Cantares del Alma

Cantares del Alma 🎙 DIFUSIÓN MÚSICO-CULTURAL
📻 Radio Católica Cuenca 98.1- 98.5 fm.
🕐 De 17:00 a 18:00 pm.

24/08/2025

𝙀𝙣𝙩𝙧𝙚 𝙥𝙖𝙨𝙞𝙡𝙡𝙤𝙨 𝙮 𝙢𝙚𝙢𝙤𝙧𝙞𝙖𝙨: 𝙚𝙡 𝙡𝙚𝙜𝙖𝙙𝙤 𝙙𝙚 𝘼𝙧𝙩𝙪𝙧𝙤 𝙑𝙖𝙣𝙚𝙜𝙖𝙨 𝙑𝙚𝙜𝙖.

🎶 En el marco de la conmemoración de los 106 años de su natalicio, queremos invitarte a un viaje por la vida y obra de uno de los grandes referentes de la música cuencana y ecuatoriana: Arturo Vanegas Vega, compositor, músicocreador de memorables melodías que marcaron a generaciones enteras.

📖 Su historia es también la historia de Cuenca, ciudad que canta y recuerda su obra musical. Sus composiciones siguen siendo testimonio de sensibilidad, identidad y amor por la tierra.

👉 Un especial agradecimiento al Dr. Fernando Vanegas, por su valiosa participación en la narración que revive la memoria y el legado musical de este insigne artista.




Cantares del Alma: historia e identidad musical.

23/08/2025

Capullito de Amancay. 👇

𝙏𝙖𝙧𝙙𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙢ú𝙨𝙞𝙘𝙖 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙘𝙞𝙪𝙙𝙖𝙙. En el recuerdo de una Cuenca entrañable, los hermanos Ortiz Cobos —Enrique y Carlos al ba...
21/08/2025

𝙏𝙖𝙧𝙙𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙢ú𝙨𝙞𝙘𝙖 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙘𝙞𝙪𝙙𝙖𝙙.

En el recuerdo de una Cuenca entrañable, los hermanos Ortiz Cobos —Enrique y Carlos al bandoneón, Alberto a la guitarra— se reunieron en fraterna armonía, regalando una velada musical que aún resuena en la memoria fotográfica que les compartimos.

📷 Archivo fotográfico: Luis Enrique Ortiz.

📹 Estamos en la producción de nuestro próximo micro documental, dedicado a descubrir la vida y legado del maestro Arturo...
20/08/2025

📹 Estamos en la producción de nuestro próximo micro documental, dedicado a descubrir la vida y legado del maestro Arturo Vanegas Vega.

✨️ Compartimos gratos momentos junto a su hijo Fernando Vanegas, quien fue parte de esta jornada especial que nos permitirá adentrarnos en la obra musical de su padre.

📻 Muy pronto conocerán la historia de un hombre cuya vida estuvo marcada por la interpretación, la docencia y la composición.

: historia e identidad musical.

15/08/2025

Ecuador en el mundo con el acordeón del más grande ser humano y maestro PACO GODOY.

📸 𝘼𝙧𝙘𝙝𝙞𝙫𝙤 𝙛𝙤𝙩𝙤𝙜𝙧á𝙛𝙞𝙘𝙤, 1956.En esta imagen captada por el cronista gráfico de "Diario El Comercio", Francisco Pacheco, e...
14/08/2025

📸 𝘼𝙧𝙘𝙝𝙞𝙫𝙤 𝙛𝙤𝙩𝙤𝙜𝙧á𝙛𝙞𝙘𝙤, 1956.

En esta imagen captada por el cronista gráfico de "Diario El Comercio", Francisco Pacheco, el 30 de noviembre de 1956, el Teatro Bolívar de Quito fue testigo de un encuentro inolvidable.

De izquierda a derecha vemos a Bolívar Ortiz, Carlota Jaramillo, Carlos Carrillo; detrás, a la izquierda, Marco Tulio Hidrobo, apenas visible tras doña Carlota, Gonzalo de Veintenilla. Ellos integraban el cuarteto de guitarras Nativos Andinos, agrupación que supo llevar con maestría el sonido de la música ecuatoriana a los escenarios.

La ocasión fue un festival de música organizado por la Unión Nacional de Periodistas (UNP), donde voces y guitarras se unieron para celebrar nuestro patrimonio sonoro.

📷 Información y fotografía compartida por el coleccionista José Cevallos Black, custodio de archivos que nos permiten revivir nuestra historia musical.

09/08/2025

𝙏𝙖𝙧𝙙𝙚 𝙙𝙚 𝙢ú𝙨𝙞𝙘𝙖 𝙚𝙣 𝙋𝙖𝙘𝙘𝙝𝙖.

Hace un tiempo, Paccha se volvió escenario de un cumpleaños y un reencuentro de amigos unidas por la música. Allí, en la casa de Luchito Faicán, el viento parecía llevarse y traer melodías, como si quisiera guardarlas en la memoria de la montaña.

La música, con ese poder maravilloso de congregar generaciones, fue la gran protagonista para celebrar al cumpleañero, contando con la participación de amigos del artista y de nuestro quehacer musical.

Ahora les compartimos un breve fragmento en video, sin edición, que recoge las elucubraciones y momentos de aquella velada junto a René Zalamea, Iván Orellana, Lenin Campuzano, Rafael Auquilla, Luis Chimbo y Raúl Morales.

Al final, Luchito, con la nobleza de quien ha regalado música toda una vida, tomó su instrumento para interpretar el pasacalle "Madre Querida" de César Baquero. Sin embargo, con el peso de los años y el cansancio de la jornada, nos regaló una frase que aún resuena: “Ya no avanzo”. Luego comprendimos que, aunque la voz se apague un poco, la música verdadera nunca deja de sonar para los verdaderos amigos.

Texto y video.
Carlos Mosquera.

𝘾𝙖𝙧𝙡𝙤𝙨 𝙍𝙪𝙗𝙞𝙧𝙖 𝙄𝙣𝙛𝙖𝙣𝙩𝙚: 𝙚𝙡 𝙩𝙧𝙤𝙫𝙖𝙙𝙤𝙧 𝙦𝙪𝙚 𝙘𝙤𝙣𝙫𝙞𝙧𝙩𝙞ó 𝙖𝙡 𝙀𝙘𝙪𝙖𝙙𝙤𝙧 𝙚𝙣 𝙘𝙖𝙣𝙘𝙞ó𝙣. 🇪🇨🎶 En el corazón del barrio Las Peñas, donde la...
07/08/2025

𝘾𝙖𝙧𝙡𝙤𝙨 𝙍𝙪𝙗𝙞𝙧𝙖 𝙄𝙣𝙛𝙖𝙣𝙩𝙚: 𝙚𝙡 𝙩𝙧𝙤𝙫𝙖𝙙𝙤𝙧 𝙦𝙪𝙚 𝙘𝙤𝙣𝙫𝙞𝙧𝙩𝙞ó 𝙖𝙡 𝙀𝙘𝙪𝙖𝙙𝙤𝙧 𝙚𝙣 𝙘𝙖𝙣𝙘𝙞ó𝙣. 🇪🇨

🎶 En el corazón del barrio Las Peñas, donde las calles guardan historias y el río acompaña con su rumor, se alza la figura inmortalizada del maestro, don Carlos Aurelio Rubira Infante, uno de los más grandes compositores que ha dado el Ecuador.

🎸 La escultura, con su guitarra abrazada al pecho y la expresión serena de quien vivió para cantar, parece detener el tiempo y recordarnos que la música no muere: se transforma en herencia, en identidad, en orgullo colectivo.

