Infomedia 593

Infomedia 593 Información pública, noticias y actualidad local, nacional e internacional

🚨 URGENTE 🚨Corte Nacional de Justicia envía terna para presidir el Consejo de la Judicatura     Corte Nacional de Justic...
10/07/2025

🚨 URGENTE 🚨
Corte Nacional de Justicia envía terna para presidir el Consejo de la Judicatura

Corte Nacional de Justicia

09/07/2025

Ejército Ecuatoriano hace el hallazgo de armamento y prendas militares en una vivienda abandonada

Rios| El Ejército Ecuatoriano, a través de la Brigada de Caballería Blindada Nº 11 “GALÁPAGOS”, realizó operaciones militares de ámbito interno en el sector de la Clementina, perteneciente a la parroquia La Unión del cantón Babahoyo, se realizó el registro de un inmueble logrando encontrar:

- 01 Arma de fuego
- ⁠Uniformes militares y de policía

Una vez realizada la operación, las evidencias fueron puestas a órdenes de la autoridad competente.

El Ejército Ecuatoriano trabajando por la seguridad de la ciudadanía.


Ejército Ecuatoriano

Reformas judiciales permitirán combatir eficazmente la corrupción y reforzar la independencia del sistemaEl presidente d...
08/07/2025

Reformas judiciales permitirán combatir eficazmente la corrupción y reforzar la independencia del sistema

El presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Mario Godoy, compareció este 7 de julio de 2025, en la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional, donde propuso una serie de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ), para modernizar el sistema de justicia; reforzar la independencia, transparencia y eficiencia; garantizar el acceso equitativo a la justicia, combatir eficazmente la corrupción; y promover una cultura de paz, legalidad y derechos humanos.

El presidente Godoy señaló que los cambios son urgentes, más aún cuando el crimen organizado ha cooptado a servidores judiciales como ocurrió en los casos Metástasis, Plaga y Purga. En ese sentido se plantea, reformar el artículo 329 del COFJ para impedir que personas condenadas por delitos como cohecho, tráfico de influencias, prevaricato o delincuencia organizada ingresen a la Función Judicial. Además, jueces y fiscales deberán actualizar sus declaraciones patrimoniales cada año o en el momento en que su patrimonio crezca más del 10%.

Adicionalmente, se plantean cambios en el artículo 106 para que, cuando una medida jurisdiccional suspenda un expediente disciplinario, también se posterguen los plazos de prescripción. Esto evitará la impunidad.

El presidente del CJ propuso reformar los artículos 122 y 153, con el objetivo de unificar el régimen de remoción para jueces y servidores administrativos. La propuesta es que la remoción se ejecute, en ambos casos, cuando exista un auto de llamamiento a juicio en firme en contra del servidor. Actualmente, en estos casos solo los servidores administrativos son removidos, mientras que los jueces son suspendidos en sus funciones.
En cuanto a la evaluación de los funcionarios se propone que este proceso se cumpla cada año. Quienes no aprueben serán removidos sin otra valoración. Los jueces no han sido calificados desde 2017 y los fiscales desde 2011.

También hay la necesidad de que se concreten los concursos públicos de jueces, fiscales y defensores públicos. Con ese propósito, se solicita actualizar los parámetros de pruebas psicológicas y precisar el concepto y alcance del examen de confianza. Desde 2017 no se realizan estos procesos por lo que no existen bancos de elegibles para cubrir vacantes o reemplazos.
El presidente Godoy busca además mejorar el servicio a los usuarios. Por eso sugirió incorporar como falta gravísima los retardos injustificados; y como infracciones graves no registrar o actualizar oportunamente la información judicial en el sistema informático.

En esa línea también se propone que parte de los 50 millones de dólares que el Estado percibe anualmente por tasas notariales se quede en la Judicatura y se destine para mejorar la gestión de los procesos judiciales. Finalmente, propuso reformas relacionadas con la Escuela de la Función Judicial, Mediación, Jueces de paz y justicia indígena.


Consejo de la Judicatura
DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

05/07/2025

🔥 Tensión en Chongón: Incidente entre el alcalde Aquiles Álvarez y líder comunal 🔥

Un encuentro entre el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, y Danny Torres, presidente de la comuna Chongón, terminó en un escándalo. Según reportes, el burgomaestre protagonizó un altercado con insultos, agresiones verbales y empujones durante una visita a obras en la vía a la costa. 🚧

El conflicto habría surgido por desacuerdos sobre un proyecto que atraviesa tierras comunales sin una socialización adecuada, según Torres. 😡 Los hechos desencadenaron en protestas.

Este incidente ha generado críticas al temperamento del alcalde, quien ya ha sido señalado por confrontaciones similares en redes sociales. 🗣️ ¿Qué opinas de esta situación?

Arcsa controla higiene de Balzar y clausura dos locales por insalubridad El pasado martes 1 de julio, la Agencia Naciona...
04/07/2025

Arcsa controla higiene de Balzar y clausura dos locales por insalubridad

El pasado martes 1 de julio, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) realizó un operativo de control sanitario en Balzar (Guayas), lo cual dejó como resultado la clausura de dos locales por deficientes condiciones higiénico-sanitarias.

Fueron más de 25 locales controlados, entre restaurantes, farmacias, panaderías, micromercados y centros naturistas. En estos dos últimos tipos de comercios se hallaron las irregularidades.

En un micromercado, la descomposición de las frutas y verduras estaban a la vista de los vendedores del lugar; el mal olor se percibía desde los exteriores del local y la presencia de plagas (cucarachas) alrededor de los productos era notoria, así como el desorden y la suciedad general.

En cambio, en el centro naturista existía gran cantidad de productos naturales de uso medicinal con registro sanitario falso, entre ellos cápsulas, jarabes y polvos. Aquí se decomisaron más de 300 artículos irregulares. Además, el establecimiento no contaba con el permiso de funcionamiento de Arcsa, documento obligatorio para realizar su labor.

Estos incumplimientos son una falta a la Ley Orgánica de Salud, la cual dicta en su artículo 146, literal e, la prohibición al procesamiento y manipulación en condiciones no higiénicas, y para los productos naturales, el Art. 140 prohíbe la comercialización de artículos que no tengan registro o notificación sanitaria.

En ambas situaciones la sanción es la clausura temporal, decomiso de productos irregulares y una multa de diez salarios básicos (artículo 248, LOS).

El próximo martes 15 de julio a las 10h30 en el salón del GAD Municipal de Balzar, se brindará una capacitación sobre las prácticas correctas de higiene y manipulación de alimentos dirigido para los propietarios, administradores y colaboradores de este tipo de locales.


Arcsa - Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria

03/07/2025

🚨 SE DESCUBRE TUNELES PARA INTENTO DE FUGA EN EL CPL BOLIVAR Nro. 1

El Ejército Ecuatoriano informa a la ciudadanía que efectivos militares de la Brigada de Caballería Blindada Nro 11 “Galápagos”, en coordinación con otras entidades del estado, por información del DICH y la DGI, realizaron operaciones de control en el interior del CPL Bolívar Nro. 1, en el cual se descubrió huecos en las paredes, así como túneles de tamaños considerables para ser usados en un intento de fuga, ante el hecho se realizó el cambio de celdas a las personas privadas de la libertad (PPL) del bloque de mediana seguridad, con el fin de evitar que los PPLs intenten fugarse, además en los controles se encontró:

• 1 teléfono celular marca Tecno color azul
• 02 chip Twenti
• 3 dólares con 36 centavos

Recalcamos el compromiso del Ejército Ecuatoriano en el trabajo continuo para combatir todo tipo de actividad ilegal que desarrollen los grupos al margen de la ley.


destacados Ejército Ecuatoriano
Departamento de Comunicación de la 11 BCB “GALÁPAGOS”

Pleno suspende a defensor público por un presunto abuso sexual y dispone que se inicie proceso de remociónCon voto unáni...
02/07/2025

Pleno suspende a defensor público por un presunto abuso sexual y dispone que se inicie proceso de remoción

Con voto unánime de las vocales Yolanda Yupangui, Solanda Goyes y del presidente del Consejo de la Judicatura (CJ) Mario Godoy, el Pleno suspendió en sus funciones, durante tres meses y sin sueldo, al defensor público de Esmeraldas, O.A.V.V.

Esta medida preventiva se adoptó por la extrema gravedad de la conducta atribuida al servidor, puesto que habría incurrido en un presunto abuso sexual contra una usuaria del sistema de justicia.

Las investigaciones determinaron que el hecho ocurrió el 09 de noviembre de 2018, cuando la víctima acudió a la Defensoría Pública en busca de ayuda.

La suspensión tiene la finalidad de precautelar la integridad del servicio público y evitar la posibilidad de que se repita una situación similar.

En ese sentido, el Pleno dispuso a la Dirección Provincial de Esmeraldas del Consejo de la Judicatura que, respetando los principios de independencia judicial y celeridad, de conformidad con el artículo 75 de la Constitución de la República, continúe con la tramitación del proceso disciplinario contra el sumariado.

Adicionalmente, se dispuso al director general del CJ que inicie acciones para la remoción del funcionario, al haberse emitido en su contra un auto de llamamiento a juicio en el año 2021.

También se abrirá una investigación para determinar posibles responsabilidades de quienes que no agilizaron la remoción del defensor.


Consejo de la Judicatura
DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

🔥 🚒 Los seres humanos en toda nuestra historia, hemos creado muchos “Mitos”. Los agricultores creen que quemando  el ras...
01/07/2025

🔥 🚒 Los seres humanos en toda nuestra historia, hemos creado muchos “Mitos”. Los agricultores creen que quemando el rastrojo de la cosecha anterior hacen más fértil el suelo para la siembra y cosecha del siguiente año, y esto no es así. El fuego en la mayoría de los casos quema la tierra superficial, es decir la capa fértil del terreno.




Prefectura de Bolívar .d.alarcon

Ecuador impulsa campaña de vacunación anual contra Covid con prioridad a grupos vulnerablesEl Gobierno del Ecuador, a tr...
01/07/2025

Ecuador impulsa campaña de vacunación anual contra Covid con prioridad a grupos vulnerables

El Gobierno del Ecuador, a través del Ministerio de Salud Pública (MSP), desarrolló este 01 de julio de 2025 en Cayambe, el lanzamiento oficial la campaña nacional de vacunación anual contra la Covid, una iniciativa para proteger la salud pública y reducir significativamente el impacto del virus SARS-CoV-2 en el país. La campaña se extenderá hasta octubre de 2025.

Con una inversión de USD 3.651.669 y la adquisición de 250.200 dosis, el objetivo es establecer la vacunación estacionaria contra la Covid en Ecuador durante 2025. Esto permitirá reducir el riesgo de complicaciones graves y hospitalizaciones causadas por el virus.

La campaña prioriza la protección de grupos prioritarios como personas que nunca recibieron una dosis de la vacuna contra Covid; niños de 6 meses a 4 años, de 6 meses a 11 años con inmunosupresión y mayores de 5 años. Asimismo, quienes ya recibieron dosis previas, es decir niños mayores de 6 meses con inmunosupresión y discapacidad, inclusive a sus cuidadores, embarazadas, lactantes, adultos mayores de 50 años y adultos de 18 a 49 años con enfermedades crónicas.

Juan Bernando Sánchez, ministro de Salud Pública, enfatizó que el cuidado de la salud nos compete a todos desde nuestros espacios. “Es un gusto volver a Cayambe 18 años después de mi medicatura rural, donde trabajé de la mano con la comunidad; seguimos manteniendo el espíritu de defensa, protección y cuidado de la salud”. Añadió que el Ecuador invierte millones de dólares al año en estrategias de vacunación para proteger a la población de enfermedades que podemos prevenir con la vacuna”.

Por su parte, Sonia Quezada, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), resaltó la importancia de esta campaña y puntualizó que la vacuna contra la Covid actualmente está vinculada al esquema regular de vacunación del Ecuador. La vacuna es segura y con ella podemos llegar a diversos espacios para prevenir y proteger sobre todo a las personas más vulnerables”.

La campaña se extiende también a todo el personal de salud, médicos, enfermeras, personal administrativo, y quienes trabajan en residencias de adultos mayores y niños. Además, policías, militares, bomberos, trabajadores de sectores estratégicos (mayores de 18 años), incluyendo docentes, recolectores de basura, recicladores y personas privadas de la libertad.

El impacto positivo de la vacunación es evidente en testimonios como el de María Carolina Inlago, de 58 años, usuaria del Centro de Salud San José de Ayora de la comunidad de Florencia. «Es muy positivo que estén aplicando las vacunas contra la Covid, es importante para el bienestar el pueblo, seguiremos cuidando la salud de las comunidades en conjunto con el Ministerio”.

La autoridad nacional destacó que la pandemia nos dejó lecciones aprendidas y la principal lección es el autocuidado como comunidad, el cuidado colectivo. “Acceder a la vacuna es la mejor estrategia que como familia, comunidad y sociedad aplicamos para defender el derecho a la salud. Como MSP, Estado y Gobierno respaldamos estas iniciativas y buscamos construir y promover un Ecuador saludable”.

Unidos contra la Covid, ¡vacúnate ya!


