Maty Tenesaca

Maty Tenesaca 🌀🌞🦋🦋❤️❤️❤️La vida un gran maestro, Nos enseña a cada instante el camino de la verdad.

19/09/2025
10/09/2025

📢 ¡Nueva convocatoria!
La Revista Íconos invita a presentar artículos para su edición 86, dedicada a debatir la blanquitud en Latinoamérica desde diversas perspectivas críticas. Comparte tu investigación y contribuye a este diálogo académico.

➡ Recepción de artículos hasta el 12 de enero de 2026
✅ Íconos Revista de Ciencias Sociales Flacso Ecuador
🌐 Más información: https://bit.ly/4gkcePQ

10/09/2025
06/09/2025
05/09/2025
29/08/2025

LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD

Les comparto un clásico de la sociología, La construcción social de la realidad, es un libro escrito por Peter Berger y Thomas Luckmann, publicado en 1966. En este libro, los autores presentan una teoría sociológica que explora cómo las personas construyen y negocian la realidad social.

Conceptos claves
1.Construcción social de la realidad: La idea central del libro es que la realidad social no es algo objetivo y fijo, sino que es construida y negociada por las personas a través de sus interacciones y experiencias.
2.Realidad objetiva y subjetiva: Berger y Luckmann distinguen entre la realidad objetiva (el mundo físico y social) y la realidad subjetiva (la experiencia individual y personal).
3.Internalización y externalización: Los autores argumentan que las personas internalizan la realidad social a través de la socialización y la experiencia, y luego externalizan esa realidad a través de sus acciones y comportamientos.
4.Legitimación: Berger y Luckmann sostienen que las instituciones sociales y las estructuras de poder legitiman la realidad social, lo que les da una apariencia de objetividad y estabilidad.

Teoría de la construcción social de la realidad
La teoría de Berger y Luckmann se puede resumir en los siguientes pasos:
1. Creación de la realidad social: Las personas crean la realidad social a través de sus interacciones y experiencias.
2. Internalización de la realidad social: Las personas internalizan la realidad social a través de la socialización y la experiencia.
3. Externalización de la realidad social: Las personas externalizan la realidad social a través de sus acciones y comportamientos.
4. Legitimación de la realidad social: Las instituciones sociales y las estructuras de poder legitiman la realidad social, lo que les da una apariencia de objetividad y estabilidad.

Influencia y críticas
La teoría de la construcción social de la realidad de Berger y Luckmann ha tenido una gran influencia en la sociología, la antropología y la filosofía. Sin embargo, también ha sido objeto de críticas y debates.

Algunas de las críticas más comunes incluyen:
- La teoría es demasiado subjetivista y no tiene en cuenta la estructura social y económica.
- La teoría no explica cómo se producen los cambios sociales y políticos.
- La teoría es demasiado amplia y no se puede aplicar a todos los contextos sociales.

En resumen, la teoría de la construcción social de la realidad de Berger y Luckmann es una contribución importante a la sociología y la filosofía, que destaca la importancia de la interacción social y la construcción de la realidad en la creación de la sociedad.

https://tutivillus.com.mx/producto/construccion-social-realidad/

26/08/2025
17/08/2025

|| En el Tahuantinsuyo, el maíz morado no era solo comida: era identidad, ritual y hasta ofrenda para el dios Inti ☀️. Se cultivaba en los valles altos, se reservaba para la nobleza y se convertía en chicha morada o de jora en ceremonias sagradas.

Su color intenso, gracias a las antocianinas, no solo lo hace único, sino también un superalimento que protege el corazón, regula la presión y ayuda a prevenir enfermedades. 🛡️💪

Hace más de 2,000 años ya brillaba en mazorcas encontradas en sitios como Pikillaqta y Huánuco Pampa… y hoy sigue conquistando mesas y paladares en todo el mundo. 💜✨

15/08/2025

🌿Hoy en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebramos las manos en las que vive la historia de nuestros pueblos.

Son las manos de nosotras mujeres que, con amor, fuerza y ancestralidad, hemos sostenido y tejido la vida de nuestras comunidades por generaciones.

Un tejido que no se rompe, que crece y se expande, llevando nuestra cultura, modos de vida y resistencia hacia el futuro.

✊🏽 La respuesta somos nosotras, la respuesta somos todas y todos.

#


destacados

Dirección

Achupallas Azuay
Alausí
OO5

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Domingo 09:00 - 17:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Maty Tenesaca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría