Noticia Villa Isabela

Noticia Villa Isabela Noticiero Villa Isabela, es la nueva cara de Villa Isabela. Donde la persona podrán dar sus queja y

07/05/2025

Arresto de la tora que opinas ?

22/02/2025

Controversia en el Consejo Nacional de la Magistratura: Denuncias y enfrentamientos

En medio de una sesión del Consejo Nacional de la Magistratura, se han generado fuertes controversias sobre el proceso de nominación de jueces en las altas cortes. Según denuncias, el proceso se está llevando a cabo en un circuito cerrado, impidiendo que se conozcan públicamente los nombres de los aspirantes, lo que ha provocado la negativa de los consejeros de la oposición, Omar Fernández y Tobías Crespo, a firmar el reglamento.

Las críticas se intensificaron cuando se reveló que los miembros del Consejo desconocen a los nominados y que las decisiones se están tomando de manera hermética. Esta situación ha generado incertidumbre en el sector judicial y en los medios de comunicación, quienes han cuestionado la transparencia del proceso. Durante un debate sobre el tema, se produjeron acaloradas discusiones entre comunicadores y algunos miembros del Consejo, en las que se intercambiaron acusaciones sobre desinformación y manipulación.

En un ambiente de creciente tensión política, la falta de claridad en el proceso de selección de jueces sigue siendo un tema de preocupación para diversos sectores, que exigen mayor transparencia y participación en la toma de decisiones judiciales. Mientras tanto, la oposición se mantiene firme en su postura de no respaldar un proceso que consideran excluyente y poco democrático.

19/01/2025

QUE BARBARIDAD!
Dr. Julio Hazim Dao Al Pecao Contra Todos😲🔥 Buscalo Completo en 🎥 ManoloozunaDG
Manolo Ozuna DG

AHORA BAYAHÍBE ESTÁ SIN ALCALDE POR DELINCUENTE!“Y quién estaba en la Gorra”Entre los acusados en la Operación Panthera ...
14/01/2025

AHORA BAYAHÍBE ESTÁ SIN ALCALDE POR DELINCUENTE!
“Y quién estaba en la Gorra”
Entre los acusados en la Operación Panthera 7, se encuentra Enriquillo Luis Brito, director distrital de Bayahíbe, en la provincia La Altagracia, al igual que su hijo Enrique José Luis Brito.

Además de estar implicados en la red de narcotráfico, también se les acusa de violar los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados, y el artículo 3 de la Ley 155-17 sobre lavado de activos, en perjuicio del Estado dominicano.

Amplía esta y otras informaciones en nuestra página web: http://www.xn--deltimominuto-4nb.net/


14/01/2025

ASÍ ES QUE SON TODOS ESTOS DOBLE MORAL Y FARSANTES!
“Se pintaban de ser más serios y honorables que todo el mundo y han salido todos unos Gánsters”

Ahora entienden porque en el Acto No. 05/2025 del Ministerial Kelvin Rosaury Jimenez Tejeda, Alguacil ordinario de la 4ta Sala de la Cámara Penal del Jdo Primera instancia del Distrito Nacional en la calidad que me asiste de Abogado solicito a la Procuraduría Especializada de la Corrupción Administrativa (PEPCA) una solicitud de investigación a la gestión del Presidente de la Comisión de Espectáculos Públicos y Radiofonía.

Y cuando él se entera renuncia.

INDISCUTIBLEMENTE A ESTOS SEÑORES LES FALTÓ OXÍGENO EN EL CEREBRO 🧠 AL NACER! “No se puede ser tan bruto”PIENSAN INCREME...
14/01/2025

INDISCUTIBLEMENTE A ESTOS SEÑORES LES FALTÓ OXÍGENO EN EL CEREBRO 🧠 AL NACER!
“No se puede ser tan bruto”
PIENSAN INCREMENTAR LAS COBRANZAS DANDO APAGONES! Coño…
El presidente del Gabinete Eléctrico y ministro de Energía y Minas, Joel Santos, dijo este lunes que con la disposición del Gobierno de ejecutar cortes energéticos, lo que busca es aumentar la cobranza en los sectores que no pagan por el servicio con el propósito de reducir el déficit financiero, que en 2024 alcanzó los 1,450 millones de dólares.

