Radio Cumandá Stéreo 101.5 FM

Radio Cumandá Stéreo 101.5 FM Bienvenidos, a nuestra fan page Radio Stereo Cumanda medio de comunicación que brinda información.

Con la mejor tecnología, equipo técnico, administrativo, periodístico y de un gran staff de profesionales cubrimos las provincias amazónicas de Orellana, Napo y Sucumbios, y con nuestra página web a todo el ecuador y el mundo.

MAS Deporte llega a su edición 250 y a los 15 años de estar junto al deporte. Felices compartimos con ustedes este grato...
03/07/2025

MAS Deporte llega a su edición 250 y a los 15 años de estar junto al deporte. Felices compartimos con ustedes este grato momento. Ojalá les guste.

Un fraterno saludo a todos los artistas ecuatorianos, gracias por brindarnos día a día esa dosis de recuerdos, emociones...
04/06/2024

Un fraterno saludo a todos los artistas ecuatorianos, gracias por brindarnos día a día esa dosis de recuerdos, emociones, tranquilidad y relajación.


🔴NOTICIA HISTÓRICA Hace 202 años Ecuador se liberó del yugo español gracias al Ejército independentista que, al mando de...
24/05/2024

🔴NOTICIA HISTÓRICA


Hace 202 años Ecuador se liberó del yugo español gracias al Ejército independentista que, al mando de Antonio José de Sucre, llevó a cabo el sueño de Bolívar.

El sueño de Simón Bolívar de libertar a América tuvo uno de sus más grandes logros el 24 de mayo de 1822 con la Batalla de Pichincha, cuando el Ejército patriota, al mando del venezolano Antonio José de Sucre, dio la libertad a Ecuador.

La liberación de Quito le abrió al Ejército Libertador las puertas hacia el Perú, lo que haría posible su posterior independencia española y un logro más de la gesta emancipadora.

La Batalla de Pichincha

Tras el fracaso de las conversaciones de paz por parte de los sublevados con el gobierno español, el mariscal Sucre viajó desde la Venezuela para ayudar a los independentistas contra los realistas. Un año después de vencer en la batalla de Yahuachí (1821), el Ejército Libertador llegó a Pichincha.

Al ver que los enemigos no retrocederían, el general Sucre tomó una decisión insólita y determinante: Ordenó a su batallón atravesar la ciudad de sur a norte, en horas de la noche, escalando el volcán Pichincha a 4.600 metros de altura.

A las nueve de la noche comenzó el ascenso y a las ocho de la mañana el Ejército logró llegar a la cima del volcán. Abajo: el pueblo Quito y sus 60.000 pobladores, quienes serían liberados en las próximas horas.

El enfrentamiento armado se dio entre las tropas independentistas de Sucre y las del jefe realista, José Aymerich, venciendo y completando la independencia que constituía la República de la Gran Colombia.

La gran batalla de Pichincha no solo marca el día de la independencia del Ecuador, sino que también abrió aún más las puertas del sueño de Bolívar y sus guerreros.

  🔴 || Se cambia la modalidad de clases de presencial a virtual  en el cantón Francisco de Orellana, por la situación ac...
06/05/2024

🔴 || Se cambia la modalidad de clases de presencial a virtual en el cantón Francisco de Orellana, por la situación actual, la creciente de los ríos han afectado viviendas y varias infraestructuras de instituciones educativas, tanto en el área urbana como rural hay que estar pendientes de la creciente ya que se ha mantenido en aumento.

Albergues activados para recibir a las personas afectadas por las crecientes de los rios:
✅Coliseo del barrio Paraíso Amazónico
✅Coliseo del barrio 30 de Abril
✅Vicariato Apostolico de Aguarico

Mantengamonos informados por fuentes oficiales.

El 13 de abril de 1920, el Presidente Baquerizo Moreno declaró a esta fecha como el “Día del Maestro Ecuatoriano” en hon...
13/04/2024

El 13 de abril de 1920, el Presidente Baquerizo Moreno declaró a esta fecha como el “Día del Maestro Ecuatoriano” en honor a personajes como: Juan Montalvo y Federico González Suárez que con sus actos se ganaron este título y dejaron su legado a través de la historia.

!FELÍZ DÍA DEL MAESTR@!

Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida. Los maestr@s son escasos y más aún los buenos maestros como los de mi país y provincia que frente a las adversidades han logrado mantener ese gran espíritu de amor por lo que hacen.

FELÍZ DÍA A TODOS/AS QUE EJERCEN LA DOCENCIA y GRATITUD POR ESE GRAN ESFUERZO QUE HACEN 👨‍🏫👩🏻‍🏫

Recorre los pasos hacia un mundo distinto: respeto, aceptación, inclusión, integración, normalización y convivencia.Día ...
21/03/2024

Recorre los pasos hacia un mundo distinto: respeto, aceptación, inclusión, integración, normalización y convivencia.

