24/07/2025
CRIMEN SIN CONTROL ECUADOR REGISTRA SU PEOR OLA DE VIOLENCIA EN 2025
ECUADOR CERRÓ EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 CON UNA CIFRA ESTREMECEDORA: 4.526 MUERTES VIOLENTAS REGISTRADAS, EL NÚMERO MÁS ALTO EN SU HISTORIA RECIENTE. EL PAÍS SUDAMERICANO ENFRENTA UNA ESPIRAL DE VIOLENCIA SIN PRECEDENTES, CON UN PROMEDIO DE MÁS DE 20 HOMICIDIOS DIARIOS. LA CRISIS TIENE SU EPICENTRO EN LAS PROVINCIAS DE GUAYAS, ESMERALDAS, MANABÍ Y LOS RÍOS, TERRITORIOS QUE HAN PASADO DE SER ZONAS DE TRÁNSITO A CAMPOS DE BATALLA ENTRE GRUPOS CRIMINALES.
LA VIOLENCIA NO ES ALEATORIA. SE ALIMENTA DEL CRECIMIENTO Y LA DISPUTA TERRITORIAL DE ORGANIZACIONES COMO LOS TIGUERONES, LOS LOBOS Y LOS CHONEROS, BANDAS CRIMINALES CON VÍNCULOS CON CÁRTELES INTERNACIONALES Y ESTRUCTURAS CADA VEZ MÁS MILITARIZADAS.
ESTAS ORGANIZACIONES HAN ENCONTRADO EN EL NARCOTRÁFICO, EL SICARIATO Y LA EXTORSIÓN FORMAS RENTABLES Y BRUTALES DE CONTROL SOCIAL. TAMBIÉN SE APOYAN EN PANDILLAS JUVENILES, MUCHAS VECES RECLUTADAS EN BARRIOS MARGINALES, DONDE LA POBREZA, LA FALTA DE OPORTUNIDADES Y LA AUSENCIA DEL ESTADO SE COMBINAN PARA OFRECER EL TERRENO PERFECTO PARA EL CRIMEN.
ECUADOR SE HA CONVERTIDO EN UN PUNTO ESTRATÉGICO DEL NARCOTRÁFICO INTERNACIONAL. SU POSICIÓN GEOGRÁFICA, LA DEBILIDAD INSTITUCIONAL Y LA PENETRACIÓN DEL CRIMEN ORGANIZADO EN LOS PUERTOS HAN TRANSFORMADO AL PAÍS EN UNA PUERTA DE SALIDA PARA TONELADAS DE COCAÍNA HACIA EUROPA Y ESTADOS UNIDOS.
REDES TRANSNACIONALES OPERAN CON LOGÍSTICA LOCAL, EMPLEANDO RUTAS TERRESTRES, AÉREAS Y MARÍTIMAS. LA VIOLENCIA NO ES SOLO EL RESULTADO DE ESTA ECONOMÍA ILÍCITA, SINO TAMBIÉN LA CONSECUENCIA DE DISPUTAS ENTRE GRUPOS QUE COMPITEN POR EL CONTROL DE ESTAS RUTAS.
ANTE EL DETERIORO DE LA SEGURIDAD, EL GOBIERNO HA DECRETADO VARIOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN, INCREMENTADO LOS OPERATIVOS POLICIALES Y MILITARES, Y DESPLEGADO MÁS EFECTIVOS EN ZONAS CRÍTICAS. SIN EMBARGO, ESTOS ESFUERZOS HAN TENIDO RESULTADOS LIMITADOS.
LA CIUDADANÍA, POR SU PARTE, EXPRESA UNA CRECIENTE PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD. SEGÚN ENCUESTAS RECIENTES, MÁS DEL 70 % DE LOS ECUATORIANOS CONSIDERA QUE LA VIOLENCIA ESTÁ FUERA DE CONTROL Y DESCONFÍA DE LA EFECTIVIDAD DE LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS DE COMBATIRLA.
ANALISTAS COINCIDEN EN QUE EL PROBLEMA NO PUEDE ABORDARSE SOLO CON FUERZA. LA FALTA DE INVERSIÓN EN EDUCACIÓN, SALUD, EMPLEO JUVENIL Y JUSTICIA HA DEJADO UN VACÍO QUE HOY ES OCUPADO POR EL CRIMEN ORGANIZADO.
“LA SEGURIDAD NO SE CONSTRUYE SOLO CON ARMAS, SINO TAMBIÉN CON POLÍTICAS SOCIALES Y OPORTUNIDADES REALES”, SOSTIENE UN EXPERTO EN SEGURIDAD DEL OBSERVATORIO NACIONAL DE VIOLENCIA.
ECUADOR ATRAVIESA UNA DE LAS PEORES CRISIS DE VIOLENCIA DE SU HISTORIA. LAS CIFRAS NO SOLO REFLEJAN MUERTES, SINO TAMBIÉN UN PAÍS FRACTURADO, DONDE MILES DE FAMILIAS VIVEN CON MIEDO Y LA ESPERANZA SE DESVANECE. SALIR DE ESTA SITUACIÓN REQUERIRÁ MÁS QUE MEDIDAS URGENTES: SE NECESITARÁ UNA ESTRATEGIA INTEGRAL, SOSTENIDA Y VALIENTE QUE ENFRENTE LAS RAÍCES DEL PROBLEMA Y DEVUELVA A LA CIUDADANÍA SU DERECHO MÁS BÁSICO: VIVIR SIN MIEDO.