26/08/2025
Alcaldía de Pucará, cantón del Azuay, la construcción de un puente que costaba alrededor de 150 mil dólares, se redujo a 33.000 mil dólares, gracias al trabajo de sus habitantes y la gestión de su alcalde Adrián Berrezueta.
Mediante mingas con las comunidades, personal técnico y contratación en la construcción, se abarató costos de la construcción del puente para La Chonta, comunidad del cantón Pucará.
El pasado fin de semana, se inauguró el puente sobre el río La Florida, comunidad de La Chonta, zona baja del cantón Pucará. Esta obra era esperada por más de 20 años por los comuneros de las comunidades de Santa Cecilia, La Playa y Soledad Comuna y Nueve de Octubre. Estas comunidades están en el límite de la provincia del Azuay y El Oro, entre el cantón Pucará y Pasaje.
Cada año, moradores, estudiantes, profesores y finqueros de la esta zona sufrían en épocas de invierno e incluso corriendo riesgo sus vidas debido a las fuertes crecientes del río, en muchas ocasiones los docentes no podían acceder a las comunidades para impartir clases a los estudiantes.
En el tema de salud, personas debían cruzar el río cargando a sus familiares para llevar a una casa de salud de Pasaje o Cuenca. A pesar de que la vía es competencia de la prefectura del Azuay, las autoridades realizaron los convenios necesarios para la construcción de la obra por parte del GAD Municipal Pucará.
Para el presidente de La Chonta Santiago Heras y moradores de los sectores aledaños, hablar del puente, eran meros ofrecimientos de campaña, eran sueños y nada más.
El alcalde Adrián Berrezueta, ofreció a la comunidad realizar la obra con un presupuesto menor, a través de mingas, administración directa y parte mediante contratación pública para ahorrar recursos. Esto ha permitido inaugurar una obra esperada por más de 20 años según los propios moradores.
José Polo, morador de la comunidad de la Chonta, indicó que la felicidad es infinita al ver que nunca más sufrirán en las épocas invernales, corriendo riesgo sus vidas y pasando con sus vehículos en las crecientes de las aguas del río La Florida.