Día mundial del Síndrome de Down, me mantengo en decir que son persona que nos enseñan que el querer es poder, que superan límites impuestos muchas veces por la sociedad, sobre todo que te demuestran el verdadero sentido del amor por los demás y son unas personas que día a día nos enseñan que no existen barreras para llegar a lograr nuestros objetivos.
Nuestro reconocimiento a quienes también tienen el compromiso de estar junto a ellos: familias, amigos, maestros, maestras y a todos quienes los apoyan en el cumplimiento de sus sueños.

  Hoy conmemoramos el "Día Internacional de la Lengua Materna"Reconocer lo que viene desde la familia no dejar perderlo ...
21/02/2024


Hoy conmemoramos el "Día Internacional de la Lengua Materna"
Reconocer lo que viene desde la familia no dejar perderlo pero sobre todo fortalecer en la juventud su aprendizaje y difusión así como su conservación nos permitirá mantenerlo generación tras generación.

¡Recuerda que las lengua maternas y el multilingüismo fomentan la inclusión!

🔴DIA DEL MEDICO/A ECUATORIANO El médico/a ecuatoriano festeja su día con trabajo y sacrificio, donde nos han demostrado ...
21/02/2024

🔴DIA DEL MEDICO/A ECUATORIANO

El médico/a ecuatoriano festeja su día con trabajo y sacrificio, donde nos han demostrado su compromiso, vocación y ayuda a quienes más los necesitan.

“Más que un sacrificio, el ser médico/a es una vocación, un servicio de amor a la gente”.

Los médicos ecuatorianos recogen con verdadera devoción cívica el legado científico – profesional de Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo (nacido el 21-02-1747), Decano de la Medicina Nacional, impregnados de ese valor y refuerzo que hicieron con el juramento de Hipócrates, junto con los sentimientos de la lucha por una comunidad más sana, que se recoge en la siguiente frase «La salud del Pueblo es la Suprema Ley».

Saludos a todos los hombres y mujeres de la bata blanca que con esmero y esfuerzo han dedicado su vida a salvar vidas.

🔴 NOTICIA DESTACADA👤 DIA DEL ABOGADO ECUATORIANOEl 20 de febrero de 1945, un grupo de juristas de renombre e integrantes...
20/02/2024

🔴 NOTICIA DESTACADA
👤

DIA DEL ABOGADO ECUATORIANO

El 20 de febrero de 1945, un grupo de juristas de renombre e integrantes de la Academia de Abogados de Quito, se reunió para conmemorar el primer centenario del natalicio del jurista, profesor, literato, publicista y escritor, Luis Felipe Borja, desde entonces se instituyó al 20 de febrero de cada año, como el "Día del Abogado ecuatoriano".

Felicitar a los abogados y abogadas del país y en especial a los de la provincia de Orellana.

Abrazos llenos de mucho amor para las familias y para estos pequeños superhéroes que luchan sin cesar contra el   🙏 💖Día...
15/02/2024

Abrazos llenos de mucho amor para las familias y para estos pequeños superhéroes que luchan sin cesar contra el 🙏 💖

Día Internacional del cáncer Infantil

📷 Lucha "Luchando unidos contra el cáncer"

📻🎙DIA MUNDIAL DE LA RADIOProclamado en 2011 por los Estados Miembros de la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de ...
13/02/2024

📻🎙DIA MUNDIAL DE LA RADIO

Proclamado en 2011 por los Estados Miembros de la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 como Día Internacional, el 13 de febrero se convirtió en el Día Mundial de la Radio (DMR).

La radio es un medio poderoso para celebrar la humanidad en toda su diversidad y constituye una plataforma para el discurso democrático. En el plano mundial, la radio sigue siendo el medio de mayor consumo. Esta capacidad única de llegar a la más amplia audiencia significa que la radio puede dar forma a la experiencia de diversidad de una sociedad, erigirse como un escenario para que todas las voces se expresen, estén representadas y sean escuchadas. Las emisoras de radio deben servir a comunidades diversas, ofreciendo una amplia variedad de programas, puntos de vista y contenidos, y reflejar la diversidad de audiencias en sus organizaciones y operaciones.

La radio sigue siendo uno de los medios de comunicación más confiables y utilizados en el mundo. saludos a todos quienes formamos parte de este grandioso mundo que a través de la voz somos parte de la familia y la sociedad.

DÍA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA El 12 de febrero, el Ecuador conmemora a la Región Amazónica.En esta justa conmemoración ...
12/02/2024

DÍA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA

El 12 de febrero, el Ecuador conmemora a la Región Amazónica.

En esta justa conmemoración están, inmersas sus hermosas provincias Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe. Región cimera e importante en la vida nacional por su grande renglón económico fincado en sus recursos naturales como el petróleo y otros minerales, las especerías, la producción agrícola y ganadera, la floricultura con sus sofisticadas orquídeas, etc.

No se trata de ese lejano Oriente de Chinos y Nipones, sino del Oriente nuestro, bien ecuatoriano, que comienza a pocos kilómetros de Quito; hasta hace poco se extendía y dilataba como un gran misterio, como el ignoto y lo exótico; hoy en cambio le vemos como el gran centro de acopio de riquezas naturales que generan ayuda y progreso para todo el país, aunque con mucha pena - debemos decir que- a los pueblos del sector Amazónico, no lo atienden los gobiernos de turno con las carreteras, obras indispensables de educación, salud, infraestructura, y tantas otras innumerables necesidades.

El descubrimiento del río Amazonas justificó la consagración de esta fecha como "DÍA DEL ORIENTE ECUATORIANO", hoy “DÍA DE LA AMAZONIA ECUATORIANA”.

Y si hace siglos el Oriente fue reto para lo trascendental de los hombres que lo descubrieron con todas sus riquezas, hoy nos llama a los ecuatorianos a trabajar por él, con más fe y espíritu vigoroso y emprendedor, sigue latente la misma invitación o cita a los ecuatorianos para realizar una nueva hazaña que deberá consistir en el completo aprovechamiento de sus recursos naturales, en la habilitación de sus tierras para todos los cultivos mediante previas programaciones técnicas que se puedan cumplir, alejando la mentira, engaño y demagogia. Esta región ha dejado de ser un "mito", como desafortunadamente un presidente de la República le llamó. Hoy nos corresponde continuar con la tarea y propósitos de muchos hombres y mujeres que en el despliegue del trabajo, esfuerzo y dedicación han hecho de esta tierra próspera y hogar de muchos.

Registro Oficial No. 245, del 5 de agosto de 1980. No. 41

LA CÁMARA NACIONAL DE REPRESENTANTES, EL PLENARIO DE LAS COMISIONES LEGISLATIVAS.

CONSIDERANDO:
Que al pueblo de Quito le cupo la gloria inmortal de haber descubierto el gran río de las Amazonas;

Que esta gesta magna le dio a la Real Audiencia de Quito, el irrenunciable derecho sobre el territorio amazónico que le corresponde;

Que la Asamblea Nacional Constituyente de 1944-1945 declaró DÍA NACIONAL DEL ORIENTE, el 12 de febrero de cada año; y, la Asamblea Nacional Constituyente de 1946- 1947 incorporó dicha fecha al calendario cívico, como día feriado local;

Que los antecedentes históricos y la realización geográfica colocan a nuestro país en situación de ser amazónico por excelencia, hecho que está expresamente reconocido en el Tratado de Cooperación Amazónica suscrito en Brasilia el 3 de julio de 1978;

Que es obligación del Estado exaltar los valores históricos nacional^, evitar distorsiones de su realidad geográfica y unificar los nombres o denominaciones de sus regiones naturales; y,

En uso de sus atribuciones,

EXPIDE LA SIGUIENTE LEY:
Art. 1.- Cámbiese la denominación de " REGIÓN ORIENTAL" por" REGIÓN AMAZÓNICA ECUATORIANA".

Art.2.- Se dispone que en todos los textos de Historia, Geografía, Cívica y otras materias, y en todas las Leyes, Decretos, Acuerdos, Resoluciones, Ordenanzas y Reglamentos, donde se diga "Región Oriental" y " Oriente" se lea" Región Amazónica Ecuatoriana"; y que en adelante, se emplee obligatoriamente esta denominación.

Art.3.- Declarase DÍA DE I_A REGIÓN AMAZÓNICA ECUATORIANA, el 12 de febrero de cada año e incorporase dicha fecha al calendario cívico como feriado local de las provincias de la Región Amazónica Ecuatoriana.

Art. 4.- Esta Ley prevalecerá sobre las que se le opongan y regirá desde la fecha de publicación en el Registro Oficial.

Dado, en Quito, en la Sala de Sesiones del Plenario de las Comisiones Legislativas, a los 10 días del mes de julio de 1980.

f) Asaad Bucaram E., Presidente de la H. Cámara Nacional de Representantes. f) Lic. Luis Heredia Yerovi, Prosecretario de la H. Cámara Nacional de Representantes.

Palacio Nacional, en Quito a 1 de agosto de 1980.
f). Jaime Roídos Aguilera, Presidente Constitucional de la República.
f) Ab. Alejandro Román Armendáriz, Secretario General de la Administración
Pública.



Dirección

Avenida 9 De Octubre Y Uquillas
Francisco De Orellana
220150

Horario de Apertura

Lunes 03:00 - 22:00
Martes 03:00 - 22:00
Miércoles 03:00 - 22:00
Jueves 03:00 - 22:00
Viernes 03:00 - 22:00
Sábado 03:00 - 22:00
Domingo 03:00 - 22:00

Teléfono

+593991988486

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Cumandá Stéreo 101.5 FM publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Cumandá Stéreo 101.5 FM:

Compartir

Categoría