MediObserva

MediObserva Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de MediObserva, Medio de comunicación/noticias, Ambato, Miñarica II, Ambato.

En Medio Observa, creemos en el poder transformador de la información cuando es compartida y debatida por la ciudadanía, impulsando así un cambio significativo en la forma en que percibimos y participamos en nuestro entorno.

¿𝐏𝐫𝐨𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚? ¡𝐍𝐨𝐬𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐭𝐞 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚𝐦𝐨𝐬! - Consultas gratuitasEn Barba & Abogados Lex Consulting, entendemos que lo...
19/09/2025

¿𝐏𝐫𝐨𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚? ¡𝐍𝐨𝐬𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐭𝐞 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚𝐦𝐨𝐬! - Consultas gratuitas
En Barba & Abogados Lex Consulting, entendemos que los asuntos familiares pueden ser complejos y emocionalmente difíciles. Por eso, nos especializamos en Derecho de Familia, brindando asesoramiento y representación legal integral para que encuentres la mejor solución a tus conflictos.

No importa si necesitas ayuda con la tenencia de hijos, el establecimiento de una pensión de alimentos, o cualquier otro servicio relacionado, estamos aquí para guiarte en cada paso del proceso. Nuestro objetivo es proteger tus derechos y los de tu familia de manera eficiente y sensible.

Servicios que ofrecemos:

Divorcio y separación

Tenencia, régimen de visitas y patria potestad

Juicios de alimentos

Liquidación de sociedad conyugal

Permiso de salida del país

¡Agenda tu cita hoy mismo!

Llámanos al 0993392629 y permite que nuestros expertos te asesoren. En Barba & Abogados Lex Consulting, tu tranquilidad y la de tu familia son nuestra prioridad.
Av. del Chofer y 18 de Noviembre Escuela de manejo Patricio Cordova Planta Baja

SociedadCrisis hospitalaria | Trabajadores de un hospital de Quito llegaron a vender 'hot dogs' para financiar la comida...
15/09/2025

Sociedad

Crisis hospitalaria | Trabajadores de un hospital de Quito llegaron a vender 'hot dogs' para financiar la comida de los pacientes
El Hospital Enrique Garcés de Quito opera al límite. Hay riesgo de que algunos servicios, como limpieza y alimentación, se suspendan por falta de pago a proveedores.
Nota original en

El Hospital Enrique Garcés de Quito opera al límite. Hay riesgo de que algunos servicios, como limpieza y alimentación, se suspendan por falta de pago a proveedores.

15/09/2025
  COIP-TRANSITO:Asamblea debate en primer debate reformas al COIP sobre infracciones de tránsitoLa Asamblea Nacional del...
08/09/2025

COIP-TRANSITO:
Asamblea debate en primer debate reformas al COIP sobre infracciones de tránsito
La Asamblea Nacional del Ecuador aprobó en primer debate, el 3 de septiembre de 2025, una reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP) que modifica el tratamiento legal de varias infracciones de tránsito. Entre los cambios más relevantes se incluye el uso del celular al conducir, la conducción con llantas lisas, la omisión del uso de casco y la conducción en estado etílico.

Contexto legal de las infracciones de tránsito en el COIP
Las reformas aprobadas responden al mandato de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que en 2021 exhortó a la Asamblea Nacional a recategorizar las contravenciones de tránsito tipificadas en el COIP. En este contexto, el cuerpo legislativo tramitó un proyecto impulsado por la asambleísta Lucía Pozo (ADN), con el respaldo de diversas bancadas como Revolución Ciudadana, Partido Social Cristiano y Pachakutik. El objetivo es endurecer el régimen sancionatorio para conductas consideradas de alta peligrosidad en la vía pública.

Contenido de la reforma al COIP en materia de tránsito
El texto aprobado en primer debate introduce modificaciones específicas a varios artículos del COIP, entre ellos:

Muerte culposa agravada: Se establecen nuevos agravantes, como el exceso de velocidad, el uso de vehículos con llantas lisas o fallas mecánicas, y el sobrecupo en transporte. En estos casos, la pena se eleva de 1 a 3 años a un rango de 3 a 5 años de privación de libertad y suspensión de la licencia por seis meses.

