10/04/2025
Ecuatorianos, abran bien los ojos ante la propuesta de los "gestores de paz" de la RC5.
La candidata Luisa González plantea invertir $72 millones en la creación de estos comités ciudadanos, supuestamente para organizar los barrios y promover la paz. Sin embargo, debemos analizar esta propuesta con profunda cautela, considerando la experiencia de otros países.
Venezuela es un claro ejemplo de los peligros de este tipo de iniciativas. El gobierno implementó figuras similares que, en lugar de fomentar la paz, terminaron siendo herramientas de control político y represión. Se convirtieron en grupos leales al partido de gobierno, con financiamiento estatal, utilizados para intimidar y silenciar a la disidencia.
¿Queremos ese futuro para Ecuador? ¿Queremos milicias armadas paralelas a nuestra Policía y Fuerzas Armadas, respondiendo a intereses políticos en lugar de la seguridad de todos los ciudadanos?
Nuestra prioridad debe ser fortalecer las instituciones legítimas encargadas de la seguridad: la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. El Presidente Daniel Noboa ha anunciado una inversión de $72 millones para incrementar los cupos y recursos de estas instituciones, demostrando un camino claro hacia la seguridad a través de profesionales capacitados y constitucionalmente responsables.
No nos dejemos engañar por discursos que prometen paz pero esconden control. La verdadera paz se construye con instituciones fuertes, respeto a la ley y la participación ciudadana dentro de los marcos democráticos.
Ecuador merece un futuro de seguridad y libertad, no un modelo importado que ha demostrado ser perjudicial en otros países. Reflexionemos sobre las consecuencias de esta propuesta y defendamos un Ecuador donde la seguridad esté en manos de quienes deben proteger a todos los ciudadanos, sin distinciones políticas.