Periódico "La Voz"

Periódico "La Voz" Periódico "La Voz". Orientar, informar, educar y entretener de forma igualitaria y equitativa al cantón, la provincia y el mundo. Informando con seriedad.

¡LOS RÍOS SE BLINDA: NUEVA OFENSIVA MILITAR CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO!Las Fuerzas Armadas del Ecuador iniciarán una fa...
11/09/2025

¡LOS RÍOS SE BLINDA: NUEVA OFENSIVA MILITAR CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO!

Las Fuerzas Armadas del Ecuador iniciarán una fase más intensa de su ofensiva en nueve provincias priorizadas, incluyendo Los Ríos, catalogada como la segunda con mayor incidencia delictiva del país. La región ha registrado un aumento de muertes violentas, secuestros y extorsiones, lo que hace urgente reforzar la seguridad.

ESTRATEGIA INTEGRAL DEL GOBIERNO PARA COMBATIR EL CRIMEN

El plan, impulsado por el presidente Daniel Noboa Azin, contempla un control más riguroso de armas y explosivos, despliegue estratégico de uniformados y presencia constante en zonas de alta criminalidad. La iniciativa se articula en tres ejes: control territorial mediante ofensivas directas, fortalecimiento de la inteligencia y operaciones especiales, y neutralización de objetivos criminales.

Entre las acciones prioritarias se incluyen la eliminación de cabecillas, destrucción de infraestructura vinculada a minería ilegal, desmantelamiento de redes de contrabando y refuerzo de la vigilancia penitenciaria. Asimismo, se aplicará una depuración institucional sin tolerancia a la corrupción, con el objetivo de recuperar la seguridad y confianza ciudadana.

🔈 Celebramos nuestras fiestas patronales 🎉 con obras 🚧, .El alcalde de Babahoyo, Ing. Gustavo Barquet, les muestra los s...
06/09/2025

🔈 Celebramos nuestras fiestas patronales 🎉 con obras 🚧, .
El alcalde de Babahoyo, Ing. Gustavo Barquet, les muestra los sectores que está interviniendo en lancapital de Los Ríos👇🏻


Los Ríos-Babahoyo.Alcaldía de  .Que grato recibir la visita de la Subsecretaria de Tierras Rurales y Territorios Ancestr...
01/09/2025

Los Ríos-Babahoyo.
Alcaldía de .

Que grato recibir la visita de la Subsecretaria de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, Sandra Patricia Macero Villafuerte y su equipo de trabajo.

Su presencia muestra el compromiso por seguir construyendo un país más justo y con profundo respeto por nuestros territorios.

Estos espacios de diálogo nos acercan al Babahoyo que soñamos. 🌱🌎

  MÁS CAMINOS RURALES SON   EN BABAHOYO La Alcaldía de Babahoyo continúa realizando intervenciones viales en la zona rur...
22/08/2025



MÁS CAMINOS RURALES SON EN BABAHOYO

La Alcaldía de Babahoyo continúa realizando intervenciones viales en la zona rural, pese a no ser una competencia directa.

Esta vez el equipo caminero, por disposición del alcalde Gustavo Barquet realizó el lastrado integral de 0,76 kilómetros en el recinto El Achiote de la parroquia Febres Cordero.

Esta obra, sin duda, a mejorar la movilidad para las familias y agricultores del sector.

  | Una noche de terror vivieron los moradores del caserío La Unión en  . Pasadas las 23:30 de este viernes 15 de agosto...
17/08/2025

| Una noche de terror vivieron los moradores del caserío La Unión en . Pasadas las 23:30 de este viernes 15 de agosto de 2025 en la zona se escucharon varios disparos.

📌Enseguida se contactaron con el ECU 911 para pedir ayuda. Al sitio llegó personal del Cuerpo de Bomberos 🚒 del cantón que atendió a un joven de 29 años que presentaba una herida abierta de seis centímetros en la frente y otra en el pómulo izquierdo.

Luego de ser estabilizado en el sitio, el hombre fue llevado hasta una casa de salud 🏥de para que reciba atención médica oportuna.

