Press POP Digital

Press POP Digital Portal informativo con temas actuales de interés turístico, social y cultural. Director- Félix Corona

[email protected]/

Gobierno pone en operación Helipuerto en Ciudad Sanitaria Dra. Evangelina Rodríguez Perozo. El helipuerto, ubicado en el...
16/08/2025

Gobierno pone en operación Helipuerto en Ciudad Sanitaria Dra. Evangelina Rodríguez Perozo.

El helipuerto, ubicado en el complejo donde se encuentra el Hospital Traumatólogo Dr. Ney Arias Lora será clave en emergencia hospitalaria.

Cuenta con una inversión superior a los RD$60 millones.

Santo Domingo Norte, viernes 15 de agosto de 2025*. El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, junto al director del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, dejó en funcionamiento el Helipuerto de la Ciudad Sanitaria Dra. Evangelina Rodríguez Perezo, en Santo Domingo Norte, considerado pieza fundamental de la Red Nacional de Helipuertos (RNH).

La infraestructura fue erigida con recursos del DA, cuya inversión asciende los 60 millones pesos, y ofrecerá servicios estratégicos para la asistencia oportuna a los hospitales Reynaldo Almánzar; el Pediátrico Dr. Hugo Mendoza, el Hospital General y de Especialidades Dr. Mario Tolentino Dipp y, especialmente, el Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, todos ubicados en el mismo complejo.

Durante su discurso, el ministro Paliza afirmó que con la puesta en funcionamiento de este helipuerto, el Gobierno del presidente Luis Abinader reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema de salud, garantizando respuestas rápidas y efectivas en casos de emergencias médicas.

“Este helipuerto no solo mejora la conectividad aérea del hospital, sino que también representa un paso firme hacia una atención más oportuna y segura para todos los ciudadanos”, aseguró Paliza.

De su lado, el director del DA, Víctor Pichardo, afirmó que: “esta obra es una importante garantía de seguridad al servicio de nuestros conciudadanos y turistas, porque no basta con que un hospital cuente con la mejor tecnología y talento humano; se requiere también el poder acceder a sus servicios en tiempos favorables para una oportuna atención”.

Asimismo, se enfatizó que el proyecto RNH contempla la construcción de 25 helipuertos en puntos estratégicamente seleccionados, de los cuales ya se encuentran operando el de Santo Domingo, Barahona y Monte Plata, y que dentro de muy poco, entrará en funcionamiento el de La Vega, Cayo Levantado, San José de las Matas e Higüey, todos con el interés de contribuir a salvar vidas en caso de emergencia.

*Aterrizaje y despegue*

El Helipuerto de la Ciudad Sanitaria Dra. Evangelina Rodríguez Perezo fue construido sobre un terreno de 1,100 metros cuadrados, y ocupa un área hábil para operaciones de 636 metros cuadrados. Permite el aterrizaje y despegue de aeroambulancias, helicópteros de la Fuerza Aérea y cualquier helicóptero que atienda una emergencia médica.

Asimismo, cuenta con señalización, manga de viento iluminada y un sistema de balizamiento e iluminación modernos que permiten a los pilotos su activación desde la aeronave, para operaciones de aterrizaje y despegue las 24 horas del día.

También, está dotado de un edificio terminal con facilidades para acomodar al personal operativo y los usuarios y una rampa, así como elevador y escalera de acceso para facilitar y agilizar la llegada del personal médico y los pacientes que requieren trasladados de emergencia.

El corte de cinta fue encabezado por el ministro Paliza en compañía de Victor Pichardo, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah; del director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama; el director del IDAC, Igor Rodríguez; la alcaldesa de SDN, Betty Gerónimo, entre otras autoridades.

Gobierno promulga Ley 82-25 que fortalece el Plan Nacional de Titulación; elimina impedimento de libre disposición.Los i...
15/08/2025

Gobierno promulga Ley 82-25 que fortalece el Plan Nacional de Titulación; elimina impedimento de libre disposición.

Los inmuebles titulados estarán libre de la condición de bien de familia.

