05/06/2025
𝐄𝐜𝐮𝐚𝐝𝐨𝐫, 𝐮𝐧 𝐠𝐫𝐢𝐭𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐬𝐮𝐬 𝐞𝐜𝐨𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬
Mientras el mundo conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, Ecuador, una nación de mega diversidad asombrosa , enfrenta una profunda crisis que amenaza su patrimonio natural y la salud de sus habitantes.
𝐌𝐢𝐧𝐞𝐫𝐢́𝐚 𝐲 𝐩𝐞𝐭𝐫𝐨́𝐥𝐞𝐨: 𝐋𝐚 𝐡𝐞𝐫𝐢𝐝𝐚 𝐚𝐛𝐢𝐞𝐫𝐭𝐚
La minería, tanto legal como ilegal, se ha convertido en la mayor amenaza ambiental del país, ligada a menudo al crimen organizado. Ríos amazónicos y áreas protegidas son devastados, con mercurio contaminando el agua y afectando a comunidades indígenas. La deforestación avanza, como las 281 hectáreas perdidas en Shiguacocha por operaciones mineras.
La explotación petrolera, con medio siglo de historia en la Amazonía, ha dejado un legado de derrames y desechos tóxicos en ríos como el Coca, Napo y Esmeraldas. Esto ha disparado las tasas de cáncer en comunidades indígenas y ha puesto en peligro especies emblemáticas como el Delfín Amazónico y la Nutria Gigante. El reciente derrame en Esmeraldas, por la fractura del SOTE, contaminó el río principal, afectando a miles de personas y el Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas.
Los ríos Guayas y Machángara, entre los más contaminados del país, reciben descargas directas de aguas residuales sin tratar y desechos industriales, afectando la salud pública y los ecosistemas.
Las fumigaciones aéreas agrícolas, con químicos como el glifosato, representan un riesgo significativo. Estas prácticas, comunes en cultivos como el banano, contaminan suelos y aguas, dañan la biodiversidad y causan graves problemas de salud, desde intoxicaciones agudas hasta cáncer y trastornos neurológicos en las comunidades expuestas .
En el mar, una gran flota pesquera extranjera, con hasta 350 embarcaciones, opera cerca de Galápagos, apuntando al calamar gigante pero impactando severamente a especies como los tiburones, con miles de ejemplares amenazados encontrados en un solo barco.
𝐔𝐧 𝐥𝐥𝐚𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐮𝐫𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞:
La persistencia de estos problemas se ve agravada por la insuficiente aplicación de la ley, la falta de presupuesto ambiental y una crisis política que desvía la atención. En este Día Mundial del Medio Ambiente, 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐝𝐨𝐫 nos recuerda que la protección de sus ecosistemas no es solo una cuestión ambiental, sino un imperativo para la salud, la seguridad y el futuro de su gente. Es tiempo de que las políticas de estado reflejen la verdadera urgencia de esta crisis.