🎙El maestro Carlos Rubira Infante, compuso pasillos, pasacalles y valses. Amó al Ecuador entero y para cada rincón conpuso retazos de nuestra memoria nacional. Sus melodías, como “Guayaquileño madera de guerrero”, "Ambato Tierra de Flores", "El Condor Mensajero", "Chica linda" se convirtieron en himnos populares que atraviesan generaciones.

👴 Este monumento es un abrazo eterno entre un pueblo y su trovador, recordándonos de que la cultura se forja en las manos de quienes con amor deciden cantarle a su gente.



Cantares del Alma: historia e identidad musical.

03/08/2025

🎶 𝙋𝙧𝙚𝙘𝙪𝙧𝙨𝙤𝙧𝙚𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝘾𝙖𝙣𝙩𝙤 𝘾𝙤𝙧𝙖𝙡 𝙚𝙣 𝘾𝙪𝙚𝙣𝙘𝙖.

Nuestra ciudad cuna de agrupaciones corales que llenaron de armonía templos y plazas.

🎙En nuestro nuevo video, te contamos cómo comenzó la historia del canto coral en Cuenca, con el aporte de sus precursores: Vicente Escandón Astudillo, Rafael Sojos Jaramillo y Rubén Mosquera Crespo.

📽️ Descúbrelo aquí y revive las primeras melodías de la tradición coral.



Cantares del Alma: historia e identidad musical.

𝙋𝙞𝙖𝙣𝙞𝙨𝙩𝙖𝙨 𝘾𝙪𝙚𝙣𝙘𝙖𝙣𝙤𝙨 𝙗𝙧𝙞𝙡𝙡𝙖𝙣 𝙚𝙣 𝙂𝙪𝙖𝙩𝙚𝙢𝙖𝙡𝙖. ✨️🎹 Desde Guatemala, los pianistas ecuatorianos, orgullo de Cuenca, "𝐏𝐢𝐥𝐚𝐫 𝐑𝐨𝐝...
01/08/2025

𝙋𝙞𝙖𝙣𝙞𝙨𝙩𝙖𝙨 𝘾𝙪𝙚𝙣𝙘𝙖𝙣𝙤𝙨 𝙗𝙧𝙞𝙡𝙡𝙖𝙣 𝙚𝙣 𝙂𝙪𝙖𝙩𝙚𝙢𝙖𝙡𝙖. ✨️

🎹 Desde Guatemala, los pianistas ecuatorianos, orgullo de Cuenca, "𝐏𝐢𝐥𝐚𝐫 𝐑𝐨𝐝𝐫í𝐠𝐮𝐞𝐳" 𝐲 "𝐉𝐨𝐡𝐧𝐧𝐲 𝐁𝐫𝐚𝐯𝐨" proyectaron el talento musical del país hacia el mundo con un emotivo recorrido por nuestros ritmos tradicionales como el pasillo y el albazo.

📅 Ayer, jueves 31 de julio de 2025, se presentaron en el Encuentro de Pianistas de Guatemala 2025, donde cautivaron al público con interpretaciones llenas de identidad y sensibilidad. Su programa incluyó obras del maestro "𝐆𝐞𝐫𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐆𝐮𝐞𝐯𝐚𝐫𝐚", así como el pasillo “𝐋𝐨𝐬 𝐌𝐚𝐲𝐚𝐬” de "𝐏𝐚𝐜𝐨 𝐆𝐨𝐝𝐨𝐲", presentado en un brillante arreglo del propio compositor para piano a cuatro manos. Inspirada en el pueblo originario guatemalteco.

🇪🇨 ¡Felicitaciones a estos talentosos artistas por llevar en alto el nombre del Ecuador!

Fotografías tomada del Ministerio de Cultura y Deportes Guatemala.

historia e identidad musical.

31/07/2025

|🎶 El ensamble vocal ‘Fuerte Gonela’ celebra 20 años de trayectoria con un reencuentro tras 7 años de pausa. Cuándo y dónde:👇

Dirección

Cuenca

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cantares del Alma publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría