Visión Colectiva

Visión Colectiva Innovación comunicacional que inspira. ¡únete a nosotros y alcanza nuevas fronteras!

𝐂𝐨𝐦𝐞𝐫𝐜𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐲 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐞𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐋𝐨𝐬 𝐑𝐢́𝐨𝐬 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐚𝐧 𝐚𝐣𝐮𝐬𝐭𝐞𝐬 𝐚𝐥 𝐭𝐨𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞 𝐪𝐮𝐞𝐝𝐚La Asociación de Comerciantes y Emprendedor...
06/06/2025

𝐂𝐨𝐦𝐞𝐫𝐜𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐲 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐞𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐋𝐨𝐬 𝐑𝐢́𝐨𝐬 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐚𝐧 𝐚𝐣𝐮𝐬𝐭𝐞𝐬 𝐚𝐥 𝐭𝐨𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞 𝐪𝐮𝐞𝐝𝐚

La Asociación de Comerciantes y Emprendedores de Los Ríos y representantes de sectores comerciales de la provincia se reunieron con el Gobernador Javier Buitrón para abordar la situación del comercio nocturno, afectado por más de 18 meses de toque de queda. La medida ha impactado a más de 15 mil establecimientos comerciales según explican en un comunicado oficial.
Tras el encuentro, se establecieron dos puntos clave:
* 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐦𝐢𝐬𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫: El Gobernado se comprometió a remitir un memorándum al Gobierno Central y ministerios pertinentes, detallando la realidad económica, comercial y social de la provincia, con énfasis en las consecuencias del toque de queda para el comercio nocturno.
* 𝐒𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐮𝐝 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐚𝐣𝐮𝐬𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐨𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞 𝐪𝐮𝐞𝐝𝐚: Los comerciantes propusieron las siguientes medidas para su análisis e implementación por parte de las autoridades nacionales:
* 𝐋𝐞𝐯𝐚𝐧𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐟𝐢𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐨𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞 𝐪𝐮𝐞𝐝𝐚 𝐞𝐧 𝐋𝐨𝐬 𝐑𝐢́𝐨𝐬. Se argumenta que los eventos violentos más críticos ocurren en horarios diurnos y la medida no ha mejorado la seguridad.
* 𝐑𝐞𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐬𝐭𝐫𝐢𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 de lunes a jueves, de 00h00 a 05h00, permitiendo la operación de negocios hasta la medianoche.
* 𝐄𝐱𝐨𝐧𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐨𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞 𝐪𝐮𝐞𝐝𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐟𝐢𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚 (viernes, sábado y domingo) para bares, restaurantes, heladerías, farmacias, tiendas de víveres y transporte urbano, con el fin de generar empleo e ingresos.

La directiva de la Asociación de Comerciantes y Emprendedores de la Provincia de Los Ríos concluye en su comunicado: "Los Ríos necesita seguridad con trabajo, no restricciones sin resultados."

𝐁𝐚𝐛𝐚𝐡𝐨𝐲𝐨 𝐬𝐞 𝐮𝐧𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐢́𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐨𝐧𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐧𝐠𝐫𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐮𝐧𝐚 𝐣𝐨𝐫𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥.Este viernes, 6 de jun...
06/06/2025

𝐁𝐚𝐛𝐚𝐡𝐨𝐲𝐨 𝐬𝐞 𝐮𝐧𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐢́𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐨𝐧𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐧𝐠𝐫𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐮𝐧𝐚 𝐣𝐨𝐫𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥.

Este viernes, 6 de junio de 2025, Babahoyo será sede de una importante colecta de sangre en conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre. La jornada se llevará a cabo a partir de las 08:00 en el Coliseo Jaime Roldós Aguilera, ubicado en la avenida García Moreno e Isaías Chopitea.

Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud Pública, busca concientizar sobre la importancia de la donación voluntaria para salvar vidas y garantizar el acceso a sangre segura para quienes la necesitan.

Se invita a toda la comunidad de Babahoyo y sus alrededores a participar en este acto solidario que puede marcar la diferencia para muchas personas. Acércate al Coliseo Jaime Roldós Aguilera este viernes.

El día del donante de sangre se celebrará el próximo sábado 14 de junio.

𝐄𝐜𝐮𝐚𝐝𝐨𝐫, 𝐮𝐧 𝐠𝐫𝐢𝐭𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐬𝐮𝐬 𝐞𝐜𝐨𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬Mientras el mundo conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, Ecuador, una nación ...
05/06/2025

𝐄𝐜𝐮𝐚𝐝𝐨𝐫, 𝐮𝐧 𝐠𝐫𝐢𝐭𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐬𝐮𝐬 𝐞𝐜𝐨𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬
Mientras el mundo conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, Ecuador, una nación de mega diversidad asombrosa , enfrenta una profunda crisis que amenaza su patrimonio natural y la salud de sus habitantes.

