Wari, Revista Digital de Arqueología & Antropología

Wari, Revista  Digital de Arqueología & Antropología Wari, Revista Digital de Arqueología & Antropología de la Sierra Sur del Ecuador.

Recomendación del día.
22/10/2024

Recomendación del día.

ETNICIDAD Y PODER EN LOS PAÍSES ANDINOS

Compiladores:
Christian Buschges. ✍️
Guillermo Bustos. ✍️
Olaf Kaltmeier. ✍️

La relación entre etnicidad y poder ocupa un lugar central en la trayectoria de los países andinos. Esta relación, de origen colonial, ha trazado las fronteras sociales de inclusión y exclusión en los procesos de construcción nacional, durante los siglos XIX y XX, y continúa siendo decisiva en el debate político actual en diferentes escenarios de la región andina. Los estudios incluidos en este volumen asumen que la identidad étnica es una construcción social, históricamente situada, variable y de carácter relaciona!´ Esta compilación se propuso alentar la investigación sobre la presencia de actores y semánticas étnicas en el espacio político del Ecuador y de la América Andina. Los dieciséis estudios que integran este volumen han sido agrupados en cinco secciones: enfoques generales; perspectivas históricas; etnicidad y protesta social; etnicidad y participación política; y etnicidad y religión.

Este libro pone a disposición del público las ponencias presentadas en el Coloquio Internacional “El reto de la etnicidad en espacio político (siglos XI###I)”; realizado en Quito (2005) y organizado por la Universidad de Bielefeld (Alemania) y la Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador), dentro del convenio de cooperación académica impulsado por ambas instituciones. El evento reunió a un grupo de investigadores provenientes de diferentes países (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Canadá, Estados Unidos, Suecia, Francia y Alemania) y de varias disciplinas sociales (historiadores, antropólogos, sociólogos y politólogos).

Enlace para descargar el libro: 👇

https://drive.google.com/file/d/12EOdzNpJPacvLC71IMnc-01D5t1kM65n/view?usp=drivesdk

Este marzo, exploraremos fascinantes rincones geográficos en la Región Centro y Sur del Ecuador. Sus majestuosas cumbres...
08/03/2024

Este marzo, exploraremos fascinantes rincones geográficos en la Región Centro y Sur del Ecuador. Sus majestuosas cumbres nevadas y valles profundos guardan secretos arqueológicos que nos conectan con las antiguas culturas que poblaron estas tierras.

09/02/2024

Compartimos el texto de Susan deFrance, "El cuy en los Andes coloniales españoles: transformaciones culinarias y rituales", publicado en International Journal of Historical Archaeology.

Tras la colonización española, las funciones alimentarias y simbólicas de las cobayas domesticadas (Cavia porcellus) cambiaron en función del entorno geográfico y la composición étnica de los habitantes. El texto se basa en la arqueología, la etnohistoria, la imaginería histórica y los estudios históricos para explorar cómo las percepciones sociales españolas sobre los animales comestibles y el cuerpo humano alteraron los usos culinarios y rituales de los cuyes tras la conquista. Los datos zooarqueológicos de los yacimientos coloniales españoles en Perú y Bolivia documentan el uso diferencial de los cuyes dependiendo de la función del yacimiento y de quién vivía en él. Las representaciones artísticas europeas contemporáneas muestran la transformación de los cobayas en animales de compañía.

Se puede leer el artículo en: https://www.researchgate.net/publication/342450929_Guinea_Pigs_in_the_Spanish_Colonial_Andes_Culinary_and_Ritual_Transformations

27/12/2023
17/11/2023

Lithic artefacts from Kanyimangin 🇰🇪

The site is around 1.2–0.75 million years old, making it one of the only in East Africa from this period. It is therefore incredibly valuable for studying human evolution.

🆓 https://buff.ly/45nkJCE

17/11/2023

¡Consulta 👩‍💻, descarga ⬇️, lee 👓! Explora el catálogo de Libros UNAM Open Access 🔓. Desde tu computadora, tableta o celular, tienes acceso gratuito a más de 2,000 títulos 📚 (en formatos ePUB y PDF) > https://bit.ly/3Z8I5dT

13/11/2023

Con Fundación para la Conservación e Investigación JaPu lanzamos un Manual práctico para realizar denuncias ambientales.
Este aporte que cuenta con hermosas ilustraciones busca facilitar la participación de organizaciones ambientales, comunidades y ciudadanía en general en la justiciabilidad de los derechos de la naturaleza y los elementos que la componen a través de sus denuncias.

Pueden descargarlo en el siguiente link:

https://zenodo.org/records/8234315

18/10/2023

El Museo Nacional de Etnografía de Bolivia presentó una serie de cortometrajes que recuperan la tradición oral de los pueblos indígenas sobre la creación de estos alimentos. La idea para los cortos animados está relacionada al proyecto MUSEF, más cerca de ti, una versión portátil del museo para acercar a estudiantes de Primaria y Secundaria de áreas rurales y periurbanas.

El objetivo de estas producciones, disponibles en línea a través del canal oficial del museo en Youtube, es acceder a la de población a través de un lenguaje “más sencillo, pero a la vez más llamativo”. “Los cortometrajes animados se convirtieron en el mejor formato para difundir las culturas a través de la construcción mítica que se va generando en distintos espacios en nuestro país”, explica a América Futura Elvira Espejo, directora del MUSEF

Cada historia, como La leyenda del maíz —basada en las investigaciones de Vicente Terán Erquicia—, recupera el trabajo de investigadores y etnógrafos desde comienzos del siglo XX, o incluso antes, que narran estos mitos en sus registros acorde a la memoria oral que se pudo encontrar en diferentes contextos. Si bien las narraciones de origen pueden ser diferentes según cada cultura, la intención del MUSEF fue focalizar la labor en grupos lingüísticos mayores para que se puedan sentir representados, por ejemplo, la yuca con los guaraníes, el maíz con los quechuas en el sur del continente y el mito de la papa con los aymaras.



PARA CONTINUAR CON LA LECTURA👉🏾👉🏾👉🏾http://elorejiverde.com/buen-vivir/6797-dibujos-animados-para-contar-la-leyenda-del-origen-de-la-papa-el-maiz-y-la-yuca

17/10/2023

Dirección

Cuenca
010101

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Wari, Revista Digital de Arqueología & Antropología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría