Esmeraldas La Hora

Esmeraldas La Hora Nuestra compañía se basa en la independencia, el pluralismo y la credibilidad.

El paro nacional ha llegado al punto de que las barras piden resistencia de lado y lado, pero las estrategias ya flaquea...
09/10/2025

El paro nacional ha llegado al punto de que las barras piden resistencia de lado y lado, pero las estrategias ya flaquean.

Lee el editorial completo 👉 https://lhra.ec/33McGdB

Aviso Patrocinado | SOLICITUD DE CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
08/10/2025

Aviso Patrocinado | SOLICITUD DE CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

Casi 800.000 personas se benefician de los turistas en un feriado y los visitantes solo pueden llegar con vías libres. L...
08/10/2025

Casi 800.000 personas se benefician de los turistas en un feriado y los visitantes solo pueden llegar con vías libres. La economía y las familias necesitan un respiro luego de 17 días de tensión.

Lee el editorial completo 👉 https://lhra.ec/7jggGQL

07/10/2025

| Gracias PYMES, por nunca dejar de levantarse.

CRÉDITO LEVÁNTATE MI PYME del Banco del Pacífico.

06/10/2025

En el episodio 48 de Focus, un podcast de LA HORA, hablamos con el psicólogo y coach ontológico Francisco Jarrín, sobre el papel de la dopamina en la salud mental, física y emocional.

La crisis ya no solo ha tocado al sector privado, en especial de Otavalo que está totalmente paralizada. Ha llegado a la...
03/10/2025

La crisis ya no solo ha tocado al sector privado, en especial de Otavalo que está totalmente paralizada. Ha llegado a las casas con la escasez de alimentos, combustible y gas; las aulas cerradas, pero también a los hospitales.

Lee el editorial completo 👉 https://lhra.ec/DQQbS73

29/09/2025

con Osvaldo Hurtado, expresidente de la República, sobre la coyuntura nacional y la posible Constituyente.

Al menos 13 presos murieron y varios se fugaron en un motín en la cárcel de Esmeraldas 😨 en la madrugada de este 25 de s...
25/09/2025

Al menos 13 presos murieron y varios se fugaron en un motín en la cárcel de Esmeraldas 😨 en la madrugada de este 25 de septiembre de 2025. Esto se sabe 👉 https://lhra.ec/SHCt1cN

23/09/2025

🗣️ Luis Alfonso Chango, gerente de la Cooperativa Mushuc Runa, mencionó que en Tungurahua todo está tranquilo.

“La Conaie poco a poco se está quedando con falta de información y a simple vista la hemos visto que ya no tiene la acogida. Siempre he sido crítico de los levantamientos indígenas, pero tampoco puedo decirles que no lo hagan. Hay que agotar un último diálogo”, comentó Chango.

22/09/2025

Iván Vallejo, un ícono del deporte, comparte su experiencia de vida —en Focus, un podcast de LA HORA—, y dice que el único fracaso en la vida es la muerte. Relata cómo pasó cuatro horas sepultado en la grieta del Chimborazo por cuatro horas y lo que pensó en todo ese tiempo.

El cangrejo azul es producido en los manglares de Esmeraldas, por lo que se consume mayormente en esta provincia, El can...
21/09/2025

El cangrejo azul es producido en los manglares de Esmeraldas, por lo que se consume mayormente en esta provincia, El cangrejo rojo en cambio que se consume en casi todas las provincias de Ecuador.

El cangrejo azul (Cardiosoma Crassum) es un crustáceo terrestre caracterizado por una armadura azul oscuro, vientre anaranjado, ocho patas rojas y dos tenazas; su dieta comprende hojas, flores, frutos de plantas que forman parte de su hábitat y pequeños macroinvertebrados, Se encuentra en el norte y en el sur de la Provincia de Esmeraldas en Ecuador. El Cangrejo es un elemento fundamental de la gastronomía local, su carne blanca y suave es protagonista de platos típicos como el encocao, sopas, ceviches, arroz y ensaladas.

Este cangrejo habita en los manglares, por lo que se los denomina guardianes de la biodiversidad animal y vegetal y es una importante fuente de sustento para las comunidades locales. Este ecosistema está amenazado por la industria camaronera y la deforestación, se calcula que alrededor del 80% de los manglares han sido destruidos.

Se lo suele ver con mayor frecuencia en las noches donde habitualmente cava sus madrigueras cerca de humedales ya sea de agua salobre o salada. Estas madrigueras han sido de gran ayuda para comprender de mejor manera su comportamiento, llegándose a descubrir que pueden coexistir con varios cangrejos en la misma cueva, la cual guarda relación con el tipo de suelo y a una profundidad en la que se pueda obtener una fuente de agua.