Santo Domingo, 15 de agosto de 2025.–El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, encabezó este viernes en rueda de prensa en el Palacio Nacional para presentar los detalles sobre la Ley núm. 82-25, promulgada el pasado 7 de agosto, que establece un marco normativo moderno y unificado para el régimen del Bien de Familia.

Con esta legislación los inmuebles beneficiados con el Plan Nacional de Titulación de Terrenos del Estado estarán libre de la condición de bien de familia, con lo cual se elimina el impedimento de libre disposición, fomentándose el acceso a crédito formal de miles de familias dominicanas con mayor facilidad.

“Con esta normativa fortalecemos la protección de la vivienda fomentada por el Estado para la familia, brindando a los dominicanos la seguridad de que su hogar no podrá ser embargado ni vendido en contra de su voluntad, y al mismo tiempo abrimos la puerta a un marco más ágil y moderno para la gestión de su patrimonio a aquellos beneficiados de un terreno público titulado”, expresó el ministro Paliza.

El director ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, Duarte Méndez, señaló que “esta ley es fruto de un trabajo coordinado que unifica criterios y procedimientos, eliminando trabas innecesarias y ofreciendo a las familias dominicanas más claridad y seguridad jurídica sobre sus propiedades”.

Salvo en los casos de aquellos inmuebles que no fueron cuenten con construcciones con fondos públicos, ya sea en el marco del Plan Nacional de Titulación, en proyectos de vivienda de bajo costo bajo la Ley de Fideicomisos o programas estatales de financiamiento, la nueva ley mantiene la protección de los inmuebles construidos con fondos públicos como parte de planes de mejoramiento social, asegurando que no puedan ser vendidos ni embargados.

Por su parte, director el director de Bienes Nacionales, Rafael Burgos, explicó que esta ley permitirá que tanto el propietario y sus descendientes puedan tener su título de propiedad como una garantía para desenvolverse económicamente en una circunstancia crítica que necesita resolver económicamente.

En la actividad estuvieron presentes el ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el senador Cristóbal Castillo; el viceministro de la Presidencia, Roger Pujols; entre otros actores vinculados al tema, quienes respaldaron la importancia de esta reforma legal.

Con la entrada en vigor de esta normativa, el Gobierno busca equilibrar la protección de la vivienda familiar con la generación de oportunidades para el crecimiento económico, facilitando a las familias mecanismos más flexibles y seguros para gestionar su patrimonio.

15/08/2025

Alexis Medina condena a 7 años y 500 millones de multa.

15/08/2025

"Yo estoy en trabajo", Luis Abinader.

Hoy, finalmente, el sur da un paso más hacia el desarrollo y el progreso con la inauguración de la circunvalación de Ban...
14/08/2025

Hoy, finalmente, el sur da un paso más hacia el desarrollo y el progreso con la inauguración de la circunvalación de Baní, a cargo del Pdte. Luis Abinader. 🙌🏻

🚧 Con 17 puentes y 19.8 km de longitud, esta infraestructura representa una inversión estratégica que agiliza la movilidad, conecta comunidades y beneficia directamente a sectores como el turismo y el comercio, marcando un antes y un después para más de 5.7 millones de dominicanos.

OGTIC anuncia apertura de Punto GOB en la Novia del Atlántico. Puerto Plata. – La Oficina Gubernamental de Tecnologías d...
14/08/2025

OGTIC anuncia apertura de Punto GOB en la Novia del Atlántico.

Puerto Plata. – La Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) anunció la próxima apertura del Punto GOB Puerto Plata, un moderno centro de servicios del Estado que beneficiará de forma directa a más de 338 mil habitantes de la provincia y zonas aledañas.

El anuncio fue encabezado por el director general de la OGTIC, Edgar Batista, quien destacó que esta nueva instalación forma parte de la estrategia nacional de transformación digital para acercar los servicios públicos a la ciudadanía bajo un modelo más humano, eficiente e inclusivo.

“Nuestra meta es clara: que el ciudadano no tenga que desplazarse largas distancias ni enfrentar trámites complejos. Queremos que encuentre todos los servicios del Estado en un solo lugar, moderno, cómodo y confiable”, expresó Batista.

