.

Se sigue presentando como el gran trampolín hacia el futuro, aunque en demasiados casos, se ha convertido en un ritual que ya no cumple su promesa.

Las cifras lo evidencian: más titulados que nunca y, al mismo tiempo, más jóvenes desempleados o subempleados. Gente con máster trabajando en puestos que no lo requieren. Personas que invierten años y dinero en una carrera para descubrir que el mundo real se parece poco —o nada— al que les describieron en clase.

El problema no es solo económico.

En muchas áreas, la universidad sigue enseñando como si nada hubiera cambiado en veinte años: temarios obsoletos, metodologías centradas en aprobar exámenes en lugar de resolver problemas reales, escasa conexión con la vida profesional, y casi ninguna con los retos sociales urgentes.

A los estudiantes se les orienta hacia “carreras con salida”, como si el mercado fuera estable y predecible. Pero en un mundo donde las profesiones cambian cada cinco años, esa lógica es frágil. Lo que hoy tiene demanda, mañana puede ser irrelevante. Así, miles de jóvenes acaban atrapados en estudios que no les motivan, encajando en un molde que tal vez ya no exista cuando terminen.

La universidad debería liderar la adaptación al cambio: anticipar tendencias, experimentar, investigar, vincular la teoría con la práctica, y formar personas capaces de aprender y reinventarse de manera continua.

Pero, con frecuencia, se limita a seguir un guión viejo, confiando en que el prestigio del título justifique el esfuerzo.

No se trata de destruir la universidad, sino de decir lo que muchos piensan: en demasiados casos, prepara para aprobar, no para actuar; forma para
un empleo, pero no para una vida
con criterio.

Y mientras siga siendo así, tendremos profesionales técnicamente competentes, pero poco preparados para pensar en escenarios nuevos, tomar decisiones éticas o aportar soluciones creativas.

Puedes leer el artículo completo en nuestra edición de agosto o en nuestra página web www.revistacontactord

Acrópolis Business Mall es un centro comercial y de oficinas, que busca un equilibrio entre la vida personal y laboral, ...
27/08/2025

Acrópolis Business Mall es un centro comercial y de oficinas, que busca un equilibrio entre la vida personal y laboral, pero con los 24 años de vida que tiene, se ha convertido en un verdadero estilo de vida, de hecho, su slogan es “trabaja, disfruta, vive”.

Y así continúa su día a día Acrópolis Business Mall, y su torre corporativa de negocios, Citi Tower, que se ha convertido en todos estos años en un ícono arquitectónico de la ciudad de Santo Domingo.

Acrópolis es hoy sinónimo de modernidad, de innovación, de resiliencia y de reinvención, y esas características se las ha impregnado una uruguaya de nacimiento, quien desde hace nueve años está al frente de Acrópolis Business Mall: Patricia Ramela, gerente general de la compañía.

En la actualidad, este centro comercial y de negocios, sigue innovando, y es quizás, gracias al éxito que continúan teniendo las oficinas de la Citi Tower, de 26 pisos de altura, a 53 metros sobre el nivel del mar.

Pero, ¿cómo se ha logrado esto? Por algo clave: la seguridad. Para Acrópolis, este es un aspecto fundamental, por eso cuentan con 160 cámaras de seguridad, las cuales son supervisadas en una central de monitoreo 24/7, sumado a un equipo profesional que se encarga de que las personas puedan transitar por la plaza sin contratiempos.

Ahora, si hablamos específicamente de la Citi Tower, la seguridad es aún mucho más robusta, ya que cuenta con el sistema de biometría por reconocimiento facial más moderno del país, el cual permite identificar en segundos a cada uno de los colaboradores que ahí laboran, y solo personal autorizado puede tener acceso a esta torre de negocios.

Pero, para conocer en detalles las nuevas innovaciones y nuevas construcciones de Acrópolis Business Mall, revista CONTACTO entrevistó a Patricia Ramela en las oficinas corporativas de la compañía, ubicadas detrás del Business Mall.

Puedes continuar leyendo este artículo en la edición de agosto o en nuestra página web www.revistacontactord.com

Dirección

Avenida Sarasota 77, Torre Sarasota Plaza 101
Santo Domingo
10100

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00

Teléfono

+18096224983

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Contacto publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Contacto:

Compartir