01/08/2025
| Exportadora Bananera Noboa S.A., empresa vinculada al presidente Daniel Noboa, ya no es la principal deudora del SRI. Hasta el 27 de julio de 2025, la compañía debía 98 millones de dólares al Estado y ocupaba el primer lugar en la lista de morosos. Pero su deuda bajó drásticamente a 21,7 millones, quedando en el puesto 19 del ranking.
| Exportadora Bananera Noboa S.A., empresa vinculada al presidente Daniel Noboa, ya no es la principal deudora del SRI. Hasta el 27 de julio de 2025, la compañía debía 98 millones de dólares al Estado y ocupaba el primer lugar en la lista de morosos. Pero su deuda bajó drásticamente a 21,7 millones, quedando en el puesto 19 del ranking.
Esta reducción tiene explicación en la Ley Orgánica de Integridad Pública de 2025, aprobada con el carácter de urgente en la asamblea. En su disposición transitoria décimo tercera, la norma permite eliminar el 100 % de intereses, multas y recargos sobre deudas tributarias generadas hasta el 31 de diciembre de 2024. Para acceder al beneficio, el contribuyente solo debe pagar el capital adeudado hasta el 31 de diciembre de 2025.
"Mientras los sectores más vulnerables son auditados por pequeños atrasos, los grandes deudores reciben alivios millonarios sin una rendición de cuentas", manifiesta el Observatorio de la Dolarización.
En la práctica, esto significa que el Estado deja de cobrar más de 76 millones de dólares a la familia Noboa. Según el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, todo ingreso tributario debe destinarse al Presupuesto General del Estado, que financia áreas como salud, educación y seguridad.
Con base en datos oficiales de inversión pública, los 76 millones perdonados hubieran servido para construir alrededor de 21 hospitales tipo C (USD 3,5 millones por unidad), equipar 100 escuelas fiscales (USD 750 mil c/u), o financiar la cobertura anual de 180.000 bonos de desarrollo humano (USD 50 mensuales). También equivalen al pago de 20.000 sueldos médicos durante un mes o a la implementación de 300 Unidades de Policía Comunitaria. Estas cifras ilustran medianamente lo que el país estaría perdiendo socialmente por la condonación
"Para miles de ciudadanos que pagan cumplidamente el IVA en cada compra o ven recortados los servicios básicos, el mensaje es claro: en Ecuador, quien más debe, menos paga", señala el Observatorio.
Fuente: Observatorio de la Dolarización