Este nuevo Punto GOB responde a una necesidad expresada por los puertoplateños desde hace años, y representa un avance significativo para la provincia. Además de facilitar trámites, su instalación generará empleos directos e indirectos, impulsando el desarrollo económico y tecnológico local.

Batista también presentó la visión renovada de la OGTIC, enfocada no solo en digitalizar procesos, sino en ofrecer soluciones reales que mejoren la vida de las personas.

“Nuestra misión es transformar lo complejo en simple, hacer la tecnología accesible y construir un Estado que sirva a todos con calidad. El Punto GOB Puerto Plata es solo el comienzo de una nueva etapa para esta provincia”, concluyó.

Con esta iniciativa, Puerto Plata avanza hacia un futuro donde el acceso a los servicios públicos será más cercano, eficiente y digno, reafirmando el compromiso del Gobierno dominicano de poner a la ciudadanía en el centro de sus políticas.

Igor Rodríguez: “El presidente Luis Abinader ha realizado una importante inversión en la aviación civil en estos cinco a...
12/08/2025

Igor Rodríguez: “El presidente Luis Abinader ha realizado una importante inversión en la aviación civil en estos cinco años”.

Santo Domingo.- El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez Durán, aseguró hoy que el gobierno que encabeza el presidente, Luis Abinader, ha realizado una importante inversión en la aviación civil durante estos cinco años de gestión, propiciando el desarrollo del sector aeronáutico.

Detallando las inversiones hechas por el mandatario, Rodríguez citó la adquisión de tres radares meteorológicos Doppler, unidades necesarias no sólo para garantizar el fortalecimiento de la seguridad operacional en el espacio aéreo dominicano, sino también para la modernización del sistema meteorológico nacional.

“Desde el año 2022 a la fecha se han instalado dos Radares meteorológicos Doppler. Uno en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, que es el de mayor tráfico aéreo del país. El más reciente, de última generación, fue puesto en funcionamiento en la Loma Isabel Torres en Puerto Plata”, indicó.

Agregó que un tercer radar metereológico Doppler será instalado, los trabajos finalizan en los próximos meses en terrenos del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), ubicado en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Las Américas, doctor José Francisco Peña Gómez.

“Este tercer radar será el que triangulará todo el espacio aéreo de la República Dominicana, dándonos, incluso, la posibilidad de ofrecer facilidades a espacios aéreos adyacentes”, señaló.

Precisó que estos últimos radares instalados cuentan con un alcance que va desde los 250 hasta los 400 kilómetros, con tecnología de doble polarización y estado sólido, resaltó que otro radar primario y secundario se instalarán en el Aeropuerto Internacional del Cibao, además de los equipamientos que llevará el Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo en Pedernales.

Señaló que se le han otorgado los accesos de información de estos radares Doppler al Instituto Nacional de Meteorología (INDOMET), además de la Fuerza Aérea de la República Dominicana con el propósito de que puedan tener alertas tempranas y revisión del estado del tiempo, también de la protección de nuestro territorio.

12/08/2025

Un Sosuense por el mundo.

El gobierno del presidente, Luís Abinader, transforma la provincia de Puerto Plata con obras prioritarias en el sector S...
11/08/2025

El gobierno del presidente, Luís Abinader, transforma la provincia de Puerto Plata con obras prioritarias en el sector Salud.

Aquí mostramos las obras inauguradas, las que están en proceso para ser entregadas y los equipamientos realizados por el Servicio Nacional de Salud (SNS).

1- Inauguración segunda Unidad de Pie Diabético, en el Hospital Municipal de Imbert.

2- Remodelación y equipamiento del Hospital Municipal de Imbert, además de la ampliación del área de emergencia.

3- Remodelación y equipamiento del Hospital Municipal de Guananico, además de la ampliación del área de emergencia.

4- Remodelación y equipamiento del Centro de Primer Nivel de Fundación, municipio de Guananico.

5- Remodelación y equipamiento del Centro de Primer Nivel de Palmar Grande, municipio de Altamira.

6- Remodelación y equipamiento del Centro de Primer Nivel de El Cupey, municipio San Felipe de Puerto Plata.

7- Ampliación de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Docente Universitario Ricardo Limardo.

