CadenaNoticiosa

CadenaNoticiosa Reportaje, noticias

🎉 ¡𝗧𝘂𝗻𝗴𝘂𝗿𝗮𝗵𝘂𝗮 𝗰𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗮 𝘀𝘂𝘀 𝟭𝟲𝟱 𝗮ñ𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗰𝗼𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗴𝗿𝗮𝗻 𝗳𝗶𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝘆 𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮! 💚❤️Este 𝟭𝟮 𝘆 𝟭𝟯 𝗱𝗲 𝗷𝘂...
08/07/2025

🎉 ¡𝗧𝘂𝗻𝗴𝘂𝗿𝗮𝗵𝘂𝗮 𝗰𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗮 𝘀𝘂𝘀 𝟭𝟲𝟱 𝗮ñ𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗰𝗼𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗴𝗿𝗮𝗻 𝗳𝗶𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝘆 𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮! 💚❤️

Este 𝟭𝟮 𝘆 𝟭𝟯 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗹𝗶𝗼, te esperamos en el 𝗣𝗮𝗿𝗾𝘂𝗲 𝗣𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗙𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮 para disfrutar de la 𝗙𝗲𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗧𝘂𝗻𝗴𝘂𝗿𝗮𝗵𝘂𝗮 𝟮𝟬𝟮𝟱 🛍️

🗓️ Sábado 12 de julio, desde las 13h00, disfruta del 𝗙𝗲𝘀𝘁𝗶𝘃𝗮𝗹 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗙𝗼𝗹𝗰𝗹𝗼𝗿𝗲 𝘆 𝗹𝗮 𝗧𝗿𝗮𝗱𝗶𝗰𝗶ó𝗻, con la participación de agrupaciones invitadas y la 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗲𝗹𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗝𝗮𝘆𝗮𝗰 🎼

🗓️ Domingo 13 de julio, desde las 14h00, acompáñanos en la 𝗦𝗲𝗿𝗲𝗻𝗮𝘁𝗮 𝗮 𝗧𝘂𝗻𝗴𝘂𝗿𝗮𝗵𝘂𝗮, con la presentación de varios artistas locales y 𝗹𝗮 𝗺ú𝘀𝗶𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝗚𝗿𝘂𝗽𝗼 𝗦𝗮𝗵𝗶𝗿𝗼 🎤🎸

Además, 𝟵𝟬 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗲𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗧𝘂𝗻𝗴𝘂𝗿𝗮𝗵𝘂𝗮, 𝗣𝗮𝘀𝘁𝗮𝘇𝗮 𝘆 𝗖𝗵𝗶𝗺𝗯𝗼𝗿𝗮𝘇𝗼 mostrarán lo mejor de su producción:🌽productos agrícolas,🍯 agroindustria,🎨 artesanías, 🍽️ gastronomía,👞 calzado y textil.

🌟 ¡Dos días para apoyar lo nuestro, disfrutar en familia y vivir el orgullo de ser tungurahuenses!

MIES conmemoró el Día Mundial contra el Trabajo Infantil con caminata y actividades lúdicas en AmbatoMás de 200 niñas, n...
13/06/2025

MIES conmemoró el Día Mundial contra el Trabajo Infantil con caminata y actividades lúdicas en Ambato

Más de 200 niñas, niños y adolescentes de las parroquias de Constantino Fernández, Santa Rosa, Juan Benigno Vela, Ulba, Unamuncho, Martinez, Huachi Grande, Pilahuin, Izamba y San Fernando, usuarios del servicio de Erradicación del Trabajo Infantil del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), participaron en una caminata y jornada lúdica en conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se desarrolló este jueves 12 de junio en la ciudad de Ambato.

Durante la actividad, se destacó la importancia de garantizar seis derechos fundamentales de la niñez: derecho a la familia, educación, salud, recreación, alimentación y buen trato. Cada uno de estos derechos fue representado por las instituciones articuladas al evento: Ministerio de Educación, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, Policía Nacional, Ministerio de Agricultura y Ganadería y Ministerio del Deporte.

Doménica Peña, coordinadora zonal 3 del MIES, resaltó que “estas acciones nos recuerdan que erradicar el trabajo infantil es una tarea de toda la sociedad. Es nuestro deber proteger el presente y el futuro de la niñez garantizando sus derechos desde un enfoque de corresponsabilidad”.