Te contamos los detalles en el primer comentario 👇

  AHORA YA DUERME   Y NO TEME QUE LA CASA SE LE CAIGAFundida en un emotivo abrazo, la abuelita Brígida Contreras Avilés ...
17/08/2025



AHORA YA DUERME Y NO TEME QUE LA CASA SE LE CAIGA

Fundida en un emotivo abrazo, la abuelita Brígida Contreras Avilés de 79 años, se aferraba al alcalde de Babahoyo, Gustavo Barquet, como muestra de agradecimiento por haberle hecho realidad el sueño de tener su en buenas condiciones.

Y es que tras identificar, en uno de sus recorridos por el sector Nueva Esperanza de la parroquia urbana El Salto, que la casa de la adulta estaba en muy malas condiciones, a punto de colapsar, se comprometió en reconstruirsela por una nueva.

Fue así que junto con la Fundación Hogar de Cristo, el alcalde Barquet, con sus , cubrió un porcentaje de la vivienda y posteriormente la levantaron y se le entregaron a doña Brigida, quien en medio de la enorme alegría dijo que ya podrá pasar sus últimos años tranquila.

"Hoy no solo entregamos una casa, sino que también devolvimos ", expresó Barquet, quien aseguró que continuará entregando casas a través de esta modalidad en otros sectores.

📌  Robert David Gutiérrez Hurtado, policía en servicio pasivo de 49 años; Nitto Fausto Gómez Guayasamín, 51; Crucelio Qu...
17/08/2025

📌 Robert David Gutiérrez Hurtado, policía en servicio pasivo de 49 años; Nitto Fausto Gómez Guayasamín, 51; Crucelio Quintero Caicedo, 44; Luis Alejandro Abendaño Becerra; Edgar Wilfrido Quiroz Alcívar, 29; Ever Fabián Mejía Rosado, 36, y otro ciudadano aún no identificado, son las víctimas de la masacre ocurrida la madrugada de este domingo 17 de agosto en un billar de la Zona Rosa, en Santo Domingo.

Según testigos, sicarios irrumpieron en el local, situado en la avenida Abraham Calazacón, y dispararon en repetidas ocasiones con fusiles y pistolas, dejando los cuerpos tendidos en el suelo.

El ataque generó pánico en el sector, donde moradores huyeron despavoridos y alertaron al ECU–911. Policía y Criminalística levantaron decenas de indicios balísticos y trasladaron los cadáveres al Centro Forense.

De forma preliminar, se conoce que los atacantes llegaron en un vehículo y escaparon a gran velocidad. La Policía investiga las motivaciones del crimen, mientras se confirmó que dos de los fallecidos tenían antecedentes penales.

 Babahoyo- Los RíosPrimera     en Babahoyo. Lleven a la familia entera. El municipio de Babahoyo encabezado por el alcal...
09/08/2025


Babahoyo- Los Ríos

Primera en Babahoyo. Lleven a la familia entera.
El municipio de Babahoyo encabezado por el alcalde Gustavo Barquet se encuentra auspiciando lo que sería la primera feria ganadera que se diera en la capital de los riosenses.
La temática incluye una variedad de azados de diferentes carnes, ya sea a la parrilla, al tanque o ha leña. Existen diferented stand de alimentos como es el caso de ventas dd limonadas de varios sabores que son vendidas mediante una bolsa de siplot guindadas al cuello.
Al final de la fila de ganados de las diferentes haciendas invitadas, hay un a**o salvaje que es bravísino 🤣🤣🤣.
Están ofreciendo productos lácteos de búfalo.
La feria sguirá hoy sábado 09 de agosto hasta el día domingo 10.
Hay ganado de excelentes razas, borregos búfalos, caballos de de paso, chivos, caballos Pony y variedades de comidas. Espectáculos musicales, exhibiciónes de rodeo y cabalgata. 🐃🫏🐎. Horario: 10h00 hasta las 22h00
Lugar: parroquia urbana El Salto (casa de Olmedo).

El ministro de Obras Públicas, Roberto Luque, mostró una foto del avance de la cárcel de Santa Elena 🏗, tras un cruce de...
09/08/2025

El ministro de Obras Públicas, Roberto Luque, mostró una foto del avance de la cárcel de Santa Elena 🏗, tras un cruce de palabras con Rafael Correa. Además, le dijo que tiene "hospedaje asegurado" 😳.

Lee más en el primer comentario 👇

Una vacuna contra el VIH ha tenido un importante éxito en pruebas en humanos. Más del 80% de los participantes desarroll...
09/08/2025

Una vacuna contra el VIH ha tenido un importante éxito en pruebas en humanos. Más del 80% de los participantes desarrollaron anticuerpos.

En un ensayo de fase 1, los investigadores mostraron que una vacuna basada en ARNm puede activar el sistema inmunitario para producir anticuerpos potentes contra el VIH. Esta vacuna utiliza una proteína del virus que ayuda al cuerpo a reconocer y atacar el virus de manera más efectiva. También se observó que este enfoque ayudaba a generar células B de memoria y células T auxiliares, lo que podría ofrecer una inmunidad más duradera.

Sin embargo, un 6.5% de los participantes experimentó urticaria crónica como efecto secundario, lo que requerirá seguimiento a largo plazo. A pesar de esto, los resultados son esperanzadores y pueden llevar a más ensayos para mejorar la protección.

Esta nueva estrategia es diferente de intentos anteriores, ya que se centra en partes del virus más difíciles de alcanzar. Los hallazgos podrían acelerar el desarrollo de una vacuna, lo que ha sido complicado debido a la rápida mutación del virus. Los investigadores creen que la tecnología de ARNm podría ser clave para acabar con la epidemia del VIH.

📂 Fuente:
- Revista científica: "Science Translational Medicine".
- Estudio científico: "Vaccination with mRNA-encoded membrane-anchored HIV envelope trimers elicited tier 2 neutralizing antibodies in a phase 1 clinical trial".
- DOI: 10.1126/scitranslmed.ady6831

 Japón desarrolla sangre artificial universal compatible con todos los grupos sanguíneosPor:Maria del Mar Arteaga17 Jun,...
06/08/2025


Japón desarrolla sangre artificial universal compatible con todos los grupos sanguíneos

Por:
Maria del Mar Arteaga
17 Jun, 2025 | 13:09 pm
La sangre artificial universal es una innovación médica sin precedentes que podría transformar el manejo de urgencias a nivel global. Investigadores en Japón desarrollaron un producto que imita las funciones del glóbulo rojo, permitiendo transportar oxígeno por el cuerpo sin importar el grupo sanguíneo del receptor.

Esto representa un cambio estructural para hospitales, clínicas móviles, ambulancias e incluso unidades militares, donde muchas veces se pierde tiempo vital buscando compatibilidad. El hecho de que pueda usarse en cualquier paciente, sin importar su tipo de sangre, la convierte en una herramienta esencial para entornos de alta presión y situaciones críticas.

La solución que no necesita refrigeración
Una de las grandes limitaciones de los bancos de sangre tradicionales es la necesidad constante de una cadena de frío. La sangre sintética desarrollada por este equipo japonés puede conservarse a temperatura ambiente durante al menos dos años, lo cual representa una ventaja crucial en países con infraestructura limitada.

En contextos como desastres naturales, zonas de conflicto o regiones remotas, contar con una sangre artificial universal que no depende de refrigeración permite una respuesta mucho más rápida y eficaz. Esta estabilidad logística podría cambiar la forma en que se distribuyen insumos médicos en el mundo.

Compatibilidad total entre todos los tipos de sangre
Los tipos de sangre han sido, históricamente, una barrera médica. Un error en la compatibilidad puede provocar reacciones inmunológicas graves, incluso mortales. Por eso, contar con una sangre sintética libre de antígenos ABO y Rh es una ventaja revolucionaria. La sangre artificial universal evita la necesidad de realizar pruebas de tipificación previas, lo cual agiliza el proceso en escenarios de urgencia.

Desde un accidente en carretera hasta una cirugía en una zona de guerra, esta tecnología puede simplificar protocolos y reducir los tiempos de atención médica en momentos decisivos.

Medicina japonesa al frente de la innovación
El desarrollo de esta sangre artificial es un reflejo del liderazgo de la medicina japonesa en el campo de la biotecnología. La investigación fue liderada por la Universidad Médica de Nara, en colaboración con la Universidad Chuo y el Colegio Médico de Defensa Nacional. Estos centros académicos aplicaron décadas de conocimiento acumulado en nanotecnología, biología celular y farmacología para lograr este avance.

El producto, conocido como hemoglobin vesicles, encapsula hemoglobina purificada dentro de liposomas nanométricos que simulan el comportamiento de los glóbulos rojos. Japón ha demostrado que su apuesta por la investigación científica no solo es sólida, sino que genera soluciones prácticas con impacto mundial.

Primeros ensayos en humanos con resultados prometedores
Los ensayos clínicos comenzaron en 2022, con pruebas iniciales en pequeños grupos de voluntarios sanos que recibieron dosis progresivas para evaluar efectos secundarios. A inicios de 2025 se avanzó hacia una nueva fase, aumentando las cantidades administradas hasta los 400 mililitros.

Los resultados fueron positivos: no se presentaron efectos adversos graves, y la sangre sintética demostró ser segura y tolerable. Estas pruebas marcan un paso clave hacia la aprobación regulatoria internacional. La comunidad médica sigue de cerca los estudios, con la esperanza de que este desarrollo se convierta en una opción real para las unidades de emergencia antes de que finalice la década.

Avances médicos con impacto global
Entre los avances médicos recientes, pocos tienen el potencial de la sangre artificial universal. Su aplicación trasciende los hospitales tradicionales: puede integrarse en operaciones humanitarias, sistemas de salud en crisis o regiones donde el acceso a donantes es limitado. Comprar vitaminas y suplementos

Además, representa un nuevo paradigma en tratamientos médicos complejos como los trasplantes, la quimioterapia o el manejo de enfermedades sanguíneas crónicas. En lugar de depender de bancos de sangre cada vez más exigidos, los sistemas sanitarios podrían contar con unidades listas para usarse, con larga vida útil y sin necesidad de pruebas adicionales.

Listas para usarse en transfusión de emergencia
El objetivo final es que estas unidades de sangre sintética formen parte de los kits de emergencia en todo el mundo. Cada bolsa puede ser administrada sin importar el grupo sanguíneo del paciente, lo que ahorra tiempo crucial en escenarios caóticos. Una transfusión de emergencia ya no dependería de la rapidez con la que se encuentre una donación compatible, sino que bastaría con tener esta sangre artificial universal a la mano. Su facilidad de almacenamiento, transporte y aplicación permite que fuerzas de rescate, hospitales de campaña, servicios de ambulancia y ejércitos puedan incorporarla sin requerir adaptaciones costosas.

Proyecciones para su uso global antes de 2030
Los científicos detrás del proyecto esperan que, si los próximos ensayos clínicos confirman su eficacia a gran escala, la sangre sintética esté disponible para su distribución masiva antes de 2030.

Esto convertiría a Japón en el primer país en implementar una solución transfusional universal, marcando un hito en los avances médicos del siglo XXI. La posibilidad de llevar esta tecnología a países de ingresos bajos y medianos abre la puerta a una nueva era de equidad médica, en la que la vida de una persona no dependa de su acceso a un banco de sangre ni de su tipo sanguíneo.

  "SI SE ACERCAN A DETENERME ME P3G0 UN   Y SERÁ CULPA DE USTEDES SI ME MU3R0"El inusual hecho ocurrió en las calles Cue...
04/08/2025



"SI SE ACERCAN A DETENERME ME P3G0 UN Y SERÁ CULPA DE USTEDES SI ME MU3R0"

El inusual hecho ocurrió en las calles Cuenca y Valenzuela, suroeste de Guayaquil todo sucedió cuando la Policía interceptó a dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta, quienes minutos antes habían a una persona.

El conductor de la motocicleta fue detenido en primera instancia, sin embargo el acompañante sacó un 4rma y apuntó a los policías. No obstante luego decidió en la cabeza y am34z0 con d1sp4rarse para que no lo detengan.

Luego de varios minutos los uniformados lograron y el antisocial arrojó la p1st0la en inmediatamente fue esposado y junto a su cómplice, ambos oriundos de Venezuela, fueron puestos a órdenes de la autoridad competente.

Dirección

General Barona Y Calderón
Babahoyo
593

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Periódico "La Voz" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Periódico "La Voz":

Compartir