8- En el Hospital Docente Universitario Ricardo Limardo se ha realizado inversión en equipos superior a las RD$12.5 millones de pasos entre el 2023-2024 para un mejor servicio, entre ellos: Electrocardiógrafo con carro, 3 incubadoras neonatales para la UCI, 6 camas de cuidados intensivos con balanza, 6 monitores de signos vitales, 6 ventiladores para adultos, 4 lámparas de fototerapia, 2 aspiradores quirúrgicos rodables y 1 desfibrilador.

9- Entrega de 7 modernas ambulancias totalmente equipadas en los municipios de: Imbert, Sosúa, El Mamey Los Hidalgos, Villa Isabela, Luperón, Villa Montellano y San Felipe de Puerto Plata.

*Infraestructuras avanzadas para ser entregadas.*

1- Remodelación del Hospital municipal de Altamira, incluyendo la ampliación del área de emergencia.

2- Avanza la construcción del Hospital Traumatológico de Sosúa.

3- Remodelación del Centro de Primer Nivel del distrito municipal La Jaiba, municipio Villa Isabela.

Sosúa se viste de música: concierto sinfónico une a familias y celebra la cultura dominicana.La actividad se enmarca den...
10/08/2025

Sosúa se viste de música: concierto sinfónico une a familias y celebra la cultura dominicana.

La actividad se enmarca dentro de las estrategias para relanzar el destino.

Sosúa, Puerto Plata.- El Ministerio de la Presidencia, en coordinación con el Ministerio de Cultura, ofreció este sábado un emotivo concierto sinfónico en el helipuerto de Sosúa, a cargo de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, como parte de la gira nacional que busca democratizar el acceso a la música y promover espacios de encuentro comunitario a través del arte.

La actividad estuvo encabezada por los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, junto a autoridades locales, representantes comunitarios y decenas de familias que se dieron cita para disfrutar de una velada que conjugó lo clásico y lo popular en un mismo escenario.

En su intervención, Paliza destacó el valor de este tipo de iniciativas para fortalecer la identidad cultural dominicana:

“La cultura es un patrimonio que debemos llevar a cada rincón del país. Eventos como este no solo ofrecen entretenimiento, sino que también construyen comunidad, fortalecen nuestra identidad y nos recuerdan que el arte es un derecho de todos los dominicanos”, expresó el ministro.

Por su parte, el ministro de Cultura resaltó que la gira sinfónica, además de ofrecer espectáculos gratuitos, fomenta el encuentro intergeneracional y el reconocimiento de la diversidad cultural del país. “La cultura debe ser accesible para todos, y esta gira es una manera de acercar a las familias a la música en sus más diversas expresiones, desde lo clásico hasta lo popular”, afirmó Salcedo.

El repertorio de la noche se dividió en dos partes: la primera, dedicada a obras clásicas universales, incluyó interpretaciones del tenor Otilio Castro como “La donna è mobile” de Giuseppe Verdi, “No puede ser” de Pablo Sorozábal y el tradicional napolitano “O sole mio”.

La segunda parte celebró la música dominicana con arreglos sinfónicos de piezas como “La bilirrubina” y “Amapola” de Juan Luis Guerra, “Santo Domingo” de Bienvenido Bustamante, “Mi Quisqueya” de Mercedes Sagredo y el icónico merengue “Compadre Pedro Juan” de Luis Alberti, cerrando con una vibrante interpretación de “Caña brava” en arreglo del maestro Jorge Taveras.

La gira sinfónica, impulsada por el Viceministerio de Creatividad y Formación Artística que dirige Amaury Sánchez, inició en marzo en el parque Duarte de Moca y continuará recorriendo el país con el objetivo de llevar la música a escenarios abiertos y accesibles, fomentando la unión familiar y el orgullo por la cultura nacional.

La noche en Sosúa concluyó con una ovación de pie y un ambiente de celebración que reafirmó el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader de seguir promoviendo la cultura como motor de cohesión social y desarrollo comunitario.

Dirección de Comunicaciones
Ministerio de la Presidencia

10/08/2025

Sosúa está cambiando!

Dirección

Sosúa Abajo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Press POP Digital publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Press POP Digital:

Compartir