Revista Negocios

Revista Negocios 📊 Medio de comunicación enfocado en el ámbito empresarial local, nacional e internacional

25/07/2025

Invitados: María José Cobo, Javier Altamirano

📢 La UNIANDES y el CTT de los Andes presentan “El DESAFÍO UNIANDES E35”.La Universidad Regional Autónoma de los Andes (U...
24/07/2025

📢 La UNIANDES y el CTT de los Andes presentan “El DESAFÍO UNIANDES E35”.

La Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES), en colaboración con el CTT de los Andes, realizó el lanzamiento oficial de “El DESAFÍO UNIANDES E35 – Ecuador”, un reto de ciclismo de ultra resistencia que contará con la participación del reconocido atleta Bernardo Vintimilla.

El día de ayer en el Auditorio Dr. Gustavo Álvarez, Ph.D. del campus Ambato, congregó a autoridades universitarias, representantes del CTT, medios locales y entusiastas del deporte. El objetivo principal es establecer el primer récord oficial ecuatoriano en la ruta que recorre aproximadamente 1.100 km a lo largo de la Troncal de la Sierra (E35), saliendo desde el puente de rumichaca hasta el puente fronterizo de Macará frontera con Perú,atravesando escarpados pasos montañosos, ciudades de alto tráfico y condiciones climáticas extremas.

¿En qué consiste el desafío?
Modalidad non‑stop: sin paradas obligatorias hasta completar la ruta.

Distancia total de 1.100 kilómetros, cruzando la cordillera central del país.

Enfrentará condiciones adversas: altitud, cambios climáticos drásticos, carreteras transitadas y desgaste físico/mental extremo.

El atleta: Bernardo Vintimilla
Reconocido por su trayectoria en el ciclismo de montaña, Vintimilla ha participado en eventos de ultraduración como la Swiss Epic y la “Cape Epic”
Ahora se prepara para este desafío en Ecuador, buscando llevar su experiencia internacional a una hazaña nacional.

“Mi meta es convertir este tramo de la E35 en un récord oficial ecuatoriano. El reto es tan exigente como emocionante: técnica, resistencia, clima… todo suma”, comentó Vintimilla durante el lanzamiento.






Hoy a las 19H:30  no se pueden perder entre Tazas y Copas con dos grandes invitados.
24/07/2025

Hoy a las 19H:30 no se pueden perder entre Tazas y Copas con dos grandes invitados.


Con el propósito de fomentar espacios de análisis económico y fortalecer la articulación entre la academia y el sector p...
23/07/2025

Con el propósito de fomentar espacios de análisis económico y fortalecer la articulación entre la academia y el sector productivo, el Observatorio Económico FACEAN de la Universidad Indoamérica organizó un simposio "Innovación y competitividad del sector calzado de Tungurahua", un evento académico desarrollado en la ciudad de Ambato que reunió a actores clave del ecosistema empresarial del sector calzado.

La jornada contó con la destacada participación de representantes del sector calzado, en particular de la empresa Ecuarubber, así como del Ing. Willian Yambay, director de Revista Negocios, medio especializado en economía regional y estrategia empresarial.

El evento inició con la intervención de un estudiante de los últimos semestres de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, quien presentó un análisis investigativo sobre la evolución del sector calzado en Tungurahua. Este contexto inicial permitió a los expositores profundizar en temas clave con mayor precisión y pertinencia.

El Ing. Willian Yambay, en representación de Revista Negocios, compartió datos estadísticos sobre el comportamiento del sector comercial en la región centro del país, así como información sobre las 20 empresas más representativas de la Sierra ecuatoriana, destacando el papel estratégico de los emprendimientos locales y las dinámicas que configuran el tejido empresarial en provincias como Tungurahua, Cotopaxi y Chimborazo.

Durante su intervención, el Ing. Yambay también abordó casos de estudio relevantes de empresas de la zona, enfatizando su interacción con la comunidad, sus retos frente a la transformación digital y el impacto de la visión emprendedora en la sostenibilidad de sus modelos de negocio. Su exposición fue recibida con entusiasmo por parte del estudiantado, quienes le brindaron una calurosa ovación como reconocimiento a su aporte académico y profesional.

Por su parte, el representante de Ecuarubber relató la historia de crecimiento de la empresa, que ya suma cuatro décadas de trayectoria en el mercado nacional. Compartió los principales hitos que han marcado su evolución, así como los retos actuales que enfrentan, especialmente en procesos de innovación y expansión comercial. Su testimonio permitió evidenciar la importancia de la resiliencia, la planificación estratégica y la conexión con las nuevas tendencias del consumidor.

Este espacio de diálogo reafirma la necesidad de fortalecer los vínculos entre la universidad y el sector productivo, como mecanismo para consolidar un desarrollo económico más competitivo y sostenible en la región. La jornada cerró con una reflexión compartida sobre la importancia del sector calzado en la zona y ciudad de Ambato, con visión a futuro, integrando elementos de innovación, responsabilidad social y alianzas estratégicas.






23/07/2025

Entrevista Exclusiva con Manolo Rosero, Jefe de Agencia Assa-Subaru-Geely en Ambato.

En el corazón de la ciudad de Ambato, sobre la avenida Manuelita Sáenz, junto al centro comercial Shoppin, se levanta una de las agencias automotrices más representativas de la región: Assa-Subaru-Geely. En una entrevista exclusiva, el Sr. Manolo Rosero, jefe de la agencia, compartió detalles sobre la marca Subaru y las proyecciones de la empresa y su compromiso con la innovación y el servicio al cliente.


15/07/2025

Entrevista al Ing. Hernán Patricio Rivera Fierro: Una vida dedicada al progreso y al legado para las nuevas generaciones de la producción agrícola.

En una emotiva entrevista, el ingeniero Hernán Patricio Rivera Fierro compartió su inspiradora historia de vida, marcada por el esfuerzo, la dedicación y una visión clara de futuro. Con una trayectoria profesional destacada en el ámbito de la Ingeniería Agronómica, el Ing. Rivera Fierro relató los desafíos que enfrentó desde sus inicios y cómo estos forjaron su compromiso con la excelencia y la innovación.

Durante la conversación, subrayó la importancia de transmitir conocimientos y valores a las nuevas generaciones. "Mi mayor satisfacción es saber que lo que he construido puede servir como base para quienes vienen detrás. El verdadero legado no está solo en las obras, sino en las ideas y en el ejemplo", expresó con convicción.

Hoy, su legado no solo se refleja en proyectos técnicos exitosos, sino también en su rol como mentor y guía para jóvenes profesionales, promoviendo la ética, la responsabilidad social y la pasión por construir un futuro mejor a nivel nacional e internacional.




RADIOGRAFÍA DEL EMPRENDIMIENTO EN EL ECUADOREcuador se mantiene como uno de los más emprendedores de la región, aunque l...
15/07/2025

RADIOGRAFÍA DEL EMPRENDIMIENTO EN EL ECUADOR

Ecuador se mantiene como uno de los más emprendedores de la región, aunque los retos estructurales persisten.

Ecuador ha consolidado una alta actividad emprendedora en América Latina, según los resultados del informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Ecuador 2023-2024. La Tasa de Emprendimiento Temprano (TEA) alcanzó el 38,7 %, ubicando al país en el tercer lugar entre 49 economías analizadas, solo detrás de Angola y Guatemala. Este indicador refleja el porcentaje de adultos entre 18 y 64 años que están involucrados en la creación de nuevos negocios o en uno con menos de 3,5 años de operación. La elevada TEA responde, en parte, a factores como el desempleo, la informalidad y la búsqueda de autonomía económica, pero también revela una cultura emprendedora consolidada.

No obstante, el informe distingue entre emprendimientos por necesidad y por oportunidad, y en Ecuador todavía más del 50 % de los emprendedores inician sus negocios por necesidad, es decir, ante la falta de alternativas laborales. Esto representa un desafío para la sostenibilidad y escalabilidad de los negocios. Además, el índice de discontinuación también es elevado: más del 9 % de los emprendedores abandonan sus proyectos, principalmente por falta de rentabilidad o problemas financieros. Estos datos alertan sobre la fragilidad del ecosistema y la necesidad de mejorar el acceso al financiamiento, la capacitación empresarial y el entorno regulatorio.
En términos de género, el país presenta una brecha leve: las mujeres tienen una TEA del 37,5 % frente al 39,9 % de los hombres, manteniendo a Ecuador como uno de los países con mayor paridad emprendedora en la región. Además, el 47 % de las mujeres emprendedoras afirman haber iniciado su negocio con una motivación basada en la identificación de oportunidades, lo que muestra una evolución positiva en la calidad de los emprendimientos femeninos. Sin embargo, las emprendedoras enfrentan mayores barreras al acceso al crédito y a redes de mentoría, lo que limita su crecimiento.

Otro dato revelador es la percepción positiva hacia el emprendimiento. El 73 % de los ecuatorianos cree que emprender es una buena opción de carrera, y más del 60 % considera que tiene las capacidades para iniciar un negocio, cifras por encima del promedio regional. Esto se complementa con el hecho de que el 44 % de los encuestados ve oportunidades en su entorno para emprender, lo que indica una actitud favorable hacia la innovación, especialmente en jóvenes y en zonas urbanas. Sin embargo, el temor al fracaso aún afecta al 45 % de los potenciales emprendedores, una barrera que debe atenderse desde el ámbito educativo y cultural.

El GEM 2023-2024 concluye que Ecuador tiene una de las poblaciones más emprendedoras del mundo, pero enfrenta limitaciones estructurales que impiden la consolidación y sofisticación de sus negocios. Para los empresarios establecidos y los formuladores de política pública, estos hallazgos son una llamada de atención: el país necesita fomentar un ecosistema más sólido, con mayor acceso a inversión, innovación tecnológica, redes empresariales y soporte técnico. Solo así se podrá transformar la abundante iniciativa emprendedora en motores sostenibles de desarrollo económico.

13/07/2025

G Distribuciones en la FICCE 2025 con la participación del Sr. Johnny Guzmán.

La empresa G Distribuciones tuvo una destacada participación representada por el Sr. Johnny Guzmán, quien compartió detalles sobre la proyección internacional de la compañía y las maquinas que facilitan la producción del sector calzado en el país.






13/07/2025

Calzados Venus destaca en la FICCE 2025 con nuevas propuestas de diseño.

(FICCE) 2025, Calzados Venus presentó su más reciente colección, enfocada en la comodidad y la innovación sin perder la elegancia que caracteriza a la marca.

Durante una entrevista, la agente de ventas de la empresa la Srta. Andrea Sánchez, , destacó la gran acogida que ha tenido el stand de Venus en la feria: “Estamos muy contentos de participar un año más en la FICCE. Hemos traído modelos exclusivos diseñados especialmente para este evento, y el público ha respondido con entusiasmo”.
Siquieres saber de los calzados Venus puedes seguir el siguiente link: https://www.venus.com.ec






12/07/2025

Calzados Liwi destacó en la FICCE 2025: Entrevista exclusiva con el Dr. William Áreas.
La Feria Internacional de Calzado, Cuero y Componentes (FICCE 2025), celebrada en Ambato, donde visitamos el stand de Calzados Liwi uno de los más visitados por su innovación, diseño, compromiso con la producción nacional y el bienestar del pie del ecuatoriano. Conversamos en exclusiva con el Dr. William Áreas, gerente de la empresa, quien compartió su visión sobre el crecimiento del sector y los nuevos desafíos de la industria.




12/07/2025

Cooperativa Crediya destaca su compromiso con la innovación financiera en la FICCE 2025.
En el marco de la Feria Internacional (FICCE) 2025, la gerente general de la Cooperativa Crediya, Ing. Cristina Santamaría, ofreció una entrevista exclusiva en la que resaltó los avances y aportes de la institución al desarrollo económico local y nacional.

Durante su intervención, la gerente destacó la importancia de la feria como un espacio clave para fortalecer los lazos con emprendedores, empresas , instituciones y la comunidad. “Para Crediya, participar en la FICCE representa una oportunidad para mostrar nuestras soluciones financieras innovadoras y reafirmar nuestro compromiso con el progreso de nuestros socios y de la región”, afirmó.




Dirección

Ambato

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Negocios publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Negocios:

Compartir

Revista Negocios

Somos una publicación especializada que aborda temas económicas, comerciales y de la industria del centro del país y del austro, impulsamos información técnica importante para el sector.