
29/08/2025
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD
Les comparto un clásico de la sociología, La construcción social de la realidad, es un libro escrito por Peter Berger y Thomas Luckmann, publicado en 1966. En este libro, los autores presentan una teoría sociológica que explora cómo las personas construyen y negocian la realidad social.
Conceptos claves
1.Construcción social de la realidad: La idea central del libro es que la realidad social no es algo objetivo y fijo, sino que es construida y negociada por las personas a través de sus interacciones y experiencias.
2.Realidad objetiva y subjetiva: Berger y Luckmann distinguen entre la realidad objetiva (el mundo físico y social) y la realidad subjetiva (la experiencia individual y personal).
3.Internalización y externalización: Los autores argumentan que las personas internalizan la realidad social a través de la socialización y la experiencia, y luego externalizan esa realidad a través de sus acciones y comportamientos.
4.Legitimación: Berger y Luckmann sostienen que las instituciones sociales y las estructuras de poder legitiman la realidad social, lo que les da una apariencia de objetividad y estabilidad.
Teoría de la construcción social de la realidad
La teoría de Berger y Luckmann se puede resumir en los siguientes pasos:
1. Creación de la realidad social: Las personas crean la realidad social a través de sus interacciones y experiencias.
2. Internalización de la realidad social: Las personas internalizan la realidad social a través de la socialización y la experiencia.
3. Externalización de la realidad social: Las personas externalizan la realidad social a través de sus acciones y comportamientos.
4. Legitimación de la realidad social: Las instituciones sociales y las estructuras de poder legitiman la realidad social, lo que les da una apariencia de objetividad y estabilidad.
Influencia y críticas
La teoría de la construcción social de la realidad de Berger y Luckmann ha tenido una gran influencia en la sociología, la antropología y la filosofía. Sin embargo, también ha sido objeto de críticas y debates.
Algunas de las críticas más comunes incluyen:
- La teoría es demasiado subjetivista y no tiene en cuenta la estructura social y económica.
- La teoría no explica cómo se producen los cambios sociales y políticos.
- La teoría es demasiado amplia y no se puede aplicar a todos los contextos sociales.
En resumen, la teoría de la construcción social de la realidad de Berger y Luckmann es una contribución importante a la sociología y la filosofía, que destaca la importancia de la interacción social y la construcción de la realidad en la creación de la sociedad.
https://tutivillus.com.mx/producto/construccion-social-realidad/