15/01/2025
Soy libre del sop desde hace 2años
Hoy quiero hablarles del síndrome de ovario poliquistico mi experiencia , hace tiempo yo lo padezco y quiero comentarles que todo comenzó con mi primera mestruacion fue dolorosa, cada mes para mi era insoportable con mucho dolor en el vientre, cadera (sentía que se partía), coágulos grandes, me llevaba más de 1 semana, incluso me hacía llorar de dolor, casi todo el tiempo andaba de mal humor, y muy cansada o a vaces no me bajaba en 3 meses que es la (amenorrea), o no me debaja de bajar por esa razón acudí al ginecólogo porque yo sabía que no estaba embarazada y algo estaba mal en mi. Y si efectivamente la ginecóloga me detectó síndrome de ovario poliquistico tenía 8 quiste en cada ovario.
Yo lo padezco desde los 12 años y fui detactada alos 20 tenía la creencia que únicamente se va al ginecólogo cuando se padece de alguna infección vaginal o que ya hayas iniciado vida sexual y la realidad es que debemos asistir cada 6 meses a revisión.
Aumente de peso, y bajaba era raro, en mis brazos tengo vellos y en las piernas, axilas un poco oscuras, mucho acné, se me caía muchísimo el cabello era feo recoger cada rato cabello, tenía una fatiga extrema, (ganas de dormir) colitis, depresión ansiedad y cambios de humor que para que les cuento jajaja no me soportaba
Quiero compartirles este post con la esperanza de que llegue a muchas mujeres como yo, que hemos padecido en silencio por muchos años esta enfermedad y ojalá ayude a más mujeres que aún no saben que lo padecen.
Casi no se habla del tema pero septiembre es el mes para crear conciencia sobre el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).
El SOP es un trastorno hormonal que afecta 1 de cada 10 mujeres, no se sabe con exactitud qué lo causa pero se cree que está relacionado con la genética y con nuestro ambiente. Se caracteriza principalmente por ciclos menstruales irregulares y quistes en los ovarios, pero también puede causar:
•Resistencia a la insulina.
•Infertilidad.
•Aumento de peso.
•Colesterol alto/presión arterial alta.
•Afecciones cutáneas como acné o acantosis pigmentaria.
•Exceso de vello (hirsutismo).
•Inflamación abdominal crónica.
•Pérdida de cabello.
•Fatiga.
•Cambios en el estado de ánimo.
•Ansiedad y depresión.
•Etc.
Incluso la posibilidad de desarrollar cáncer o diabetes se ve aumentada gracias a este síndrome.
El SOP no tiene cura pero afortunadamente estos síntomas se pueden controlar y evitar con el tratamiento indicado mismo que puede ser diferente en cada persona, he aquí la importancia de acudir con nuestro/a ginecólogo/a para un correcto diagnóstico.
La imagen que pueden observar soy yo por dentro, son mis ovarios poliquísticos
Este síndrome sin lugar a dudas en una enfermedad muy difícil de sobrellevar y es una lucha interminable. Nunca sabes como te vas a sentir al día siguiente.
A veces juzgamos a las mujeres por su aspecto físico y no sabemos las batallas que están luchando en silencio. Ojo ahí, seamos más empáticos.
Por último, hago hincapié una vez más sobre la importancia de acudir al ginecólogo, sobre todo al presentar alguna patología y aunque no seas sexualmente activa.
Muchas jóvenes tienen la creencia de que las revisiones son dolorosas y lo ven como un tabú dejen el tabú a un lado! y ¡NO! chicas, no es doloroso, es incómodo al principio no se los voy a negar pero cuando comprendes que es sumamente importante, se vuelve algo normal y hasta da tranquilidad saber qué está sucediendo ahí abajo.
¡Ah! Y para quienes ya lo padecen: no se achicopalen, con el tratamiento indicado, dieta adecuada y ejercicio 🏋️♀️ podemos llevar una vida normal (casi)
¡Revísense! ¡Explórense! ¡Vayan al ginecólogo! ¡Cuídense!
Gracias por leer hasta aquí y espero que, aunque sea un poquito haya ayudado a alguien.