VOA

VOA Radio | TV

InmigraciónDenuncian estafas a inmigrantes en busca de asesoría legal en EEUU: ¿cómo evitarlo?Organizaciones de ayuda a ...
12/02/2025

Inmigración

Denuncian estafas a inmigrantes en busca de asesoría legal en EEUU: ¿cómo evitarlo?

Organizaciones de ayuda a migrantes en EEUU denuncian engaños de falsos abogados. Se recomienda a los afectados verificar certificaciones y desconfiar de promesas demasiado buenas para ser ciertas.

MIAMI, EEUU —

Organizaciones en defensa de los inmigrantes en Estados Unidos han lanzado una alerta sobre varios casos de fraude por parte de falsos abogados de inmigración, en medio del endurecimiento de las políticas migratorias impulsadas por la administración del presidente Donald Trump.

Estos individuos se presentan como expertos legales sin contar con la debida certificación, cobrando sumas considerables por trámites que nunca se concretan, según relatos de afectados.

"Esto del fraude de personas que se dicen que son asistentes de inmigración, consultores de inmigración o directamente mienten diciendo que son abogados cuando no lo son, es algo que pasaba ya antes de Trump, pero ahora se han visto numerosos casos ", señaló Thomas Kennedy, portavoz de la Coalición de Inmigrantes de la Florida (FLIC), en entrevista con la Voz de América.

InmigraciónCerrados puntos de regularización de migrantes venezolanos en Colombia por falta de recursosMigrantes venezol...
12/02/2025

Inmigración

Cerrados puntos de regularización de migrantes venezolanos en Colombia por falta de recursos

Migrantes venezolanos en Bogotá que se dirigían a recoger el permiso que los regulariza en Colombia fueron consultados por la Voz de América sobre el cierre de los puntos donde los atendían para tramitar y obtener este documento.

BOGOTÁ —

Hace seis años, Gilmary Cabeza llegó a Bogotá desde su natal Venezuela. En la capital colombiana se gana la vida vendiendo jugos. Hace casi cinco meses se enteró que estaba embarazada, por lo que acudió a una oficina de Migración Colombia en busca de un Permiso por Protección Temporal (PPT), - que regulariza a los venezolanos en ese país y que ella había tramitado con anticipación para poder afiliarse al sistema de salud-, pero la respuesta fue negativa.

“Me dijeron que no estaban trabajando por los momentos y que no me podían solucionar nada. Que ahorita eso no estaba funcionando hasta nuevo aviso”, relató la mujer a la Voz de América.

Como ella, cientos de venezolanos han llegado desde hace una semana y media a varios de estos puntos para solicitar información o finalizar el trámite de este permiso, pero no hay personal que atienda a los migrantes, ni les brinde más información.

Sin embargo, algunos de ellos llegan porque recibieron una confirmación de su trámite a través del correo electrónico, como es el caso de Acsa Anañi Meaño, una venezolana que reside hace 10 años en Colombia, quien dijo a la VOA que viajó alrededor de seis horas desde el municipio de Socorro, en el nororiente del país, hasta Bogotá, para recoger su permiso.

“Me salió un error y pues tuve que venir acá a Bogotá a arreglarlo, porque me dijeron que tenía que venir acá… Lo arreglé, junto con el de mi hijo y ahorita que vine a retirarlo, porque me había llegado un mensaje que venía… pero me dijeron que no”.

EcuadorEcuador va a una segunda vuelta en una disputada elección entre Noboa y GonzálezLa presidenta del Consejo Naciona...
10/02/2025

Ecuador

Ecuador va a una segunda vuelta en una disputada elección entre Noboa y González

La presidenta del Consejo Nacional Electoral de Ecuador, Diana Atamaint, dijo que los resultados de la votación apuntaban a una segunda vuelta presidencial en abril.

Los ecuatorianos irán a una segunda vuelta electoral en abril ante la disputada elección del domingo entre el actual gobernante Daniel Noboa, un millonario de derecha que busca mantenerse otros cuatro años en el poder, y la opositora de izquierda Luisa González, heredera del exmandatario Rafael Correa.

Con más del 80 % del conteo, Noboa y González mantenían unos porcentajes de votos tan cercanos —con una distancia de menos del 0,3 puntos porcentuales entre ambos— que quedaba en el aire quién ganó la primera vuelta electoral.

El mandatario sumaba 44,43 % de los votos, mientras que su rival acumulaba un 44,17 %.

“De mantenerse la tendencia las y los ecuatorianos volveremos a las urnas el próximo 13 de abril”, adelantó la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, en el primer pronunciamiento oficial tras más de cinco horas después del fin de la votación.

Atamaint también aseguró que la transmisión y publicación de resultados continuaría de manera ininterrumpida “hasta que el último voto sea contado y la última acta con inconsistencias sea recontada”.

A continuación, la candidata opositora salió a hablar ante sus seguidores y aseguró que había un “empate técnico” ante la disputada elección. A medida que fue avanzando el conteo, González fue recortando la abultada ventaja a la que apuntaban los primeros resultados preliminares.

La tendencia, aseguró la aspirante de la Revolución Ciudadana, era que su candidatura siga subiendo en el tramo final del conteo y que Noboa fuera bajando.

Daniel Noboa no hizo apariciones públicas en la noche electoral.

Para la analista y profesora de la Universidad de las Américas, María Cristina Bayas, lo que ha pasado “es un triunfo para el correísmo, porque las encuestas daban una amplia diferencia entre Noboa y González”. Anticipó una eventual remontada de cifras que deje a la postulante de izquierda como ganadora, debido a que no habían ingresado buena parte de los votos de las provincias que la apoyan.

Acerca del mandatario, dijo a la AP que “incluso si gana por la mínima diferencia, es un fracaso, porque se había generado una gran expectativa” de un eventual triunfo por amplia diferencia.

Esteban Ron, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Internacional UISEK, consideró que Noboa se verá obligado a hacer una reingeniería de su campaña, con el riesgo de que haya llegado a su tope de votación, dijo a la AP. Adjudicó el fenómeno a los problemas que enfrentó en su gobierno.

Ron cree que el voto vergonzante escondido en los nulos y blancos y “la volatilidad” del voto indígena, podría “torcerse a favor del correísmo”.

La opositora González cosechaba una importante votación en las provincias de la costa ecuatoriana, muy golpeadas en los últimos años por la violencia criminal vinculada a narcotráfico y con nexos con los carteles de la droga de Colombia y México.

[Con información de The Associated Press]

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Internacionales
23/01/2025

Internacionales

TikTok | Alégrate el día

Estados UnidosEstados Unidos ya no restringirá arrestos de indocumentados en lugares sensibles como escuelas e iglesiase...
22/01/2025

Estados Unidos

Estados Unidos ya no restringirá arrestos de indocumentados en lugares sensibles como escuelas e iglesias

enero 21, 2025

Voz de América - Redacción

Los agentes encargados de hacer cumplir las leyes de inmigración de Estados Unidos ahora podrán arrestar a indocumentados en lugares sensibles como escuelas e iglesias después de que el nuevo gobierno de Donald Trump eliminara las disposiciones que limitaban las detenciones federales.

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el martes que eliminó las directrices de su antecesor Joe Biden que limitaban las detenciones federales de inmigrantes indocumentados cerca de lugares sensibles, como escuelas, hospitales e iglesias.

El secretario de Seguridad Nacional en funciones, Benjamine Huffman, anuló la guía el lunes, informó el departamento.

La medida revierte la guía que durante más de una década ha restringido a dos agencias federales clave de inmigración, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, de llevar a cabo la aplicación de las leyes de inmigración en lugares sensibles.

Estados Unidos

Estados Unidos ya no restringirá arrestos de indocumentados en lugares sensibles como escuelas e iglesias

enero 21, 2025

Voz de América - Redacción

Un trabajador entrega comida a migrantes que no fueron aceptados en su cita con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos, en Ciudad Juárez, México, el 21 de enero de 2025.

Vea comentarios

Los agentes encargados de hacer cumplir las leyes de inmigración de Estados Unidos ahora podrán arrestar a indocumentados en lugares sensibles como escuelas e iglesias después de que el nuevo gobierno de Donald Trump eliminara las disposiciones que limitaban las detenciones federales.

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el martes que eliminó las directrices de su antecesor Joe Biden que limitaban las detenciones federales de inmigrantes indocumentados cerca de lugares sensibles, como escuelas, hospitales e iglesias.

