Cantares del Alma

Cantares del Alma 🎙 DIFUSIÓN MÚSICO-CULTURAL
📻 Radio Católica Cuenca 98.1- 98.5 fm.
🕐 De 17:00 a 18:00 pm.

“𝙋𝙤𝙧 𝙚𝙨𝙩𝙤 𝙩𝙚 𝙦𝙪𝙞𝙚𝙧𝙤… ¡𝘾𝙪𝙚𝙣𝙘𝙖!”En una de las páginas del periódico humorístico, ñ “La Escoba”, que hizo su aparición en l...
22/06/2025

“𝙋𝙤𝙧 𝙚𝙨𝙩𝙤 𝙩𝙚 𝙦𝙪𝙞𝙚𝙧𝙤… ¡𝘾𝙪𝙚𝙣𝙘𝙖!”

En una de las páginas del periódico humorístico, ñ “La Escoba”, que hizo su aparición en la década los 50, reaparece una joya cultural que enaltece el alma cuencana: el capizcha “Por esto te quiero… ¡Cuenca!”, una composición de Carlos Ortiz Cobos, cuya música y letra reflejan el sentir popular, la picardía y el orgullo por las costumbres de la tierra morlaca.

La obra, escrita en ritmo típico de capizcha, es un homenaje poético-musical a la ciudad y a sus tradiciones más entrañables: sus mujeres y varones, las fiestas, el baile del arroz quebrado, los cuyes, el mote pelado y la herencia intelectual de una ciudad que ha producido doctores y poetas por decenas.

Este documento, que incluye la partitura original y la letra completa de la canción, fue publicado como parte de un reconocimiento público a la labor del maestro Ortiz Cobos, figura central del folclore urbano de Cuenca. La letra combina elementos líricos y populares en un tono festivo, casi teatral, exaltando las riquezas humanas y culturales de la urbe.

Es importante destacar que la primera grabación de este capizcha fue realizada en 1955 por los hermanos Ángel y Julio Pesántez Izquierdo, con el acompañamiento musical del compositor al piano y la guitarra de Pancho Torres Oramas. La grabación se efectuó en una sala del Conservatorio Rodríguez, cuando este aún se ubicaba en la calle Bolívar y General Torres. Posteriormente, el Trío Jervis —integrado por Carlos y Rafael Jervis, y José Molina— realizó una nueva versión, esta vez con el acompañamiento de las trompetas del conjunto Los Barrieros.

Desde un punto de vista patrimonial, esta pieza representa no solo un testimonio sonoro del Cuenca de antaño, sino también una afirmación de identidad en medio de procesos de modernización. La música, como vehículo de memoria, cobra aquí una dimensión esencial: preserva lo cotidiano, lo familiar y lo entrañable.

“Por esto te quiero… ¡Cuenca!” nos recuerda que el humor, la música y la poesía fueron —y siguen siendo— herramientas potentes para decir “te quiero” a una ciudad. Y a Cuenca, se la quiere así: con orgullo, con nostalgia y con ritmo.

Redacción: Carlos Mosquera.
Imágen: Periódico La Escoba.

𝙁𝙤𝙩𝙤𝙜𝙧𝙖𝙛í𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝙥𝙖𝙨𝙖𝙙𝙤 𝙢𝙞é𝙧𝙘𝙤𝙡𝙚𝙨 18 𝙙𝙚 𝙟𝙪𝙣𝙞𝙤. 📻 Un emotivo programa radial en homenaje a José Salvador Sánchez Ortega, f...
21/06/2025

𝙁𝙤𝙩𝙤𝙜𝙧𝙖𝙛í𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝙥𝙖𝙨𝙖𝙙𝙤 𝙢𝙞é𝙧𝙘𝙤𝙡𝙚𝙨 18 𝙙𝙚 𝙟𝙪𝙣𝙞𝙤.

📻 Un emotivo programa radial en homenaje a José Salvador Sánchez Ortega, figura entrañable del arte, la fotografía y la memoria cultural cuencana.

🎶 El espacio contó con la valiosa participación del Dr. Eduardo Sánchez, quien evocó con ternura y lucidez la dimensión humana y familiar de Salvador, y del pianista Johnny Bravo, que ofreció una lectura musicológica sobre su legado.

📅 Fue una hora cargada de gratitud y resonancias, donde la palabra y la música se entrelazaron para honrar la vida de un hombre que supo mirar el alma de su ciudad.

historia e identidad musical. 🇪🇨

20/06/2025

🎶 ¡Revive los momentos de Serenata al Pasillo! 🇪🇨

Te invitamos a disfrutar del video resumen de este entrañable encuentro musical que rindió homenaje al pasillo ecuatoriano, género que es memoria, identidad y emoción.

