11/10/2025
| El Gobierno Nacional debe USD 745 a los municipios. La falta de transferencias compromete el pago de sueldos, servicios básicos y obras locales.
Los retrasos en las asignaciones a los municipios son un problema recurrente. , la deuda del Gobierno Nacional con los gobiernos locales asciende a USD 745 millones, pero los más afectados son las alcaldías pequeñas y medianas, que dependen en más del 70 % del financiamiento estatal para operar.
En el país existen 222 municipios:
✔️ 150 son pequeños, y dependen en un 73 % de las asignaciones del Ministerio de Economía.
✔️ 69 son medianos, con una dependencia del 54 %.
✔️ Y solo tres son grandes —Quito, Guayaquil y Cuenca—, que dependen en un 34 % de las transferencias del Gobierno.
Esta categorización responde al número de habitantes y al tamaño del territorio de cada jurisdicción.
En la práctica, los municipios pequeños dependen de forma significativa de los recursos que, por ley, debe transferir el Gobierno central. Con ese dinero pagan sueldos, servicios como la recolección y tratamiento de basura, subsidios para el agua potable, pagos a proveedores y, con lo que resta, invierten en obras públicas.
En la realidad no es ajena el gobierno central le adeuda cerca de 1 millón de dólares, es un municipio al que hasta ell momento no le han llegado las transferencias de julio, agosto y septiembre, los mismo meses que están impagos los trabajadores, las obras se empiezan a paralizar y los servicios básicos se encuentran en riesgo, además que este cantón es de la provincia de , donde se nota claramente el por parte de las carteras de estado, especialmente en temas de .
Los municipios , aunque cuentan con mayores ingresos propios, también enfrentan dificultades para cumplir con pagos urgentes.
, por ejemplo, acumula cuatro meses sin recibir asignaciones. El alcalde Alexis Matute advierte: "Estamos subsistiendo con recaudación propia y tenemos sin pago a los compañeros los meses de agosto y septiembre"
En cuanto a los municipios grandes, estos pueden cumplir con lo básico gracias a sus ingresos propios, pero la falta de transferencias compromete su capacidad de inversión.
El presidente de la AME: Asociación de Municipalidades Ecuatorianas, Patricio Maldonado, explica: "Son ciudades que tienen ingresos propios porque cuentan con puertos marítimos, aeropuertos y un catastro amplio que les permite una recaudación mayor. No obstante, las necesidades también son mucho más grandes".
Desde hace tres meses, el Gobierno no ha respondido ni recibido al Comité Ejecutivo de la , que busca dialogar sobre los retrasos en el pago de asignaciones o posibles mecanismos de compensación para los municipios.