El secretario de Seguridad Nacional en funciones, Benjamine Huffman, anuló la guía el lunes, informó el departamento.

La medida revierte la guía que durante más de una década ha restringido a dos agencias federales clave de inmigración, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, de llevar a cabo la aplicación de las leyes de inmigración en lugares sensibles.

“Esta acción empodera a los valientes hombres y mujeres de CBP e ICE para hacer cumplir nuestras leyes de inmigración y atrapar a extranjeros criminales, incluidos asesinos y violadores, que han ingresado ilegalmente a nuestro país.

"Los criminales ya no podrán esconderse en las escuelas e iglesias de Estados Unidos para evitar ser arrestados", dijo el Departamento de Seguridad Nacional en un comunicado el martes.

Huffman también emitió una directiva que limita el uso de la "libertad condicional" que Biden empleó para permitir que cientos de miles de migrantes entraran legalmente en Estados Unidos de forma temporal.

El PresidenteDaniel Noboa   a la posesión de Donald TrumpEl Presidente   como buen Estadounidenses, irá a la posesión de...
16/01/2025

El Presidente
Daniel Noboa a la posesión de Donald Trump
El Presidente como buen Estadounidenses, irá a la posesión del Presidente Electo Donald J Trump como cuidadano americano, mientras en el Congreso se investiga al presidente del Ecuador, por sus vínculos con la mafia albanesa, según el informe policial del caso León de Troya, dónde vincula a Lasso , Bernardo Manzano y Daniel Noboa, en el aumento de cupo de bananos y posterior exportación, con mercadería adicional, este informe clave, ha Sido ocultado en Ecuador pero no en Estados Unidos. Fuente: 🚨 🇪🇨

09/01/2025

La IA y la opinión pública en Latinoamérica

Antes de terminar este 2024, una investigación realizada por el centro Luminate, con datos del Instituto Ipsos, refleja que el 55 % de los latinoamericanos respaldan crear mecanismos de regulación de la inteligencia artificial en todas sus aplicaciones para la vida.

Liuzzi enumera al menos cinco aspectos donde podrían verse avances como la "creación automática de contenido multimedia", con el uso de herramientas de IA “capaces de generar videos, podcasts y otros formatos multimedia de forma automática a partir de texto”, lo que a su criterio permitiría a los medios de comunicación “expandir su oferta de contenido sin aumentar los recursos".

Liuzzi también ve un uso de la IA para generar "análisis predictivo de tendencias" donde los medios de comunicación podrán “anticipar temas de interés público, permitiendo a los medios preparar contenido que se adelante a las tendencias emergentes.

Además las salas de redacción podrían también con IA "verificar datos en tiempo real" para hacer arqueos a redes sociales y otros fuentes de información para “detectar información falsa o engañosa” con lo que los periodistas podrían verificar datos en tiempo real.

Otro aspecto que este consultor experto en medios digitales ve como parte de lo que se avecina es la creación de “noticias conversacionales” impulsadas por inteligencia artificial, donde los espectadores dejen de ser “consumidores pasivos de contenidos escritos” y donde las herramientas permitan al usuario interactuar con la información.

Además los expertos ven otra ventana de oportunidad para los medios de comunicación con la IA como la "integración de datos en medios locales" para facilitar la información de temas puntuales como seguridad, servicios entre otros.

Fallece el cantante argentino *Leo Dan*El cantante argentino Leopoldo Dante Tevez, popularmente conocido como *Leo Dan, ...
02/01/2025

Fallece el cantante argentino
*Leo Dan
*El cantante argentino Leopoldo Dante Tevez, popularmente conocido como *Leo Dan, falleció a los 82 años,* informan sus cuentas oficiales en varias redes sociales.

🔴«ÚLTIMA HORA» I IDENTIFICAN UNO DE LOS CUERPOS ENCONTRADOS EN TURUPAMBA Como Vanessa L.C., de 27 años, oriunda de Azogu...
26/12/2024

🔴«ÚLTIMA HORA» I IDENTIFICAN UNO DE LOS CUERPOS ENCONTRADOS EN TURUPAMBA

Como Vanessa L.C., de 27 años, oriunda de Azogues, fue identificado uno de los cuerpos, encontrados junto a una vía pública en el ingreso a Turupamba, Biblián, la mañana de este miércoles 25 de diciembre.