Ministerio de Salud Pública Coordinación Zonal Salud 5

APP EFJ: HERRAMIENTA DISEÑADA PARA QUE JURISTAS DEL FORO DE ABOGADOS PUEDAN ACCEDER A UN CARNÉ PROFESIONAL DIGITALEn las...
01/07/2025

APP EFJ: HERRAMIENTA DISEÑADA PARA QUE JURISTAS DEL FORO DE ABOGADOS PUEDAN ACCEDER A UN CARNÉ PROFESIONAL DIGITAL

En las instalaciones de la Casa Judicial “Alfredo Pareja Guerrero”, se socializaron los beneficios que tendrán los profesionales que forman parte del Foro de Abogados del Consejo de la Judicatura (CJ) al acceder a la aplicación “EFJ Digital”. Esta herramienta funcionará como una credencial electrónica para los profesionales del Derecho y permitirá verificar, de forma inmediata, su estado profesional mediante la generación de un código QR.

El evento, contó con la participación del Presidente del CJ, Mario Godoy; las vocales Solanda Goyes y Yolanda Yupangui; la directora de la Escuela de la Función Judicial, Pavlova Astaiza; el director provincial de Pichincha, Henry Gaibor; y, el director Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS), Jonatan Díaz.

La app “EFJ Digital”, fue trabajada conjuntamente por la Escuela de la Función Judicial y la Dirección Nacional de TICS, y obedece a la necesidad de digitalizar y modernizar los servicios de justicia en el país. La aplicación, que es compatible con sistema IOS y Android, está disponible en las tiendas oficiales de ambos sistemas operativos (App Store y Play Store).

Durante la socialización, en la que estuvieron abogados en libre ejercicio, el presidente Godoy expresó que este trabajo refleja el compromiso del CJ con la transformación digital, la transparencia y el fortalecimiento de la seguridad jurídica en el país.

“Más allá de su dimensión tecnológica, esta herramienta simboliza algo más profundo: el reconocimiento del abogado como pilar esencial en la defensa de los derechos, la justicia y el debido proceso”, afirmó Godoy.

Asimismo, resaltó que esta credencial digital incorpora elementos innovadores como códigos QR con firma digital, mecanismos criptográficos de validación y conexión en línea para su verificación en tiempo real, asegurando que todo ello garantiza altos niveles de seguridad y evita el uso fraudulento o la falsificación de documentos físicos.

La importancia y funcionamiento de la herramienta también fueron analizados en la sesión extraordinaria No. 057-2025 del Pleno del CJ. Entre otros detalles, se conocieron los requisitos para que los juristas inscritos en el Foro de Abogados accedan al carné profesional digital que tendrá plena validez jurídica, en igualdad de condiciones que el carné físico emitido por el Consejo de la Judicatura. Los juristas podrán exhibirlo electrónicamente cuando así se requiera para fines institucionales y/o legales.


Consejo de la Judicatura
DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN

*Fallece adulto mayor tras caer de bus urbano en GuarandaGuaranda, 28 de junio de 2025.- Un trágico incidente se registr...
28/06/2025

*Fallece adulto mayor tras caer de bus urbano en Guaranda

Guaranda, 28 de junio de 2025.- Un trágico incidente se registró este sábado frente al Centro Gerontológico de Guaranda, donde un adulto mayor perdió la vida presuntamente tras caer de un bus de transporte urbano.

Según testigos, el hombre quedó tendido en la calzada tras el accidente, pero la ambulancia tardó más de 30 minutos en llegar, a pesar de que el Hospital Alfredo Noboa se encuentra a solo dos cuadras del lugar. Lamentablemente, la demora impidió que el adulto mayor recibiera atención médica a tiempo, falleciendo en el sitio.

Este suceso pone en evidencia la necesidad de mayor precaución por parte de los conductores de buses urbanos, quienes deben garantizar la seguridad de los pasajeros, especialmente de personas mayores, permitiendo el tiempo necesario para subir y bajar de las unidades.

Asimismo, se señala la falta de control policial y municipal en los días de feria en el cantón, lo que agrava la situación en puntos concurridos como este.

Las autoridades locales aún no han emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso, pero se espera que se tomen medidas para evitar que tragedias como esta se repitan.

Se viene, verdadera transformación de Guaranda!!?
26/06/2025

Se viene, verdadera transformación de Guaranda!!?

Dirección

Guaranda
020105

Teléfono

+593991137165

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Infomedia 593 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Infomedia 593:

Compartir