La jornada también contó con la participación activa de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), que realizó una muestra de operaciones militares y actividades recreativas como cabo comando; así como de Paquito Policía, los títeres del Cuerpo de Bomberos, la danza folclórica Renacer Andino y el grupo Cheers Tigres Ambato, que animaron la jornada con presentaciones artísticas.

Inés Velástegui, joven usuaria del servicio de Protección Especial del MIES, señaló con emoción: “Gracias por hacernos sentir importantes. Hoy recordamos que los niños no deben trabajar, deben jugar, estudiar y soñar en grande”.

El MIES, en coordinación con instituciones del Ejecutivo desconcentrado, continuará impulsando estrategias para prevenir y erradicar el trabajo infantil, con el objetivo de construir un país donde la niñez crezca con dignidad, alegría y oportunidades.

MIES promueve el bienestar de adultos mayores con atención domiciliaria en zonas rurales de TungurahuaEn la parroquia Ru...
15/04/2025

MIES promueve el bienestar de adultos mayores con atención domiciliaria en zonas rurales de Tungurahua

En la parroquia Rumipamba, comunidad Guangaló, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) desarrolló una jornada lúdico-terapéutica con personas adultas mayores del servicio de Atención Domiciliaria. La actividad incluyó ejercicios de motricidad fina mediante el uso de cuentas, fortaleciendo los movimientos de manos y dedos, estimulando la memoria y promoviendo el bienestar emocional de los participantes.

Esta acción forma parte de las visitas domiciliarias que realiza el MIES en el marco del servicio de Atención Domiciliaria, orientado a personas adultas mayores con discapacidad, dependencia o que habitan en zonas de alta dispersión geográfica. La atención incluye actividades de rehabilitación, estimulación cognitiva, entretenimiento, apoyo emocional y formación para el cuidado.

En Tungurahua, el MIES brinda atención domiciliaria a más de 5.000 adultos mayores, a través de 135 unidades de atención distribuidas en los nueve cantones de la provincia. Este servicio garantiza el acompañamiento permanente en sus hogares, promoviendo su autonomía, participación y una vida activa y digna.

“El Gobierno Nacional, a través del MIES, trabaja con compromiso por nuestros adultos mayores, llegando a sus hogares con calidez y servicios que mejoran su calidad de vida”, destacó Doménica Peña, coordinadora zonal 3 del MIES.

El servicio contempla dos visitas mensuales por usuario, con una duración aproximada de dos horas por intervención, realizadas por promotores sociales capacitados. La meta es fortalecer la convivencia familiar y comunitaria, generando espacios de cuidado, respeto y acompañamiento integral.

MIES BRINDA ATENCIÓN DOMICILIARIA A USUARIO EN ZONA RURAL DE BAÑOS   Tras una caminata de dos horas, un equipo interinst...
04/04/2025

MIES BRINDA ATENCIÓN DOMICILIARIA A USUARIO EN ZONA RURAL DE BAÑOS

Tras una caminata de dos horas, un equipo interinstitucional llegó hasta la vivienda de Manuel Manobanda, usuario del servicio de atención domiciliaria del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), ubicada en una zona de difícil acceso en la parroquia Río Verde de Baños de Agua Santa.

En la visita, el MIES entregó un kit de vestimenta, colchón y mantas para mejorar su calidad de vida. Además, profesionales del Ministerio de Salud Pública (MSP) brindaron atención médica y medicación, mientras que el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Ulba (GADP) se sumó con asistencia técnica y apoyo social.

"La atención domiciliaria es una estrategia fundamental para llegar a quienes más lo necesitan, especialmente a personas en situación de vulnerabilidad que, por su ubicación geográfica o condición de salud, no pueden movilizarse", señaló Doménica Peña, coordinadora zonal 3 del MIES.

Con estas acciones, el Gobierno Nacional refuerza su compromiso de garantizar el acceso a servicios esenciales para las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad, acercando la ayuda directamente a sus hogares.

Brigada Social atiende a 300 ciudadanos en  Pilahuín El Gobierno Nacional, a través de la Brigada Social por El Nuevo Ec...
27/03/2025

Brigada Social atiende a 300 ciudadanos en Pilahuín

El Gobierno Nacional, a través de la Brigada Social por El Nuevo Ecuador, acercó atención integral a más de 300 ciudadanos de la parroquia rural de Pilahuín, en el cantón Ambato. La jornada se llevó a cabo el miercoles 26 de marzo 2025 en el coliseo de la parroquia, donde 13 instituciones del Estado brindaron asesoría y atención en salud, inclusión social, educación, producción y otros servicios esenciales para la comunidad.

Durante la brigada, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) atendió a 200 personas a través de sus diferentes servicios, como Protección Especial, Discapacidades, Adulto Mayor y Desarrollo Infantil, informando a la ciudadanía sobre los beneficios y requisitos de acceso a estos programas. Además, el balcón de servicio del MIES solventó dudas sobre la entrega de bonos y pensiones, facilitando trámites y registros.

Otras instituciones como el Registro Civil realizaron cedulación para 35 ciudadanos, mientras que el Ministerio de Salud ofreció atencion médica. La Policía Nacional, el Ministerio de Agricultura, el IESS, la CNT, el SRI, el Ministerio de Educación y la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Crónica también formaron parte de esta iniciativa, brindando atención y asesoría especializada a la población.

Doménica Peña, coordinadora zonal 3 del MIES, destacó la importancia de estas brigadas para fortalecer la cobertura de los servicios públicos: “Nuestro compromiso es llegar a cada rincón del territorio con servicios que dignifiquen la vida de las personas. Desde el MIES, garantizamos la protección social y el acceso a los derechos de los grupos prioritarios”.

Ángela Camino, asistente a la brigada, expresó su gratitud al haber obtenido su cédula sin necesidad de desplazarse largas distancias: “Gracias a este espacio pude sacar mi cédula de manera rápida y sin complicaciones. Es un gran beneficio para quienes vivimos en zonas rurales”.

La jornada también incluyó actividades recreativas como rumbaterapia, promovida por el Ministerio del Deporte, fomentando el bienestar y la integración de la comunidad.
A través de estas brigadas interinstitucionales, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso de acercar servicios esenciales a la ciudadanía, promoviendo el acceso equitativo a la atención pública en todo el país.

El MIES en Tungurahua brinda atención más de 64 mil personas, a través de servicios de inclusión social y económica con una inversión de alrededor de USD 60 millones para este 2025

FERIA EMPRENDE CEVALLOS IMPULSA NEGOCIOS LOCALES CON APOYO DEL MIES📍 Cevallos | Con el objetivo de fortalecer la autonom...
21/03/2025

FERIA EMPRENDE CEVALLOS IMPULSA NEGOCIOS LOCALES CON APOYO DEL MIES

📍 Cevallos | Con el objetivo de fortalecer la autonomía económica de las familias, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) desarrolló la Feria Emprende Cevallos el pasado 20 de marzo en el parque central de este cantón. En este espacio, 20 emprendedoras beneficiarias del Crédito de Desarrollo Humano (CDH) presentaron sus negocios, promoviendo la comercialización de sus productos y el fortalecimiento de sus habilidades emprendedoras.

Los negocios expuestos incluyeron productos como bisutería, hortalizas, frutas y cobertores, evidenciando la diversidad y creatividad de las emprendedoras locales. A través del área de Inclusión Económica del MIES, las participantes han recibido capacitación en educación financiera, gestión de negocios y comercialización, lo que les ha permitido desarrollar emprendimientos sostenibles.

La coordinadora zonal 3 del MIES, Doménica Peña, destacó la importancia del acceso a oportunidades económicas para las familias en situación de vulnerabilidad. “Con el Crédito de Desarrollo Humano, no solo brindamos un apoyo financiero, sino que impulsamos proyectos de vida, fomentamos el empoderamiento de las mujeres y fortalecemos la economía local”, enfatizó.

Por su parte, Jessica Valencia, beneficiaria del CDH, compartió su experiencia como emprendedora. “Gracias al apoyo del MIES, pude iniciar mi negocio de bisutería. Ahora tengo ingresos propios y la posibilidad de seguir creciendo”, expresó.

El MIES reafirma su compromiso con la inclusión económica, promoviendo herramientas y espacios que permitan a los emprendedores consolidar sus negocios y mejorar su calidad de vida.

MIES fortalece el bienestar de su equipo con taller de descarga y contención emocionalCon el objetivo de fortalecer la s...
12/03/2025

MIES fortalece el bienestar de su equipo con taller de descarga y contención emocional

Con el objetivo de fortalecer la salud emocional de sus funcionarios, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) participó en un taller de descarga y contención emocional, organizado por el Ministerio De La Mujer y Derechos Humanos.

El evento brindó herramientas para el manejo del estrés y la
contención emocional, fundamentales para el trabajo que realiza el equipo del MIES en la atención y acompañamiento a poblaciones en situación de vulnerabilidad.

"Nuestro personal enfrenta diariamente situaciones complejas. Es fundamental cuidar su bienestar emocional para que puedan seguir brindando un servicio de calidad y con calidez", destacó Doménica Peña Trávez, coordinadora zonal 3 MIES.

Con este tipo de capacitaciones, el MIES reafirma su compromiso con el fortalecimiento del talento humano y la mejora continua de sus servicios.

En Tungurahua, MIES firma convenios para fortalecer la atención a personas con discapacidad Con el objetivo de fortalece...
10/03/2025

En Tungurahua, MIES firma convenios para fortalecer la atención a personas con discapacidad

Con el objetivo de fortalecer la atención a personas con discapacidad, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) firmó convenios de cooperación técnico – económica con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Parroquiales de Quisapincha, Ambatillo, Totoras y Ulba, en la provincia de Tungurahua. Con ello, se garantizará cobertura para 180 personas con discapacidad, a través de la modalidad atención en el hogar y la comunidad.

A través de este servicio, el MIES brinda acompañamiento a personas con discapacidad que, debido a su condición física, intelectual o sensorial, no pueden acceder a servicios diurnos. Profesionales especializados visitan sus hogares dos veces al mes, promoviendo el desarrollo de habilidades en distintas áreas y brindando herramientas a sus familias para su inclusión y cuidado adecuado.

Los convenios firmados contemplan una inversión total de alrededor de USD 89 mil de los cuales USD 60 mil son aportados por el MIES y USD 28 mil por los GAD Parroquiales. En el caso de la parroquia de Ulba, se beneficiarán 90 personas con discapacidad, mediante tres unidades de atención; mientras que, en Quisapincha, Ambatillo y Totoras se atenderán a 30 personas en cada parroquia, con una unidad de atención por sector.

Doménica Peña, coordinadora zonal 3 (Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo y Pastaza) del MIES, destacó la importancia de estos acuerdos para garantizar una atención integral. "Como Gobierno, estamos comprometidos con la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad. Estos convenios permiten que más familias reciban apoyo directo en sus hogares, asegurando su derecho a una vida digna", afirmó.

Por su parte, Guadalupe Tubón, cuyo hijo es beneficiario del servicio, resaltó el impacto positivo de la atención recibida. "Gracias a este programa, mi hijo ha aprendido a ser más independiente. Las visitas de los profesionales han sido un gran apoyo para nuestra familia, porque nos enseñan cómo ayudarlo mejor en su desarrollo", comentó.

Actualmente, el MIES atiende a alrededor de 1.000 personas con discapacidad en la provincia de Tungurahua, a través de las modalidades: centros diurnos, atención en el hogar y la comunidad y centros de referencia y acogida inclusivos.

Más de 250 personas recibieron atención en la Brigada Social por el Nuevo Ecuador en UlbaEl viernes 21 de febrero, en la...
22/02/2025

Más de 250 personas recibieron atención en la Brigada Social por el Nuevo Ecuador en Ulba

El viernes 21 de febrero, en la parroquia Ulba del cantón Baños de Agua Santa, se llevó a cabo la Brigada Social por el Nuevo Ecuador, un espacio de atención integral que reunió a diversas entidades del Estado para brindar servicios a la ciudadanía. Más de 250 personas accedieron a información, trámites y asistencia en áreas clave como salud, educación, inclusión económica, vivienda y seguridad social.

Durante la jornada, participaron 13 instituciones públicas, entre ellas la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición, BanEcuador, el Ministerio de la Mujer, el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP), el Ministerio de Educación (MINEDUC), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), la Agencia de Regulación y Control Sanitario (ARCSA), el Registro Civil y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

El MIES estuvo presente con su Balcón de Servicios, donde brindó información sobre sus programas de protección social y acompañó a las familias en procesos de acceso a bonos y pensiones. Uno de los ciudadanos beneficiados fue Segundo Poveda, quien realizó el trámite para el pago seguro de su bono. "Estoy agradecido con el MIES porque ahora podré recibir mi bono directamente en mi cuenta, sin necesidad de hacer filas ni preocuparme por retirarlo en ventanilla", comentó.

La coordinadora zonal 3 del MIES, Doménica Peña, destacó la importancia de estos espacios de atención directa. "Nuestro compromiso es estar en territorio, acercando los servicios del Estado a quienes más lo necesitan. A través de estas brigadas garantizamos que más familias accedan a beneficios sociales de manera ágil y segura", señaló.

Con estas brigadas, el Gobierno del Nuevo Ecuador reafirma su compromiso de acercar los servicios estatales a la ciudadanía, garantizando atención oportuna y eficaz en territorio. La estrategia continuará desplegándose en más sectores para promover el bienestar y la inclusión de las familias ecuatorianas.

En Tungurahua el MIES brinda atención 64.298 personas son a través de los programas de inclusión social y económica, para lo cual se destinó una inversión de USD 60’661.015 para el 2025.

𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐢𝐧𝐟𝐚𝐧𝐭𝐢𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐙𝐨𝐧𝐚 𝟑 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐈𝐄𝐒 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐛𝐞𝐧 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐲 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚𝐬 𝐭𝐞𝐜𝐧𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐚𝐬Un total de 237 edu...
04/02/2025

𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐢𝐧𝐟𝐚𝐧𝐭𝐢𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐙𝐨𝐧𝐚 𝟑 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐈𝐄𝐒 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐛𝐞𝐧 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐲 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚𝐬 𝐭𝐞𝐜𝐧𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐚𝐬

Un total de 237 educadoras de los servicios de desarrollo infantil de las provincias de Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi y Pastaza, que pertenecen a la Zona 3 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), recibieron un reconocimiento por su trabajo en beneficio del desarrollo integral de niñas y niños en primera infancia. Además, se entregaron tablets, con el fin de fortalecer su labor en territorio.

Este reconocimiento se llevó adelante en el marco de un diálogo que se efectuó este martes 3 de febrero, en el Coliseo de Deportes de la Unidad Educativa Rodríguez Albornoz, la ciudad de Ambato, con la participación de educadoras de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y la modalidad de atención domiciliar Creciendo con Nuestros Hijos (CNH), madres y padres de familia usuarios de estos servicios y autoridades de esta cartera de Estado.

En este encuentro participó también Ángela Tipán, coordinadora de Planificación del MIES, quien señaló que este reconocimiento representa la voluntad del Gobierno del Nuevo Ecuador de resaltar la labor que cumplen las educadoras con la niñez del país. Asimismo, señaló que con la entrega de las tablets se busca fortalecer su trabajo en territorio.

Mariuxi Maza, educadora familiar del CDI “Sembradores de Ilusiones” del cantón Chambo, en la provincia de Chimborazo, se mostró complacida con este reconocimiento. “En el centro infantil, promovemos la salud y el cuidado de las niñas y niños que asisten. Madres y padres de familia puedan trabajar con tranquilidad, con la confianza de que sus hijos están en buenas manos”.

Las educadoras CNH atienden a niñas y niños, de 0 a 3 años, y madres gestantes, a través de visitas domiciliares. Durante estos encuentros, se brinda consejos y acompañamiento para su adecuado desarrollo infantil. Ellas trabajan en la estimulación temprana, cuidado de la salud, nutrición, consejería familiar, eliminación de la violencia intrafamiliar y propiciar un entorno adecuado para la crianza y desarrollo de niñas y niños.

Mientras que en los CDI, las educadoras brindan atención y cuidados a niñas y niños de 1 a 3 años, realizando actividades de cuidado diario, salud preventiva, control de la desnutrición, entre otras. En los centros, los usuarios reciben cuatro ingestas diarias de alimentación nutritiva. También se realizan reuniones periódicas con los padres de familia.

👶👧En la Zona 3, el MIES atiende de manera directa y mediante convenios con organizaciones sociales y gobiernos locales a alrededor de 33.800 niñas y niñas en sus modalidades CDI y CNH.

