04/07/2025
/ En medio de un debate sobre la imparcialidad en la aplicación de la justicia electoral en Ecuador, se han generado reacciones tras conocerse dos decisiones que involucran a figuras políticas.
Por un lado, la asambleísta Viviana Veloz fue sancionada con una multa de 9.000 dólares por publicaciones realizadas en su cuenta de Facebook, consideradas como actos indebidos dentro del proceso electoral. La sanción ha generado cuestionamientos en distintos sectores políticos y sociales, que consideran desproporcionada la medida.
En contraste, la jueza electoral Ivonne Coloma resolvió declarar el estado de inocencia de la asambleísta Yadira Bayas, denunciada por presunta precampaña al participar en un evento de entrega de cocinas de inducción, antes del inicio oficial de la campaña electoral. La denuncia fue presentada tanto por la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, como por el director provincial del Partido Sociedad Patriótica, Edwin Angulo.
En su resolución, la jueza Coloma concluyó:
“ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA, esta juzgadora resuelve:
PRIMERO. Negar las denuncias presentadas [...] en contra de la licenciada Jadira del Rosario Bayas Uriarte [...] y del señor Carlos Miguel Cuesta Álvarez [...] auspiciados por el Movimiento Acción Democrática Nacional, Lista 7.”
Estas decisiones han alimentado la percepción de que la justicia electoral es selectiva, favoreciendo a ciertos actores políticos mientras sanciona con severidad a otros, incluso por acciones de menor impacto. La ciudadanía y organizaciones de la sociedad civil exigen mayor transparencia, coherencia y equidad en la aplicación de las normas electorales.