De acuerdo a primeras investigaciones de la Policía, el presunto móvil del crimen sería por microtráfico de dr**as.

Los agentes policiales encontraron junto a los cadáveres un panfleto que decía: "Todo sapo informante será ejecutado".

Dinased y Criminalística continúan con las averiguaciones para identificar el otro cadáver.

Noticias "Nacionales" Es importante destacar que la generación eléctrica a través de barcazas es una forma de producción...
22/12/2024

Noticias "Nacionales"

Es importante destacar que la generación eléctrica a través de barcazas es una forma de producción de energía que tiene impactos ambientales y económicos significativos. En un momento en que se busca promover la transición energética hacia fuentes renovables y sostenibles, la utilización de barcazas para la generación eléctrica puede ser vista como un paso atrás.

La Voz de América[Nacional] Los sedimentos del río Coca -que se acumulan a un costado de la captación de agua de la hidr...
15/10/2024

La Voz de América

[Nacional]
Los sedimentos del río Coca -que se acumulan a un costado de la captación de agua de la hidroeléctrica - han creado varias islas, aumentando el nivel del río, complicando así, la operación de la planta.

La hidroeléctrica Coca Codo Sinclair está localizada en la provincia de . Es la planta más grande del país, con una potencia instalada de 1.500 megavatios.

Estas islas son visibles desde cualquier orilla, especialmente desde la vía - .

De hecho, el incremento de caudales ocasiona que la hidroeléctrica paralice -en varias ocasiones- sus operaciones por riesgo de que las arcillas y arenas afecten a las grandes turbinas de generación.

La hidroeléctrica ha paralizado sus operaciones en 97 ocasiones entre 2019 y mayo de 2024, según un informe de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) al que accedió Radio Pichincha.

Solo entre enero y mayo de 2024 hubo más de 15 paralizaciones de generación eléctrica, especialmente en temporada invernal, cuando incrementa el caudal del río Coca.

Aunque, la Corporación Eléctrica del Ecuador informa -de forma periódica- que realiza el retiro de sedimentos acumulados en el embalse.

  | La hidroeléctrica Coca Codo Sinclair generó este domingo, 13 de octubre, uno de los picos más altos de los últimos s...
15/10/2024

| La hidroeléctrica Coca Codo Sinclair generó este domingo, 13 de octubre, uno de los picos más altos de los últimos siete meses. El incremento del caudal del río Coca, de 220 a 316 metros cúbicos por segundo, subió la generación de 700 a 1 100 megavatios para abastecer la demanda nacional.

Esta fue la razón por la que las autoridades del sector eléctrico apagaron, la madrugada de este domingo, las tres centrales del complejo hidroléctrico Paute Integral, para ahorrar agua en los embalses Mazar y Amaluza.
Vía Ecuavisa

Preocupación en Ecuador al ver procesos archivados desde 2023 por la Fiscal del estado
18/09/2024

Preocupación en Ecuador al ver procesos archivados desde 2023 por la Fiscal del estado

Echa un vistazo al video de VOA Ecuador.

Por mantenimientos en cuatro subestaciones, Ecuador se quedará sin luz este miércoles 18 de septiembre.
16/09/2024

Por mantenimientos en cuatro subestaciones, Ecuador se quedará sin luz este miércoles 18 de septiembre.

El Mundo al Día: EEUU sanciona a 16 funcionarios venezolanosWashington sanciona a funcionarios del gobierno venezolano, ...
16/09/2024

El Mundo al Día: EEUU sanciona a 16 funcionarios venezolanos

Washington sanciona a funcionarios del gobierno venezolano, los acusa de participar en fraude electoral y violar DDHH. En medio de las tensiones, el presidente del gobierno de España recibe a Edmundo González. La tormenta Francine se degrada a depresión tropical, tras dejar inundaciones y a miles sin electricidad en sureste de EEUU. Y Kamala Harris y Donald Trump retoman sus eventos de campaña en estados clave: Arizona y Carolina del Norte.

Echa un vistazo al video de VOA Ecuador.

Dirección

Sinincay
Cuenca
010107

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando VOA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a VOA:

Compartir