Conducción en estado de embriaguez: Se establece tolerancia cero para conductores profesionales. Para conductores no profesionales con menos de dos años de licencia, se fija un límite de 0,1 gramos de alcohol por litro de sangre. Superarlo implicará una multa de un salario básico unificado, pérdida de 10 puntos y suspensión de la licencia por 30 días.

Uso del celular al conducir: Se recategoriza esta infracción de sexta a primera clase. La sanción pasa a ser una multa equivalente a un salario básico unificado y la reducción de 10 puntos en la licencia. Se elimina la pena privativa de libertad propuesta inicialmente.

Conducción con llantas lisas y sin casco:

Llantas lisas: Se reclasifica como contravención de segunda clase. Se sanciona con el 50 % de un salario básico y 9 puntos menos en la licencia. La verificación deberá realizarse con profundímetro, conforme a lo dispuesto por la Corte Constitucional.

Falta de casco: Se eleva a contravención de segunda clase, con multa del 50 % de un salario básico y reducción de 9 puntos.

Exceso de velocidad moderado: Se dispone la emisión de una notificación preventiva antes de sancionar. Si hay reincidencia en un plazo de un año, se aplicará una multa del 30 % del salario básico y reducción de 6 puntos en la licencia.

Implicaciones prácticas para conductores y autoridades de tránsito
Las reformas impactan directamente en la actuación de la Policía Nacional, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y los conductores particulares y profesionales:

Conductores: Enfrentan mayores sanciones económicas y administrativas por infracciones previamente consideradas leves, lo que implica un endurecimiento del régimen contravencional.

Autoridades de control: Se obliga a incorporar medios técnicos de verificación, como profundímetros, y procedimientos específicos como notificaciones previas para sanciones por velocidad.

Transporte público y comercial: Se refuerzan los controles sobre condiciones técnicas de los vehículos y límites de alcoholemia, especialmente para conductores con licencias profesionales.

Proceso legislativo: El texto deberá someterse a segundo debate en el Pleno de la Asamblea Nacional para su aprobación definitiva y posterior promulgación en el Registro Oficial.

La propuesta de reforma al COIP, que endurece las sanciones por infracciones de tránsito, como el uso del celular, no es la solución definitiva al problema de la siniestralidad vial en Ecuador. Barba & Abogados argumenta que este enfoque punitivo es insuficiente. Si bien el aumento de multas y p***s busca disuadir, no aborda la raíz del problema: la falta de una cultura vial sólida.

La crítica jurídica se centra en la ineficacia de la sanción sin un proceso educativo paralelo. Las reformas ignoran la necesidad de formación desde la primera infancia y de campañas de concientización permanentes. La verdadera seguridad vial se logra a través de un cambio cultural que impulse la responsabilidad y el conocimiento, y no solo mediante el miedo a las multas.

El boletín concluye que la Asamblea Nacional debería complementar las medidas punitivas con políticas integrales de educación y prevención, pasando de un modelo reactivo a uno proactivo.

Boletín de PrensaBARBA & ABOGADOS ANALIZA DICTAMEN DE LA CORTE CONSTITUCIONAL SOBRE CONSULTA POPULAR DE CASINOSLa firma ...
08/09/2025

Boletín de Prensa
BARBA & ABOGADOS ANALIZA DICTAMEN DE LA CORTE CONSTITUCIONAL SOBRE CONSULTA POPULAR DE CASINOS

La firma jurídica BARBA & ABOGADOS presenta un análisis educativo y crítico sobre el Dictamen 8-25-CP, en el cual la Corte Constitucional rechazó la propuesta de consulta popular para autorizar la reapertura de casinos y salas de juego. Esta decisión refuerza el rol de la Corte como garante de la constitucionalidad y la claridad en los procesos de democracia directa.

Argumentación Jurídica del Rechazo
La Corte Constitucional concluyó que la iniciativa de consulta popular no cumplía con los parámetros constitucionales requeridos. La razón principal fue que la pregunta era "compuesta", ya que reunía tres temas distintos que debían votarse en bloque, lo que limitaba la libertad del votante.

Desde la perspectiva de BARBA & ABOGADOS, esta decisión es un pilar fundamental para la salud de nuestra democracia. La jurisprudencia constitucional ha sido clara en que las preguntas de una consulta popular deben ser precisas y unívocas. La propuesta analizada, sin embargo, intentaba que el votante se pronunciara sobre:

La reapertura de casinos y salas de juego en hoteles de cinco estrellas.

El establecimiento de un tributo del 25% sobre las ventas.

La destinación de lo recaudado a programas contra la desnutrición crónica infantil.

Al combinar estos temas, se obligaba al ciudadano a aprobar o rechazar un paquete completo. Un votante que estuviera a favor de la lucha contra la desnutrición, pero en contra de los casinos, se encontraba en una encrucijada, comprometiendo su derecho a un voto informado y libre. La Corte señaló que los considerandos carecían de claridad y relación directa con la pregunta, lo que generaba confusión en el elector.

La Importancia de la Decisión
La decisión de la Corte Constitucional es un acto de protección a los derechos fundamentales y a la supremacía de la Constitución. El dictamen reafirma que las consultas populares deben formularse con claridad, lealtad y pleno respeto a la Constitución.

El Abg. William René Barba, socio fundador de la firma, manifestó: "El dictamen de la Corte es un recordatorio de que la democracia no es solo la mayoría, sino también el respeto a la libertad y a la razón. El derecho a decidir no debe ser manipulado a través de preguntas mañosas que fuerzan la voluntad del votante".

BARBA & ABOGADOS celebra esta decisión que vela por la transparencia y la integridad de los mecanismos de participación ciudadana en el Ecuador.

Para mayor información y asesoría legal, contacte a BARBA & ABOGADOS.

Contactos:
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: 0991208878

Boletín de PrensaBARBA & ABOGADOS ANALIZA DICTAMEN DE LA CORTE CONSTITUCIONAL SOBRE CASTRACióN QUÍMICA Y REGISTRO La fir...
08/09/2025

Boletín de Prensa
BARBA & ABOGADOS ANALIZA DICTAMEN DE LA CORTE CONSTITUCIONAL SOBRE CASTRACióN QUÍMICA Y REGISTRO

La firma jurídica BARBA & ABOGADOS emite un análisis crítico y pedagógico sobre el reciente Dictamen 6-25-RC/25 de la Corte Constitucional, que rechaza la propuesta de reforma parcial sobre castración química y registro para condenados por delitos sexuales.

Análisis Jurídico y Crítica del Dictamen
La Corte Constitucional ha resuelto que la iniciativa para introducir la castración química obligatoria y un registro confidencial no procede por reforma parcial. Desde la perspectiva de BARBA & ABOGADOS, esta decisión es jurídicamente sólida y se sustenta en principios fundamentales del derecho y la ciencia.

La Corte determinó que la medida no es idónea para proteger de forma efectiva a las víctimas. Este es un punto crucial, ya que la propuesta no aborda las causas de fondo de los delitos sexuales y se enfoca en una solución simplista que no garantiza la seguridad de la ciudadanía. Además, el registro confidencial carece de precisión sobre su alcance y temporalidad, lo que genera incertidumbre jurídica y podría vulnerar derechos de los condenados una vez cumplida su pena.

Un aspecto fundamental del dictamen es la falta de sustento científico. La Corte señala que no existe evidencia que demuestre que la castración química reduce la reincidencia, ni que los delitos sexuales dependan únicamente del impulso sexual. Esta valoración científica es esencial para evitar la implementación de políticas públicas ineficaces que, además, podrían ser consideradas como p***s crueles o degradantes.

Conclusión y Reflexión
La decisión de la Corte Constitucional, analizada por BARBA & ABOGADOS, protege el marco legal y los derechos fundamentales de los ciudadanos. El rechazo a esta reforma no es una falta de empatía hacia las víctimas, sino una defensa del Estado de Derecho, que exige que las políticas penales sean proporcionales, efectivas y con base científica, sin caer en soluciones populistas que no resuelven el problema de fondo.

"La justicia no se construye con medidas de venganza, sino con soluciones que aborden las causas estructurales de la delincuencia," afirma el Abg. William René Barba. "Este dictamen nos recuerda que el camino para proteger a las víctimas es a través de políticas integrales de prevención, rehabilitación y educación, y no con reformas que vulneran la dignidad humana y carecen de un sustento técnico".

BARBA & ABOGADOS reitera su compromiso con la defensa de los derechos y la correcta aplicación de la justicia en el país.

Para más información y asesoría legal, contacte a BARBA & ABOGADOS.

Contactos:
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: 0099 339 2629

07/09/2025

La Asamblea Nacional trabaja en reformas clave para una movilidad más segura para todos

La Asamblea Nacional ha iniciado el debate de una propuesta de reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP) que busca fortalecer la seguridad vial en el país. Esta iniciativa, que cuenta con un amplio consenso entre diferentes bancadas, es un paso adelante para proteger la vida de conductores, pasajeros y peatones en las carreteras de Ecuador.

El debate de esta propuesta es resultado de un esfuerzo conjunto para hacer frente a las causas de los accidentes de tránsito. Los cambios más significativos que se están analizando incluyen:

Mayor responsabilidad para todos: Se endurecen las sanciones para quienes usen el celular mientras conducen. Esta falta, que actualmente es una contravención menor, podría pasar a ser sancionada con una multa de un salario básico y la reducción de 10 puntos en la licencia de conducir.

Tolerancia cero con el alcohol: Para los conductores de transporte público y los conductores con menos de dos años de experiencia, el nivel de alcohol permitido en la sangre se reduciría a cero.

Más seguridad en los vehículos: Conducir con llantas lisas ahora sería una falta más grave, con una multa más alta y la reducción de puntos en la licencia. Además, se exigirá a los agentes de tránsito usar herramientas de precisión para verificar la profundidad de los neumáticos.

Conducción responsable: El no uso de casco en motocicletas y similares será sancionado con una multa mayor y la reducción de nueve puntos en la licencia.

Estas reformas no solo buscan imponer sanciones más severas, sino también generar un cambio en la cultura de la movilidad en el país. El objetivo es que cada ciudadano se convierta en un agente de cambio, adoptando prácticas más seguras para el bienestar de toda la comunidad.

07/09/2025

Nuevo reglamento para el permiso de salida de niños y adolescentes en Ecuador

Más seguridad para nuestros hijos: Nuevo reglamento facilita el permiso de salida de niños y adolescentes

El Consejo de la Judicatura ha emitido un nuevo reglamento que busca simplificar y fortalecer el proceso para obtener el permiso de salida del país para niños y adolescentes. Esta medida responde a la necesidad de prevenir irregularidades y proteger a los menores de edad, y es el resultado de un trabajo coordinado entre varias instituciones y organizaciones sociales.

¿Qué es lo nuevo?

El principal cambio para los padres o tutores es la obligatoriedad de llenar un formulario especial emitido por la Judicatura. Este documento, que puede ser descargado desde el portal de la Función Judicial, es un paso clave para asegurar la transparencia del proceso.

El proceso en las notarías ahora es más seguro:

Aunque el trámite se sigue realizando en las notarías, el nuevo reglamento añade importantes medidas de seguridad. Los notarios ahora deberán:

Verificar que se presente el formulario oficial de la Judicatura.

Realizar y registrar entrevistas con los padres o tutores.

Tomar huellas dactilares y fotografías de los padres e hijos, que se incluirán en el acta notarial.

Añadir medidas de seguridad adicionales, como códigos QR, para verificar la autenticidad del documento.

Estas nuevas directrices, que ya están en vigencia, buscan garantizar la seguridad de los niños y adolescentes, facilitando un proceso más seguro y confiable para todas las familias ecuatorianas.
BARBA & ABOGADOS
CEL.0993392629

Dirección

Ambato, Miñarica II
Ambato
0000000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando MediObserva publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir