Mundana. Revista de filosofía

Mundana. Revista de filosofía La filosofía le pertence al mundo.

22/10/2025

La defensa de la democracia como un acto de resistencia.

22/10/2025

¿Qué es el AURA y por qué todos hablan de ella en internet? 🤔

Hoy en nuestro sobrepensamos el concepto y te lo explicamos de forma sencilla. Desde el filósofo Walter Benjamin hasta los streamers que ves a diario, descubre qué significa realmente esa "vibra" que proyectamos.

El relativismo como estrategia de sometimiento social, analizado más allá del elemento teórico que lo sostiene sino como...
20/10/2025

El relativismo como estrategia de sometimiento social, analizado más allá del elemento teórico que lo sostiene sino como un problema civilizatorio.

Es la propuesta de Juan Sebastián Cordero Moncayo.

Te invitamos a leer el artículo completo en el link de la biografía.

#

20/10/2025

En esta edición de reflexionamos sobre el grafiti como una forma de resistencia urbana.

Aquello que muchos consideran desorden o vandalismo puede ser, en realidad, una estrategia de defensa del barrio frente a la especulación inmobiliaria y la gentrificación. Cuando las paredes se blanquean, la ciudad se vuelve más fácil de apropiar por el capital; cuando el color y la palabra irrumpen, el barrio se protege.

El grafiti y el arte urbano no son manchas sobre el orden, sino huellas de una vida colectiva que se niega a ser borrada. Son formas de memoria, identidad y disputa: un lenguaje que le recuerda al poder que la ciudad no es mercancía, sino comunidad.

📡 Sintonízanos en vivo todos los martes a las 18h00 por

🎥 También disponible en YouTube, Spotify, Apple Podcasts y Amazon Music
Un programa posible gracias a la alianza con

12/10/2025

En esta edición de reflexionamos sobre la crisis de la vivienda y la ciudad como territorio de disputa con .

Hoy, para gran parte de la población joven, tener una casa propia se ha vuelto un sueño imposible. Trabajamos para pagar una renta que enriquece a otros, mientras el espacio donde habitamos —lo más íntimo y humano— se ha convertido en una mercancía más del capital financiero. Las ciudades se edifican para el lucro y no para la vida.

Hablamos sobre cómo la vivienda dejó de ser un derecho para transformarse en inversión, y de por qué pensar la ciudad desde la justicia social implica desmercantilizar el habitar. Recuperar el sentido común de vivir juntos: el hogar como bien público, no como propiedad privada.

📡 Sintonízanos en vivo todos los martes a las 18h00 por

🎥 También disponible en YouTube, Spotify, Apple Podcasts y Amazon Music
Un programa posible gracias a la alianza con

¡Empieza  !Gracias a todos quienes vinieron hoy al .cuenca para compartir una biela mientras hablamos de teatro y filoso...
09/10/2025

¡Empieza !

Gracias a todos quienes vinieron hoy al .cuenca para compartir una biela mientras hablamos de teatro y filosofía.

¡Nos vemos en el festival! 🎭🌞

🎭 ¡Viene Escenarios del Mundo 2025!Y para preparnos tenemos el gusto de realizar "La Preli Filosófica de Escenarios del ...
06/10/2025

🎭 ¡Viene Escenarios del Mundo 2025!

Y para preparnos tenemos el gusto de realizar "La Preli Filosófica de Escenarios del Mundo" en el .cuenca este miércoles 08 de octubre a las 19h00.

¡Los esperamos! 📣🍻

04/10/2025

En esta edición de conversamos con Paco Velasco sobre la causa palestina, el colonialismo contemporáneo y las redes de poder que sostienen la ocupación.

Hablamos del sionismo como proyecto político y militar global, de la represión en Palestina y de sus vínculos con los modelos de control y violencia que se reproducen en América Latina. Desde la figura de la “detención administrativa” en Cisjordania hasta la criminalización de la protesta en Ecuador, discutimos cómo las lógicas coloniales viajan y se actualizan.

Porque lo que ocurre en Palestina no es un conflicto lejano, sino un espejo del mundo que habitamos: uno donde la ocupación, la vigilancia y la impunidad se vuelven norma. Y donde la solidaridad internacional es, más que un gesto, una obligación ética.

📡 Sintonízanos en vivo todos los martes a las 18h00 por

🎥 También disponible en YouTube, Spotify, Apple Podcasts y Amazon Music
Un programa posible gracias a la alianza con

  | En la Casa Rivera de  se realizó el I Foro - El agua en los territorios: La arteria fragmentada de Ecuador. Un espac...
02/10/2025

| En la Casa Rivera de se realizó el I Foro - El agua en los territorios: La arteria fragmentada de Ecuador. Un espacio donde tuvimos la oportunidad de conocer la relación de varios puntos geográficos del país con el agua y los ríos.

Gracias especiales a .b10 por participar en este espacio. Y un agradecimiento a por el apoyo.

En esta edición de   conversamos con Paco Velasco sobre la causa palestina, una de las heridas coloniales más persistent...
30/09/2025

En esta edición de conversamos con Paco Velasco sobre la causa palestina, una de las heridas coloniales más persistentes de nuestro tiempo.

Reflexionamos sobre Palestina como laboratorio contemporáneo de colonización, donde se concentran prácticas de apartheid, desplazamiento forzado y control poblacional, y donde hoy múltiples voces denuncian un genocidio transmitido en tiempo real. Dialogamos sobre lo que Hannah Arendt llamó la “superfluidad” de la vida humana en regímenes totalitarios, y sobre cómo cada acto de resistencia palestina —plantar un olivo, sostener una escuela, escribir poesía— constituye una afirmación radical de dignidad.

Más allá de narrativas mediáticas simplificadoras, este diálogo nos invita a pensar filosóficamente qué está en juego: la posibilidad de un mundo en el que todas las vidas cuenten por igual.

📡 Sintonízanos en vivo todos los martes a las 18h00 por

🎥 También disponible en YouTube, Spotify, Apple Podcasts y Amazon Music
Un programa posible gracias a la alianza con

La filosofía nos recuerda que pensar nunca es neutral. En tiempos de excepción convertidos en rutina, preguntarse y posi...
30/09/2025

La filosofía nos recuerda que pensar nunca es neutral. En tiempos de excepción convertidos en rutina, preguntarse y posicionarse es resistir y resistir es elegir de que lado de la historia estar.

  | El Laboratorio de Estética Crítica llegó a su fin tras la última sesión en la que hablamos de la "Estética de lo Efí...
30/09/2025

| El Laboratorio de Estética Crítica llegó a su fin tras la última sesión en la que hablamos de la "Estética de lo Efímero".

Gracias a .dunia y Ana Tripaldi por acompañarnos en esta sesión.

Un agradecimiento enorme a la por la apertura constante y el hacer posible de este espacio tan magnífico de divulgación artística y cultural. 🌞🤩

Dirección

Cuenca

Página web

https://linktr.ee/mundanarevista

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mundana. Revista de filosofía publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Mundana. Revista de filosofía:

Compartir

Categoría