𝐂𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐨 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐀𝐦𝐛𝐚𝐭𝐨 𝐚𝐩𝐫𝐮𝐞𝐛𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐌𝐈𝐄𝐒 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬En la sesión del martes 21 d...
21/01/2025

𝐂𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐨 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐀𝐦𝐛𝐚𝐭𝐨 𝐚𝐩𝐫𝐮𝐞𝐛𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐌𝐈𝐄𝐒 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬

En la sesión del martes 21 de enero de 2025, el Concejo Municipal de Ambato aprobó la firma de dos convenios de cooperación técnica económica con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), destinados a garantizar la atención integral de grupos prioritarios en el cantón.

El primer convenio está enfocado en el servicio de Discapacidades y permitirá la operación del Centro Diurno El Peral, donde se atenderá a 60 personas con discapacidad. Este servicio contará con la asistencia de un equipo multidisciplinario compuesto por 12 profesionales especializados, gracias a una inversión del MIES de USD 167.322 para su ejecución.

El segundo convenio aprobado corresponde al servicio de Desarrollo Infantil, a través del cual se garantizará la atención a 326 niños y niñas en 9 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) distribuidos en Ambato. Este servicio será posible con el apoyo de 36 educadoras y una inversión del MIES de USD 493.155 para el período 2025.

La coordinadora zonal 3 del MIES, Doménica Peña, destacó la importancia de esta colaboración: “Estos convenios reflejan el compromiso del MIES y del GAD Municipal de Ambato de trabajar juntos para garantizar la protección y el desarrollo integral de los grupos más vulnerables. Nuestra inversión de más de USD 660 mil para este año 2025 es una muestra de nuestra responsabilidad con las familias ambateñas”.

Con estas acciones, el MIES y el GAD Municipal fortalecen los servicios sociales en el cantón, promoviendo la inclusión, el bienestar y la atención de calidad para niños, niñas y personas con discapacidad.

MIES fortalece la atención social en Tungurahua con la firma de 20 convenios de cooperaciónLa mañana del martes 14 de en...
15/01/2025

MIES fortalece la atención social en Tungurahua con la firma de 20 convenios de cooperación

La mañana del martes 14 de enero de 2025, en el Centro Cultural Eugenia Mera de la ciudad de Ambato, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) suscribió los primeros 20 convenios de cooperación técnica y económica de un total de 69 que se firmarán en la provincia de Tungurahua. Este hito garantiza atención integral a más de 1.500 niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad durante el año 2025.

El evento contó con la presencia de alcaldes, presidentes de juntas parroquiales y representantes de organizaciones sociales, quienes destacaron la importancia de esta articulación para el fortalecimiento del tejido social.

Estos primeros convenios representan una inversión de más de 1.1 millones de dólares, destinados a fortalecer los servicios en las áreas de Desarrollo Infantil, Discapacidades, Protección Especial e Intergeneracional. Una vez que se completen los 69 convenios, se beneficiará a 5.500 usuarios en toda la provincia, con una inversión total superior a los 8 millones de dólares.

Doménica Peña, coordinadora zonal 3 del MIES, resaltó la importancia de estas alianzas. “Hoy damos un gran paso con la firma de los primeros 20 convenios, asegurando que miles de personas en situación de vulnerabilidad tengan acceso a servicios de calidad. Al concluir este proceso, habremos consolidado una inversión histórica en Tungurahua, priorizando el bienestar de las niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad”.

Danilo Ortiz, alcalde del cantón Mocha y uno de los firmantes, destacó la relevancia de esta cooperación. “La firma de este convenio refuerza nuestra capacidad de trabajar por el bienestar de nuestras comunidades. Desde Mocha, reafirmamos nuestro compromiso de sumar esfuerzos con el MIES para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos, especialmente de quienes más lo necesitan”.

Los restantes 49 convenios serán suscritos en los próximos días, ampliando la cobertura y asegurando que más familias reciban atención oportuna y de calidad. Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno Nacional con la inclusión y el bienestar de los sectores más vulnerables de la provincia.

Dirección

Ambato
180101

Teléfono

+593987833272

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CadenaNoticiosa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a CadenaNoticiosa:

Compartir