Santos ofreció estas declaraciones durante LA Semanal con la Prensa, al ser cuestionado sobre el recorte de energía anunciado por el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), que se aplicará a sectores con pérdidas superiores al 50 %.

“El esfuerzo que está haciendo el Gobierno es incrementar la cobranza. Las personas tienen que pagar su servicio eléctrico”, expresó Santos.

El ministro de Energía y Minas agregó que la reducción del suministro energético está dirigida específicamente “a los segmentos que no están cumpliendo con el pago de la energía eléctrica”.

En ese sentido, aseguró que esta medida no afectará a los usuarios que estén al día con sus pagos, quienes continuarán recibiendo el servicio de manera regular.

ᴀᴍᴘʟíᴀ ᴇsᴛᴀ ɴᴏᴛɪᴄɪᴀ ᴇɴ ᴇʟ ʟɪɴᴋ ᴅᴇ ɴᴜᴇsᴛʀᴀ ʙɪᴏ ➡️
📷 𝑭𝒐𝒕𝒐: Kevin Rivas / Diario Libre

02/01/2025

Faride Raful y el Ministerio de Interior y Policía: ¿Navidades Arruinadas por Malas Prioridades?

El comunicador Hansel García ha hecho duras críticas contra el Ministerio de Interior y Policía, dirigido por Faride Raful, señalando que las decisiones tomadas durante las festividades de diciembre no solo afectaron la seguridad, sino también el espíritu navideño de los dominicanos.

Según García, fuentes confiables dentro de la Policía Nacional revelaron que el 80 % de los agentes fue asignado a labores de patrullaje exclusivamente para controlar el uso de bocinas. Esto dejó apenas un 20 % disponible para otras funciones esenciales, lo que comprometió la seguridad ciudadana y debilitó la presencia policial en áreas críticas.

Desgaste de Recursos en Tareas Secundarias

Asignar la mayoría de los recursos humanos de la Policía Nacional a un operativo de control de bocinas en plena temporada navideña refleja, según García, una alarmante falta de prioridades. En lugar de enfocarse en combatir los verdaderos problemas de seguridad que afectan a la población, como la delincuencia y los robos, se optó por perseguir un tema menor, dejando estaciones y oficinas policiales prácticamente desprotegidas.

Impacto Negativo en la Sociedad

El resultado fue una Navidad y un Año Nuevo marcados por un sentimiento de frustración y descontento. Las festividades, que deberían ser un momento de unión y celebración, se vieron afectadas por una gestión que, en lugar de garantizar seguridad y orden, priorizó una lucha desproporcionada contra el ruido.

Conclusión: Una Gestión Desconectada

Las decisiones del Ministerio de Interior y Policía durante las festividades son un reflejo de una administración desconectada de las necesidades reales del pueblo dominicano. En un país con altos índices de criminalidad, desviar la atención hacia asuntos secundarios no solo es un error estratégico, sino también una traición a las expectativas de los ciudadanos.

Es hora de que el gobierno revise sus prioridades y asuma una dirección más sensata y enfocada en garantizar la verdadera seguridad y bienestar de la población.

02/01/2025

El Fracaso de la Política Migratoria y la Contradicción de los Derechos Ciudadanos

El comunicador Eduardo Saint-Hilaire ha señalado una grave contradicción en las acciones del gobierno dominicano durante las festividades del 24 y 31 de diciembre. Según su análisis, mientras a los ciudadanos dominicanos se les restringió su derecho constitucional al libre tránsito y al disfrute de las celebraciones, la Dirección General de Migración otorgó una "gracia" que permitió la entrada de personas en situación irregular al país.

Una Contradicción Alarmante

Saint-Hilaire expone que, en un acto de evidente inconsistencia, el gobierno aplicó medidas restrictivas contra sus propios ciudadanos mientras flexibilizaba sus políticas hacia los inmigrantes ilegales. Esta situación ha generado una percepción de desigualdad y desprotección entre los dominicanos, quienes ven sus derechos limitados mientras se priorizan acciones que parecen beneficiar a otros grupos.

Por un lado, las restricciones de movilidad impuestas a los dominicanos durante las festividades afectaron la capacidad de muchas familias de celebrar con normalidad y libertad, en un momento culturalmente significativo. Por otro, la "gracia" otorgada a los inmigrantes irregulares envió un mensaje contradictorio sobre las prioridades del gobierno en cuanto a la aplicación de la ley y la seguridad.

Un Fracaso en la Política Migratoria

Saint-Hilaire enfatiza que esta contradicción evidencia el fracaso de la política migratoria del gobierno. En lugar de adoptar medidas claras y efectivas para controlar la inmigración irregular, las acciones tomadas durante las festividades reflejan una falta de dirección y coherencia. Este desorden no solo afecta la percepción de justicia, sino que también pone en entredicho la capacidad del gobierno para manejar una de las problemáticas más sensibles del país.

El Impacto en los Derechos Ciudadanos

La restricción del derecho al libre tránsito, consagrado en la Constitución dominicana, es una medida que solo debe aplicarse en circunstancias excepcionales y justificadas. Sin embargo, su implementación durante las festividades parece haber sido desproporcionada y arbitraria, afectando la confianza de los ciudadanos en sus instituciones.

Mientras tanto, la decisión de otorgar facilidades a los inmigrantes irregulares contradice los esfuerzos declarados del gobierno por regular la situación migratoria del país. Este tipo de decisiones, según Saint-Hilaire, no solo debilitan la credibilidad de las políticas públicas, sino que también generan tensiones sociales innecesarias.

Conclusión: La Urgencia de la Coherencia y el Respeto a los Derechos

La política migratoria y la protección de los derechos ciudadanos deben ser pilares fundamentales de cualquier gobierno. Sin embargo, los eventos recientes reflejan una gestión marcada por la incoherencia y la falta de visión estratégica.

Es esencial que las autoridades dominicanas revisen sus políticas y adopten un enfoque equilibrado que garantice tanto el respeto a los derechos de los ciudadanos como un manejo efectivo y justo de la inmigración. Solo así se podrá restaurar la confianza en las instituciones y asegurar que las decisiones del gobierno reflejen los mejores intereses del pueblo dominicano.

02/01/2025

Faride Raful y la Crisis de Liderazgo en el Ministerio de Interior y Policía

La comunicadora Ekett Sabbagh ha señalado con firmeza lo que considera una de las mayores debilidades en el Ministerio de Interior y Policía de la República Dominicana: la falta de liderazgo y experiencia adecuada de su titular, Faride Raful. Para Sabbagh, el problema no radica en el género de la ministra, sino en su aparente incapacidad para entender y gestionar una institución tan compleja y fundamental para la seguridad y el orden público.

Falta de Experiencia: Un Obstáculo para el Progreso

La crítica principal hacia Raful es que proviene de fuera del ámbito policial y carece de un conocimiento profundo del funcionamiento interno de la institución que dirige. Sabbagh argumenta que instituciones como el Ministerio de Interior y Policía necesitan ser lideradas por personas con experiencia directa, como oficiales retirados o expertos en seguridad pública, que entiendan la dinámica operativa y los desafíos específicos del sector.

Bajo la dirección de Raful, se percibe una desconexión entre las políticas implementadas y las realidades de la seguridad en el país. Esto ha generado cuestionamientos sobre su capacidad para diseñar estrategias efectivas y prácticas que realmente aborden los problemas estructurales del sistema.

Ideas Irrealistas y Falta de Resultados

Las políticas propuestas por Raful han sido calificadas como vagas e inadecuadas para las necesidades del país. Según Sabbagh, algunas de sus iniciativas reflejan un enfoque teórico que no toma en cuenta la complejidad del contexto dominicano. Esto, sumado a la falta de resultados tangibles, ha generado frustración en diversos sectores de la sociedad, que demandan un liderazgo más competente y efectivo.

La Necesidad de un Cambio en la Dirección

Para muchos analistas, la gestión de Raful está marcada por una crisis de credibilidad y eficacia. Las instituciones encargadas de la seguridad ciudadana no solo requieren liderazgo técnico, sino también la confianza de la población y de los propios agentes que conforman el sistema. La percepción generalizada es que la ministra no ha logrado construir ese vínculo de confianza, lo que debilita su capacidad para liderar el cambio necesario.

¿Qué Está en Juego?

El Ministerio de Interior y Policía es una de las instituciones clave para garantizar la seguridad en un país donde la criminalidad y la violencia son problemas constantes. Un liderazgo ineficiente no solo afecta el desempeño de la institución, sino que pone en riesgo la estabilidad social y la confianza de los ciudadanos en el gobierno.

Conclusión: Un Llamado a la Competencia

La crítica hacia Faride Raful no es un ataque personal ni una cuestión de género, sino un llamado urgente a la necesidad de un liderazgo competente y experimentado en una de las instituciones más sensibles del país. La seguridad y el bienestar de los ciudadanos dominicanos no pueden depender de experimentos políticos ni de buenas intenciones; requieren acciones concretas, conocimiento profundo y resultados verificables.

Es hora de que el gobierno evalúe si la actual dirección del Ministerio de Interior y Policía está a la altura de los desafíos y, de no ser así, tome las decisiones necesarias para garantizar una gestión más eficaz y alineada con las necesidades del país.

02/01/2025

Críticas a la Gestión de Luis Abinader: ¿Avance o Estancamiento en la República Dominicana?

El comunicador Alfredo De la Cruz ha expresado duras críticas contra el presidente Luis Abinader, señalando que su gestión está llevando al país a un estado de crisis. Según De la Cruz, el manejo de los recursos públicos durante este gobierno no ha producido resultados tangibles, lo que contrasta con los gobiernos anteriores, que, aunque criticados por corrupción, lograron realizar obras importantes para el desarrollo del país.

Presupuestos Milmillonarios sin Resultados Tangibles

De la Cruz sostiene que durante la administración de Abinader se han manejado presupuestos históricos, rondando los 1.6 billones de pesos (aproximadamente 40 mil millones de dólares anuales). Sin embargo, asegura que el impacto de estos recursos no se refleja en mejoras visibles para los ciudadanos ni en el desarrollo de obras significativas. Según él, lo que en gobiernos anteriores era criticado por corrupción ahora se ve agravado por una supuesta incapacidad para ejecutar proyectos fundamentales.

La Destrucción de lo Existente

Una de las acusaciones más graves es que el gobierno actual no solo ha dejado de avanzar, sino que ha desmantelado lo que ya funcionaba. De la Cruz señala específicamente el sistema energético como uno de los sectores más afectados, lo que ha generado incertidumbre en áreas clave para el desarrollo económico y social del país.

Llamados al Cambio en el Gabinete

De la Cruz también menciona la creciente presión de los principales medios de comunicación y sectores sociales, que instan al presidente a realizar cambios significativos en su gabinete. Para muchos, el actual equipo de gobierno carece de la capacidad necesaria para enfrentar los desafíos del país y garantizar el uso eficiente de los recursos públicos.

Comparación con Gobiernos Anteriores

En su análisis, De la Cruz compara la gestión actual con administraciones pasadas, como las de Balaguer, Hipólito Mejía y los 16 años del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Aunque critica la corrupción que caracterizó esos períodos, reconoce que lograron avances en infraestructura y otros aspectos esenciales. Para él, la falta de obras y soluciones en el actual gobierno es una señal de estancamiento y retroceso.

¿Qué Implica Esto para el Futuro?

