Ciudad tv

Ciudad tv Noticias, Entrevistas y Deportes. Denuncias al 0988487474
(1)

🌙 Una noche, una voz, un sentimiento…𝙇𝙪𝙞𝙨 𝙈𝙖𝙩𝙚𝙪𝙨 en La Expo Andrade Marín 2025.🗓️ Sábado, 1 de noviembre📍Complejo Cultut...
25/10/2025

🌙 Una noche, una voz, un sentimiento…
𝙇𝙪𝙞𝙨 𝙈𝙖𝙩𝙚𝙪𝙨 en La Expo Andrade Marín 2025.

🗓️ Sábado, 1 de noviembre
📍Complejo Cultutal Fábrica Imbabura
🔗 Comparte y gánate una entrada VIP

Ciudadano denuncia agresión por parte de un agente civil de tránsito en Ibarra, mientras se dirigía a dejar a sus hijos ...
25/10/2025

Ciudadano denuncia agresión por parte de un agente civil de tránsito en Ibarra, mientras se dirigía a dejar a sus hijos en la escuela.

La agresión fue registrada en un video que el afectado difundió en redes sociales, donde se muestra como el agente propina un golpe en el rostro del ciudadano.

Marco P, indicó que la denuncia ya está puesta en Movidelnor EP, y pide que no quede en la impunidad.

La economía del contrasentido y el arte de desear lo imposibleEl Ecuador atraviesa una coyuntura El panorama político y ...
25/10/2025

La economía del contrasentido y el arte de desear lo imposible
El Ecuador atraviesa una coyuntura El panorama político y social de Ecuador se ha revelado, una vez más, como un ejercicio frustrante en la Economía del Contrasentido, donde los medios elegidos por los actores clave socavan sistemáticamente sus fines declarados. Los recientes desarrollos, marcados por el trágico y costoso cese del paro indígena, confirman esta lógica: el costo de una victoria parcial o de una derrota electoral se transfiere, invariablemente, a la ciudadanía productiva, no sin antes dejar un saldo de mu***os y heridos.
El hilo conductor de nuestras reflexiones se mantiene inalterable: la política ecuatoriana opera bajo una lógica de suma cero.

La tragedia de la inviabilidad práctica
En un primer momento, asistimos a la maestra lección de ironía política del presidente Daniel Noboa. Su tuit sobre los líderes de la Revolución Ciudadana haciendo campaña por el "SÍ" para que la "tinta se traspase al NO" es un diagnóstico brillante de la fatiga electoral. El correísmo se arriesga a que su simple presencia en una opción electoral anule su potencial de victoria.

Sin embargo, el contrapunto lo ofrece la reciente coyuntura del paro indígena. La CONAIE ha anunciado el cese de las "medidas de hecho", un respiro que llega demasiado tarde y con un costo humano inaceptable: mu***os y heridos que son el testimonio más doloroso de la inviabilidad de la protesta violenta. La ironía cede su lugar a la tragedia cuando la búsqueda de la justicia social se cobra vidas.
La sátira económica de los días previos se convierte en un fracaso rotundo. Exigir un sueldo básico de $650 USD, mientras se paraliza el país y se violenta a la ciudadanía, fue considerado por el Gobierno un chantaje inaceptable. El presidente de la República, en un ejercicio de firmeza, no cedió ni a los condicionamientos para un diálogo ni a las demandas, bajo el argumento de que la magnitud del caos causado no justificaba atender las peticiones de los líderes. El paro, en esta lógica, no fue una negociación; fue una medición destructiva de la capacidad de coacción que terminó sin resultados concretos para los demandantes.

La victoria incompleta y la coherencia rota
La situación en Imbabura, donde las vías aún no se han habilitado totalmente a pesar del anuncio de cese, es el epítome de esta coherencia rota. La decisión política de terminar el paro no se traduce inmediatamente en la reactivación económica y social, ni en la curación de las heridas sociales. La paz declarada es una paz a medias en el terreno: el sector productivo sigue estrangulado por la demora en la normalización.

El nexo es cristalino: la oposición política y los movimientos sociales caen en la trampa de la inviabilidad práctica. El movimiento indígena se vuelve su propio enemigo económico y social al acumular un saldo de víctimas y la negativa gubernamental. El deseo (subir el salario) se persiguió con métodos que no solo garantizaron su fracaso y la indiferencia del Gobierno ante el "chantaje", sino que infligieron un daño innecesario y persistente a la ciudadanía, incluyendo la pérdida irreparable de vidas. La "victoria" del movimiento indígena es una derrota en resultados y una tragedia en el balance humano.

La sociedad en el frente de batalla
Esta sociedad, esa tercera parte, es la que paga el precio de esta economía del contrasentido y del Arte de Desear lo Imposible. El ciudadano de a pie no solo sufrió el impacto de los bloqueos y la paralización de su negocio, sino que fue testigo del drama de los mu***os y heridos, y ahora sufre la incertidumbre de la reapertura lenta y la escasez de insumos.

La sociedad es la que se ve obligada a quedarse sin insumos y sin trabajo por demandas que no fueron atendidas, o a ejercer un voto por pánico. En este ambiente de polarización crónica, la sociedad ya no es un observador; es una víctima constante, rehén de todas las facciones y el daño colateral de lógicas autodestructivas que anteponen la coacción al consenso.

Ecuador necesita, urgentemente, pasar de la economía del contrasentido a la política de la coherencia, donde los medios elegidos no socaven los fines declarados y donde el costo de la acción política no sea la destrucción productiva y la pérdida de vidas. De lo contrario, seguiremos atrapados en un ciclo donde solo se garantiza una cosa: que la "verdad" de nuestra inviabilidad política y la tragedia de la violencia sigan destruyendo las "ilusiones" de progreso de la gente.

l presi Noboa designó, mediante el decreto ejecutivo 183, a José Julio Neira como representante del Ejecutivo ante el Co...
24/10/2025

l presi Noboa designó, mediante el decreto ejecutivo 183, a José Julio Neira como representante del Ejecutivo ante el Consejo Nacional de Coordinación contra el Lavado de Activos (Conclaft). Con esta designación, Neira alcanza su onceavo cargo dentro del Gobierno, reforzando su papel como una de las figuras más influyentes del actual gabinete.

Noboa anunció en una entrevista con CNN que confía plenamente en el respaldo ciudadano para convocar a una Asamblea Cons...
24/10/2025

Noboa anunció en una entrevista con CNN que confía plenamente en el respaldo ciudadano para convocar a una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución. El mandatario aseguró que el país necesita “renovarse institucionalmente” y que la consulta popular incluirá tres preguntas adicionales, una de ellas sobre la instalación de una base militar extranjera en territorio ecuatoriano.

Según Noboa, el Gobierno ya analiza varias posibles ubicaciones para esta base, entre ellas la isla Baltra, en Galápagos, un punto clave por su valor estratégico y su rol en el control de la pesca ilegal. “Durante la Segunda Guerra Mundial, Baltra fue una base militar de los Estados Unidos”, recordó el presidente, resaltando su posición geográfica privilegiada en el Pacífico.

No obstante, Noboa aclaró que la decisión aún no está tomada, y que también se estudian alternativas en las provincias de Santa Elena y Manabí. Baltra, donde actualmente opera una base de la Fuerza Aérea Ecuatoriana y el principal aeropuerto del archipiélago, podría convertirse nuevamente en escenario de alianzas militares internacionales, si la propuesta logra el respaldo de los votantes

🦁 LEONES FC A LA SERIE A DE LA LIGA ECUABET Antonio Ante tiene fútbol de primera ACon apenas dos fechas pendientes de ju...
24/10/2025

🦁 LEONES FC A LA SERIE A DE LA LIGA ECUABET

Antonio Ante tiene fútbol de primera A

Con apenas dos fechas pendientes de jugarse y con una sanción de 9 puntos, Gualaceo SC ya no puede alcanzar a Leones FC, que se convierte en el segundo equipo que jugará la Serie A de la Liga Ecuabet 2026.

La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, respondió al presidente Daniel Noboa tras su llamado a los bancos y al sector ...
23/10/2025

La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, respondió al presidente Daniel Noboa tras su llamado a los bancos y al sector público para adelantar el pago del décimo tercer sueldo. Durante una rueda de prensa, Aguiñaga fue clara: “No vamos a adelantar el décimo tercer sueldo, estamos por entrar al mes de renta, no hay plata”.

La declaración surge luego de que el Gobierno anunciara que el bono navideño a los funcionarios se pagará el 14 de noviembre, con el fin de dinamizar la economía. Sin embargo, Aguiñaga dejó entrever que las prefecturas enfrentan limitaciones financieras y que priorizarán el manejo responsable de los recursos antes que seguir el ejemplo del Ejecutivo.

23/10/2025

🤚🏻 La Expo Andrade Marin 2025
📌Visita el recinto ferial más importante del Ecuado Fábrica Imbabura
🗓️Del 31 Oct al 03 de Nov.
⭕️ La Expo no es un evento, es la oportunidad pa´levantarnos juntos.

La Expo Andrade Marín se convierte en el espacio que sin lugar a dudas ayudará a reactivar la economía y el turismo de I...
23/10/2025

La Expo Andrade Marín se convierte en el espacio que sin lugar a dudas ayudará a reactivar la economía y el turismo de Imbabura, luego de 31 días de paralizaciones y millonarias perdidas.

Oscar Perez indicó que esta será la oprtunidad para comerciantes productores y artesanos de mostrar y comercializar sus productos. El evento ferial se desarrollará del 31 de octubre al al 03 de noviembre aprovechando el feriado nacional y la celebración de los 90 años de parroquialización de la Parroquia de Andrade Marín - Antonio Ante

Artistas internacioneles de la Talla de Luis Mateus, Organización X realizarán su presentación en los shows de feria de manera gratuita.

La Expo Andrade Marín no es un evento, es la oportunidad de levantarnos junto.

Tener vías en buen estado es Fundamental para el desarrollo de Imbabura.
23/10/2025

Tener vías en buen estado es
Fundamental para el desarrollo de Imbabura.

Las vias comienzan a despejarse en la provincia de Imbabura, militares y policias estan en estos instantes procediendo a...
22/10/2025

Las vias comienzan a despejarse en la provincia de Imbabura, militares y policias estan en estos instantes procediendo a la limpieza de escombros, palos, piedras, arboles y obstaculos.

La  Conaie informó la decisión de poner fin al paro, luego de lo que calificaron como una “brutal represión” ordenada po...
22/10/2025

La Conaie informó la decisión de poner fin al paro, luego de lo que calificaron como una “brutal represión” ordenada por el Gobierno de Daniel , que habría dejado tres fallecidos y decenas de heridos.

El movimiento señaló que la decisión “ha sido difícil pero necesaria” ante el incremento de la violencia en distintos puntos del país durante las protestas.

Dirección

Olmedo Y Velasco
Atuntaqui
100102

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ciudad tv publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Ciudad tv:

Compartir

CIUDAD Tv

Convertirnos en un espacio alternativo mediante la producción, realización y emisión de programas culturales y educativos que conduzca a la difusión del conocimiento científico, filosófico, académico, artístico, popular y también aquellos programas cuyos contenidos tenga como propósito elevar el desarrollo humano y social de nuestros seguidores a nivel nacional.