20/06/2025
“Volver a ti”
El desgaste emocional que genera vivir para los demás
La imagen retrata con fuerza lo que muchas personas —especialmente mujeres— viven en silencio: cargar con todo sin que nadie lo note, porque todos ya están acostumbrados. Pero vivir para los demás no es sinónimo de amor, es muchas veces una forma silenciosa de abandono personal. Desde la psicoterapia, te comparto cuatro claves para comenzar a dejar esa dinámica y reencontrarte contigo.
Primero, reconoce la carga invisible. Cuidar, sostener, resolver y anticiparte a las necesidades ajenas puede parecer una virtud, pero cuando eso se vuelve permanente, terminas desconectándote de ti. Tu valor no depende de cuánto aguantas, sino de cuánto te cuidas.
Segundo, rompe el patrón de la hiperresponsabilidad. Si todos dependen de ti, algo está desbalanceado. La costumbre de ser “quien puede con todo” vuelve invisible tu esfuerzo. Aprender a poner límites, a decir “hoy no puedo”, es un acto de salud mental. Pregúntate: ¿qué estoy sosteniendo que ya no me corresponde?
Tercero, diferencia el amor del sacrificio. Amar no significa desaparecer. Muchas veces te entregas al punto de vaciarte por miedo a no ser querida si dejas de ser útil. El amor verdadero no exige que te apagues para que otros brillen. ¿Quién eres tú cuando no estás cargando a nadie?
Y cuarto, reconecta con tu identidad. Antes de tus role
—madre, pareja, hija, trabajadora
— eres una persona con sueños, emociones y necesidades. Empieza por recuperar pequeños espacios: un paseo, una lectura, un silencio sin culpa. Eso también es amor, pero hacia ti.
Volver a ti no es egoísmo. Es sanar. Porque cuando tú te eliges, todos los que te aman reciben una versión más entera, luminosa y viva de ti.