Acompáñanos en este recorrido audiovisual por los acordes y las imágenes que hicieron vibrar corazones y reafirmaron nuestro vínculo con la historia musical del Ecuador.

¡El pasillo vive mientras lo escuchemos! 🎥🎼

Amantes de la música. Aquí una invitación para esta tarde. 👇
19/06/2025

Amantes de la música. Aquí una invitación para esta tarde. 👇

¡Música, cultura y aprendizaje en el Museo de la Moneda del !

Te invitamos al concierto del Centro Musical Santa Cecilia, en el marco del lanzamiento de la Colonia Vacacional 2025 del en Cuenca.

Disfruta de un repertorio mágico que combina música clásica y nacional —pasillos, pasacalles, sanjuanitos y albazos— interpretados con instrumentos de teclado, cuerda y una demostración de escritura braille.

Fecha: 19 de junio de 2025
Hora: 15h00
Lugar: Calle Larga y Av. Huayna Cápac, edificio del Banco Central del Ecuador

¡No te lo pierdas! Entrada libre

18/06/2025

CANTARES DEL ALMA - HOMENAJE A JOSÉ SALVADOR SÁNCHEZ.

18/06/2025

Hoy homenaje a
José Salvador Sánchez.
17:00hrs.
Por Radio Católica Cuenca 98.1Fm. ✨️ 🎶 📻

17/06/2025

📽️ ¿Quién fue el hombre detrás de una cámara, un piano y una antena de radio?
📸 🎹 📻
👨 Su nombre José Salvador Sánchez Ortega, su influencia marcó la historia cultural de Cuenca en los ámbitos de la música, la fotografía y la comunicación. Fue testigo, creador y protagonista de una época clave en la construcción de nuestra identidad artística.

🔍 Te invitamos a descubrir la trayectoria de un personaje fundamental en la historia cultural del sur del Ecuador. Gracias a la participación del Dr. Eduardo Sanchez, nieto, de nuestro personaje del mes, y el pianista Johnny Bravo, intérprete de sus composiciones.

.
💫

Este Miércoles en    𝙅𝙤𝙨é 𝙎𝙖𝙡𝙫𝙖𝙙𝙤𝙧 𝙎á𝙣𝙘𝙝𝙚𝙯 𝙊𝙧𝙩𝙚𝙜𝙖: 𝙥𝙞𝙤𝙣𝙚𝙧𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙘𝙪𝙡𝙩𝙪𝙧𝙖 𝙘𝙪𝙚𝙣𝙘𝙖𝙣𝙖. 📌José Salvador Sánchez Ortega fue mús...
16/06/2025

Este Miércoles en

𝙅𝙤𝙨é 𝙎𝙖𝙡𝙫𝙖𝙙𝙤𝙧 𝙎á𝙣𝙘𝙝𝙚𝙯 𝙊𝙧𝙩𝙚𝙜𝙖: 𝙥𝙞𝙤𝙣𝙚𝙧𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙘𝙪𝙡𝙩𝙪𝙧𝙖 𝙘𝙪𝙚𝙣𝙘𝙖𝙣𝙖.

📌José Salvador Sánchez Ortega fue músico, fotógrafo, poeta, docente cuencano y un referente del quehacer cultural en la ciudad. Desde temprana edad mostró un talento musical extraordinario: a los doce años ya ejecutaba el clavicordio con destreza.

🎹 Se formó en varios instrumentos como piano, violín, flauta, guitarra y órgano, y compuso obras como "Rosas de mi jardín", "Leticia", "Por las rutas del recuerdo", "Copas vacías", "El Morlaquito", entre otras.

📚Ejerció la docencia como profesor de música en el Colegio Nacional "Benigno Malo" durante el rectorado del Dr. Andrés F. Córdova, y fue miembro de la Filarmónica del Azuay. También fue importador de instrumentos musicales desde Alemania y colaborador en diversas agrupaciones musicales obreras.

📸 En el campo de la fotografía, inició su carrera profesional en 1910 junto a Manuel Jesús Serrano. Su estudio, ubicado en los bajos de la Catedral de la Inmaculada, se convirtió en punto de encuentro para artistas e intelectuales.

🎞 Su vida estuvo dedicada al arte, la enseñanza y la preservación de la identidad cultural de su ciudad. Para conocer más sobre sus aportes a la ciudad, nos acompañara el 𝘿𝙧. 𝙀𝙙𝙪𝙖𝙧𝙙𝙤 𝙎á𝙣𝙘𝙝𝙚𝙯 y el músico 𝙅𝙤𝙝𝙣𝙣𝙮 𝘽𝙧𝙖𝙫𝙤, quienes nos compartirás sobre los aportes culturales de Sánchez, al Ecuador.

📻 Miércoles 18 de junio
🕔 De 17:00 a 18:00 hrs
📍 Radio Católica Cuenca 98.1 - 98.5 FM

🎶 Acompáñanos en un espacio dedicado a la memoria, la música y el legado cultural de nuestra tierra. ¡No te lo pierdas! 🌄🎼📸

 : historia e identidad musical. 🇪🇨 Los dos dúos masculinos más representativos del Ecuador. De izquierda a derecha apar...
15/06/2025

: historia e identidad musical. 🇪🇨

Los dos dúos masculinos más representativos del Ecuador. De izquierda a derecha aparecen: Danilo Miño Naranjo, Gonzalo Benítez, Luis Alberto "Potolo" Valencia y Eduardo Miño Naranjo, este último fallecido el pasado jueves 12 de junio. Que Dios lo tenga en su Santa Gloria.

La fotografía fue tomada en el año 1965, en la ciudad de Quito, en el Coliseo "Julio César Hidalgo", durante un desfile artístico organizado por la Unión Nacional de Periodistas (UNP). El registro gráfico fue realizado por el señor Buendía, cronista de los diarios El Comercio y Últimas Noticias.

📷 Archivo fotográfico de José Cevallos.

𝙇𝙪𝙩𝙤 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙢ú𝙨𝙞𝙘𝙖 𝙚𝙘𝙪𝙖𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖𝙣𝙖.En este momento de profunda tristeza, la música ecuatoriana pierde a una de sus voces más ...
12/06/2025

𝙇𝙪𝙩𝙤 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙢ú𝙨𝙞𝙘𝙖 𝙚𝙘𝙪𝙖𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖𝙣𝙖.

En este momento de profunda tristeza, la música ecuatoriana pierde a una de sus voces más genuinas, cálidas y entrañables. 🕊️

Eduardo Miño Naranjo no fue solo un intérprete: fue un puente entre generaciones, un guardián del pasillo 🇪🇨 y un embajador de nuestra identidad. Su voz, llena de matices y alma, supo acariciar las nostalgias del pueblo y celebrar sus alegrías.

Más allá de los escenarios y los reconocimientos, queda su huella imborrable en la memoria afectiva del país. Persiste ese eco de guitarra y canto que aún recorre las casas, los parques, las radios y las serenatas.

📸 En esta ocasión, compartimos una fotografía de nuestro archivo, tomada en el Museo Pumapungo, durante una presentación del dúo de los Hermanos Miño Naranjo. En aquella velada interpretaron obras de autores cuencanos, entre ellas las del maestro Ángel Pesántez (1933-2019), quien aparece en el centro de la imagen junto a los artistas.

Que su descanso sea tan profundo como eterno es su legado. 🌹✨

Luis Eduardo Miño Naranjo (1937-2025) 🎶✨Por: Sebastián Pérez 🖋️Existen momentos en que el tiempo se detiene, y hoy suced...
12/06/2025

Luis Eduardo Miño Naranjo (1937-2025) 🎶✨

Por: Sebastián Pérez 🖋️

Existen momentos en que el tiempo se detiene, y hoy sucede ello, el reloj ha dejado de caminar y el pentagrama se enluta ante la partida de uno de sus grandes, ante el adiós del gran maestro Eduardo Miño Naranjo.

Es lamentable el fallecimiento de la primera voz del gran dúo de los Hnos. Miño Naranjo, quien conjuntamente con su hermano Danilo, habían hecho historia desde sus inicios en el año de 1957. Su trayectoria es impresionante, con más de 30 Lps grabados, un sin fin de temas interpretados, consagración de su fama a nivel nacional e internacional, y sin duda, la consolidación de una trayectoria formidable y admirable en todo el Ecuador.

En sus voces se inmortalizaron temas como: “Tu y yo”, “Sin tu amor”, “Dolencias”, “Tormentos”, “Tata Dios”, “ La Naranja”, “La Bocina”, “Avecilla”, “Pajarillo”, “Cuitas de amor”, “Penas”, “Invernal”, “Ambato tierra de flores”, “Madre cariñito santo”, “Joya de varón”, y cientos de temas más.

La música ecuatoriana se torna triste, así como aquellas melodías que suelen ser parte del cancionero nacional. Hoy sonarán aquellas canciones que se han impregnado en nuestras almas, en nuestras vidas, que han formado parte de nuestra historia. Hoy el Ecuador recordará la partida de un gran artista, de alguien que dejó su voz latente en lo más sensible de un pueblo.

Hasta pronto maestro. ✨🎶

12/06/2025

▪️Luto en la música ecuatoriana.

📌 El dúo de los hermanos Miño Naranjo perdió a uno de sus integrantes: Eduardo Miño Naranjo. Su familia confirmó a Ecuavisa.com que falleció este 12 de junio. ▶️ https://bit.ly/3ZudFUD

Dirección

Cuenca

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cantares del Alma publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría