Multimpactos - RADIO DIGITAL

Multimpactos - RADIO DIGITAL Multimpactos radio es una estación musical e informativa desde Cuenca-Ecuador al mundo. https://multimpactos.wixsite.com/radio
(1)

Presenta notas informativas de actualidad y combina los ritmos pop de los 80s con jazz y bossa nova. QUIÉNES SOMOS:
Multimpactos Radio es un vibrante medio de comunicación digital, originario de Cuenca, Ecuador, que se proyecta al mundo entero a través de todas las plataformas de radio online, transmitiendo las 24 horas del día. Somos la banda sonora de tu generación, ofreciendo una curada selecci

ón musical que abarca el rock, pop, disco y soft rock de los 80s y 90s, complementada con electrónica, pop, rock latino de los 90s, y los éxitos más selectos de los 2000s y 2010s. Más allá de la música, somos una voz activa y comprometida. Destacamos el quehacer cultural de nuestra región, informamos sobre las noticias más relevantes de Ecuador y el mundo, y asumimos un firme compromiso con la defensa de los derechos ciudadanos y la protección de la naturaleza. Nos dirigimos a profesionales de 25 a 70 años, que buscan inspiración, información y entretenimiento de calidad, reflejando sus valores y su estilo de vida. VISIÓN:
Ser la radio digital líder y referente a nivel global para los amantes de la música de los 80s y 90s, reconocida no solo por nuestra excepcional curaduría musical y alcance sin fronteras, sino también por nuestra voz activa y propositiva en la promoción de la cultura, la información veraz y el inquebrantable compromiso con los derechos ciudadanos y la sostenibilidad ambiental. Aspiramos a ser una comunidad vibrante que inspira, entretiene e informa, impactando positivamente en la vida de nuestros oyentes y en la sociedad. MISIÓN:
Nuestra misión es conectar emocionalmente con nuestra audiencia global, principalmente profesionales de 25 a 70 años, a través de una experiencia musical nostálgica y enriquecedora, centrada en los éxitos que marcaron su generación. Simultáneamente, nos comprometemos a ser una plataforma informativa y cultural relevante, destacando el talento local, difundiendo noticias cruciales de Ecuador y el mundo, y alzando nuestra voz en la defensa de los derechos humanos y la naturaleza, fomentando una ciudadanía informada y consciente. OBJETIVOS:
Consolidar la Audiencia: Aumentar sostenidamente el número de oyentes activos y la fidelidad del público objetivo (profesionales de 25 a 70 años) a nivel global, convirtiéndonos en su elección preferente para la música de su generación. Liderazgo en Contenido Musical: Mantener una curaduría musical de alta calidad y constantemente actualizada, asegurando la mejor selección de rock, pop, disco, soft rock (80s/90s), electrónica, pop, rock latino (90s) y lo mejor de temporada. Impacto Social y Cultural: Establecer a Multimpactos Radio como una plataforma clave para la difusión del quehacer cultural de la región de Cuenca, la promoción de noticias relevantes y la generación de conciencia sobre la defensa de los derechos ciudadanos y la naturaleza. Generación de Ingresos por Pauta Publicitaria: Atraer y retener a anunciantes que se identifiquen con nuestros valores y nuestra audiencia premium, ofreciendo soluciones publicitarias efectivas que garanticen el retorno de inversión y el reconocimiento de marca. Innovación Tecnológica: Optimizar continuamente nuestra presencia en todas las plataformas digitales, garantizando una experiencia de usuario fluida, accesible y de alta calidad para nuestros oyentes en cualquier parte del mundo.

 ́ndeprensa/ MAGP fortalece el desarrollo productivo en Azuay con nuevos convenios de cooperaciónEn lo que va del mes de...
17/10/2025

́ndeprensa/ MAGP fortalece el desarrollo productivo en Azuay con nuevos convenios de cooperación
En lo que va del mes de octubre, la Dirección Distrital Azuay del Ministerio Agricultura, Ganadería y Pesca Ecuador (MAGP) ha suscrito tres convenios de cooperación interinstitucional con los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales de Cumbe (Cuenca), Guarainag (Paute) y Abdón Calderón (Santa Isabel).
Estas alianzas suman una inversión total de 36.849,46 dólares y tienen una duración de un año. Su objetivo es fortalecer el desarrollo económico, productivo y agropecuario de las comunidades rurales, a través de acciones sostenibles y articuladas entre el MAGP y los gobiernos locales.
En la parroquia Cumbe, el convenio busca reactivar el sector productivo mediante la dotación de pie de cría de cuyes con mejoramiento genético, insumos agropecuarios y veterinarios, y una máquina picadora para la elaboración de abonos. Además, se apoyará la asociatividad local para la obtención de personerías jurídicas que fortalezcan la gestión de las organizaciones productivas.
En Guarainag, la intervención se centra en el fortalecimiento de la producción pecuaria a través del mejoramiento genético por inseminación artificial. Este proceso permitirá seleccionar toros de alto valor genético, mejorar la eficiencia reproductiva y reducir costos de mantenimiento. El objetivo es lograr 50 vacas preñadas mediante inseminación artificial a tiempo fijo, contribuyendo a incrementar la productividad ganadera y garantizar la sanidad animal mediante controles y aplicación de insumos específicos.
Por su parte, en Abdón Calderón, el convenio apunta al mejoramiento de la productividad agropecuaria y la producción de forraje. Las acciones incluyen la elaboración de 200 kg de sales minerales, la realización de tres campañas de sanidad animal (vitaminación y desparasitación), una capacitación técnica y la inseminación artificial a tiempo fijo de 40 bovinos. También se contempla el análisis de suelos y la aplicación de planes de fertilización para contrarrestar la baja calidad de pastos y optimizar el manejo del forraje.
La directora distrital del MAGP en Azuay, Roxana Torres, destacó que estos convenios “reflejan la importancia del trabajo coordinado entre el Ministerio y los gobiernos locales para impulsar el sector agropecuario, optimizar los recursos públicos y evitar la duplicación de esfuerzos. Este trabajo conjunto permite avanzar hacia un desarrollo rural más equitativo y sostenible en la provincia”, señaló.

17/10/2025

/ Sujeto roba en la Universidad de Cuenca

 /El Hospital General Vicente Corral Moscoso solicita la presencia de los familiares del señor Cáceres Orellana Segundo ...
17/10/2025

/

El Hospital General Vicente Corral Moscoso solicita la presencia de los familiares del señor Cáceres Orellana Segundo Gervacio, de 45 años de edad, procedente del cantón Girón.

El Paciente se encuentra hospitalizado desde el 14 de octubre del 2025, en esta casa de salud.
Los familiares deben acercarse al servicio cirugía (tercer piso), para recibir mayor información.
Livia Cuzco

17/10/2025

́sica/ fallece Ace Frehley del grupo Kiss

17/10/2025

Dicen que las comparaciones son odiosas, pero a veces son la única forma de comprender

 ́ndeprensa/    Gobierno Nacional promueve un país resiliente con la primera Plataforma Nacional para la Reducción del R...
16/10/2025

́ndeprensa/ Gobierno Nacional promueve un país resiliente con la primera Plataforma Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres

El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), anuncia la Primera Plataforma Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, que se llevará a cabo el 16 y 17 de octubre de 2025 en Quito. La Plataforma es coorganizada por
el PMA y la GIZ, con el apoyo de CDRI, UNDRR, Banco Mundial, FAO, Practical Action, Sensor Vital, Altura y Arca Continental, y su agenda se articula en torno a cinco ejes temáticos: Política Pública, Gobernanza e Inversión; Ciudades y Comunidades Resilientes; Infraestructura Resiliente; Alerta Temprana y Acciones Anticipatorias; y Adaptación al Cambio Climático y Reducción del Riesgo de Desastres.
El encuentro tiene como propósito fortalecer la articulación técnica, política y comunitaria,
mediante un análisis integral de los resultados alcanzados y de los desafíos asociados a la
implementación de la Ley Orgánica de Gestión Integral del Riesgo de Desastres. Esta
articulación se busca entre el sector público, la academia, el sector privado, la sociedad civil
y la cooperación internacional. Al mismo tiempo, se busca visibilizar experiencias exitosas a
nivel nacional e internacional, compartidas por expertos de distintos ámbitos, con el fin de
que puedan ser replicadas; así como socializar mecanismos de financiamiento para la
resiliencia, fomentar la cooperación interinstitucional y regional, e impulsar la innovación y la
investigación.
A su vez, constituye una oportunidad para reafirmar el compromiso del país con los
principios del Marco de Sendai, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Acuerdo
de París y otras agendas internacionales, proyectando la inversión en resiliencia como una
decisión estratégica que salva vidas, protege el desarrollo y asegura un futuro sostenible.
La iniciativa se enmarca en la conmemoración del Día Internacional para la Reducción del
Riesgo de Desastres (13 de octubre), proclamado por la Asamblea General de las Naciones
Unidas en 1989, cuyo lema para este año, definido por la Oficina de las Naciones Unidas
para la Reducción del Riesgo de Desastres, es: “Financiar la resiliencia, no los
desastres”.
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) reafirma su compromiso con la
prevención y preparación del país, promoviendo la articulación de esfuerzos y la inversión
estratégica frente a riesgos para proteger vidas, salvaguardar el desarrollo y asegurar un
futuro sostenible para el Ecuador
Riesgos Ecuador

16/10/2025

A un mes del Quinto Río seguimos firmes, con voz altiva y un himno que convoca.

Jaime López Novillo, nos comparte las razones que lo llevaron a crear la canción “Cuenca de las aguas”


 ́ndeprensa/   HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO REALIZA TRATAMIENTO ESPECIALIZADO PARA CORREGIR ASIMETRÍAS FACIALES EN NI...
15/10/2025

́ndeprensa/ HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO REALIZA TRATAMIENTO ESPECIALIZADO PARA CORREGIR ASIMETRÍAS FACIALES EN NIÑOS
El Hospital General Vicente Corral Moscoso, a través del servicio de Cirugía Maxilofacial, realiza con éxito la colocación de distractores mandibulares en pacientes pediátricos con alteraciones en el desarrollo del macizo facial, conformado por 14 huesos faciales, incluyendo maxilar y mandíbula, los pómulos y otros huesos que dan forma a la cara.
“Este procedimiento tiene tres objetivos: corregir asimetrías faciales, mejorar la función mandibular y optimizar la masticación, permitiendo una función y una apariencia facial mucho más armónica. En los últimos cinco años, el hospital ha colocado alrededor de 20 dispositivos en niños entre los 4 y 11 años, edad clave para el desarrollo óseo”, señaló Hugo Guamán, especialista en cirugía maxilofacial de esta casa de salud.
María Bacuilima, mamá de una de las beneficiarias, cuenta que su niña nació con microtia (malformación congénita donde el oído externo es pequeño), además la mandíbula estaba yéndose de lado: “Estuvo en tratamiento desde pequeña y ahora a los siete años, por recomendación del profesional se hizo la cirugía y está bien mi niña”.
El Hospital, referente nacional en implantes cocleares, atiende también a pacientes con microtia, quienes frecuentemente presentan alteraciones en el crecimiento facial. Por ello, se trabaja de forma coordinada entre los servicios de Otorrinolaringología, Cirugía Maxilofacial y Odontología, para resolver su patología de forma integral.
Las cifras
Cada distractor mandibular tiene un costo aproximado de entre $7.500 y $10.000, y forma parte del equipamiento esencial del hospital para este tipo de intervenciones.

 /   Festival Musical Ídolos
15/10/2025

/ Festival Musical Ídolos

15/10/2025

📢 CONVOCATORIA ABIERTA

Si eres un DOCENTE COMPROMETIDO con la innovación educativa, no te pierdas el Bootcamp Pedagógico: BioSenti, innovando con sentidos.

🌎 Evento con certificado de aprobación
💻 Modalidad 100 % en línea
🎙️ Ponentes nacionales e internacionales
💸 INSRIPCIÓN GRATUITA

⚠️ Cupos limitados hasta llenar aforo
👉 Inscríbete aquí: https://amee.ec/bio-senti-unae/

Educadores Cooperativa

14/10/2025

14/10/2025

Dirección

Cuenca
010107

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 18:00
Martes 08:00 - 18:00
Miércoles 08:00 - 18:00
Jueves 08:00 - 18:00
Viernes 08:00 - 18:00

Teléfono

+593983001187

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Multimpactos - RADIO DIGITAL publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Multimpactos - RADIO DIGITAL:

Compartir