21/10/2024
Ecuador impulsa el ecoturismo en el Parque Nacional Yasuní para 2025
El Ministerio de Turismo de Ecuador ha lanzado un ambicioso proyecto de ecoturismo que comenzará a implementarse en 2025 en el Parque Nacional Yasuní. Este plan busca promover el turismo sostenible y la conservación de la biodiversidad a través de nuevas rutas ecológicas y actividades educativas. La iniciativa pretende atraer a turistas nacionales e internacionales, fomentando el respeto por el medio ambiente y las comunidades indígenas locales.
En una conferencia de prensa realizada el pasado miércoles, el Ministerio de Turismo de Ecuador presentó un proyecto que busca posicionar al país como un referente en ecoturismo a nivel mundial. El Parque Nacional Yasuní, ubicado en la región amazónica, será el epicentro de este plan, con el objetivo de fomentar un turismo responsable y sostenible.
El ecoturismo es una tendencia creciente a nivel global, que combina la experiencia de explorar espacios naturales con el compromiso de preservarlos. El Yasuní, declarado Reserva de la Biósfera por la UNESCO, es uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta, y con este proyecto se busca aprovechar su potencial turístico sin comprometer su riqueza ecológica.
El proyecto contempla la creación de rutas de senderismo guiadas, donde los visitantes podrán conocer la flora y fauna local, así como aprender sobre las prácticas sostenibles de las comunidades indígenas que habitan el parque. Además, se implementarán centros de información y educación ambiental en diferentes puntos estratégicos del parque.
El turismo es una de las principales fuentes de ingresos para Ecuador, y con esta iniciativa se espera incrementar el número de visitantes extranjeros en los próximos años. Al enfocarse en el ecoturismo, el país también busca diversificar su oferta turística, destacándose no solo por sus playas y ciudades coloniales, sino también por su naturaleza virgen.El proyecto de ecoturismo en el Yasuní representa un paso adelante para el turismo sostenible en Ecuador, con el potencial de generar beneficios tanto económicos como ambientales. La combinación de naturaleza, educación y respeto por las comunidades indígenas será clave para su éxito.