15/07/2025
RADIOGRAFÍA DEL EMPRENDIMIENTO EN EL ECUADOR
Ecuador se mantiene como uno de los más emprendedores de la región, aunque los retos estructurales persisten.
Ecuador ha consolidado una alta actividad emprendedora en América Latina, según los resultados del informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Ecuador 2023-2024. La Tasa de Emprendimiento Temprano (TEA) alcanzó el 38,7 %, ubicando al país en el tercer lugar entre 49 economías analizadas, solo detrás de Angola y Guatemala. Este indicador refleja el porcentaje de adultos entre 18 y 64 años que están involucrados en la creación de nuevos negocios o en uno con menos de 3,5 años de operación. La elevada TEA responde, en parte, a factores como el desempleo, la informalidad y la búsqueda de autonomía económica, pero también revela una cultura emprendedora consolidada.
No obstante, el informe distingue entre emprendimientos por necesidad y por oportunidad, y en Ecuador todavía más del 50 % de los emprendedores inician sus negocios por necesidad, es decir, ante la falta de alternativas laborales. Esto representa un desafío para la sostenibilidad y escalabilidad de los negocios. Además, el índice de discontinuación también es elevado: más del 9 % de los emprendedores abandonan sus proyectos, principalmente por falta de rentabilidad o problemas financieros. Estos datos alertan sobre la fragilidad del ecosistema y la necesidad de mejorar el acceso al financiamiento, la capacitación empresarial y el entorno regulatorio.
En términos de género, el país presenta una brecha leve: las mujeres tienen una TEA del 37,5 % frente al 39,9 % de los hombres, manteniendo a Ecuador como uno de los países con mayor paridad emprendedora en la región. Además, el 47 % de las mujeres emprendedoras afirman haber iniciado su negocio con una motivación basada en la identificación de oportunidades, lo que muestra una evolución positiva en la calidad de los emprendimientos femeninos. Sin embargo, las emprendedoras enfrentan mayores barreras al acceso al crédito y a redes de mentoría, lo que limita su crecimiento.
Otro dato revelador es la percepción positiva hacia el emprendimiento. El 73 % de los ecuatorianos cree que emprender es una buena opción de carrera, y más del 60 % considera que tiene las capacidades para iniciar un negocio, cifras por encima del promedio regional. Esto se complementa con el hecho de que el 44 % de los encuestados ve oportunidades en su entorno para emprender, lo que indica una actitud favorable hacia la innovación, especialmente en jóvenes y en zonas urbanas. Sin embargo, el temor al fracaso aún afecta al 45 % de los potenciales emprendedores, una barrera que debe atenderse desde el ámbito educativo y cultural.
El GEM 2023-2024 concluye que Ecuador tiene una de las poblaciones más emprendedoras del mundo, pero enfrenta limitaciones estructurales que impiden la consolidación y sofisticación de sus negocios. Para los empresarios establecidos y los formuladores de política pública, estos hallazgos son una llamada de atención: el país necesita fomentar un ecosistema más sólido, con mayor acceso a inversión, innovación tecnológica, redes empresariales y soporte técnico. Solo así se podrá transformar la abundante iniciativa emprendedora en motores sostenibles de desarrollo económico.