Mundana. Revista de filosofía

Mundana. Revista de filosofía La filosofía le pertence al mundo.

Hay libros que no se leen: se escuchan. Canciones que no se oyen: nos piensan.⠀⠀En este artículo se escribe desde una ce...
31/07/2025

Hay libros que no se leen: se escuchan. Canciones que no se oyen: nos piensan.
⠀⠀
En este artículo se escribe desde una certeza íntima: la música no es fondo sonoro de la vida, sino su intérprete. No le da sentido alegremente, sino que lo traduce, lo descifra.
⠀⠀
En Tokio Blues, Murakami no usa la música como adorno. Cada canción—de los Beatles, de Reiko, de la memoria—es un ritual de presencia y ausencia.
⠀⠀
Revisa el artículo completo de J. Barish en el link de la biografía.

Fotografía: de

En los videojuegos, la música actúa como una fuerza que moldea, no solo nuestra percepción sino nuestro comportamiento d...
30/07/2025

En los videojuegos, la música actúa como una fuerza que moldea, no solo nuestra percepción sino nuestro comportamiento dentro de los mundos virtuales. Michel Foucault, con su enfoque en el poder, nos ofrece esa perspectiva. Él creía que las cosas que nos rodean, como la música, moldean quiénes somos, como un algoritmo que define tus gustos en una app.

Revisa el artículo completo de en el link de la biografía

Fotografía: de

Continuamos con el Laboratorio de Estética Crítica. Este 4 de agosto hablaremos con  y  sobre la memoria en el arte cont...
30/07/2025

Continuamos con el Laboratorio de Estética Crítica.

Este 4 de agosto hablaremos con y sobre la memoria en el arte contemporáneo, historia, trauma y narrativa.

Nos vemos, como siempre, 18:30 en la

Vivimos consumiendo y clasificando cada vez más rápido. Parece que la ingesta constante de información digital llevó a l...
29/07/2025

Vivimos consumiendo y clasificando cada vez más rápido. Parece que la ingesta constante de información digital llevó a la necesidad de etiquetas y valoraciones más restrictivas que nos ayuden elegir mejor la forma en que nos acercamos a los contenidos. A quien reseña un disco o una película se le exige que le dé una calificación sobre diez. Que defina algo como bueno, malo, mediocre o vacío. A su vez el vapuleado espacio de la academia perdió la capacidad posicionar a críticos de sus filas, y el espectador ensalza sus propios ídolos con bajos sus criterios ¿Qué tanto sentido tiene que los profesionales sigan reseñando álbumes en la era de TikTok?

Te invitamos a leer el artículo de Santiago Tandazo en el link de la biografía.

Fotografía: de

“La propuesta filosófica del Dr. Suzuki se basa en que todas las personas, sin excepción, podemos aprender música tal co...
28/07/2025

“La propuesta filosófica del Dr. Suzuki se basa en que todas las personas, sin excepción, podemos aprender música tal como aprendemos a comunicarnos a través de nuestra lengua materna, y que el potencial de todos los seres humanos, sin excepción, es ilimitado” Señala .raza.alvaro , y aborda la experiencia de colaborativa de formación y fomento del talento musical como “forma de resistencia ante la degradación de valores y problemas sociales actuales”.

Te invitamos a revisar el artículo completo en el link de la biografía.

Fotografía de

La cultura no es secundaria.Rechazamos su "fusión" y exigimos su autonomía.
25/07/2025

La cultura no es secundaria.
Rechazamos su "fusión" y exigimos su autonomía.

Los proyectos colectivos cuestan tanto esfuerzo y si duran es porque son colectivos.MUNDANA es de la gente y nadie deber...
24/07/2025

Los proyectos colectivos cuestan tanto esfuerzo y si duran es porque son colectivos.

MUNDANA es de la gente y nadie debería tomarse el nombre para hacer plataforma.

En MUNDANA todxs son bienvenidxs, con cariño y filosofía. Que ganar un voto no se olvide de eso.

¿Debe la música tener un propósito? Al respecto,  señala "construir una escena no es un enunciado vacío, algo entendido ...
23/07/2025

¿Debe la música tener un propósito?

Al respecto, señala "construir una escena no es un enunciado vacío, algo entendido solo por la máxima “el arte por el arte”, sino que requerimos artistas que partan desde la militancia; es decir, que primero encuentren una razón y necesidad en organizarse con las demandas y aspiraciones de los sectores populares, y desde esas luchas, darle un sentido a la música."

Te invitamos a leer al artículo completo en el link de la biografía.

Fotografía: de

Desde la canción de cuna hasta el himno de campaña, pasando por el jingle publicitario y el coro de estadio, hay algo qu...
22/07/2025

Desde la canción de cuna hasta el himno de campaña, pasando por el jingle publicitario y el coro de estadio, hay algo que siempre vuelve: la repetición. Lo familiar. Lo que “ya sabemos cantar”.

A eso, Deleuze y Guattari lo llamaron ritornelo: ese pedazo de melodía que regresa, que nos calma, que nos ordena… o que nos domina. El ritornelo tranquiliza al bebé, pero también moviliza multitudes. Hace filosofía, pero también propaganda. Une a la gente, pero también puede adormecerla.

Lee el texto completo de en el link de la biografía.

Fotografía: de

¿Puede el rock ecuatoriano pensar filosóficamente?⠀⠀⠀⠀Más allá del sonido, las letras también filosofan. Este artículo e...
21/07/2025

¿Puede el rock ecuatoriano pensar filosóficamente?
⠀⠀⠀⠀
Más allá del sonido, las letras también filosofan. Este artículo explora cómo algunas canciones del rock ecuatoriano (Mama Vudú, Pólvora, Plaza Malatión, Sal y Mileto, Can Can) son verdaderos territorios de pensamiento, donde se cruzan Nietzsche, Marx, Heidegger, Deleuze, Rousseau o Baudrillard.

Desde la afirmación radical del "aquí" como potencia vital hasta la crítica a la civilización, la alienación, el espectáculo o el colapso del sentido, estas letras nos interpelan y nos invitan a resistir, a crear, a habitar la intemperie.
⠀⠀⠀⠀
Te invitamos a leer el artículo completo de Sebastian Endara en el link de la biografía.

Fotografía: de

¿Quién compone tu gusto musical?Mozart tiraba dados para escribir música. Xenakis usaba cálculos estocásticos. John Cage...
18/07/2025

¿Quién compone tu gusto musical?

Mozart tiraba dados para escribir música. Xenakis usaba cálculos estocásticos. John Cage confiaba en el I Ching para alejarse de su ego. Hoy, los algoritmos hacen lo mismo… pero al servicio de la industria.

Este artículo de recorre los caminos de la creación sonora desde el azar hasta la inteligencia artificial. Una historia de algoritmos, industria, colonialidad musical… y posibilidades de resistencia.

Disponible en el enlace en bio.

Fotografía: de

En los Andes, las montañas no son paisaje: son deidades heridas por las explosiones mineras. De esas grietas brota un ca...
17/07/2025

En los Andes, las montañas no son paisaje: son deidades heridas por las explosiones mineras. De esas grietas brota un canto: el yaraví, donde el dolor no se ahoga, se teje.

Mientras para Nietzsche el arte trágico era el choque entre orden (apolíneo) y caos (dionisíaco), en el yaraví esa tensión se vuelve reciprocidad: ayni, tejido sonoro de memoria viva.

Desde Ayacucho hasta Berlín, el yaraví migra y resiste, llevando su fuerza telúrica en cada verso, como en los grafitis-poema de Juan José Rodinás.

Lee el artículo completo de “Yaraví: tecnología andina del duelo y la resistencia” en el link de la bio.

Fotografía: de

Dirección

Cuenca

Página web

https://linktr.ee/mundanarevista

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mundana. Revista de filosofía publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Mundana. Revista de filosofía:

Compartir

Categoría