𝐌𝐢𝐧𝐞𝐫𝐢́𝐚 𝐲 𝐩𝐞𝐭𝐫𝐨́𝐥𝐞𝐨: 𝐋𝐚 𝐡𝐞𝐫𝐢𝐝𝐚 𝐚𝐛𝐢𝐞𝐫𝐭𝐚
La minería, tanto legal como ilegal, se ha convertido en la mayor amenaza ambiental del país, ligada a menudo al crimen organizado. Ríos amazónicos y áreas protegidas son devastados, con mercurio contaminando el agua y afectando a comunidades indígenas. La deforestación avanza, como las 281 hectáreas perdidas en Shiguacocha por operaciones mineras.

La explotación petrolera, con medio siglo de historia en la Amazonía, ha dejado un legado de derrames y desechos tóxicos en ríos como el Coca, Napo y Esmeraldas. Esto ha disparado las tasas de cáncer en comunidades indígenas y ha puesto en peligro especies emblemáticas como el Delfín Amazónico y la Nutria Gigante. El reciente derrame en Esmeraldas, por la fractura del SOTE, contaminó el río principal, afectando a miles de personas y el Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas.

Los ríos Guayas y Machángara, entre los más contaminados del país, reciben descargas directas de aguas residuales sin tratar y desechos industriales, afectando la salud pública y los ecosistemas.
Las fumigaciones aéreas agrícolas, con químicos como el glifosato, representan un riesgo significativo. Estas prácticas, comunes en cultivos como el banano, contaminan suelos y aguas, dañan la biodiversidad y causan graves problemas de salud, desde intoxicaciones agudas hasta cáncer y trastornos neurológicos en las comunidades expuestas .

En el mar, una gran flota pesquera extranjera, con hasta 350 embarcaciones, opera cerca de Galápagos, apuntando al calamar gigante pero impactando severamente a especies como los tiburones, con miles de ejemplares amenazados encontrados en un solo barco.

𝐔𝐧 𝐥𝐥𝐚𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐮𝐫𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞:
La persistencia de estos problemas se ve agravada por la insuficiente aplicación de la ley, la falta de presupuesto ambiental y una crisis política que desvía la atención. En este Día Mundial del Medio Ambiente, 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐝𝐨𝐫 nos recuerda que la protección de sus ecosistemas no es solo una cuestión ambiental, sino un imperativo para la salud, la seguridad y el futuro de su gente. Es tiempo de que las políticas de estado reflejen la verdadera urgencia de esta crisis.

05/06/2025

Rueda de prensa por parte del Ing Fernando Ronquillo Murrieta

Ecuador vs. Brasil: Choque por la clasificación mundialista en GuayaquilEl Estadio Monumental será el escenario del encu...
05/06/2025

Ecuador vs. Brasil: Choque por la clasificación mundialista en Guayaquil
El Estadio Monumental será el escenario del encuentro deportivo en las clasificatorias sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA. Ecuador y Brasil se medirán a las 18:00 en su partido #37.

Ecuador llega en una sólida segunda posición con 23 puntos, mientras que Brasil se encuentra en el cuarto lugar con 21 unidades. Una victoria para Brasil podría acercarlos a asegurar su pase al Mundial de 2026. Para Ecuador, un triunfo en casa consolidaría su campaña y ampliaría su ventaja sobre un rival directo.

Históricamente, Brasil domina con 28 victorias frente a solo 2 de Ecuador y 6 empates en 36 partidos. Las únicas victorias de La Tri contra la verde amarela fueron en casa, ambas por 1-0 en Eliminatorias (2001 y 2004). Aunque Brasil lleva 13 partidos invicto contra Ecuador , los encuentros recientes son más parejos. Ecuador ha empatado dos de sus últimos tres partidos , y la mayoría de los últimos 10 han sido de pocos goles (1-0, 1-1, 2-0).

Ecuador, un equipo probado y disciplinado, se apoya en su solidez defensiva con Piero Hincapié y William Pacho, con Moisés Caicedo como ancla del mediocampo. Su ataque, sin embargo, sentirá la ausencia por lesión de Enner Valencia. Se espera que La Tri busque absorber la presión y capitalizar contraataques o jugadas a balón parado, aprovechando la vulnerabilidad de Brasil en este aspecto.

Brasil cuenta con talento individual como Vinícius Júnior. El equipo inicia una nueva etapa técnica, y aunque se espera una mejora, los expertos sugieren que los cambios tomarán tiempo en afianzarse.

Este partido es fundamental para el camino de ambos equipos hacia el Mundial de 2026. Brasil busca asegurar su clasificación y mantener su récord perfecto en Copas del Mundo , mientras que Ecuador aspira a consolidar su posición y demostrar su crecimiento como una fuerza formidable en el fútbol sudamericano.

𝐂𝐚𝐥𝐦𝐚 𝐞𝐧 𝐌𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨: 𝐁𝐚𝐛𝐚𝐡𝐨𝐲𝐨 𝐬𝐞 𝐮𝐧𝐞 𝐚𝐥 𝐦𝐞𝐬  𝐝𝐞𝐥 𝐘𝐨𝐠𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐮𝐧 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐛𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐫𝐩𝐨𝐫𝐚𝐥 𝐲 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥En un mu...
05/06/2025

𝐂𝐚𝐥𝐦𝐚 𝐞𝐧 𝐌𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨: 𝐁𝐚𝐛𝐚𝐡𝐨𝐲𝐨 𝐬𝐞 𝐮𝐧𝐞 𝐚𝐥 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐘𝐨𝐠𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐮𝐧 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐛𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐫𝐩𝐨𝐫𝐚𝐥 𝐲 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥

En un mundo que a ciertamente acelera, encontrar un espacio de paz se vuelve esencial. Babahoyo se suma a la conmemoración del mes del Yoga, ofreciendo una oportunidad para reconectar con el bienestar interior.

Llega "Calma en Movimiento, Concentrados y en Paz", un taller vivencial diseñado para quienes buscan un respiro y una nueva forma de habitar su día a día.

Este encuentro, organizado por el Centro de Yoga Al Alba propone una danza que no se ve, un latido que solo se escucha en el silencio. Es un arte que florece cuando cerramos los ojos y el cuerpo comienza a hablar.

Los participantes explorarán el yoga consciente, la respiración que ancla, la meditación que despierta y la expresión artística que brota desde lo más profundo. Es una pausa sagrada para volver a uno mismo, con los pies en la tierra y el corazón en luz. El taller incluye prácticas de meditación, movimiento consciente y todos los materiales necesarios para la experiencia. Además, se ofrecerá un coffee break saludable para complementar la jornada.

𝐃𝐞𝐭𝐚𝐥𝐥𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐫 𝐲 𝐫𝐞𝐞𝐧𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐫𝐬𝐞
Este taller se realizará el sábado 28 de junio en el Colegio de Médicos de , facilitando la participación al estar dentro del perímetro de la ciudad. Se han dispuesto dos grupos para mayor comodidad:

Grupo 1: 10:00 am a 1:00 pm
Grupo 2: 3:00 pm a 6:00 pm
El valor de participación es de $25.

En Visión Colectiva, creemos en la importancia de nutrir el espíritu y encontrar equilibrio. Este taller es una invitación a la comunidad de Babahoyo a descubrir la fuerza que reside en la calma y la concentración, un paso hacia un bienestar integral.

Que la búsqueda de la paz interior sea el movimiento que impulse un futuro más sereno para todos.

𝐄𝐥 𝐀𝐫𝐭𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚Es el día del Artista ecuatoriano, una jornada dedicada a reconocer a quienes, con su creativi...
04/06/2025

𝐄𝐥 𝐀𝐫𝐭𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚
Es el día del Artista ecuatoriano, una jornada dedicada a reconocer a quienes, con su creatividad, dan voz y color a nuestra identidad. Su obra es un espejo que refleja la historia de un país en desarrollo y faro que ilumina el camino a las nuevas generaciones.

Esta fecha evoca un momento fundacional: el 4 de junio de 1930. Aquel día, pioneros como Nicasio Safadi y Enrique Ibáñez Mora, el Dúo Ecuador, emprendieron vuelo para grabar por primera vez nuestra música en Nueva York, inmortalizando el icónico "Guayaquil de mis amores".

El arte ecuatoriano es un universo vibrante de expresiones: teatro, danza, música, cine, pintura y escultura. Desde los lienzos que narran la humanidad de Oswaldo Guayasamín y Camilo Egas, hasta las melodías que resuenan con la eternidad de JJ.

El arte es un motor vital para el desarrollo y un pilar de nuestra identidad mega diversa. Sin embargo, nuestros artistas enfrentan desafíos como la falta de reconocimiento formal y la inestabilidad laboral.

En un país donde la vida cotidiana a menudo se enfrenta a desafíos, el arte surge como un espacio esencial. Es un refugio para el alma, una vía para transmutar el dolor y una ventana a la esperanza. Los artistas, con su valentía, nos ofrecen narrativas que trascienden la adversidad, revelando la resiliencia y la belleza que persisten.

Necesitamos galerías abiertas, escenarios brillantes, talleres comunitarios con buena vibra y plataformas digitales que permitan que la creatividad fluya y llegue a cada espíritu indomable. Apoyar a nuestros artistas es invertir en la luz que el arte proyecta sobre la oscuridad que quiere incluirse a la fuerza a nuestro hogares, es construir puentes de entendimiento y sanación en nuestra comunidad.

Desde Visión Colectiva, invitamos a la comunidad a ser el eco de esta fuerza creativa. Cada aplauso, cada obra compartida, cada espacio que se abra, es un paso para que el arte ecuatoriano siga floreciendo y sea un pilar de nuestra paz anhelada.

¿Qué artista ecuatoriano te inspira?
Que la expresión artística sea el lienzo colectivo donde pintamos un futuro de unidad y esperanza para Ecuador.

𝐋𝐚 𝐛𝐢𝐜𝐢𝐜𝐥𝐞𝐭𝐚, 𝐢𝐦𝐩𝐮𝐥𝐬𝐨 𝐯𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐛𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫Cada 3 de junio, el mundo celebra el Día de la Bicicleta. Más que un vehícu...
03/06/2025

𝐋𝐚 𝐛𝐢𝐜𝐢𝐜𝐥𝐞𝐭𝐚, 𝐢𝐦𝐩𝐮𝐥𝐬𝐨 𝐯𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐛𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫
Cada 3 de junio, el mundo celebra el Día de la Bicicleta. Más que un vehículo, es un símbolo global de movimiento, salud y sostenibilidad. Su simplicidad esconde un poder transformador para nuestras vidas y el planeta.

Andar en bicicleta es un ejercicio de bajo impacto, accesible para todas las edades. Su práctica regular fortalece el corazón y los pulmones, mejora la circulación y reduce significativamente el riesgo de enfermedades crónicas como accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer.

Además, pedalear es un aliado formidable para la salud mental. Disminuye el estrés, la ansiedad y la depresión, ofreciendo un espacio de disfrute y claridad en el día a día.

𝐂𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐢𝐫𝐚𝐧 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫
En las grandes urbes, la bicicleta es una solución clave. Al elegirla, contribuimos directamente a la reducción de la contaminación del aire y la congestión vehicular.

Las ciudades que invierten en ciclovías seguras no solo promueven un transporte más limpio, sino que también fomentan la interacción social y la creación de espacios más habitables. Es un medio que impulsa el desarrollo urbano sostenible.

La bicicleta es un medio de transporte con cero emisiones. Al depender de la energía humana, reduce drásticamente nuestra huella de carbono, combatiendo el cambio climático y mejorando la calidad del aire que respiramos. Su uso también disminuye la contaminación acústica, creando entornos urbanos más tranquilos.

La bicicleta, en su sencillez, nos ofrece una ruta clara hacia un futuro más sano y consciente. Es una elección que transforma, un pedaleo a la vez.

¿Qué visión tienes para el futuro de la bicicleta en tu ciudad?

𝐄𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐭𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐝𝐨𝐫: 𝐔𝐧 𝐬𝐨𝐫𝐛𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐟𝐞́ 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐧̃𝐚𝐧𝐚.En cada hogar ecuatoriano, el día se anuncia con un...
03/06/2025

𝐄𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐭𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐝𝐨𝐫: 𝐔𝐧 𝐬𝐨𝐫𝐛𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐟𝐞́ 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐧̃𝐚𝐧𝐚.
En cada hogar ecuatoriano, el día se anuncia con un aroma inconfundible. Es el café, esa primera taza que, más allá de la costumbre, es un ritual profundo que marca el inicio. Un instante de quietud antes del caos..

𝐂𝐥𝐚𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐯𝐢𝐭𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐣𝐨𝐫𝐧𝐚𝐝𝐚
Ese primer sorbo es un impulso que despierta la mente, afina el enfoque y prepara el espíritu para los desafíos del día a día. Es la vitalidad que impulsa el trabajo, el estudio, las ideas que comienzan a fluir por la mañana. Para quienes buscan una dosis extra de energía, opciones como el cold brew (es mi caso) ofrecen una concentración que asegura una mañana potente.

Más allá del shot de cafeína, el mañanero infunde una sensación de bienestar, un toque de optimismo que ilumina la jornada. Estudios recientes incluso sugieren que el café de la mañana puede apoyar el ciclo de sueño-vigilia del cuerpo y reducir la inflamación, contribuyendo a un inicio de día más saludable.

𝐔𝐧 𝐭𝐞𝐬𝐨𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐭𝐢𝐞𝐫𝐫𝐚, 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐝𝐨 𝐦𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞
Este ritual es la base de la productividad, el motor de la creatividad. Para muchos, es simplemente ese instante de disfrute que nos conecta con nosotros mismos y con quienes nos rodean.
Y no hablamos de cualquier café. El café ecuatoriano es un orgullo mundial, reconocido por su calidad excepcional y sus numerosos premios internacionales. Es el fruto de nuestra tierra, el trabajo de nuestras manos, un sabor que trasciende fronteras.

En Visión Colectiva, entendemos la profunda huella de estos rituales que nos definen. El café es el inicio, la inspiración, el hilo conductor de nuestras mañanas.

¿Qué significa para usted ese primer sorbo de café?
Comparta su experiencia en los comentarios.
Porque en cada taza, hay una historia que nos une.

Si eres de los que compra por internet en plataformas como Amazon, Temu o SheIn, ¡esta información es para ti!A partir d...
02/06/2025

Si eres de los que compra por internet en plataformas como Amazon, Temu o SheIn, ¡esta información es para ti!

A partir del 16 de junio de 2025, el gobierno ecuatoriano aplicará una tarifa fija de $20 por cada paquete que llegue al país bajo el sistema de envíos 4x4 (Categoría B).

El régimen 4x4 es el que usas para tus compras personales: paquetes de hasta 4 kilogramos y un valor máximo de $400 (sin fines comerciales). Antes, estos envíos no pagaban impuestos aduaneros.

Ahora, si tu paquete llega por esta vía, deberás sumar $20 adicionales al costo del producto y el envío. Según un comunicado del Gobierno, esta medida busca controlar el uso de este sistema y proteger nuestra industria nacional.

𝐄𝐬 𝐜𝐥𝐚𝐯𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐢𝐝𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐭𝐮 𝐩𝐫𝐨́𝐱𝐢𝐦𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐚 𝐨𝐧𝐥𝐢𝐧𝐞.

¿Qué opinas de esta nueva tarifa?
¡Comparte tu experiencia en los comentarios!

Vimos a Richard Carapáz, la "Locomotora del Carchi", conquistar montañas en Italia, y aunque llegó tercero; ya fue ganad...
02/06/2025

Vimos a Richard Carapáz, la "Locomotora del Carchi", conquistar montañas en Italia, y aunque llegó tercero; ya fue ganador del Giro y medallista Olímpico, Richie es un referente de resiliencia y empuje que sigue desafiando en competencias internacionales.

William Pacho Tenorio destaca en el PSG campeón de la competencia más importante de Europa. ¡Es el primer ecuatoriano en ganar la Champions League! Desde su llegada al club parisino, Pacho ha alzado cuatro trofeos con el PSG, llevando el dorsal 51 en honor a su principal inspiración que celebra desde el cielo.

Moisés Caicedo, el "Niño Moi", fue elegido Jugador de la Temporada por todos los leones de Londres y es considerado uno de los mejores mediocentros del mundo. Ganó su primer título internacional, sumando al palmarés del Chelsea que ya tiene los cuatro trofeos del fútbol europeo.

En el fútbol sudamericano, Liga de Quito representa al país en la Libertadores. Y en Ecuador se celebra con orgullo a Mushuc Runa, que hacen ilusionar con una participación histórica y perfecta en la Copa Sudamericana.

En la UFC, Michael Morales demostró su fuerza imparable. Aunque lucha por un equipo mexicano, su corazón y nuestra bandera siempre van en alto, ¡listo para llevar a Ecuador al top mundial!

Cada victoria es un grito de orgullo ecuatoriano. Y nuestro país es cuna de muchos más talentos. Hay ecuatorianos brillando en la ciencia, el arte, la innovación y la ayuda social. Son héroes que, con esfuerzo y pasión, están haciendo patria en cada rincón del planeta.

Sus historias quizás no salgan siempre en la tele, pero su impacto es enorme. Son el corazón gigante de Ecuador.

En Visión Colectiva, queremos celebrar a todos estos talentos.

¿Conoces a una ecuatoriana o ecuatoriano que te inspire?

Dirección

Calle B 3721 Y Juan Agnoleto
Babahoyo
120101

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 04:00
Martes 09:00 - 04:00
Miércoles 09:00 - 04:00
Jueves 09:00 - 04:00
Viernes 09:00 - 04:00
Sábado 09:00 - 03:00
Domingo 09:00 - 13:00

Teléfono

+593997675194

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Visión Colectiva publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Visión Colectiva:

Compartir