La edad de consumo y comercialización de este crustáceo es de 7 a 8 meses, tiempo en que su ancho puede alcanzar los 8 cm.

La técnica de captura tradicional es con trampas, luego se lo consigna en ‘chiqueros’ para engorde, de donde es embalado y colocado en el mercado de consumo.

Para criarlos en los chiqueros utilizan como alimentación piña, plátano maduro, caña de azúcar, hojas de palmicha, y semillas de nato y coco; la mortalidad en la cría en corrales es alta, por lo que se busca nuevas técnicas de cría en cautiverio.

Características del cangrejo rojo

Ucides occidentalis es una especie que habita en los manglares de la costa oeste de América, desde la isla Espíritu Santo (México) hasta el estuario San Pedro en Perú. En Ecuador, el crustáceo se distribuye en la costa continental y es conocido como cangrejo rojo o "guariche", o "punche", además, es un cangrejo artesanalmente explotado de mayor importancia económica.

Los cangrejos forman parte de los crustáceos de mayor demanda comercial en el país. El cangrejo rojo o cangrejo del manglar es un elemento fundamental para la ecología. Es un cangrejo exclusivo del manglar, es detritívoro (comedor de detritus), reciclador de materia orgánica. Es un crustáceo de la orden decápoda (10 patas), tiene un caparazón que mide aproximadamente de 8 - 10 cm de ancho cuando es adulto. Puede vivir hasta 13 años. Los machos son más grandes, y tienen muchos pelos y hembras son más pequeñas y tórax diferentes; sufre mudas, o sea, para su desarrollo necesita cambiar de caparazón. Cuando el cangrejo esta para entrar en muda se entierra y tapa su hueco, se torna gelatinoso, de color blanco y por eso se le dice cangrejo lechoso y esta fase es protegido por ley en la segunda veda no debe ser consumido pues hace daño a la salud, por que produce sustancias químicas que causan diarrea, vómitos y dolores abdominales.

El cangrejo rojo vive en el manglar. crecen en lagunas que conectan el agua salada con el agua dulce, formando los ecosistemas más productivos y más complejos del planeta, desde el punto de vista biológico, manejan impresionantes mecanismos fisiológicos que les permite tolerar la sal, la exposición al oleaje y los cambios frecuentes del nivel del agua por mareas y otros fenómenos oceánicos y climatológicos.

La forma de captura es mediante una varilla, que se la introduce en la madriguera para hacer que éste salga y acto seguido almacenarlo.

Los cangrejos en la gastronomía ecuatoriana

Podemos observar que entre estos dos crustáceos hay diferencias, pero también similitudes, cuanto privilegio tiene nuestro país de poseer una fauna rica que hace volar nuestra imaginación a la hora de preparar estos alimentos que también son considerados como afrodisiacos.

Una receta particularmente muy esmeraldeña es el encocao de cangrejos, acompañado de plátano maduro y por supuesto no podrá faltarle la chillangua, es uno de los platos mas representativos de el norte de la provincia de Esmeraldas, donde se pueden ver y saborear los cangrejos más grandes.

El cangrejo rojo preparado al ajillo, en ensalada, sopa, ceviche, arroz, o simplemente sancochado acompañado con maduros, ensalada y cocolón, posee más variedad a la hora de servirse, sin dejar de ser exquisito en cada preparación.

Son dos sabores diferentes, pero cada uno ofrece una verdadera experiencia culinaria que gusta mucho a propios y extraños, sea en familia o con amigos una cangrejada es siempre la mejor opción para compartir momentos amenos.

Dirección

Avenida Bolivar Y Rocafuerte, Esquina
Esmeraldas
080150

Horario de Apertura

Lunes 08:30 - 13:00
Martes 08:30 - 13:00
Miércoles 08:30 - 13:00
Jueves 08:30 - 13:00
Viernes 08:30 - 13:00

Teléfono

+593986585164

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Esmeraldas La Hora publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Esmeraldas La Hora:

Compartir

Sobre Nosotros

Somos una empresa periodística con diarios regionales, de carácter local.

Nuestras 12 ediciones se enfocan en cubrir las necesidades de los lectores en cada comunidad, sin dejar de lado la información del país y del mundo. Cada día el lector encontrará información útil, práctica y estrechamente relacionada con su entorno.

Nuestra ventaja competitiva es la cercanía que tiene cada periódico con la comunidad y sus habitantes.