23/09/2025
El paro nacional, convocado por la Conaie y otros colectivos, arrancó oficialmente ayer lunes 22 de septiembre con manifestaciones dispersas en varias provincias de la Sierra. Mientras tanto, el Gobierno minimizó las advertencias de los grupos sociales. Además, el presidente Daniel Noboa dijo que no cederá “ni un milímetro”.
Múltiples vías amanecieron cerradas por manifestantes en Imbabura, Pichincha y Cotopaxi, donde se concentran los focos de protestas a lo largo de esta jornada. Sin embargo, en algunas zonas, el bloque de seguridad dispersó a los pobladores y logró reabrir algunos tramos de las carreteras.
En Imbabura hubo movilizaciones en Otavalo y Cotacachi. De hecho, la situación escaló en la tarde cuando la Policía denunció el ataque a un comando, mientras que la Conaie alertó sobre detenciones arbitrarias.
En Pichincha la zona más conflictiva fue San Miguel de Común, a la entrada de Quito. Los manifestantes bloquearon la Panamericana Norte con llantas, pero después los militares despejaron el camino.
En cambio, en Cotopaxi, medio millar de indígenas caminó hacia Latacunga, sin embargo, un gran despliegue militar impidió "la toma de la ciudad", por lo que los manifestantes tuvieron que buscar una vía alterna y sesionar en la carretera. Al mismo, tiempo varios ministros y ciudadanos que apoyan al presidente Daniel Noboa hicieron una contramarcha.
La Conaie ha denunciado a lo largo de la jornada “detenciones arbitrarias y represión desmedida ejercida por la fuerza pública”.
Por su parte, Carolina Jaramillo, portavoz del Gobierno, minimizó el alcance de las protestas. “Esto revela que hay un ánimo de trabajo en la mayoría de ecuatorianos”, acotó la funcionaria.
En esa misma línea, el presidente Daniel Noboa dijo ayer lunes que no cederá ante quienes -en su opinión- quieren desestabilizar el país.
“Estamos ahora peleando una batalla contra el sectarismo, contra la gente que quiere desestabilizar al Ecuador y no vamos a ceder ni un milímetro”, advirtió Noboa.
No obstante, Marlon Vargas, presidente de la Conaie, inauguró oficialmente el paro e hizo un llamado a otras organizaciones para que se unan. El mensaje fue escuchado por colectivos de Cuenca, que hace unas semanas protestaron en contra de un proyecto minero, quienes informaron que desde mañana saldrán a las calles.
Veinticuatro personas han sido detenidas en Ecuador este lunes durante el paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en contra del alza del precio del diésel, confirmó el Ministerio del Interior.
Horas antes, el titular de Interior, John Reimberg, había cifrado en quince el número de detenidos; sin embargo, posteriormente se registraron enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y manifestantes de la ciudad andina de Otavalo, en la provincia de Imbabura, en el norte del país, quienes, según la Policía, atacaron el cuartel, lo que provocó que dos agentes resultaran heridos.
"Con acciones terroristas, ocasionaron daños a las instalaciones del comando policial, motocicletas y vehículos, poniendo en riesgo la integridad física de nuestros compañeros", dijo la institución en un comunicado.
El gobernador de Imbabura renuncia
Luego de los actos violentos ocurridos durante el primer día del paro nacional convocado por la Conaie en Otavalo, Luis Efraín Amaguaña presentó su renuncia como gobernador de Imbabura.
Su paso por el cargo fue breve: apenas cuatro días. Había sido designado el jueves 18 de septiembre, en medio de cuestionamientos por parte de sectores críticos al Gobierno.
“A mis imbabureños: Desde niño crecí con la convicción de trabajar por el bien de la comunidad, pues crecí rodeado de mingas, de trabajo y nada de lo que he llegado a tener ha sido causa de la nada, ha sido el resultado del trabajo honesto y duro. Hoy, recibí un encargo con mucha responsabilidad pero debo manifestar que muy allá de todo encargo está la seguridad de mi familia”, expresó, aludiendo a hallarse en riesgo.
Vistazo