Yanahuaico Tv

Yanahuaico Tv INFORMACIÓN DEL BARRIO Y SUS AL REDEDORES.

🔴||    Este lunes 15 de septiembre, el Pueblo Kayambi realizó una Asamblea General con la participación de diversas orga...
15/09/2025

🔴||
Este lunes 15 de septiembre, el Pueblo Kayambi realizó una Asamblea General con la participación de diversas organizaciones de base, en la que se abordó la reciente medida gubernamental relacionada con la eliminación del subsidio al diésel.

Se aprobaron 17 resoluciones, entre las cuales constan:

1️⃣ Convocar a la paralización de todas las actividades del Pueblo Kayambi.
2️⃣ Rechazar la criminalización de la protesta en el Carchi y expresar solidaridad con las personas detenidas.
3️⃣ Exigir la derogatoria del decreto ejecutivo que elimina el subsidio al diésel.
4️⃣ Rechazar el pago de la deuda externa, priorizando derechos fundamentales como salud, vivienda y agua.
5️⃣ Defender la Ley de la Leche Cruda.
6️⃣ Demandar la inclusión de propuestas para la Ley de Páramos, asegurando la protección de las fuentes hídricas y del territorio.
7️⃣ Rechazar prácticas de división comunitaria mediante dádivas que buscan debilitar la unidad (presidencia en Latacunga, vicepresidencia en Otavalo).
8️⃣ Rechazar el traslado de competencias en movilidad y transporte.
9️⃣ Oponerse a negociaciones de transportistas que, según se señala, han desprotegido al pueblo ecuatoriano.
🔟 Convocar a los GAD a sumarse a la resistencia en defensa de los derechos colectivos.
1️⃣1️⃣ Fortalecer la unidad del movimiento indígena en torno a la defensa de los territorios.
1️⃣2️⃣ Exigir al Estado garantías para el ejercicio de los derechos humanos y colectivos.
1️⃣3️⃣ Denunciar cualquier forma de represión en contra de las comunidades en resistencia.
1️⃣4️⃣ Promover la soberanía alimentaria como eje estratégico para la economía local.
1️⃣5️⃣ Rechazar la injerencia de grupos externos que intenten dividir al movimiento.
1️⃣6️⃣ Llamar a la solidaridad de otros pueblos y nacionalidades del país.
1️⃣7️⃣ Ratificar la defensa integral del territorio Kayambi frente a cualquier amenaza.

 . Los gremios estudiantiles de la Universidad Central del Ecuador convocaron a movilizaciones en Quito para este martes...
15/09/2025

.
Los gremios estudiantiles de la Universidad Central del Ecuador convocaron a movilizaciones en Quito para este martes 16 de septiembre de 2025, en rech4zo a la eliminación de subsidios anunciada por el Gobierno Nacional.

La primera convocatoria está prevista para las 15:30 y la segunda a las 16:00, ambas en la Plaza Indoamérica. Representantes estudiantiles expresaron: “Los estudiantes de la Central se unen al paro nacional en defensa de las clases opr!midas y en apoyo a la población de Cuenca que lucha por el agua”.

Esta manifestación se suma a otras convocatorias impulsadas por diversas organizaciones sociales en rech4zo a las nuevas medidas económicas.

🚨 URGENTE •|| El Gobierno Nacional ratificó desde Latacunga que no habrá marcha atrás en la eliminación del subsidio al ...
15/09/2025

🚨 URGENTE •|| El Gobierno Nacional ratificó desde Latacunga que no habrá marcha atrás en la eliminación del subsidio al diésel.

La medida, que elevó el precio del galón de USD 1,80 a USD 2,80 desde el pasado sábado, fue defendida por la vocera presidencial Carolina Jaramillo, quien afirmó que “la decisión está tomada” y que no se abrirá ningún canal de negociación frente a presiones sociales o gremiales.

El anuncio se realizó en la Gobernación de Cotopaxi, donde el presidente Daniel Noboa ha instalado temporalmente la sede del Ejecutivo como parte de una estrategia de presencia territorial. Cabe mencionar que la ciudad en este momento se encuentra en medio de un ambiente festivo marcado por las jochas y los preparativos para la Mama Negra.

El Ejecutivo insiste en que los recursos liberados por la eliminación del subsidio serán redirigidos hacia la implementación de bonos productivos y otros temas.

Sin embargo, organizaciones sociales y gremios del transporte han rechazado la medida.

🔴 ATENCIÓN  Cierre en Alóag. Medidas ante el incremento del diésel en varias zonas del país. Mediante una transmisión en...
15/09/2025

🔴 ATENCIÓN
Cierre en Alóag. Medidas ante el incremento del diésel en varias zonas del país.

Mediante una transmisión en vivo desde Tiktok, usuarios de esa red social confirman el cierre de la vía a la altura de El Corcel.

Noticia en desarrollo

  ¡¡Comenzó el paro en el Carchi!! En la entrada al Carmelo,  , varios manifestantes iniciaron ya con el cierre de las v...
15/09/2025


¡¡Comenzó el paro en el Carchi!!

En la entrada al Carmelo, , varios manifestantes iniciaron ya con el cierre de las vías como parte del por el alza de los combustibles sin embargo, acaba de llegar la policía al sector y amenaza con utilizar el uso progresivo de la fuerza para que se retiren.

🔴  | La Federación de Transporte Terrestre de Pichincha anuncia que desde el lunes 15 de septiembre a las 00:00 no habrá...
14/09/2025

🔴 | La Federación de Transporte Terrestre de Pichincha anuncia que desde el lunes 15 de septiembre a las 00:00 no habrá el transporte público en Quito y Pichincha debido al alza en el precio del combustible diesel por parte del gobierno nacional.