Con elecciones en el horizonte, la crítica de De la Cruz refleja un sentimiento compartido por muchos sectores de la sociedad dominicana. La percepción de que los recursos públicos no están siendo utilizados de manera efectiva podría tener un impacto significativo en la confianza de los ciudadanos hacia el gobierno de Luis Abinader.

Conclusión

El país se encuentra en un momento crítico en el que las decisiones del gobierno determinarán su rumbo futuro. Los llamados al cambio y la transparencia en el manejo de los recursos son esenciales para restaurar la confianza de la población y garantizar un desarrollo sostenible. Si no se realizan ajustes significativos, el legado de la actual administración podría ser recordado como una oportunidad perdida en un período de abundancia presupuestaria.

02/01/2025

Fraude en las Incautaciones: Violaciones y Corrupción en la Policía Nacional y el Ministerio de Interior de la República Dominicana

En la República Dominicana, las denuncias sobre prácticas irregulares por parte de la Policía Nacional y el Ministerio de Interior relacionadas con incautaciones de bienes han despertado preocupación en diversos sectores. Uno de los temas más controvertidos es la incautación de bocinas y equipos electrónicos, donde se han señalado graves violaciones a los derechos fundamentales y procesales de los ciudadanos.

La Incautación sin Acta: ¿Robo o Procedimiento?

Cuando un agente confisca bienes sin entregar un acta de incautación que detalle la cantidad, el tipo y las condiciones de los objetos decomisados, se deja la puerta abierta al abuso y la corrupción. Según expertos, la ausencia de este documento convierte el acto en un robo institucionalizado. Sin esta garantía documental, los ciudadanos se enfrentan a una falta de transparencia y, en muchos casos, a la imposibilidad de recuperar sus bienes.

La ausencia de actas de incautación permite que, al intentar reclamar lo confiscado, los afectados se enfrenten a respuestas evasivas, como la clásica: "¿Qué bocinas?", dejando a los ciudadanos sin recursos para proteger sus derechos. Este vacío procesal es una burla a los principios legales y alimenta un sistema donde la corrupción encuentra terreno fértil.

La Corrupción en las Recuperaciones

Las prácticas corruptas no solo se limitan al acto de incautación. Se denuncian cobros ilegales para devolver los bienes o incluso desapariciones misteriosas de los objetos confiscados. Esto evidencia la falta de un sistema confiable de registro y control que permita garantizar que las incautaciones cumplen con un objetivo legal y no con intereses personales.

Un Llamado a la Transparencia

Faride Raful, senadora y defensora de la transparencia, ha sido desafiada públicamente a demostrar con actas oficiales la legalidad de estas incautaciones. El objetivo es exponer si los procedimientos actuales respetan los derechos fundamentales o si, por el contrario, están siendo utilizados para violarlos sistemáticamente.

Sin las actas, cualquier incautación pierde legitimidad. Además, pone en evidencia la falta de un protocolo claro que respalde el accionar de las autoridades, dejando a los ciudadanos vulnerables ante posibles abusos.

El Impacto en la Sociedad

Este tipo de prácticas genera una desconfianza profunda hacia las instituciones encargadas de velar por la seguridad y el orden. La percepción de impunidad y corrupción erosiona la relación entre los ciudadanos y las autoridades, debilitando los pilares fundamentales de un Estado de derecho.

Conclusión

El respeto a los derechos procesales no es una opción, sino un mandato constitucional que las autoridades deben cumplir. Es urgente que el Ministerio de Interior y la Policía Nacional establezcan mecanismos claros y transparentes para garantizar que las incautaciones sean legales, documentadas y realizadas bajo estrictos controles.

Mientras tanto, los ciudadanos y los legisladores tienen la responsabilidad de exigir respuestas, transparencia y, sobre todo, justicia. Solo así se podrá frenar el abuso de poder y restablecer la confianza en las instituciones dominicanas.

16/12/2024

Mas bueno que es asi.

Dirección

Villa Isabela

Teléfono

+14844625074

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticia Villa Isabela publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir