agromadel_

agromadel_ Te enseñamos a ejecutar una agricultura sostenible y eficiente 💚

🌳 Guía Paso a Paso para Realizar Injertos en Árboles Frutales🧰 Materiales necesarios    Cuchillo o navaja de injertar bi...
22/08/2025

🌳 Guía Paso a Paso para Realizar Injertos en Árboles Frutales
🧰 Materiales necesarios

Cuchillo o navaja de injertar bien afilado
Cinta de injerto o cinta aislante
Tijeras de podar
Alcohol para desinfectar herramientas
Cera o pasta cicatrizante (opcional)
Púas (ramitas jóvenes del árbol que deseas reproducir)
Patrón (árbol receptor)

1. Selecciona el momento adecuado

El mejor momento para injertar es a finales del invierno o comienzos de la primavera, cuando el patrón comienza a despertar pero aún no ha brotado completamente.
Evita días de lluvia o mucho viento.

2. Prepara el patrón

Elige una rama sana del árbol receptor.
Corta horizontalmente la parte superior de la rama donde harás el injerto.
Haz una hendidura vertical de unos 2–3 cm en el centro del corte (para injerto de hendidura simple).

3. Prepara la púa

Selecciona una ramita del árbol donante con 2–3 yemas visibles.
Haz un corte en forma de cuña en la base de la púa, de unos 2 cm de largo, para que encaje en la hendidura del patrón.

4. Inserta la púa

Introduce la púa en la hendidura del patrón, asegurándote de que los cambiums (tejidos vivos debajo de la corteza) estén alineados al menos en un lado.
Si el patrón es grueso, puedes insertar dos púas, una a cada lado.

5. Fija el injerto

Envuelve firmemente con cinta de injerto o cinta aislante para mantener la púa en su lugar y evitar que entre humedad o aire.
Aplica cera o pasta cicatrizante en la parte superior del injerto para protegerlo.

6. Cuida el injerto
Mantén el área limpia y revisa cada semana.
Si el injerto prende, comenzará a brotar en unas 2–4 semanas.
Una vez que esté bien establecido (2–3 meses), retira la cinta con cuidado.

7. Podas y ajustes

Elimina brotes que salgan del patrón por debajo del injerto.
Si el injerto crece vigorosamente, puedes entutorarlo para evitar que se quiebre.

🍎 Consejos extra

Siempre desinfecta tus herramientas antes y después de cada uso.
No uses púas demasiado viejas ni secas.
Si el injerto falla, no te desanimes: ¡es parte del aprendizaje!

🌾 Cultivos Anuales: Energía en una sola temporada Ideales para huertos dinámicos y cosechas rápidas Aquí tienes algunos ...
21/08/2025

🌾 Cultivos Anuales: Energía en una sola temporada Ideales para huertos dinámicos y cosechas rápidas

Aquí tienes algunos ejemplos esenciales:

🍅 Tomate Fruto estrella del verano. Requiere sol, riego constante y buena aireación. Su ciclo dura entre 4 y 5 meses.

🌽 Maíz Crece rápido y alto. Ideal para asociar con frijoles y calabazas. Su ciclo va de 90 a 120 días.

🥬 Lechuga Perfecta para climas frescos. Se cosecha en apenas 30 a 60 días. Ideal para rotaciones rápidas.

🥕 Zanahoria Raíz dulce y nutritiva. Su ciclo es de 70 a 90 días. Prefiere suelos sueltos y profundos.

🥬 Col Aunque parece robusta, es anual. Tarda entre 80 y 150 días según la variedad.

🧅 Cebolla Puede cultivarse desde semilla o bulbo. Su ciclo varía entre 90 y 150 días.

🥔 Papa Se planta por trozos de tubérculo. Su ciclo es de 90 a 120 días. Requiere buena tierra y drenaje.

🌿 Espinaca Rápida y resistente. Se cosecha en 30 a 45 días. Ideal para climas frescos.

❤️ Rábanos Los más veloces del huerto. Listos en 20 a 30 días. Perfectos para principiantes.

En agricultura, el pH es mucho más que un número. Determina si tus plantas pueden absorber los nutrientes que les das o ...
19/08/2025

En agricultura, el pH es mucho más que un número. Determina si tus plantas pueden absorber los nutrientes que les das o si estos quedarán bloqueados en el suelo.

🔹 ¿Qué es un potenciómetro de pH?
Es un equipo que mide el pH del suelo o del agua usando un electrodo especial y el principio potenciométrico (midiendo el voltaje y convirtiéndolo a valor de pH).

🔹 ¿Por qué es vital en el campo?

💧 Calidad del agua de riego: Detecta si el pH está dentro del rango ideal.
🌾 Monitoreo de suelos: Sabrás si es ácido, neutro o alcalino y podrás corregirlo.
🥬 Preparación de soluciones nutritivas: En hidroponía y fertirriego, el pH correcto asegura la absorción óptima.

🔹 Ejemplo rápido:
Un suelo con pH 8 bloquea nutrientes como hierro y fósforo, provocando deficiencias aunque haya fertilizante suficiente.

📌 Tip de agrónomo: Mide el pH al menos 1 vez por temporada y ajusta con correctores como ácido fosfórico o cal agrícola, según sea el caso.

✅ Conclusión: Un potenciómetro de pH no es un lujo, es una inversión que evita pérdidas y asegura cultivos sanos y productivos.

¿QUÉ FORMA Y ALTURA DEBE TENER MI CÍTRICO?Aquí tiene la información sobre la poda de cítricos:OBJETIVO DE LA PODALa poda...
15/08/2025

¿QUÉ FORMA Y ALTURA DEBE TENER MI CÍTRICO?

Aquí tiene la información sobre la poda de cítricos:

OBJETIVO DE LA PODA

La poda se realiza para:
* Mejorar la aireación y entrada de luz solar.
* Eliminar ramas secas, enfermas, rotas o que se cruzan.
* Mantener la forma y altura del árbol para facilitar la cosecha.

FORMA Y ALTURA DEL ÁRBOL

* Forma: Debe ser de copa abierta, similar a un vaso o una copa de vino, para que la luz llegue al centro del árbol.

* Altura máxima: Mantener entre 2.5 y 3 metros para una cosecha cómoda y segura.
Ramas que se quitan

* Ramas secas, enfermas o rotas: Estas son prioritarias para evitar la propagación de plagas y enfermedades.

* Ramas chuponas o vigorosas: Brotes verticales que crecen rápidamente y roban energía al árbol.

* Ramas que se cruzan o entrelazan: Aquellas que rozan otras ramas y pueden causar heridas.

* Ramas que crecen hacia el interior de la copa: Impiden la entrada de luz y aire.
Herramientas necesaria.

* Tijeras de podar: Para ramas pequeñas y medianas.
* Serrucho de poda: Para ramas gruesas.
* Desinfectante: Para limpiar las herramientas antes de podar y entre cada árbol, evitando la transmisión de enfermedades.

MOMENTO DE LA PODA

* La mejor época es después de la cosecha, cuando el árbol está en un estado de reposo relativo.
* Evite podar durante la floración y fructificación, ya que podría afectar la producción.

👉 SÍGUENOS

🐝🌸 ¡Pequeños héroes de la naturaleza: 12 polinizadores sorprendentes! 🌿🦋🌼 Conoce a los polinizadores:• Colibrí – Vitales...
14/08/2025

🐝🌸 ¡Pequeños héroes de la naturaleza: 12 polinizadores sorprendentes! 🌿🦋

🌼 Conoce a los polinizadores:
• Colibrí – Vitales en América, atraídos por flores brillantes.
• Murciélago – Polinizan flores nocturnas como el agave.
• Hormiga – Dispersan polen al caminar sobre las flores.
• Libélula – Transportan polen al posarse en plantas.
• Caracol – Polinizan en ambientes húmedos.
• Mariposa – Succionan néctar y recogen polen.

🌼 Otros aliados del jardín:
• Mosca – Eficaces en climas frescos.
• Mariquita – Rozan el polen al alimentarse.
• Polilla – Polinizan flores pálidas nocturnas.
• Abeja – Clave para 1 de cada 3 alimentos.
• Escarabajo – Aman las flores de olor fuerte.
• Avispa – Polinizan plantas como la higuera.

