Ecuador Comunicación

Ecuador Comunicación Conectamos al mundo con calidad total

12/07/2025



Cuando un país enfrenta desafíos extraordinarios, se necesita coraje y valor para tomar decisiones firmes. Como Presidente de la Asamblea Nacional Niels Olsen respaldo toda acción que ponga al Ecuador primero. Somos dos poderes distintos, pero compartimos una causa común: devolverle la esperanza a nuestra gente y construir un futuro con orden, justicia y paz.

Presidencia de Ecuador
Asamblea Nacional del Ecuador
Daniel Noboa Azin

  *Ejército Ecuatoriano desarticula red de videovigilancia clandestina en la ciudad de Babahoyo.*➡️   Ríos| El Ejército ...
12/07/2025



*Ejército Ecuatoriano desarticula red de videovigilancia clandestina en la ciudad de Babahoyo.*

➡️ Ríos| El Ejército Ecuatoriano a través de la Brigada de Caballería Blindada, realiza una operación de control en la ciudad de Babahoyo (calle Olmedo), ingresa a una vivienda sospechosa logrando desmantelar un sistema de videovigilancia ilegal instalado presuntamente por grupos delictivos. Estas cámaras eran utilizadas para monitorear a las fuerzas del orden y facilitar la coordinación de actividades criminales.
📍Producto de este operativo se logra los siguientes resultados:
- 09 cámaras de seguridad ilícitas
- ⁠Municiones de diferentes calibres
- ⁠01 luz de baliza
- ⁠Uniformes militares
📞 Se exhorta a la ciudadanía a colaborar activamente denunciando la presencia de cámaras sospechadas o sistemas de vigilancia no autorizados en sus barrios. Denúncialo de forma anónima y segura a la línea 131 del PLAN DE RECOMPENSAS.


Ejército Ecuatoriano

11/07/2025



*𝙀𝙣 𝙇𝙤𝙨 𝙍𝙞́𝙤𝙨 𝙥𝙚𝙧𝙨𝙚𝙘𝙪𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙖 𝙢𝙞𝙚𝙢𝙗𝙧𝙤 𝙙𝙚 𝙪𝙣 𝙂𝘿𝙊 𝙙𝙚𝙟𝙖 𝙤𝙗𝙟𝙚𝙩𝙤𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙨𝙤𝙣 𝙧𝙚𝙘𝙪𝙥𝙚𝙧𝙖𝙙𝙤𝙨*

| El Ejército Ecuatoriano durante una operación CAMEX inició una persecución de un ciudadano, presunto miembro de un GDO, en actitud sospechosa que se dio a la fuga, producto de esta persecución deja abandonada una motocicleta junto a una vivienda, al realizar el registro del lugar se halló:
- 1 motocicleta con serie adulterada y distintivo AK47
- ⁠19 terminales móviles
- ⁠1 tablet
- ⁠21 relojes
- ⁠5 cadenas
- ⁠1 arma corto punzante
Además, se encontró una identificación de alias “Tilán”.
Las evidencias encontradas fueron entregadas a las autoridades competentes.
El Ejército Ecuatoriano trabaja continuamente por la seguridad de su población.

Ejército Ecuatoriano



 Los certificados de votación provisionales de las Elecciones Generales 2025 serán válidos hasta el 15 de agostoEl Conse...
11/07/2025



Los certificados de votación provisionales de las Elecciones Generales 2025 serán válidos hasta el 15 de agosto

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informa a la ciudadanía que los certificados de votación
provisionales de las Elecciones Generales 2025 tendrán validez hasta el 15 de agosto.
Este documento puede obtenerse de forma virtual, ingresando a www.cne.gob.ec, o de manera presencial en cualquiera de las 24 Delegaciones Provinciales Electorales.
Para acceder al certificado de votación provisional, el solicitante no debe registrar multas pendientes por procesos electorales anteriores.

Consejo Nacional Electoral del Ecuador
CNE - Delegación Provincial Electoral Guayas

11/07/2025



Ecuador da un paso histórico hacia la protección de su patrimonio natural con la aprobación de la Ley de Áreas Protegidas

Con 80 votos afirmativos, la Asamblea Nacional del Ecuador aprobó la Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Áreas Protegidas, una normativa de carácter económico urgente que impulsa la creación del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Este nuevo organismo tendrá como objetivo modernizar, profesionalizar y garantizar la gestión técnica, financiera y legal de los ecosistemas estratégicos del país.

La aprobación de la ley fue calificada como un momento histórico por el presidente de la Asamblea, Niels Olsen, quien señaló: “Esta ley no es un simple trámite legislativo, es un acto de amor por el país. Con la creación del Servicio Nacional de Áreas Protegidas, el Ecuador dice nunca más al abandono institucional, nunca más a un guardaparque sin respaldo, y nunca más a una comunidad que pide ayuda y solo recibe papeles. Es el momento de actuar con inteligencia, urgencia y corazón.”
Desde la Presidencia de la República, el mandatario Daniel Noboa destacó: “Ecuador está demostrando que proteger el medio ambiente no es una opción, sino una obligación. Esta ley consolida nuestro compromiso con la naturaleza, con nuestras comunidades y con el planeta. Esperamos que esta acción inspire a otros países a fortalecer sus marcos legales para la conservación de la biodiversidad.”

Con esta legislación, se consolida un modelo de gobernanza ambiental que permitirá enfrentar con mayor eficacia amenazas como la minería ilegal, la deforestación, la fragilidad operativa y la escasa sostenibilidad financiera de las áreas protegidas. El SNAP contará con autonomía técnica y financiera, y podrá administrar directamente recursos provenientes de fondos nacionales e internacionales, donaciones y otras fuentes legítimas.
Desde el ámbito técnico y conservacionista, el director de WWF Ecuador, Tarsicio Granizo, expresó: "Una ley que, debidamente fortalecida, representará un antes y un después para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y para las comunidades que habitan en y alrededor de estos territorios de vida."

Asimismo, la ley establece la creación de carreras técnicas para la profesionalización de los guardaparques, una demanda histórica del sector. Para Juan Esteban Rivadeneira, representante de la Asociación de Guardaparques del Ecuador: "Después de años de abandono, por fin se da un paso firme para cambiar la realidad dolorosa y la fragilidad institucional. Esta es la oportunidad de realizar un cambio profundo con el Servicio Nacional de Áreas Protegidas, una institución especializada, pero también autónoma."
El nuevo marco normativo también ratifica los derechos colectivos de pueblos y nacionalidades indígenas, incluyendo el respeto a la consulta previa, libre e informada. Además, prohíbe expresamente la privatización de áreas protegidas y limita las actividades turísticas a zonas de uso público y recreativo.

Desde la sociedad civil, la conservacionista ecuatoriana y presidenta del Directorio de la Fundación Charles Darwin, Yolanda Kakabadse, sostuvo: "Esta ley es una gran oportunidad para que Ecuador reafirme su liderazgo ambiental. Un marco legal moderno, profesional y con controles claros, permitirá no solo conservar, sino también fortalecer la relación entre naturaleza y sociedad."
Con esta legislación, el Ecuador fortalece su capacidad para cumplir sus compromisos internacionales en materia de biodiversidad y acción climática, proyectando una imagen de coherencia ambiental ante la comunidad global.

Asamblea Nacional del Ecuador
Niels Olsen


 Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku rechaza el "Proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Áreas Protegid...
11/07/2025



Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku rechaza el "Proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Áreas Protegidas". Asegura que el proyecto de ley "abre las puertas a la minería a cielo abierto, sin consulta previa, libre e informada, como lo exige la Constitución y los tratados internacionales".

    sigue construyendo resultados. 🇪🇨El presidente Daniel Noboa  Azin lideró desde Guayaquil el Gabinete Ministerial con...
10/07/2025



sigue construyendo resultados. 🇪🇨

El presidente Daniel Noboa Azin lideró desde Guayaquil el Gabinete Ministerial con la participación de ministros y secretarios de Estado. En esta jornada de trabajo, cada autoridad presentó los avances de sus programas, el cumplimiento de metas y las acciones ejecutadas en beneficio de los ecuatorianos.

Presidencia de Ecuador
Daniel Noboa Azin

 La SCVS presentó su Informe Nacional de Rendición de Cuentas 2024La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (S...
10/07/2025



La SCVS presentó su Informe Nacional de Rendición de Cuentas 2024

La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS) presentó a la ciudadanía el 9 de julio, su Informe Nacional de Rendición de Cuentas 2024, en un evento desarrollado en el Aula Magistral Luis Noboa Naranjo, de la UEES. La actividad también fue transmitida en vivo a través Facebook y YouTube, plataformas oficiales de la institución.
Durante su intervención, el superintendente Luis Cabezas-Klaere expuso ante la ciudadanía, los principales logros alcanzados por la institución en los sectores societario, del mercado de valores y seguros privados. “Nuestra prioridad es ejercer un control oportuno y eficaz. Un control que acompañe, que oriente y que contribuya al desarrollo del sector empresarial”.
Entre los datos relevantes, se destacó el crecimiento sostenido de las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.) con un total de 19.580 nuevas constituciones a nivel nacional. De ellas, 15.363 se constituyeron de manera digital, mientras que 4.217 optaron
por el proceso presencial, evidenciando una clara tendencia hacia la digitalización
empresarial con el 74,50 %.

En el ámbito de recaudación, el sector societario lideró con el mayor aporte, consolidándose como un pilar clave dentro de las competencias de la SCVS. Los montos recaudados por contribuciones, según sector, fueron los siguientes:
Este sector se posicionó como el principal contribuyente. Durante el período reportado, los montos recaudados fueron los siguientes:
• Societario: $154'894.653,72
• Mercado de Valores: $1'652.656,32
• Seguros Privados: $82'258.342,48.
Por su parte, el mercado de valores registró un crecimiento del 17,02 % con una negociación de $15.752 millones en 2024, frente a los $13.460 millones alcanzados en 2023, reflejando una recuperación sostenida del mercado bursátil ecuatoriano.
De esta manera, la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros visibiliza una gestión transparente y eficaz mediante procesos responsables desde el ámbito empresarial, de mercado de valores y seguros.

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros

 El presidente Daniel Noboa  Azin objetó parcialmente las reformas al Código de la Democracia, específicamente el articu...
10/07/2025



El presidente Daniel Noboa Azin objetó parcialmente las reformas al Código de la Democracia, específicamente el articulado que eliminaba la paridad de género en binomios de elección popular.

Presidencia de Ecuador

10/07/2025



Transparencia y resultados: BanEcuador presenta hitos financieros y sociales en su Rendición de Cuentas 2024

BanEcuador B.P., como parte de su compromiso con la transparencia y en cumplimiento de lo dispuesto por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, realizó su Rendición de Cuentas Nacional 2024 en la ciudad de Guayaquil. Durante el evento, el gerente General de BanEcuador presentó resultados históricos que reflejan una nueva etapa de fortalecimiento institucional de la banca pública.

Entre los logros destacados se encuentra la firma de convenios con Western Union y Ecuagiros, alianzas que permiten fortalecer los servicios de remesas para migrantes ecuatorianos en el exterior, consolidando así el rol de BanEcuador como banca pública con enfoque social y alcance internacional.

Uno de los productos más exitosos del año ha sido el Crédito Violeta, dirigido a mujeres emprendedoras. En los últimos siete meses, se han colocado 8.157 operaciones por un monto total de 31,6 millones de dólares, ratificando el compromiso de la institución con la equidad y el fortalecimiento económico de las mujeres.

En materia de sostenibilidad, el banco organizó el Primer Congreso de Finanzas Sostenibles, que congregó a 500 participantes, promoviendo el debate técnico y la adopción de buenas prácticas en financiamiento responsable.

Además, la banca pública cerró el año con 1.593.159 clientes activos y una colocación crediticia de 482,1 millones de dólares, a través de 91.163 operaciones.

En cuanto a educación financiera, uno de los pilares institucionales, 22.181 ciudadanos fueron capacitados en herramientas clave para la gestión responsable de sus recursos y el acceso informado al sistema financiero.

Entre las intervenciones también estuvo el presidente del Directorio de la institución, Eduardo Peña Hurtado, quien señaló que “BanEcuador alcanzó por primera vez en 2024 la generación de utilidades, marcando un hito en el cumplimiento de sus objetivos estratégicos, después de cuatro años críticos de financiar a los clientes afectados por la pandemia”.

“Al ser un banco inclusivo, sin fines de lucro y con un alto grado de responsabilidad social, BanEcuador cuenta con la red de mayor cobertura geográfica en las 24 provincias del país; en lugares remotos donde la banca privada no está presente, por la falta de rentabilidad”, subrayó Eduardo Peña.

BanEcuador



  Agencia de Tránsito y Movilidad
10/07/2025


Agencia de Tránsito y Movilidad

09/07/2025

Policía Nacional del Ecuador

Dirección

Guasmo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ecuador Comunicación publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Ecuador Comunicación:

Compartir

Ecuador Comunicación

Compartimos Información