Transportistas reaccionan con ind!gnación tras la decisión del gobierno de Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diése...
13/09/2025

Transportistas reaccionan con ind!gnación tras la decisión del gobierno de Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel, elevando su precio a $2.80 por galón desde este 13 de septiembre, ya provoca tensiones en todo el país. El malestar es evidente, especialmente entre los transportistas, quienes advierten que no fueron consultados ni tomados en cuenta antes de aplicar esta medida.
Carlos Brunis, presidente de la Cámara de Transporte Terrestre de Pichincha, declaró que el lunes convocará a los transportistas de Quito para definir acciones frente al alza. Afirmó que nunca se socializó la medida con los dirigentes, lo que muchos consideran una traición al diálogo y al pueblo.
Mientras tanto, en redes sociales crecen los rumores de un paro nacional, como el ocurrido en octubre de 2019. La gran pregunta que muchos se hacen es: ¿quién lo liderará? Algunos señalan que Leonidas Iza está am3naz4do y otros líderes sociales han guardado silencio, o incluso parecen haber sido cooptados por el Gobierno.

🇪🇸🔥 ISRAEL ATACA A ESPAÑA POR EL EMBARGO DE ARMASLo que pasó hoy es histórico. Pedro Sánchez anunció un decreto para imp...
11/09/2025

🇪🇸🔥 ISRAEL ATACA A ESPAÑA POR EL EMBARGO DE ARMAS

Lo que pasó hoy es histórico. Pedro Sánchez anunció un decreto para imponer un embargo de armas a Israel por el genocidio en Gaza. Minutos después, el Gobierno de Netanyahu estalló: acusó a España de “antisemita” y prohibió la entrada a las ministras Yolanda Díaz y Sira Rego.

Esto no es diplomacia. Es chantaje político de un Estado genocida que pretende dictar quién puede entrar y quién no mientras bombardea hospitales, asesina niñas y niños, y utiliza el hambre como arma de guerra. Israel llama “antisemitismo” a lo que en realidad es antigenocidio.

La respuesta española incluye nueve medidas que marcan un antes y un después:

Embargo de armas por ley.

Cierre del espacio aéreo a aviones militares con destino a Israel.

+10 millones de euros a la UNRWA.

Sanciones diplomáticas y restricciones de cooperación.
(y más medidas que erosionan el blindaje internacional de Netanyahu).

La reacción israelí confirma lo que era evidente: cuando la complicidad se rompe, el régimen se tambalea. Netanyahu sabe que si España abre la puerta al embargo, otros países europeos podrían seguir. Por eso recurre a su viejo truco: acusar de antisemitismo a quien denuncia su maquinaria de exterminio.

Yolanda Díaz fue clara: “Es un orgullo que un Estado que perpetra un genocidio nos prohíba la entrada”. La frase es demoledora. Porque la dignidad no se negocia con asesinos.

El relato israelí se hunde. La acusación de antisemitismo ya no engaña a nadie. Cada día más pueblos, instituciones y gobiernos entienden que Israel no está defendiendo su seguridad, está perpetrando un genocidio televisado en Gaza.

👉 Lo que está en juego no es un rifirrafe diplomático. Es decidir si Europa sigue siendo cómplice de la masacre o si se atreve, de una vez, a parar el flujo de armas y dinero que alimenta la matanza.

✊🏽 Hoy España ha roto el muro de la impunidad. Que cunda el ejemplo.

Apoya a Spanish Revolution para seguir difundiendo lo que incomoda al poder:
https://donorbox.org/aliadas

El flujo de inversión extranjera directa en Ecuador cayó drásticamente en los últimos cuatro años: pasó de 1.118 millone...
11/09/2025

El flujo de inversión extranjera directa en Ecuador cayó drásticamente en los últimos cuatro años: pasó de 1.118 millones de dólares en 2020 a apenas 317 millones en 2024, según datos del Banco Central y una investigación de Diario El Universo.
El economista Pedro Romero explica que Ecuador “históricamente ha recibido muy poco” y que incluso en su mejor momento la inversión nunca superó el 3 % del PIB, a diferencia de países vecinos como Perú o Colombia, que alcanzan hasta el 15 %.
En 2024, los principales aportes llegaron desde China, Suiza, Estados Unidos, Chile y Suecia, con montos entre 30 y 111 millones de dólares. Sin embargo, México y Canadá —que lideraron la inversión en décadas anteriores— quedaron fuera del top 20.
Por sectores, el capital se dirigió a manufactura, transporte, comunicaciones y explotación minera. Precisamente la minería es la que más ha recibido históricamente: más de 6.200 millones de dólares desde el año 2000.
Y aunque la caída fue fuerte, hay un respiro: en el primer trimestre de 2025 la inversión extranjera alcanzó 127 millones, la cifra más alta desde 2022, lo que podría marcar una leve recuperación.

El Operador Nacional de Electricidad (Cenace) informó que Ecuador generó 38 637 megavatio-hora de electricidad entre las...
11/09/2025

El Operador Nacional de Electricidad (Cenace) informó que Ecuador generó 38 637 megavatio-hora de electricidad entre las 00:00 y las 11:00 de este lunes.
La mayor parte provino de las hidroeléctricas, que aportaron el 70%. La generación térmica sumó el 16,6% y las importaciones desde Colombia subieron al 12,6%.
Este aumento de las importaciones es significativo, ya que el promedio mensual hasta el 5 de septiembre se ubicaba apenas en el 3,5%. Según el reporte, la compra llegó al tope de la capacidad de importación que es 449 megavatios. (El Comercio)

Dirección

Amaguaña

Teléfono

+593969113668

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Yanahuaico Tv publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Yanahuaico Tv:

Compartir