🌿 Por qué es importante:
Los polinizadores sostienen la biodiversidad y la seguridad alimentaria. Cada visita de una mariposa o zumbido de una mosca fortalece la red de la vida. 🌺🐞

🛑ATENCIÓN A ESTE DATO 🛑Aquí tiene la información específica  sobre cómo ciertos productos caseros ayudan a fertilizar di...
10/08/2025

🛑ATENCIÓN A ESTE DATO 🛑

Aquí tiene la información específica sobre cómo ciertos productos caseros ayudan a fertilizar diferentes plantas.

POZOS DE CAFÉ

Los pozos de café son útiles porque acidifican ligeramente el suelo.
* Rosas, arándanos y azaleas: Estas plantas prosperan en suelos ácidos. Los pozos de café les proporcionan nitrógeno, magnesio y potasio, que son nutrientes esenciales para su crecimiento saludable y floración.

CÁSCARAS DE HUEVO TRITURADAS

Las cáscaras de huevo son una excelente fuente de calcio.
* Tomates, pimientos y calabacín: El calcio previene la pudrición apical, una condición común en estas plantas donde la parte inferior del fruto se pudre. Las cáscaras trituradas liberan calcio lentamente en el suelo, fortaleciendo la estructura celular de las plantas y sus frutos.

LECHE DILUIDA

La leche diluida es un fungicida natural y también una fuente de calcio.
* Calabazas, pepinos y guisantes: Ayuda a combatir el oídio, un hongo que ataca las hojas de estas plantas. La leche también fortalece el sistema inmunológico de las plantas y proporciona calcio para el crecimiento.

CENIZA DE MADERA LIMPIA

La ceniza de madera (sin residuos de carbón) es rica en potasio y carbonato de calcio.

* Zanahoria, brócoli y lavanda: El potasio es fundamental para el desarrollo de la raíz y la formación de flores. El calcio ayuda a neutralizar suelos ácidos, y la ceniza también aporta fósforo y magnesio. En el caso de la zanahoria y el brócoli, mejora el crecimiento. Para la lavanda, un suelo ligeramente alcalino es ideal, y la ceniza ayuda a conseguirlo.

🧫 ¿CUÁL FUE EL PRIMER PESTICIDA DE LA HISTORIA?☠️ Aunque hoy los pesticidas nos remiten a productos modernos, su uso se ...
05/08/2025

🧫 ¿CUÁL FUE EL PRIMER PESTICIDA DE LA HISTORIA?

☠️ Aunque hoy los pesticidas nos remiten a productos modernos, su uso se remonta a más de 4,000 años. Los antiguos sumerios, una de las civilizaciones más antiguas del planeta, usaban azufre elemental para combatir plagas en sus cultivos.

🌿 Pero no fueron los únicos. En Egipto, China, India y Grecia también se documentaron métodos antiguos de protección vegetal. Usaban extractos de plantas tóxicas como la ruda, el tabaco o el neem, además de cenizas, aceites y sales minerales. Todos estos elementos tenían un solo propósito: salvar las cosechas.

🔥 El azufre, por ejemplo, se esparcía en forma de humo o polvo, y su eficacia radicaba en su acción fungicida y repelente. ¡Un pesticida natural con miles de años de historia!

📜 Estos métodos primitivos de control de plagas surgieron por necesidad: sin ellos, las cosechas podían arruinarse y con ello, la seguridad alimentaria. El control de plagas nació junto con la agricultura organizada, como una herramienta clave para el éxito de las primeras civilizaciones.

🔍 Hoy, en la era de la agricultura de precisión, aún seguimos utilizando principios derivados de estos métodos antiguos, pero con tecnología más refinada. Así que cada vez que aplicamos un fungicida, recordamos una práctica milenaria.

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv publicaron en la revista eLife la primera evidencia experimental que revela...
05/08/2025

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv publicaron en la revista eLife la primera evidencia experimental que revela algo asombroso de las plantas. Y es que, cuando están deshidratadas o dañadas, emiten ultrasonidos que ciertos insectos como las polillas pueden detectar. De esta forma evitan poner huevos en esas plantas que se encuentran bajo estrés.

Aunque los sonidos ultrasónicos emitidos por las plantas están fuera del alcance del oído humano, estos pueden ser captados por muchos insectos y algunos mamíferos, como los murciélagos.

Para llegar a este descubrimiento, los investigadores pusieron a las polillas hembras frente a dos plantas de tomates sanas, una con un altavoz que reproducía sonidos registrados de una planta secándose, y otra silenciosa.

Las polillas prefirieron la planta silenciosa, lo que sugiere que utilizan estas señales para identificar los lugares óptimos para poner huevos.

Este descubrimiento podría generar implicaciones para la agricultura y el control de plagas sin tener que usar pesticidas, al abrir posibilidades para controlar la salud de los cultivos y el comportamiento de los insectos mediante el sonido.

Revista: eLife
- Autores: Lilach Hadany, Yossi Yovel.
- Universidad de Tel Aviv
- Año: 2025 (estudio ampliado; el hallazgo inicial fue en 2023).

Señales visuales de que tu planta necesita ayuda 🌱🔍💧 Falta de agua → hojas secas, bordes amarillos y quebradizos☀️ Expos...
04/08/2025

Señales visuales de que tu planta necesita ayuda 🌱🔍
💧 Falta de agua → hojas secas, bordes amarillos y quebradizos
☀️ Exposición directa excesiva → hojas quemadas y amarillentas
🌞 Falta de luz solar → hojas pálidas y tallos alargados y débiles
💦 Riego excesivo → hojas amarillas, blandas y raíces con mal olor
🍄 Hongos → manchas oscuras, moho o polvo blanco en las hojas
🐛 Plagas → hojas agujereadas, enrolladas o con puntitos visibles

Cuídalas con atención y recuperarán su esplendor 🌿✨

🛡️ Defensa natural contra insectos en el jardín 🌿🌸11 plantas que mantienen alejadas a las plagas de forma ecológica y ef...
02/08/2025

🛡️ Defensa natural contra insectos en el jardín 🌿🌸
11 plantas que mantienen alejadas a las plagas de forma ecológica y eficaz

🌱 Albahaca — Ahuyenta mosquitos y moscas
💜 Lavanda — Repele polillas, pulgas, moscas y mosquitos
🍋 Limoncillo — Escudo natural contra los mosquitos
🌼 Caléndula — Protege de mosquitos, pulgones y hasta conejos
🌿 Menta — Repele mosquitos, hormigas y ratones
🐱 Hierba gatera — Aterroriza a mosquitos, hormigas y cucarachas
🌸 Crisantemo — Barrera contra cucarachas, garrapatas y escarabajos
🧄 Ajo — Aislante natural contra pulgones y polillas
🌿 Romero — Repele moscas de zanahoria, mosquitos y polillas
🌺 Petunias — Ahuyenta orugas, pulgones y escarabajos espárragos
🍃 Limoncillo (Cymbopogon nardus) — Defensa extra contra mosquitos

🌼 Cultivar estas plantas en tu jardín no solo embellece, también protege. Alternativas verdes y efectivas que mantienen tu espacio libre de plagas sin químicos.

🌱 Conoce el pH de tu suelo con un método casero y práctico 👨‍🌾✅ Paso 1: Recoge tierra de distintas áreas del jardín y mé...
02/08/2025

🌱 Conoce el pH de tu suelo con un método casero y práctico 👨‍🌾

✅ Paso 1: Recoge tierra de distintas áreas del jardín y mézclala para un resultado representativo.

✅ Paso 2: Divide la tierra en dos recipientes. En uno, añade bicarbonato de sodio y un poco de agua.

✅ Paso 3: En el otro, vierte vinagre blanco sobre la tierra.

✅ Paso 4: Observa las reacciones:
➡️ Espuma con bicarbonato = suelo ácido (pH bajo).
➡️ Espuma con vinagre = suelo alcalino (pH alto).

✅ Paso 5: Sin burbujas en ninguno = suelo neutro (pH cercano a 7).

💡 Este método es indicativo, para precisión usa un kit de pH o laboratorio.

🌿 Importancia del pH:

Ácido: limita calcio y magnesio.

Alcalino: reduce hierro y zinc.

Neutro: ideal para la mayoría de plantas, con buena absorción de nutrientes.

Dirección

14925
Guayaquil
090103

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00

Teléfono

+593968963679

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando agromadel_ publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a agromadel_:

Compartir

Categoría